SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTRENAMIENTO GRASAS SHELL.
Shell Lubricants
MACRO DISTRIBUIDOR
MERDIZ.
Ing. Oscar Chávez
Gerente Técnico DIMSA
TEMA DE SEGURIDAD
RIESGO A LA SALUD EN EL USO DE GRASAS LUBRICANTES.
Trastornos respiratorios: Las grasas pueden desprender vapores irritantes tras un
calentamiento excesivo de las mismas.
Trastornos en la piel: la dermatitis profesional se debe, principalmente, al contacto con
aceites, grasas y otros lubricantes, como soluciones acuosas de sales minerales o con
sustancias de limpieza. Las bases parafínicas de los productos en algunos casos pueden
tapar los poros de la piel provocando acne y los aditivos lubricantes pueden provocar
irritación y dermatitis. Este tipo de productos son poco nocivos por contacto, sin embargo
su uso prolongado puede provocar sensibilización de la piel y resequedad.
Aunque los lubricantes ofrecen un riesgo leve en su manipulación se recomienda no
usar varsol o solventes para retirar la grasa y los aceites de las manos sino agua y jabón
para evitar dermatitis y sensibilización en la piel.
2
O QUE ES UNA GRASA
La definición de grasa ASTM considera un sólido a semifluido producto,
de la dispersión de un espesante en un líquido lubricante.
3
Fluido Lubricante
(70-90%)
Espesante (10-30%)
Aditivos
(5-10%)
O QUE ES UNA GRASA – COMO HACER?
4
Insumos
Secos
Aceite
Básico
AditivosMescla
Molinos Filtro
180kg
18kg
Granel
500g 1Kg
Autoclave
calefacción y
enfriamiento
O QUE ES UNA GRASA – COMPONENTES
5
No JabonJabon
Aceite
Mineral
Aceite
sintético
Sabão
Aditivos
•Antidesgaste/EP
•Anticorrosivo/Antioxidante
•Depresor del punto de vertido
•Agente de pegajosidad
•Aditivos Sólidos
Espesante
Simples
Li Ca
Ba Al
Na
Mixto
Ca/Li
•Arcilla
•Sílica
•Poliuréia
•Sulfonato de Cálcio
Aceite Base
Complejo
Li
Ca
Al
Na
GRASA
TIPO DE LUBRICANTE COLOR CAPACIDAD DE CARGA (kg/cm²) ESTABILIDAD TERMICA TAMANO TIPICO DE LA PARTICULA COEFICIENTE DE FRICCIÓN
Disulfuro de molibdeno Gris oscuro >7.000 Buena <399°C 2 a 6 micra 0,1 - 0,25
Grafito Gris oscuro <3.500 Excelente <631°C 2,5 a 10 micra 0,1 - 0,5
Politetra-fluoretileno (PTFE) Blanco <422 Regular <269°C Sub-micron 0,05 - 0,1
O QUE ES UNA GRASA – COMPOSICION DE LAS FIBRAS
6
Calcio Poliuréia
Complejo de LítioLítio
O QUE ES UNA GRASA – CONSISTÊNCIA
7
Penetrometro
Grado de penetración medida a 25 ° C, en décimas de mm.
NLGI: (National Lubricating Grease Institute).
Instituto Nacional de Grasas Lubrificantes .
Clasificación
NLGI
Grado de
penetración
000 445 a 475
00 400 a 430
0 355 a 385
1 310 a 340
2 265 a 295
3 220 a 250
4 175 a 205
5 130 a 160
6 85 a 115
O QUE ES UNA GRASA – NLGI
8
NLGI
Características
del producto
Puntos de aplicaciones Cómo Aplicar
000
00
Alta Capacidad de
Bombeo
Reductores S.F.C, Guías/
Barra, Cables de Acero
Manuales y
Sistemas
Centralizados
0
Buena Capacidad
de Bombeo
Cajas de Engranajes,
Engranajes abiertos y
Guías / Barra
Manuales y
Sistemas
Centralizados
1
Consistencia
Blanda
Rodamientos, Juntas y
Engranajes Abiertos
Sistemas
Centralizados
2
Grados más
Comunes
(Mediana)
Rodamientos, Juntas
Pistola/Bomba
Manuales
3
Consistencia
Média/Dura
Motores eléctricos, Grandes
Rodamientos
Manuales
CARACTERÍSTICA DE LOS ESPESSANTES
9
Característica
Espesante
Resistência a la
Temperatura
Tem. Máx
Operacion (°C)
Resistencia al
agua
Estabilidad al
Trabajo
