SlideShare una empresa de Scribd logo
2001 - Proyecto arqs: Gustavo Perry, Konrad Brunner, Eduardo Samper. Asesor: German Samper.
Cliente: Metrovivienda
Bases del concurso
1. Escuelas colindando con zonas verdes
2. Cualifica lo publico
3. Movilización peatonal
4. Solución integral y expresa la comercio
5. poca variedad en diseño de manzana una sola geometría
6. Distribución lógica sustentando los volúmenes
Ciudadela El Recreo
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
PRINCIPIOS TEORICOS PRINCIPIOS TEÓRICOS.
1
El sistema de redes alternas actùa como una estructura vial paralela
que separa al peatòn de la via vehicular y da una continuidad, pero
no lineal de tal manera que cada vìa se destine al uso para el que fue
diseñada.
* Ciudadela El Recreo, Metrovivienda pag 143,
Calle habitable una propuesta para humanizar la
ciudad . calles ciegas para el vehiculo, continuas
para el peatón.
En el interior de la manzana de 200 x 200 m
equivalente a cuatro hectáreas puede haber
diseños libres, siempre que se respete la
continuidad de la trama peatonal , que debe ser
publica.
Se crean manzanas recinto; una gran manzana
subdividida internamente en cuatro manzanas
generando en su interior plazas comunales con
vida propia.
Red vehicular
Red peatonal
Area verde
Equipamientos
av. ALO
0.5 1
km
1 2
km
2.5 5
km
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : CIUDADELA EL RECREO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
ANALISIS CUALITATIVO FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
2. ANALISIS DE ASPECTOS CUALITATIVOS
CIUDADELA EL RECREO
En colaboración con:
NUMERO DE VIVIENDAS 12000
Ciudad dentro de ciudad
Área total: 115.80 Ha Área neta: 76.34 Ha
LOCALIZACION EN LA CIUDAD
GERMAN SAMPER
TIPO DE PROYECTO URBANO
1999
Unión temporal de Gustavo Perry
Arquitectos Asociados, Konrad Brunner
Arquitectos, Eduardo Samper.
2
ASPECTOS
CUANTITATIVOS
FECHA
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : CIUDADELA EL RECREO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
3. Localización urbana FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Vias principales
Av. Santa fe
Av. Bosa
Av. Tintal
Av. Ciudad de Cali
Av. Longitudinal de Occidente
Av. Primero de Mayo
Av. Villavicencio
Barrios
Atalayas
San Bernardino XXV
San Bernardino XIX
San Bernardino XXII
Las Margaritas
Canaveralejo
Santa Fe de Bosa
Ciudadela El Recreo
Ciudadela El Porvenir
Ciudadela Campo Verde
El Corzo
La Cabana
CARACTERÍSTICAS MORFOLOGICAS
Educación Parques
LOCALIZACION DE Centros religiosos Portal Las Américas
LOCALIZACION
3
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : Ciudadela el Recreo AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
4. Plano positivo negativo/área libre área construida FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
CARACTERÍSTICAS MORFOLOGICAS
AREA LIBRE Educación Servicios culturales Rutas de Buses
LOCALIZACION DE AREA CONSTRUIDA o
i
n
e
l
i
m
s
n
a
r
T
e
d
n
ó
i
c
a
t
s
E
s
o
s
o
i
g
i
l
e
r
s
o
i
c
i
v
r
e
S Parques
4 POSITIVO NEGATIVO
av. ALO
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : CIUDADELA EL RECREO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
5. Plano de usos del primer piso FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
COMERCIO VIVIENDA MULTIFAMILIAR CENTROS RELIGIOSOS CANAL SANTA ISABEL
LOCALIZACION DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EDUCACIÓN CENTRO COMUNITARIO
5 USOS
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : CIUDADELA EL RECREO AGOSTO 2010 ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
6. Plano de Alturas UNIDAD DE VIVIENDA FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
LOCALIZACION DE
3 A 6 PISOS
6 A 12 pisos
6 ALTURAS
1 PISO
2 Y 3 PISOS
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : CIUDADELA EL RECREO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
7. Vias - Circulaciones vehiculares - peatonales -localizacion de parqueos FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Vias principales Via peatonal Recorrido Alimentador
LOCALIZACION DE Vias Secundarias Cicloruta Alameda
7 Vias
A
18.0 m
10.0 m 7.4 m
3.5 m
2.0 m
5.8 m
3.0 m
5.8m
2.6 m
9.4 m
18.0 m
Edificio Alameda
Cicloruta
Calle
Andén
Antejardin Calle Andén Antejardin Edificio
Perfil A
Edificio
Antejardin
Calle peatonal
Separador
6.0 m
5.6 m
2.4m
2.4 m
0.5 m
6.0 m
B
Perfil B
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : CIUDADELA EL RECREO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
8. Esquema del primer piso y remates FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
8 PRIMER PISO Y REMATES
Parqueadero
Circulación externa Ciuculación Interna
P
a
r
q
u
e
a
d
e
r
o
A
n
t
e
j
a
r
d
i
n
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : CIUDADELA EL RECREO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
9. Tipos de espacios abiertos, públicos y comunales FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
9 TIPOS DE ESPACIO
Canal Santa Isabel
Calle vehicular entre vivienda de tipo
unifamiliar y multifamiliar
Equipamientos tales como la Iglesia de
Jesucristo de los Santos de los últimos días
Separador: sendero peatonal y cicloruta
Comercio en primer piso y vivenda en pisos
superiores en el límite de la ciudadela
Equipamientos: Centro de Hábitat
Vías peatonales entre las manzanas
Equipamietos: RapiCADE y Centro
Comercial MetroRecreo
Parqueaderos de las viviendas
multifamiliares.
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : Ciudadela El Recreo AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
LOCALIZACION DE
10
10. Esquemas de los edificios /unidad , programa arquitectonico, distribucion tanto en arquitectura como en y esquemas de
agrupación/circulaciones.
Equemas tipologicos unidades de vivienda
CUSEZAR
COMPARTIR
Quintas del Recreo
Numero de viviendas: 480
Area de manzana: 9,376 m2
Area Lote: 26 m2
Medidas del lote: 3m x 8.7 m
Area vivienda basica: 46 m2
Compartir el Recreo
Numero de viviendas: 436
Area de manzana: 9,376 m2
Area Lote: 25 m2
Medidas del lote: 3.6 m x 7 m
Area vivienda basica: 42 m2
CUSEZAR
COMPARTIR
AV. Longitudinal de Occidente
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : Ciudadela El Recreo AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Tipos de acceso
Multifamiliar 1
LOCALIZACION DE Accesos Multifamiliar
11. Accesibilidad desde el primer piso (Cantidad de accesos desde la calle)
11 Accesos
Unifamiliar
Accesos Unifamiliar Accesos Vehicular
Accesos Peatonal Vias Principales
av. ALO
AV. Longitudinal de Occidente
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : Ciudadela el Recreo. AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Tipos de espacio
CIFRAS
Localizacion en el plano urbanistico
Areas
Dimensiones
Plazas Vias
LOCALIZACION DE Parques Senderos
12. Proporciones espaciales.
12 Proporciones espaciales.
Multifamiliar
6 pisos
Unifamiliar
2 a 3 pisos
15 m
12,5 m
5 m
5.5 m
Multifamiliares
Unifamiliares
av. ALO
AV. Longitudinal de Occidente
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : Ciudadela el Recreo AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
CIFRAS
s
e
n
o
i
s
n
e
m
i
D
Ritmos
