SlideShare una empresa de Scribd logo
COLIBACILIOSIS PORCINA
• La colibacilosis porcina es de
  todos conocida, sin embargo
  todavía     en     la     práctica,
  desconocemos el porqué en un
  momento dado se desencadena
  un brote de diarreas neonatales
  muy dificil de controlar y que en
  ocasiones desaparece de una
  forma tan misteriosa como entro.
Etiología

• Las colibacilosis constituyen una de
  las patologías más frecuentes del
  aparato digestivo del cerdo y de
  mayor repercusión económica. Las
  manifestaciones gastrointestinales
  están ocasionadas por diferentes
  serotipos         patógenos        o
  enterotoxigénicos de Escherichia
  coli (ETEC) relacionados con la
  producción de diversos factores de
  virulencia responsables del cuadro
  lesional.
Epidemiología

• La diarrea perinatal suele
  manifestarse      con    mayor
  intensidad durante la primera
  semana de vida del lechón, con
  parámetros de morbilidad y
  mortalidad importantes.
• Las diarreas que se observan en
  lechones próximos al destete
  suelen ser menos graves que las
  producidas en el curso de la
  primera semana de vida.
• Un gran número de casos de diarreas posteriores al
  destete, son debidos a la intervención de
  colibacilos. Este tipo de diarrea presenta morbilidad y
  mortalidad elevadas, constituyendo una de las
  principales causas de pérdidas en lechones
  destetados.
• En estos casos, a los factores de virulencia de los
  colibacilos responsables se asocian otras causas
  predisponentes como el cambio de alimentación, el
  estrés o la privación de anticuerpos aportados por la
  leche materna.
Patogenia

• Una característica importante de estas cepas
  patógenas es la capacidad de adhesión de las
  células de la mucosa intestinal, facilitándose de
  este modo la implantación y proliferación en el
  aparato digestivo. No obstante, la susceptibilidad
  de la mucosa intestinal de los lechones a la
  colonización bacteriana es variable debido a la
  carencia o no de receptores específicos para las
  adhesinas colibacilares. E. coli, provoca también
  otras complicaciones como septicemias y la
  enfermedad del edema.
Síntomas

• Los cerdos muestran
  intensa
  deshidratación,
  depresión,
  adelgazamiento,
  inflamación          del
  periné      y diarrea
  acuosa a pastosa de
  color café amarillento.
Lesiones

• Los animales afectados de colibacilosis
  tienen la pared del estómago
  enrojecida (gastritis) y hay pérdida de
  tono de la pared intestinal que aparece
  más adelgazada y en la mayoría de los
  casos la mucosa se encuentra
  enrojecida a consecuencia de la
  congestión. El contenido intestinal es
  más fluido de lo normal en los
  diferentes segmentos afectados. El
  intestino grueso no tiene contenido
  solido y su mucosa puede encontrarse
  algo enrojecida.
• Si se toma este contenido con una pinza, se verá
  que es muy mucoso, siendo esta una
  característica muy particular de las infeciones por
  E. coli.
• Los animales mueren por la deshidratación
  causada por la diarrea, por lo que externamente
  los cadáveres se ven con los ojos hundidos y se
  encuentra luego el subcutáeno seco, la sangre
  oscura y espesa y congestión generalizada de los
  órganos.
Prevención y control

• Normas de manejo como
  temperar      y  secar     el
  ambiente, realizar      todo
  adentro, todo fuera en las
  instalaciones,  sanitización.
  Vacunación       de       las
  reproductoras.
DISENTERIA PORCINA
Etiología

• Es una enfermedad
  infecciosa provocada
  por           Serpulina
  (Treponema)
  hyodisenteriae,    que
  afecta sobretodo a
  cerdos en período de
  engorda.
Epidemiología

• En cualquier caso, hay que tener en cuenta el
  elevado porcentaje de animales portadores
  asintomáticos     detectados    en    algunas
  explotaciones, entre los cuales se incluyen
  lechones de pocas semanas de vida. La
  mortalidad es variable, según las cepas
  implicadas, de acuerdo con los modelos
  experimentales.
Síntomas




• Diarrea sanguinolenta o de aspecto mucoso-
  sanguinolenta, con pérdida rápida de la
  condición corporal, deshidratación y muerte
  en un porcentaje elevado.
Lesiones