Jabón de calcio 1 60 4 2
Jabón de sodio 3 90~100 1 2
Jabón de litio 3 100~120 3 4
Jabón mixto (Ca / Li) 3 100~120 4 3
Camplejo de Lítio 4 130~180 3 4
Inorganic (arcilla) 4 150~200 2 2
Orgánica (Poliurea) 4 150~180 3 4
4 Excelente 3 Bueno 2 Regular 1 Pobre
CARACTERÍSTICA DE LOS ESPESSANTES – COMPATIBILIDAD
10
Sin embargo, la grasa puede ser miscibles si previamente probada su compatibilidad
laboratorio.
Complejo
de
Aluminio
Complejo
de Bario
Cálcio
Complejo
de Cálcio
Arcilla Litio
Lítio y
Cálcio
Complejo
de Lítio
Poliureia
Complejo
de
Aluminio
Complejo
de Bario
Cálcio Buena compatibilidad
Complejo
de Cálcio
Hacer teste
Arcilla Incopatibilidad
Litio
Lítio y
Cálcio
Complejo
de Lítio
Poliureia
PRUEBAS FÍSICAS Y QUÍMICAS - PUNTO DE GOTEO
11
La temperatura a la cual la grasa se somete a disociación de sus
componentes.
CALOR
Termómetro
Muestra
Termómetro
Baño
Envase
con la Muestra
Probado
Aceite Calentado
Agitador
Mecánico
ASTM D 2265
PRUEBAS FÍSICAS Y QUÍMICAS - TENDENCIAA LA SEPARACIÓN DEL ACEITE
12
Toda la grasa debe presentar una pequeña separación de aceite, el exceso es que es perjudicial;
Tiempo de almacenamiento y los factores ambientales aumentan el porcentaje de separación de
aceite;
No se recomienda la mezcla del aceite sobrenadante al abrir el envase;
En general, el separador de aceite en un buen porcentaje de grasa debe oscilar desde 0,3 hasta
2,0%.
ENSAYOS FÍSICO-QUÍMICOS – SEPARACIÓN DE ACEITE
- Es una prueba que también determinan la estabilidad mecánica de la grasa
- Si una grasa exhiben una alta separación de aceite, esto demuestra que las
fibras de la grasa no son capaces de retener el aceite y grasa esta probabilidad
exhiben una pobre estabilidad mecánica es alta.
13
Pruebas:
- Consiste en la colocación de una muestra de
grasa en una pantalla cónica, níquel
perforado.
- El proceso de separación de aceite se
acelera mediante la colocación de un peso
estándar de 100 gramos en la grasa.
La prueba se lleva a cabo a una temperatura
de 40 ° C durante 18 horas.
IP 121
PRUEBA DE CORROSIÓN DE AGUA DESTILADA Y SALT
Prueba de corrosión de agua destilada y Salt:
IP 220 / ASTM D 6138
En esta prueba, la grasa se coloca sobre el anillo de cojinete
para la prueba. El cojinete se somete a una rotación de 80
rpm en una carcasa de plástico. Con agua destilada y
salmuera.
La prueba se realiza en un total de 24 horas en tres periodos
de 8 horas durante 3 días. Los rodamientos están entonces
estacionados izquierda durante 3 días antes de ser
examinada la corrosión.
Los resultados se expresan en una escala de 0 (sin corrosión)
a 5 (las áreas de corrosión que cubren más de 10% de la
superficie).
La grasa protege el rodamiento contra la corrosión, así como
para lubricar. 14
PRUEBA FÍSICO-QUÍMICOS – TIMKEN OK SIN SÓLIDOS
15
Se mide la capacidad de anti-desgaste y de
extrema presión de una grasa. Un anillo gira contra
una almohadilla de análisis, lubricado por la prueba
de la grasa.
Se aplica se mide la carga en el bloque de prueba
y el desgaste de la fricción entre el anillo y la
almohadilla. La prueba se ejecuta durante 10
minutos a cargas sucesivamente más altos hasta
que se produce convulsiones. La almohadilla de
ensayo se examina al final de cada contador.
El Timken es la carga más pesada que la grasa
puede soportar antes se marca el bloque.
ASTM D 2509 / IP 326