Remates
Proporciones Lleno Vacio
Multifamiliares Comunales
LOCALIZACION DE Casas Equipamientos
13. Temas de composición del edificio.
13 Composicion
Volumen escala local
Escala urbana
Circulación peatonal.
Circulación vehicular.
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : CIUDADELA EL RECREO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
14.CONCLUSIONES FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
1 2
3 4
5 6
14 Conclusiones
La ciudadela El Recreo está caracterizada por el sistema
de Redes alternas, el cual promueve la movilidad peatonal
y en bicicleta . Gracias a la ubicación que tienen las vías
peatonales y ciclorutas en forma de cruz, se complemen-
tan los espacios públicos, en especial los parques. y de
esta manera mejora la convivencia entre los habitantes de
la urbanización desde el punto de vista de la interacción
entre los mismos y la seguridad.
Gracias al Sistema de Redes alternas que por su lógica de organi-
zar las vías locales en supermanzanas de 218 m por 218 m y comu-
nicadas con las vias ya existentes y futuras de la zona ha garanti-
zado la descongestión vehícular en la zona, pues a pesar de tener
tanto trafico en sus vias éstas en ningún momento se ven estan-
cadas.
La urbanización cuenta con un buen sistema de transpor-
te público. Circulan constantemente buses, taxis, el ali-
mentador del transmilenio y bicitaxis, lo que beneficia a
los peatones y a las personas que por razones económicas
o personales no tienen automóvil.
A pesar de que en la ciudadela existen bastantes zonas de recre-
ación, las manzanas de 100 m x 100 m tienen casi totalmente
construido el lote con uso residenciales. Las condiciones dentro
de éstos espacios no son las mejores, pues no cuentan con un
espacio comunal que comprenda al conjunto de viviendas.
La ciudadela se construyó con el objetivos de tener una serie de
servicios complementarios a la vivienda como: comercio, centros
religiosos y educativos que promueven la colectividad del barrio.
Además éstos se encuentras ubicados estrátegicamente de ma-
nera que sea factible su utilización.
La urbanización cuenta con viviendas de tipo unifamiliar
y multifamiliar. Las viviendas multifamiliares se encuentran
ubicadas sobre las avenidas principales: Avenida Santa Fe
y la Avenida Bosa y las unifamiliares están ubicadas den-
tro de las supermanzanas con el fin de impedir que éstas
afecten a las multifamiliares negativamente en cuanto a
la valorización y creando también un ritmo en de alturas.
Objetivos propuestos por los promotores.
1.Tener un barrio integrado con vivienda y servicios.
2.Un barrio humanizado, dando prioridad al hombre sobre el automóvil.
3.Un barrio con identidad.
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
PRINCIPIOS TEORICOS
PLANO DEL SECTOR INMEDIATO DONDE SE ENTIENDA Y ANALISEN ASPECTOS DE COMPLEMENTAREIDAD,RELACION ETC… tanto funcionales como sociales, educativas de salud ETC
PRINCIPIOS TEÓRICOS.
1
Ciudadela Colsubsidio
Redes alternas
Ciudadela Colsubsidio
1985 proyecto: Esguerra, Saenz y Samper LTDA Cliente: Colsubsidio.
Plano de planeación en su
estado original según la
norma.
Proceso de diseño urbano.
Plan Maestro.
Diseño urbano:
Se crea un par vial que
remplaza la avenida
propuesta por planeación y
un eje peatonal.
Se detectan 3 sectores en
donde se localizan súper-
manzanas con vivienda de
alta densidad.
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : CIUDADELA COLSUBSIDIO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
ANALISIS CUALITATIVO FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
2. ANALISIS DE ASPECTOS CUALITATIVOS
CIUDADELA COLSUBSIDIO
En colaboración con:
NUMERO DE VIVIENDAS 14000
Ciudad dentro de ciudad
Área total: 115.85 Ha
LOCALIZACION EN LA CIUDAD
GERMAN SAMPER
TIPO DE PROYECTO URBANO
1985
Caja de Compensación Familia
Colsubsidio
2
ASPECTOS
CUANTITATIVOS
FECHA
km
2.5 5 km
1 2
km
0.25 0.5
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : CIUDADELA COLSUBSIDIO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
3. Localización urbana FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Vias principales
Av. Calle 80
Av. Chile
Av. Gonzalo Ariza
Av. El Cortijo
Av. Bolivia
Av. Longitudinal de ccidente
Barrios
Bolivia
Bolivia Oriental
Villas de Granada I
El Dorado Industrial
El Dorado
Bochica II
Garcés Navas
Ciudadela Colsubsidio
El Cortijo
CARACTERÍSTICAS MORFOLOGICAS
Educación Parques
LOCALIZACION DE Centros religiosos Portal 80
LOCALIZACION
3
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : Ciudadela Colsubsidio AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
4. Plano positivo negativo/área libre área construida FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
CARACTERÍSTICAS MORFOLOGICAS
AREA LIBRE Educación Servicios culturales Rutas de Buses
LOCALIZACION DE AREA CONSTRUIDA o
i
n
e
l
i
m
s
n
a
r
T
e
d
n
ó
i
c
a
t
s
E
s
o
s
o
i
g
i
l
e
r
s
o
i
c
i
v
r
e
S Parques
4 POSITIVO NEGATIVO
PLANO DEL SECTOR INMEDIATO DONDE SE ENTIENDA Y ANALISEN ASPECTOS DE COMPLEMENTAREIDAD,RELACION ETC… tanto funcionales como sociales, educativas de salud ETC
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : CIUDADELA COLSUBSIDIO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
5. Plano de usos del primer piso FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
COMERCIO VIVIENDA MULTIFAMILIAR CENTROS RELIGIOSOS CENTROS DE SALUD
LOCALIZACION DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EDUCACIÓN PARQUE
5 USOS
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : CIUDADELA COLSUBSIDIO AGOSTO 2010 ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
6. Plano de Alturas UNIDAD DE VIVIENDA FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
LOCALIZACION DE
3 A 6 PISOS
6 ALTURAS
1 PISO
2 Y 3 PISOS
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : CIUDADELA COLSUBSIDIO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
7. Vias - Circulaciones vehiculares - peatonales -localizacion de parqueos FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Vias principales Via peatonal Recorrido Alimentador
LOCALIZACION DE Vias Secundarias Cicloruta Alameda
7 Vias
A
B
Edificio
Antejardin
Calle peatonal
Calle
Edificio
Antejardin
Calle peatonal
Calle
5.2 m
7.6 m 4.0 m
2.5 m
1.8 m
4.8 m
4.5 m
1.8 m
3.6 m
7.0 m
1.8 m
2.6 m
15.0 m
6.0 m
15.0 m 15.0 m
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : CIUDADELA COLSUBSIDIO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
8. Esquema del primer piso y remates FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
8 PRIMER PISO Y REMATES
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : CIUDADELA COLSUBSIDIO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
9. Tipos de espacios abiertos, públicos y comunales FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
9 TIPOS DE ESPACIO
Humedal Juan Amarillo
Centro Educativo CEIC Biblioteca
Zonas verdes
Parqueaderos privados
Centro Comercial Unicentro de Occidente
Parque Parroquia Nuestra Señora de la
Reconciliación
Vivienda en multifamiliar en altura
Autopista Medellìn
av. ALO
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