• Las lesiones están limitadas al colon o
  en colon y ciego.
• Frecuentemente se inicia como un
  proceso de naturaleza catarral para dar
  paso a una inflamación fibrinoso-
  hemorrágica.
• Aparece congestión del intestino
  delgado y gastritis, en ocasiones
  hemorrágica o ulcerativa en la porción
  fúndica.
• Se conocen otras especies de
  espiroquetas capaces de producir una
  sintomatología semejante. Las lesiones,
  limitadas al intestino grueso, resultan
  similares a     las originadas por S.
  hyodisenteriae.
• Macroscópicamente, las zonas dañadas de la mucosa
  del intestino grueso aparecen congestivas, engrosadas
  y cubiertas por una capa de fibrina, moco y sangre,
  según la gravedad y cronología del proceso, dando
  lugar a una colitis catarral, mucohemorrágica o
  mucofibrinosa. El exudado forma con frecuencia
  seudomembranas difteroides adheridas a la
  mucosa. El mesenterio aparece edematoso y los
  ganglios linfáticos están hiperémicos y aumentados de
  volumen. El contenido intestinal es fluido y su
  tonalidad variable, desde grisácea hasta rojiza.  Las
  lesiones, en casos crónicos, se presentan en forma de
  áreas de necrosis bien delimitadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

gastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisiblegastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisible
Maryuren Fernández
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Valeria VR
 
Neumonia en terneros
Neumonia en ternerosNeumonia en terneros
Neumonia en terneros
Alan Estrada
 
Fiebre Aftosa
Fiebre AftosaFiebre Aftosa
Coccidias aves
Coccidias avesCoccidias aves
Coccidias aves
1395872
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcinaxhantal
 
Colibacilosis en cerdos
Colibacilosis en cerdosColibacilosis en cerdos
Colibacilosis en cerdosxhantal
 
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
leidyalexandra2
 
Enfermedades parasitarias del Cobayo
Enfermedades parasitarias del CobayoEnfermedades parasitarias del Cobayo
Enfermedades parasitarias del Cobayo
Isabel S
 
ANTRAX BOVINOS
ANTRAX BOVINOS ANTRAX BOVINOS
ANTRAX BOVINOS
JORGE GEOVANNY MORENO
 
Brucelosis ovina
Brucelosis ovinaBrucelosis ovina
Brucelosis ovina
Bell Chuchoo
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
Yordan Correa
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviarArantxxa Vg
 
Carbunco sintomatico y edema maligno
Carbunco sintomatico y edema malignoCarbunco sintomatico y edema maligno
Carbunco sintomatico y edema maligno
KatherineDelCisneLpe
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
YESSICAMARISOLARMIJO1
 
Salmonelosis Bovina
Salmonelosis BovinaSalmonelosis Bovina
Salmonelosis Bovina
BrendaVinueza
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomaticoalcicalle
 
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptxCORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
JUAN CAMILO CARVAJALINO AMAYA
 

La actualidad más candente (20)

gastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisiblegastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisible
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
 
Neumonia en terneros
Neumonia en ternerosNeumonia en terneros
Neumonia en terneros
 
Fiebre Aftosa
Fiebre AftosaFiebre Aftosa
Fiebre Aftosa
 
Coccidias aves
Coccidias avesCoccidias aves
Coccidias aves
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcina
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
 
Colibacilosis en cerdos
Colibacilosis en cerdosColibacilosis en cerdos
Colibacilosis en cerdos
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIARCOLERA AVIAR
COLERA AVIAR
 
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
 
Enfermedades parasitarias del Cobayo
Enfermedades parasitarias del CobayoEnfermedades parasitarias del Cobayo
Enfermedades parasitarias del Cobayo
 
ANTRAX BOVINOS
ANTRAX BOVINOS ANTRAX BOVINOS
ANTRAX BOVINOS
 
Brucelosis ovina
Brucelosis ovinaBrucelosis ovina
Brucelosis ovina
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviar
 
Carbunco sintomatico y edema maligno
Carbunco sintomatico y edema malignoCarbunco sintomatico y edema maligno
Carbunco sintomatico y edema maligno
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Salmonelosis Bovina
Salmonelosis BovinaSalmonelosis Bovina
Salmonelosis Bovina
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
 
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptxCORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
 

Destacado

Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
Jorge Baena
 
Dr. Rodger Main - PEDV's Emergence in the US: Status Report, Diagnostics, & O...
Dr. Rodger Main - PEDV's Emergence in the US: Status Report, Diagnostics, & O...Dr. Rodger Main - PEDV's Emergence in the US: Status Report, Diagnostics, & O...
Dr. Rodger Main - PEDV's Emergence in the US: Status Report, Diagnostics, & O...
John Blue
 
Dr. Darin Madson - Porcine Epidemic Diarrhea Virus - Research & Diagnostics
Dr. Darin Madson - Porcine Epidemic Diarrhea Virus - Research & DiagnosticsDr. Darin Madson - Porcine Epidemic Diarrhea Virus - Research & Diagnostics
Dr. Darin Madson - Porcine Epidemic Diarrhea Virus - Research & Diagnostics
John Blue
 
Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.
Jennifer Ferreira
 
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Dr. Rodger Main - Porcine Epidemic Diarrhea Virus (PEDv) Diagnostics
Dr. Rodger Main - Porcine Epidemic Diarrhea Virus (PEDv) DiagnosticsDr. Rodger Main - Porcine Epidemic Diarrhea Virus (PEDv) Diagnostics
Dr. Rodger Main - Porcine Epidemic Diarrhea Virus (PEDv) Diagnostics
John Blue
 
Prrs rosalba
Prrs rosalbaPrrs rosalba
Prrs rosalbaxhantal
 
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinosFisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
Mariano Fuentes
 
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrsEl síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
Arlen Padilla
 
Diarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaDiarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaYonny Gonzales
 
Colibacilosis aviar 19
Colibacilosis aviar 19Colibacilosis aviar 19
Colibacilosis aviar 19
guemer hernandez f.
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)xhantal
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaxhantal
 
Intoxicación por sal en cerdos
Intoxicación por sal en cerdosIntoxicación por sal en cerdos
Intoxicación por sal en cerdos
Bella ObregÓn
 
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinos
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinosIntoxicación por cloruro de sodio en porcinos
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinosKicho Perez
 
Vesicular porcina
Vesicular porcinaVesicular porcina
Vesicular porcina
Pancho Espinosa
 

Destacado (20)

Colibacilosis
ColibacilosisColibacilosis
Colibacilosis
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
 
Dr. Rodger Main - PEDV's Emergence in the US: Status Report, Diagnostics, & O...
Dr. Rodger Main - PEDV's Emergence in the US: Status Report, Diagnostics, & O...Dr. Rodger Main - PEDV's Emergence in the US: Status Report, Diagnostics, & O...
Dr. Rodger Main - PEDV's Emergence in the US: Status Report, Diagnostics, & O...
 
Dr. Darin Madson - Porcine Epidemic Diarrhea Virus - Research & Diagnostics
Dr. Darin Madson - Porcine Epidemic Diarrhea Virus - Research & DiagnosticsDr. Darin Madson - Porcine Epidemic Diarrhea Virus - Research & Diagnostics
Dr. Darin Madson - Porcine Epidemic Diarrhea Virus - Research & Diagnostics
 
Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.
 
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
 
Cerdoss
CerdossCerdoss
Cerdoss
 
Dr. Rodger Main - Porcine Epidemic Diarrhea Virus (PEDv) Diagnostics
Dr. Rodger Main - Porcine Epidemic Diarrhea Virus (PEDv) DiagnosticsDr. Rodger Main - Porcine Epidemic Diarrhea Virus (PEDv) Diagnostics
Dr. Rodger Main - Porcine Epidemic Diarrhea Virus (PEDv) Diagnostics
 
Animales de granja
Animales de granjaAnimales de granja
Animales de granja
 
Problemas de cascos en caballos
Problemas de cascos en caballosProblemas de cascos en caballos
Problemas de cascos en caballos
 
Prrs rosalba
Prrs rosalbaPrrs rosalba
Prrs rosalba
 
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinosFisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
 
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrsEl síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
 
Diarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaDiarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcina
 
Colibacilosis aviar 19
Colibacilosis aviar 19Colibacilosis aviar 19
Colibacilosis aviar 19
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
Intoxicación por sal en cerdos
Intoxicación por sal en cerdosIntoxicación por sal en cerdos
Intoxicación por sal en cerdos
 
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinos
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinosIntoxicación por cloruro de sodio en porcinos
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinos
 
Vesicular porcina
Vesicular porcinaVesicular porcina
Vesicular porcina
 

Similar a Colibaciliosis porcina

Enteritis
EnteritisEnteritis
Bacterias gastrointestinales
Bacterias gastrointestinalesBacterias gastrointestinales
Bacterias gastrointestinales
Daihanna Anaya Lastre
 
peste porcina africana
peste porcina africana peste porcina africana
peste porcina africana
ArnoldHernndez2
 
Tubo digestivo parte 2
Tubo digestivo parte 2Tubo digestivo parte 2
Tubo digestivo parte 2
Flor Reyes
 