LOCALIZACION DE
10
10. Esquemas tipológicos de los edificios /unidad , programa arquitectonico, distribucion tanto en arquitectura como en y esquemas de
agrupación/circulaciones.
Equemas tipologicos unidades de vivienda
Ciudadela Colsubsidio
El diseño urbano esta concebido en
forma tal que las construcciones
están paramentadas.
Así se garantiza utilizar al máximo el
terreno y a su vez generar espacios
públicos.
La volumetría de los edificios va
desde casas de 2 pisos hasta
edificios de 5 pisos,
Los edificios alcanzas una densidad
de 180 y 250 v/h.
La vivienda individual, son viviendas
de desarrollo progresivo destinado a
los grupos de mas bajos ingresos.
Autopista Medellìn
av. ALO
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Tipos de acceso
Multifamiliar 1
LOCALIZACION DE Formas de agrupacion para accesos
11. Accesibilidad desde el primer piso (Cantidad de accesos desde la calle)
11 Accesos
Ciudadela Colsubsidio
Autopista Medellìn
av. ALO
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Plazas Vias peatonales
LOCALIZACION DE Parques Senderos
12. Proporciones espaciales.
12 Proporciones espaciales.
Ciudadela Colsubsidio
Multifamiliar 5 pisos
40 m
12 m
15 m
Vias vehiculares
Autopista Medellìn
av. ALO
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Ritmos
Remates
Multifamiliares Comunales
LOCALIZACION DE Casas Conjunto urbano…
13. Temas de composición del edificio.
13 Composicion
Ciudadela Colsubsidio
Proporcion Lleno vacio
ANALISIS DE PROYECTOS
PROYECTO : CIUDADELA COLSUBSIDIO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
14.CONCLUSIONES FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
1 2
3 4
5 6
14 Conclusiones
La ciudadela Colsubsidio es un buen ejemplo de mejoramiento en cuanto a la
habitabilidad del lugar, pues se le da prioridad al ser humano en todos los sentidos,
proporcionandole espacions comunes para la interacción , seguridad y servicios com-
plementarios a la vivienda que hacen que la ciudadela se catalogue como una ciudad
dentro de ciudad.
La densidad en baja altura de las viviendas en hilera demarcan notablemente el borde de las
manzanas haciendo evidente la variedad de manzanas que a su vez hacen juego con las super-
manzanas circulares y le aportan riqueza espacial al lugar. Esto también genera una unidd arqui-
tectonica debido al tipo de construcción de las viviendas con sus remates en cubiertas a dos
aguas que hacen referencia a la época medieval.
El principio de las redes alternas se presenta en las supermanzanas circulares cuyo
diametro es de aproximadamente 218 metros, éste a su vez se divide en cuatro partes
creando así la circulacion peatonal de 100 metros. La circulación vehicular se da alre-
dedor de estas manzanas y conforman lo que se conoce como el par vial.
La ciudadela Colsubsidio es un proyecto urbanístico muy bien planteado, demuestra con claridad
las principales intenciones del proyecto como: mejorar las condiciones de habitabilidad en el
espacio urbanistico demostrado por la variedd de equipamientos con los que cuenta (biblioteca,
centro comercial, iglesias y centros educativos, entre otros.)
La ciudadela Colsubsidio es un buen ejemplo de mejora-
miento en cuanto a la habitabilidad del lugar, pues se le
da prioridad al ser humano en todos los sentidos, propor-
cionandole espacions comunes para la interacción , segu-
ridad y servicios complementarios a la vivienda que ha-
cen que la ciudadela se catalogue como una ciudad den-
tro de ciudad.
La densidad en baja altura de las viviendas en hilera demarcan
notablemente el borde de las manzanas haciendo evidente la
variedad de manzanas que a su vez hacen juego con las super-
manzanas circulares y le aportan riqueza espacial al lugar. Esto
también genera una unidd arquitectonica debido al tipo de
construcción de las viviendas con sus remates en cubiertas a dos
aguas que hacen referencia a la época medieval.
El principio de las redes alternas se presenta en las super-
manzanas circulares cuyo diametro es de aproximada-
mente 218 metros, éste a su vez se divide en cuatro partes
creando así la circulacion peatonal de 100 metros. La
circulación vehicular se da alrededor de estas manzanas y
conforman lo que se conoce como el par vial.
La ciudadela Colsubsidio es un proyecto urbanístico muy bien
planteado, demuestra con claridad las principales intenciones
del proyecto como: mejorar las condiciones de habitabilidad en
el espacio urbanistico demostrado por la variedd de equipami-
entos con los que cuenta (biblioteca, centro comercial, iglesias y
centros educativos, entre otros.)
ANALISIS DE PROYECTOS UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
1. DATOS GENERALES AGOSTO 2010 FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
LOCALIZACION EN LA CIUDAD
AREAS TOTALES INDICADORES GESTION
150 viviendas / Ha
Tipo de construcción
Ciudad dentro de ciudad
Ciudad dentro de ciudad
140 Ha 100%
0.16
Promotor
Colsubsidio
40%
Constructor
Germán Samper
OTROS DATOS GENERALES
CIUDAD
BOGOTA
VIAS
12.76 Km Ciudad dentro de ciudad
NUMERO DE VIVIENDAS
12.000
PAIS
COLOMBIA
PARQUES
10.6 Ha
NUMERO DE PARQUEOS
FECHA (AÑO) 1986 AREA UTIL PROYECTO URBANO
2 . CUADRO DE AREAS. ASPECTOS CUANTITATIVOS M2 Hectáreas
Área Bruta lote 140 Ha Área total lote - Área neta 960.000 180
2.a . URBANISMO GENERAL 2.b. ARQUITECTURA
AREAS CESIONES PUBLICAS - Vías y Zonas Verdes AREA PRIVADA manzanas o área útil o vendible) Casa Apartamento
AREA VIAS AREA ZONAS VERDES AREA UTIL Tipo de viviendas Unifamiliar Multifamiliar
Vehiculares 12.76 Km Parque 10.6 ha Área promedio viviendas
Peatonales Dimensiones de las viviendas ( ancho y alto)
Área Parqueos vivienda tipo *
Área Total vías Área Total
USOS Ventilación de todos los espacios si
VIVIENDAS Iluminación de todos los espacios si
Numero de viviendas 7.284 Manejo del primer piso residencial y espacio público
Área total construida en vivienda
OTROS USOS AUTOMOVILES Norma Proyecto
COMERCIO 1.5 parqueaderos / 10 viviendas (1200)
1 por vivenda
Distancias promedio entre fachadas Varia según constructora
INSTITUCIONAL Distancias mínima entre fachadas Varia según constructora
Área total otros usos ( comercial, institucional) Largo de barras Varia según constructora
Soleamiento
DEFINICIONES Y AYUDAS
Esquema básico, Anteproyecto, Proyecto INDICE DE OCUPACION 0.16
Construcción por licitación 150 viviendas / Ha INDICE DE CONSTRUCCION
Estrato : 3 o menor Unifamiliar y multifamiliar
Porcentaje de Espacio publico blando o área verde natural
Densidad
Tipo de proyecto
Densidad
Vivienda tipo
Los parqueaderos se encuentras ubicados en el interior del conjunto de vivienda tanto
unifamiliar como multifamiliar, algunos cuentan con parqueaderos subterraneos
CIUDADELA COLSUBSIDIO ARQUITECTO
Germán Samper y arquitectos Esguerra Saenz
NOMBRE DEL PROYECTO
Índice de construcción
TIPO DE PROYECTO URBANO
AREAS ESTRUCTURA URBANA
Desarrollo del proyecto
Índice de ocupación
( Cuando aplica)
Área ocupada / Área libre en primer piso
Número de parqueos
Relación vivienda parqueos
Área total lote - Área neta ( en
hectáreas)
Tipo de construcción
Tipo de habitante: empelado de la caja de subsidio familiar COLSUBSIDIO