CLASE 6 - DIARREA.pdf
CLASE 6 - DIARREA.pdfCLASE 6 - DIARREA.pdf
CLASE 6 - DIARREA.pdf
Saul Rivas
 
Infecciones gastrointestinales.pdf
Infecciones gastrointestinales.pdfInfecciones gastrointestinales.pdf
Infecciones gastrointestinales.pdf
joaopaulobrito4
 
Infecciones gastrointestinales.pdf
Infecciones gastrointestinales.pdfInfecciones gastrointestinales.pdf
Infecciones gastrointestinales.pdf
joaopaulobrito3
 
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicasDiarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Jesus Antonio Perez Laguna
 
Diarrea con memes
Diarrea con memesDiarrea con memes
Diarrea con memespike26
 
E. coli
E. coliE. coli
Amebiasis Intestinal
Amebiasis IntestinalAmebiasis Intestinal
Amebiasis Intestinal
Luis Gutierrez Martinez
 
gastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptxgastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptx
victor807087
 
Sìndromes digestivos
Sìndromes digestivosSìndromes digestivos
Sìndromes digestivosJanny Melo
 
COCCIDIOSIS KATHERINE NULÑEZ
COCCIDIOSIS KATHERINE NULÑEZCOCCIDIOSIS KATHERINE NULÑEZ
COCCIDIOSIS KATHERINE NULÑEZ
KATHERINEMICHELLENUE
 
Microbiología de los alimentos
Microbiología de los alimentosMicrobiología de los alimentos
Microbiología de los alimentos
Janseilin Castillo Castillo
 
Colibacilosis en Ovinos Y Caprinos.pptx.pdf
Colibacilosis en Ovinos Y Caprinos.pptx.pdfColibacilosis en Ovinos Y Caprinos.pptx.pdf
Colibacilosis en Ovinos Y Caprinos.pptx.pdf
MIRIAMGUADALUPELOPEZ1
 

Similar a Colibaciliosis porcina (20)

Enteritis
EnteritisEnteritis
Enteritis
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Bacterias gastrointestinales
Bacterias gastrointestinalesBacterias gastrointestinales
Bacterias gastrointestinales
 
peste porcina africana
peste porcina africana peste porcina africana
peste porcina africana
 
Tubo digestivo parte 2
Tubo digestivo parte 2Tubo digestivo parte 2
Tubo digestivo parte 2
 
CLASE 6 - DIARREA.pdf
CLASE 6 - DIARREA.pdfCLASE 6 - DIARREA.pdf
CLASE 6 - DIARREA.pdf
 
Infecciones gastrointestinales.pdf
Infecciones gastrointestinales.pdfInfecciones gastrointestinales.pdf
Infecciones gastrointestinales.pdf
 
Infecciones gastrointestinales.pdf
Infecciones gastrointestinales.pdfInfecciones gastrointestinales.pdf
Infecciones gastrointestinales.pdf
 
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicasDiarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
 
Diarrea con memes
Diarrea con memesDiarrea con memes
Diarrea con memes
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
Amebiasis Intestinal
Amebiasis IntestinalAmebiasis Intestinal
Amebiasis Intestinal
 
gastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptxgastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptx
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Sìndromes digestivos
Sìndromes digestivosSìndromes digestivos
Sìndromes digestivos
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
COCCIDIOSIS KATHERINE NULÑEZ
COCCIDIOSIS KATHERINE NULÑEZCOCCIDIOSIS KATHERINE NULÑEZ
COCCIDIOSIS KATHERINE NULÑEZ
 
Microbiología de los alimentos
Microbiología de los alimentosMicrobiología de los alimentos
Microbiología de los alimentos
 
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSISFISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
 
Colibacilosis en Ovinos Y Caprinos.pptx.pdf
Colibacilosis en Ovinos Y Caprinos.pptx.pdfColibacilosis en Ovinos Y Caprinos.pptx.pdf
Colibacilosis en Ovinos Y Caprinos.pptx.pdf
 

Colibaciliosis porcina

  • 2. • La colibacilosis porcina es de todos conocida, sin embargo todavía en la práctica, desconocemos el porqué en un momento dado se desencadena un brote de diarreas neonatales muy dificil de controlar y que en ocasiones desaparece de una forma tan misteriosa como entro.
  • 3. Etiología • Las colibacilosis constituyen una de las patologías más frecuentes del aparato digestivo del cerdo y de mayor repercusión económica. Las manifestaciones gastrointestinales están ocasionadas por diferentes serotipos patógenos o enterotoxigénicos de Escherichia coli (ETEC) relacionados con la producción de diversos factores de virulencia responsables del cuadro lesional.
  • 4. Epidemiología • La diarrea perinatal suele manifestarse con mayor intensidad durante la primera semana de vida del lechón, con parámetros de morbilidad y mortalidad importantes. • Las diarreas que se observan en lechones próximos al destete suelen ser menos graves que las producidas en el curso de la primera semana de vida.
  • 5. • Un gran número de casos de diarreas posteriores al destete, son debidos a la intervención de colibacilos. Este tipo de diarrea presenta morbilidad y mortalidad elevadas, constituyendo una de las principales causas de pérdidas en lechones destetados. • En estos casos, a los factores de virulencia de los colibacilos responsables se asocian otras causas predisponentes como el cambio de alimentación, el estrés o la privación de anticuerpos aportados por la leche materna.
  • 6. Patogenia • Una característica importante de estas cepas patógenas es la capacidad de adhesión de las células de la mucosa intestinal, facilitándose de este modo la implantación y proliferación en el aparato digestivo. No obstante, la susceptibilidad de la mucosa intestinal de los lechones a la colonización bacteriana es variable debido a la carencia o no de receptores específicos para las adhesinas colibacilares. E. coli, provoca también otras complicaciones como septicemias y la enfermedad del edema.
  • 7. Síntomas • Los cerdos muestran intensa deshidratación, depresión, adelgazamiento, inflamación del periné y diarrea acuosa a pastosa de color café amarillento.
  • 8. Lesiones • Los animales afectados de colibacilosis tienen la pared del estómago enrojecida (gastritis) y hay pérdida de tono de la pared intestinal que aparece más adelgazada y en la mayoría de los casos la mucosa se encuentra enrojecida a consecuencia de la congestión. El contenido intestinal es más fluido de lo normal en los diferentes segmentos afectados. El intestino grueso no tiene contenido solido y su mucosa puede encontrarse algo enrojecida.
  • 9. • Si se toma este contenido con una pinza, se verá que es muy mucoso, siendo esta una característica muy particular de las infeciones por E. coli. • Los animales mueren por la deshidratación causada por la diarrea, por lo que externamente los cadáveres se ven con los ojos hundidos y se encuentra luego el subcutáeno seco, la sangre oscura y espesa y congestión generalizada de los órganos.
  • 10. Prevención y control • Normas de manejo como temperar y secar el ambiente, realizar todo adentro, todo fuera en las instalaciones, sanitización. Vacunación de las reproductoras.
  • 12. Etiología • Es una enfermedad infecciosa provocada por Serpulina (Treponema) hyodisenteriae, que afecta sobretodo a cerdos en período de engorda.
  • 13. Epidemiología • En cualquier caso, hay que tener en cuenta el elevado porcentaje de animales portadores asintomáticos detectados en algunas explotaciones, entre los cuales se incluyen lechones de pocas semanas de vida. La mortalidad es variable, según las cepas implicadas, de acuerdo con los modelos experimentales.
  • 14. Síntomas • Diarrea sanguinolenta o de aspecto mucoso- sanguinolenta, con pérdida rápida de la condición corporal, deshidratación y muerte en un porcentaje elevado.
  • 15. Lesiones • Las lesiones están limitadas al colon o en colon y ciego. • Frecuentemente se inicia como un proceso de naturaleza catarral para dar paso a una inflamación fibrinoso- hemorrágica. • Aparece congestión del intestino delgado y gastritis, en ocasiones hemorrágica o ulcerativa en la porción fúndica. • Se conocen otras especies de espiroquetas capaces de producir una sintomatología semejante. Las lesiones, limitadas al intestino grueso, resultan similares a las originadas por S. hyodisenteriae.
  • 16. • Macroscópicamente, las zonas dañadas de la mucosa del intestino grueso aparecen congestivas, engrosadas y cubiertas por una capa de fibrina, moco y sangre, según la gravedad y cronología del proceso, dando lugar a una colitis catarral, mucohemorrágica o mucofibrinosa. El exudado forma con frecuencia seudomembranas difteroides adheridas a la mucosa. El mesenterio aparece edematoso y los ganglios linfáticos están hiperémicos y aumentados de volumen. El contenido intestinal es fluido y su tonalidad variable, desde grisácea hasta rojiza. Las lesiones, en casos crónicos, se presentan en forma de áreas de necrosis bien delimitadas.