Más contenido relacionado

Similar a ENTREGA.pdf

Seminario de-urbanismo-seaside
Seminario de-urbanismo-seasideSeminario de-urbanismo-seaside
Seminario de-urbanismo-seaside
Randy Pinedo
 
DISEÑO URBANO
DISEÑO URBANODISEÑO URBANO
DISEÑO URBANO
William Ocanto
 
02 Trabajo Final Ex Edificio El Mercurio
02   Trabajo Final Ex Edificio El Mercurio02   Trabajo Final Ex Edificio El Mercurio
02 Trabajo Final Ex Edificio El Mercurio
Aalto
 
Projecto_Ildefons_ing_ZAPPOLI_Guayaquil
Projecto_Ildefons_ing_ZAPPOLI_GuayaquilProjecto_Ildefons_ing_ZAPPOLI_Guayaquil
Projecto_Ildefons_ing_ZAPPOLI_Guayaquil
ing_Andres
 
Memoria propuesta final
Memoria propuesta finalMemoria propuesta final
Memoria propuesta final
Maria Jose Aristizabal
 
CurBitavis :) :) :) :)
CurBitavis :) :) :) :) CurBitavis :) :) :) :)
CurBitavis :) :) :) :)
gisela20
 
Albert Domingo Esplugas C.V.
Albert Domingo Esplugas C.V.Albert Domingo Esplugas C.V.
Albert Domingo Esplugas C.V.
Albert Domingo Esplugas
 
Plano Arboleda y Albada
Plano Arboleda y AlbadaPlano Arboleda y Albada
Plano Arboleda y Albada
turismograus
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010monsegilabert
 
Plán c erdà
Plán c erdàPlán c erdà
Plán c erdàHome
 
EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 3EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 3UNET
 
EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 3EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 3UNET
 
Portafolio Carlos H-1993-2017_ARQ, URB & PLANIF
Portafolio Carlos H-1993-2017_ARQ, URB & PLANIFPortafolio Carlos H-1993-2017_ARQ, URB & PLANIF
Portafolio Carlos H-1993-2017_ARQ, URB & PLANIF
Carlos H Jaramillo A
 
2do.Concurso
2do.Concurso2do.Concurso
2do.Concurso
Alejandro Flores
 
Plán c erdà
Plán c erdàPlán c erdà
Plán c erdàHome
 
Análisis arquitectonico del mov moderno en el altiplano boliviano
Análisis arquitectonico del mov moderno en el altiplano bolivianoAnálisis arquitectonico del mov moderno en el altiplano boliviano
Análisis arquitectonico del mov moderno en el altiplano boliviano
Luis Hermes
 
Plan estratégico Arq. Julio Ramirez
Plan estratégico  Arq. Julio RamirezPlan estratégico  Arq. Julio Ramirez
Plan estratégico Arq. Julio RamirezPTF
 
Identidad espacio publico_emerson_martinez_palacios
Identidad espacio publico_emerson_martinez_palaciosIdentidad espacio publico_emerson_martinez_palacios
Identidad espacio publico_emerson_martinez_palaciosEmerson Martínez Palacios
 
Analisis de terreno parte 1
Analisis de terreno parte 1Analisis de terreno parte 1
Analisis de terreno parte 1Zara Silva
 

Similar a ENTREGA.pdf (20)

Seminario de-urbanismo-seaside
Seminario de-urbanismo-seasideSeminario de-urbanismo-seaside
Seminario de-urbanismo-seaside
 
DISEÑO URBANO
DISEÑO URBANODISEÑO URBANO
DISEÑO URBANO
 
02 Trabajo Final Ex Edificio El Mercurio
02   Trabajo Final Ex Edificio El Mercurio02   Trabajo Final Ex Edificio El Mercurio
02 Trabajo Final Ex Edificio El Mercurio
 
Projecto_Ildefons_ing_ZAPPOLI_Guayaquil
Projecto_Ildefons_ing_ZAPPOLI_GuayaquilProjecto_Ildefons_ing_ZAPPOLI_Guayaquil
Projecto_Ildefons_ing_ZAPPOLI_Guayaquil
 
Memoria propuesta final
Memoria propuesta finalMemoria propuesta final
Memoria propuesta final
 
CurBitavis :) :) :) :)
CurBitavis :) :) :) :) CurBitavis :) :) :) :)
CurBitavis :) :) :) :)
 
Albert Domingo Esplugas C.V.
Albert Domingo Esplugas C.V.Albert Domingo Esplugas C.V.
Albert Domingo Esplugas C.V.
 
Ecociudades, urbanismo
Ecociudades, urbanismoEcociudades, urbanismo
Ecociudades, urbanismo
 
Plano Arboleda y Albada
Plano Arboleda y AlbadaPlano Arboleda y Albada
Plano Arboleda y Albada
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
 
Plán c erdà
Plán c erdàPlán c erdà
Plán c erdà
 
EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 3EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 3
 
EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 3EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 3
 
Portafolio Carlos H-1993-2017_ARQ, URB & PLANIF
Portafolio Carlos H-1993-2017_ARQ, URB & PLANIFPortafolio Carlos H-1993-2017_ARQ, URB & PLANIF
Portafolio Carlos H-1993-2017_ARQ, URB & PLANIF
 
2do.Concurso
2do.Concurso2do.Concurso
2do.Concurso
 
Plán c erdà
Plán c erdàPlán c erdà
Plán c erdà
 
Análisis arquitectonico del mov moderno en el altiplano boliviano
Análisis arquitectonico del mov moderno en el altiplano bolivianoAnálisis arquitectonico del mov moderno en el altiplano boliviano
Análisis arquitectonico del mov moderno en el altiplano boliviano
 
Plan estratégico Arq. Julio Ramirez
Plan estratégico  Arq. Julio RamirezPlan estratégico  Arq. Julio Ramirez
Plan estratégico Arq. Julio Ramirez
 
Identidad espacio publico_emerson_martinez_palacios
Identidad espacio publico_emerson_martinez_palaciosIdentidad espacio publico_emerson_martinez_palacios
Identidad espacio publico_emerson_martinez_palacios
 
Analisis de terreno parte 1
Analisis de terreno parte 1Analisis de terreno parte 1
Analisis de terreno parte 1
 

Más de DiegoOtavo1

Cartilla Gonzalez-Otavo.pdf
Cartilla Gonzalez-Otavo.pdfCartilla Gonzalez-Otavo.pdf
Cartilla Gonzalez-Otavo.pdf
DiegoOtavo1
 
Formaleta.pdf
Formaleta.pdfFormaleta.pdf
Formaleta.pdf
DiegoOtavo1
 
REFLEJOS-GRUPO53.pdf
REFLEJOS-GRUPO53.pdfREFLEJOS-GRUPO53.pdf
REFLEJOS-GRUPO53.pdf
DiegoOtavo1
 
cartilla de autoconstrucción.pdf
cartilla de autoconstrucción.pdfcartilla de autoconstrucción.pdf
cartilla de autoconstrucción.pdf
DiegoOtavo1
 
todas.pdf
todas.pdftodas.pdf
todas.pdf
DiegoOtavo1
 
FINAL.pdf
FINAL.pdfFINAL.pdf
FINAL.pdf
DiegoOtavo1
 

Más de DiegoOtavo1 (6)

Cartilla Gonzalez-Otavo.pdf
Cartilla Gonzalez-Otavo.pdfCartilla Gonzalez-Otavo.pdf
Cartilla Gonzalez-Otavo.pdf
 
Formaleta.pdf
Formaleta.pdfFormaleta.pdf
Formaleta.pdf
 
REFLEJOS-GRUPO53.pdf
REFLEJOS-GRUPO53.pdfREFLEJOS-GRUPO53.pdf
REFLEJOS-GRUPO53.pdf
 
cartilla de autoconstrucción.pdf
cartilla de autoconstrucción.pdfcartilla de autoconstrucción.pdf
cartilla de autoconstrucción.pdf
 
todas.pdf
todas.pdftodas.pdf
todas.pdf
 
FINAL.pdf
FINAL.pdfFINAL.pdf
FINAL.pdf
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

ENTREGA.pdf

  • 1. 2001 - Proyecto arqs: Gustavo Perry, Konrad Brunner, Eduardo Samper. Asesor: German Samper. Cliente: Metrovivienda Bases del concurso 1. Escuelas colindando con zonas verdes 2. Cualifica lo publico 3. Movilización peatonal 4. Solución integral y expresa la comercio 5. poca variedad en diseño de manzana una sola geometría 6. Distribución lógica sustentando los volúmenes Ciudadela El Recreo ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES PRINCIPIOS TEORICOS PRINCIPIOS TEÓRICOS. 1 El sistema de redes alternas actùa como una estructura vial paralela que separa al peatòn de la via vehicular y da una continuidad, pero no lineal de tal manera que cada vìa se destine al uso para el que fue diseñada. * Ciudadela El Recreo, Metrovivienda pag 143, Calle habitable una propuesta para humanizar la ciudad . calles ciegas para el vehiculo, continuas para el peatón. En el interior de la manzana de 200 x 200 m equivalente a cuatro hectáreas puede haber diseños libres, siempre que se respete la continuidad de la trama peatonal , que debe ser publica. Se crean manzanas recinto; una gran manzana subdividida internamente en cuatro manzanas generando en su interior plazas comunales con vida propia. Red vehicular Red peatonal Area verde Equipamientos av. ALO
  • 2. 0.5 1 km 1 2 km 2.5 5 km ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : CIUDADELA EL RECREO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA ANALISIS CUALITATIVO FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 2. ANALISIS DE ASPECTOS CUALITATIVOS CIUDADELA EL RECREO En colaboración con: NUMERO DE VIVIENDAS 12000 Ciudad dentro de ciudad Área total: 115.80 Ha Área neta: 76.34 Ha LOCALIZACION EN LA CIUDAD GERMAN SAMPER TIPO DE PROYECTO URBANO 1999 Unión temporal de Gustavo Perry Arquitectos Asociados, Konrad Brunner Arquitectos, Eduardo Samper. 2 ASPECTOS CUANTITATIVOS FECHA
  • 3. ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : CIUDADELA EL RECREO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA 3. Localización urbana FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Vias principales Av. Santa fe Av. Bosa Av. Tintal Av. Ciudad de Cali Av. Longitudinal de Occidente Av. Primero de Mayo Av. Villavicencio Barrios Atalayas San Bernardino XXV San Bernardino XIX San Bernardino XXII Las Margaritas Canaveralejo Santa Fe de Bosa Ciudadela El Recreo Ciudadela El Porvenir Ciudadela Campo Verde El Corzo La Cabana CARACTERÍSTICAS MORFOLOGICAS Educación Parques LOCALIZACION DE Centros religiosos Portal Las Américas LOCALIZACION 3
  • 4. ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : Ciudadela el Recreo AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA 4. Plano positivo negativo/área libre área construida FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CARACTERÍSTICAS MORFOLOGICAS AREA LIBRE Educación Servicios culturales Rutas de Buses LOCALIZACION DE AREA CONSTRUIDA o i n e l i m s n a r T e d n ó i c a t s E s o s o i g i l e r s o i c i v r e S Parques 4 POSITIVO NEGATIVO av. ALO
  • 5. ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : CIUDADELA EL RECREO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA 5. Plano de usos del primer piso FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES COMERCIO VIVIENDA MULTIFAMILIAR CENTROS RELIGIOSOS CANAL SANTA ISABEL LOCALIZACION DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EDUCACIÓN CENTRO COMUNITARIO 5 USOS
  • 6. ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : CIUDADELA EL RECREO AGOSTO 2010 ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA 6. Plano de Alturas UNIDAD DE VIVIENDA FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LOCALIZACION DE 3 A 6 PISOS 6 A 12 pisos 6 ALTURAS 1 PISO 2 Y 3 PISOS
  • 7. ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : CIUDADELA EL RECREO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA 7. Vias - Circulaciones vehiculares - peatonales -localizacion de parqueos FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Vias principales Via peatonal Recorrido Alimentador LOCALIZACION DE Vias Secundarias Cicloruta Alameda 7 Vias A 18.0 m 10.0 m 7.4 m 3.5 m 2.0 m 5.8 m 3.0 m 5.8m 2.6 m 9.4 m 18.0 m Edificio Alameda Cicloruta Calle Andén Antejardin Calle Andén Antejardin Edificio Perfil A Edificio Antejardin Calle peatonal Separador 6.0 m 5.6 m 2.4m 2.4 m 0.5 m 6.0 m B Perfil B
  • 8. ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : CIUDADELA EL RECREO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA 8. Esquema del primer piso y remates FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 8 PRIMER PISO Y REMATES Parqueadero Circulación externa Ciuculación Interna P a r q u e a d e r o A n t e j a r d i n
  • 9. ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : CIUDADELA EL RECREO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA 9. Tipos de espacios abiertos, públicos y comunales FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 9 TIPOS DE ESPACIO Canal Santa Isabel Calle vehicular entre vivienda de tipo unifamiliar y multifamiliar Equipamientos tales como la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días Separador: sendero peatonal y cicloruta Comercio en primer piso y vivenda en pisos superiores en el límite de la ciudadela Equipamientos: Centro de Hábitat Vías peatonales entre las manzanas Equipamietos: RapiCADE y Centro Comercial MetroRecreo Parqueaderos de las viviendas multifamiliares.
  • 10. ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : Ciudadela El Recreo AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LOCALIZACION DE 10 10. Esquemas de los edificios /unidad , programa arquitectonico, distribucion tanto en arquitectura como en y esquemas de agrupación/circulaciones. Equemas tipologicos unidades de vivienda CUSEZAR COMPARTIR Quintas del Recreo Numero de viviendas: 480 Area de manzana: 9,376 m2 Area Lote: 26 m2 Medidas del lote: 3m x 8.7 m Area vivienda basica: 46 m2 Compartir el Recreo Numero de viviendas: 436 Area de manzana: 9,376 m2 Area Lote: 25 m2 Medidas del lote: 3.6 m x 7 m Area vivienda basica: 42 m2 CUSEZAR COMPARTIR
  • 11. AV. Longitudinal de Occidente ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : Ciudadela El Recreo AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Tipos de acceso Multifamiliar 1 LOCALIZACION DE Accesos Multifamiliar 11. Accesibilidad desde el primer piso (Cantidad de accesos desde la calle) 11 Accesos Unifamiliar Accesos Unifamiliar Accesos Vehicular Accesos Peatonal Vias Principales av. ALO
  • 12. AV. Longitudinal de Occidente ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : Ciudadela el Recreo. AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Tipos de espacio CIFRAS Localizacion en el plano urbanistico Areas Dimensiones Plazas Vias LOCALIZACION DE Parques Senderos 12. Proporciones espaciales. 12 Proporciones espaciales. Multifamiliar 6 pisos Unifamiliar 2 a 3 pisos 15 m 12,5 m 5 m 5.5 m Multifamiliares Unifamiliares av. ALO
  • 13. AV. Longitudinal de Occidente ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : Ciudadela el Recreo AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CIFRAS s e n o i s n e m i D Ritmos Remates Proporciones Lleno Vacio Multifamiliares Comunales LOCALIZACION DE Casas Equipamientos 13. Temas de composición del edificio. 13 Composicion Volumen escala local Escala urbana Circulación peatonal. Circulación vehicular.
  • 14. ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : CIUDADELA EL RECREO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA 14.CONCLUSIONES FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 1 2 3 4 5 6 14 Conclusiones La ciudadela El Recreo está caracterizada por el sistema de Redes alternas, el cual promueve la movilidad peatonal y en bicicleta . Gracias a la ubicación que tienen las vías peatonales y ciclorutas en forma de cruz, se complemen- tan los espacios públicos, en especial los parques. y de esta manera mejora la convivencia entre los habitantes de la urbanización desde el punto de vista de la interacción entre los mismos y la seguridad. Gracias al Sistema de Redes alternas que por su lógica de organi- zar las vías locales en supermanzanas de 218 m por 218 m y comu- nicadas con las vias ya existentes y futuras de la zona ha garanti- zado la descongestión vehícular en la zona, pues a pesar de tener tanto trafico en sus vias éstas en ningún momento se ven estan- cadas. La urbanización cuenta con un buen sistema de transpor- te público. Circulan constantemente buses, taxis, el ali- mentador del transmilenio y bicitaxis, lo que beneficia a los peatones y a las personas que por razones económicas o personales no tienen automóvil. A pesar de que en la ciudadela existen bastantes zonas de recre- ación, las manzanas de 100 m x 100 m tienen casi totalmente construido el lote con uso residenciales. Las condiciones dentro de éstos espacios no son las mejores, pues no cuentan con un espacio comunal que comprenda al conjunto de viviendas. La ciudadela se construyó con el objetivos de tener una serie de servicios complementarios a la vivienda como: comercio, centros religiosos y educativos que promueven la colectividad del barrio. Además éstos se encuentras ubicados estrátegicamente de ma- nera que sea factible su utilización. La urbanización cuenta con viviendas de tipo unifamiliar y multifamiliar. Las viviendas multifamiliares se encuentran ubicadas sobre las avenidas principales: Avenida Santa Fe y la Avenida Bosa y las unifamiliares están ubicadas den- tro de las supermanzanas con el fin de impedir que éstas afecten a las multifamiliares negativamente en cuanto a la valorización y creando también un ritmo en de alturas.
  • 15. Objetivos propuestos por los promotores. 1.Tener un barrio integrado con vivienda y servicios. 2.Un barrio humanizado, dando prioridad al hombre sobre el automóvil. 3.Un barrio con identidad. ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES PRINCIPIOS TEORICOS PLANO DEL SECTOR INMEDIATO DONDE SE ENTIENDA Y ANALISEN ASPECTOS DE COMPLEMENTAREIDAD,RELACION ETC… tanto funcionales como sociales, educativas de salud ETC PRINCIPIOS TEÓRICOS. 1 Ciudadela Colsubsidio Redes alternas Ciudadela Colsubsidio 1985 proyecto: Esguerra, Saenz y Samper LTDA Cliente: Colsubsidio. Plano de planeación en su estado original según la norma. Proceso de diseño urbano. Plan Maestro. Diseño urbano: Se crea un par vial que remplaza la avenida propuesta por planeación y un eje peatonal. Se detectan 3 sectores en donde se localizan súper- manzanas con vivienda de alta densidad.
  • 16. ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : CIUDADELA COLSUBSIDIO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA ANALISIS CUALITATIVO FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 2. ANALISIS DE ASPECTOS CUALITATIVOS CIUDADELA COLSUBSIDIO En colaboración con: NUMERO DE VIVIENDAS 14000 Ciudad dentro de ciudad Área total: 115.85 Ha LOCALIZACION EN LA CIUDAD GERMAN SAMPER TIPO DE PROYECTO URBANO 1985 Caja de Compensación Familia Colsubsidio 2 ASPECTOS CUANTITATIVOS FECHA km 2.5 5 km 1 2 km 0.25 0.5
  • 17. ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : CIUDADELA COLSUBSIDIO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA 3. Localización urbana FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Vias principales Av. Calle 80 Av. Chile Av. Gonzalo Ariza Av. El Cortijo Av. Bolivia Av. Longitudinal de ccidente Barrios Bolivia Bolivia Oriental Villas de Granada I El Dorado Industrial El Dorado Bochica II Garcés Navas Ciudadela Colsubsidio El Cortijo CARACTERÍSTICAS MORFOLOGICAS Educación Parques LOCALIZACION DE Centros religiosos Portal 80 LOCALIZACION 3
  • 18. ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : Ciudadela Colsubsidio AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA 4. Plano positivo negativo/área libre área construida FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CARACTERÍSTICAS MORFOLOGICAS AREA LIBRE Educación Servicios culturales Rutas de Buses LOCALIZACION DE AREA CONSTRUIDA o i n e l i m s n a r T e d n ó i c a t s E s o s o i g i l e r s o i c i v r e S Parques 4 POSITIVO NEGATIVO PLANO DEL SECTOR INMEDIATO DONDE SE ENTIENDA Y ANALISEN ASPECTOS DE COMPLEMENTAREIDAD,RELACION ETC… tanto funcionales como sociales, educativas de salud ETC
  • 19. ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : CIUDADELA COLSUBSIDIO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA 5. Plano de usos del primer piso FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES COMERCIO VIVIENDA MULTIFAMILIAR CENTROS RELIGIOSOS CENTROS DE SALUD LOCALIZACION DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EDUCACIÓN PARQUE 5 USOS
  • 20. ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : CIUDADELA COLSUBSIDIO AGOSTO 2010 ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA 6. Plano de Alturas UNIDAD DE VIVIENDA FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LOCALIZACION DE 3 A 6 PISOS 6 ALTURAS 1 PISO 2 Y 3 PISOS
  • 21. ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : CIUDADELA COLSUBSIDIO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA 7. Vias - Circulaciones vehiculares - peatonales -localizacion de parqueos FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Vias principales Via peatonal Recorrido Alimentador LOCALIZACION DE Vias Secundarias Cicloruta Alameda 7 Vias A B Edificio Antejardin Calle peatonal Calle Edificio Antejardin Calle peatonal Calle 5.2 m 7.6 m 4.0 m 2.5 m 1.8 m 4.8 m 4.5 m 1.8 m 3.6 m 7.0 m 1.8 m 2.6 m 15.0 m 6.0 m 15.0 m 15.0 m
  • 22. ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : CIUDADELA COLSUBSIDIO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA 8. Esquema del primer piso y remates FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 8 PRIMER PISO Y REMATES
  • 23. ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : CIUDADELA COLSUBSIDIO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA 9. Tipos de espacios abiertos, públicos y comunales FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 9 TIPOS DE ESPACIO Humedal Juan Amarillo Centro Educativo CEIC Biblioteca Zonas verdes Parqueaderos privados Centro Comercial Unicentro de Occidente Parque Parroquia Nuestra Señora de la Reconciliación Vivienda en multifamiliar en altura
  • 24. Autopista Medellìn av. ALO ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LOCALIZACION DE 10 10. Esquemas tipológicos de los edificios /unidad , programa arquitectonico, distribucion tanto en arquitectura como en y esquemas de agrupación/circulaciones. Equemas tipologicos unidades de vivienda Ciudadela Colsubsidio El diseño urbano esta concebido en forma tal que las construcciones están paramentadas. Así se garantiza utilizar al máximo el terreno y a su vez generar espacios públicos. La volumetría de los edificios va desde casas de 2 pisos hasta edificios de 5 pisos, Los edificios alcanzas una densidad de 180 y 250 v/h. La vivienda individual, son viviendas de desarrollo progresivo destinado a los grupos de mas bajos ingresos.
  • 25. Autopista Medellìn av. ALO ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Tipos de acceso Multifamiliar 1 LOCALIZACION DE Formas de agrupacion para accesos 11. Accesibilidad desde el primer piso (Cantidad de accesos desde la calle) 11 Accesos Ciudadela Colsubsidio
  • 26. Autopista Medellìn av. ALO ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Plazas Vias peatonales LOCALIZACION DE Parques Senderos 12. Proporciones espaciales. 12 Proporciones espaciales. Ciudadela Colsubsidio Multifamiliar 5 pisos 40 m 12 m 15 m Vias vehiculares
  • 27. Autopista Medellìn av. ALO ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Ritmos Remates Multifamiliares Comunales LOCALIZACION DE Casas Conjunto urbano… 13. Temas de composición del edificio. 13 Composicion Ciudadela Colsubsidio Proporcion Lleno vacio
  • 28. ANALISIS DE PROYECTOS PROYECTO : CIUDADELA COLSUBSIDIO AGOSTO 2010 UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA 14.CONCLUSIONES FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 1 2 3 4 5 6 14 Conclusiones La ciudadela Colsubsidio es un buen ejemplo de mejoramiento en cuanto a la habitabilidad del lugar, pues se le da prioridad al ser humano en todos los sentidos, proporcionandole espacions comunes para la interacción , seguridad y servicios com- plementarios a la vivienda que hacen que la ciudadela se catalogue como una ciudad dentro de ciudad. La densidad en baja altura de las viviendas en hilera demarcan notablemente el borde de las manzanas haciendo evidente la variedad de manzanas que a su vez hacen juego con las super- manzanas circulares y le aportan riqueza espacial al lugar. Esto también genera una unidd arqui- tectonica debido al tipo de construcción de las viviendas con sus remates en cubiertas a dos aguas que hacen referencia a la época medieval. El principio de las redes alternas se presenta en las supermanzanas circulares cuyo diametro es de aproximadamente 218 metros, éste a su vez se divide en cuatro partes creando así la circulacion peatonal de 100 metros. La circulación vehicular se da alre- dedor de estas manzanas y conforman lo que se conoce como el par vial. La ciudadela Colsubsidio es un proyecto urbanístico muy bien planteado, demuestra con claridad las principales intenciones del proyecto como: mejorar las condiciones de habitabilidad en el espacio urbanistico demostrado por la variedd de equipamientos con los que cuenta (biblioteca, centro comercial, iglesias y centros educativos, entre otros.) La ciudadela Colsubsidio es un buen ejemplo de mejora- miento en cuanto a la habitabilidad del lugar, pues se le da prioridad al ser humano en todos los sentidos, propor- cionandole espacions comunes para la interacción , segu- ridad y servicios complementarios a la vivienda que ha- cen que la ciudadela se catalogue como una ciudad den- tro de ciudad. La densidad en baja altura de las viviendas en hilera demarcan notablemente el borde de las manzanas haciendo evidente la variedad de manzanas que a su vez hacen juego con las super- manzanas circulares y le aportan riqueza espacial al lugar. Esto también genera una unidd arquitectonica debido al tipo de construcción de las viviendas con sus remates en cubiertas a dos aguas que hacen referencia a la época medieval. El principio de las redes alternas se presenta en las super- manzanas circulares cuyo diametro es de aproximada- mente 218 metros, éste a su vez se divide en cuatro partes creando así la circulacion peatonal de 100 metros. La circulación vehicular se da alrededor de estas manzanas y conforman lo que se conoce como el par vial. La ciudadela Colsubsidio es un proyecto urbanístico muy bien planteado, demuestra con claridad las principales intenciones del proyecto como: mejorar las condiciones de habitabilidad en el espacio urbanistico demostrado por la variedd de equipami- entos con los que cuenta (biblioteca, centro comercial, iglesias y centros educativos, entre otros.)
  • 29. ANALISIS DE PROYECTOS UNIDAD DE VIVIENDA ÁREA DE PROYECTO - LA FORMA DE LA VIVIENDA COLECTIVA 1. DATOS GENERALES AGOSTO 2010 FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LOCALIZACION EN LA CIUDAD AREAS TOTALES INDICADORES GESTION 150 viviendas / Ha Tipo de construcción Ciudad dentro de ciudad Ciudad dentro de ciudad 140 Ha 100% 0.16 Promotor Colsubsidio 40% Constructor Germán Samper OTROS DATOS GENERALES CIUDAD BOGOTA VIAS 12.76 Km Ciudad dentro de ciudad NUMERO DE VIVIENDAS 12.000 PAIS COLOMBIA PARQUES 10.6 Ha NUMERO DE PARQUEOS FECHA (AÑO) 1986 AREA UTIL PROYECTO URBANO 2 . CUADRO DE AREAS. ASPECTOS CUANTITATIVOS M2 Hectáreas Área Bruta lote 140 Ha Área total lote - Área neta 960.000 180 2.a . URBANISMO GENERAL 2.b. ARQUITECTURA AREAS CESIONES PUBLICAS - Vías y Zonas Verdes AREA PRIVADA manzanas o área útil o vendible) Casa Apartamento AREA VIAS AREA ZONAS VERDES AREA UTIL Tipo de viviendas Unifamiliar Multifamiliar Vehiculares 12.76 Km Parque 10.6 ha Área promedio viviendas Peatonales Dimensiones de las viviendas ( ancho y alto) Área Parqueos vivienda tipo * Área Total vías Área Total USOS Ventilación de todos los espacios si VIVIENDAS Iluminación de todos los espacios si Numero de viviendas 7.284 Manejo del primer piso residencial y espacio público Área total construida en vivienda OTROS USOS AUTOMOVILES Norma Proyecto COMERCIO 1.5 parqueaderos / 10 viviendas (1200) 1 por vivenda Distancias promedio entre fachadas Varia según constructora INSTITUCIONAL Distancias mínima entre fachadas Varia según constructora Área total otros usos ( comercial, institucional) Largo de barras Varia según constructora Soleamiento DEFINICIONES Y AYUDAS Esquema básico, Anteproyecto, Proyecto INDICE DE OCUPACION 0.16 Construcción por licitación 150 viviendas / Ha INDICE DE CONSTRUCCION Estrato : 3 o menor Unifamiliar y multifamiliar Porcentaje de Espacio publico blando o área verde natural Densidad Tipo de proyecto Densidad Vivienda tipo Los parqueaderos se encuentras ubicados en el interior del conjunto de vivienda tanto unifamiliar como multifamiliar, algunos cuentan con parqueaderos subterraneos CIUDADELA COLSUBSIDIO ARQUITECTO Germán Samper y arquitectos Esguerra Saenz NOMBRE DEL PROYECTO Índice de construcción TIPO DE PROYECTO URBANO AREAS ESTRUCTURA URBANA Desarrollo del proyecto Índice de ocupación ( Cuando aplica) Área ocupada / Área libre en primer piso Número de parqueos Relación vivienda parqueos Área total lote - Área neta ( en hectáreas) Tipo de construcción Tipo de habitante: empelado de la caja de subsidio familiar COLSUBSIDIO