PRUEBA FÍSICO-QUÍMICOS – ESTABILIDAD MECÂNICA
16
100.000 Ciclos - ASTM D 217
• La consistencia de la grasa puede cambiar debido al espesante, lo que reduce la capacidad de
retención del fluido lubricante;
• Las pruebas más utilizadas para la determinación de la estabilidad mecánica son:
• La estabilidad mecánica - 100.000 ciclos;
• Shell Roll Stability;
• Estabilidad mecánica resulta con variaciones en la consistencia de <15% es un gran resultado y
<10% es un resultado excelente;
PRUEBA FÍSICO-QUÍMICOS – PRUEBA DE CARGA DE CUATRO
BOLAS
El método de carga de cuatro bolas es:
- 4 bolas de acero del mismo tamaño
- 3 bolas están en contacto entre sí, cubierto
con grasa probada.
- La cuarta esfera, en un plano superior, gira a
1200 rpm.
- Con la ayuda de materiales de carga,
confiere una presión deseada de la cuarta bola
contra los tres fijo.
La prueba se lleva a cabo a una temperatura
de 75 ° C.
Cuanto más alto sea este valor, mayor será la
carga a soportar por la grasa
17
ASTM D 2596
PRUEBA FÍSICO-QUÍMICOS – MARCA (DESGASTE)
El método de los cuatro bolas para desgaste de prueba es:
Todo exactamente en la prueba de carga, pero ahora con
un tiempo de 60 minutos y sometida a una carga de 40 kg
estándar.
El examen de las tres esferas fijas demuestran que contienen
marcas (escarificación). El diámetro medio de estas marcas
representan la cantidad que se informó.
Cuanto más pequeño es este valor, menor será el desgaste
de los elementos de rodadura, como se determina usando
una grasa.
18
Four Ball Wear Test (Prueba de Desgaste de Cuatro Bolas) – ASTM D 2266
WATER WASH OUT - ASTM D 1264 / IP 215
19
PRUEBA FÍSICO-QUÍMICOS – LAVADO CON AGUA
En esta prueba, el cojinete está ensamblado con la grasa en cuestión, se inyecta agua a
una temperatura controlada (38 ° C a 79 ° C).
Hasta el momento es la cantidad de grasa perdida durante un 1 hora. Las gras buena
pérdida de peso en esta prueba por debajo de 20%. Grasas tienen una excelente pérdida
de peso en este ensayo de menos de 15%.
ENSAYOS FÍSICO-QUÍMICOS – WATER SPRAY OFF
En este ensayo se mide la cantidad de grasa
que se retira de una placa de metal sometido a
un intenso rociado de agua.
Durante este ensayo la pulverización de agua
es inyectado con fuerza en la superficie de la
grasa. Este tipo de prueba se utiliza a menudo
para verificar el comportamiento de la grasa
en los rodamientos sometidos a la
contaminación del agua mucho más.
Por lo general, la grasa hará bien tanto en la
prueba del agua de lavado y al arrastre por
agua. Cuando hay una grasa va bien en las
dos pruebas descritas anteriormente, esta
grasa tiene un excelente rendimiento cuando se
maneja en la presencia de agua.
20
ASTM D 4049
¡¡GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22
elmer ruben ibañez haro
 
17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración
Nicolás Colado
 
321937324 calado
321937324 calado321937324 calado
321937324 calado
PeterAnthonyCuriQuio
 
Guias de valvulas y varillas impulsadoras
Guias de valvulas y varillas impulsadorasGuias de valvulas y varillas impulsadoras
Guias de valvulas y varillas impulsadoras
briller
 
Excavadora pc350 lc nlc-8
Excavadora pc350 lc nlc-8Excavadora pc350 lc nlc-8
Excavadora pc350 lc nlc-8
Alejandro Alberto Barrios Bernales
 
3. sistema HPCR
3. sistema HPCR3. sistema HPCR
3. sistema HPCR
misael farfan condori
 
Gnv
GnvGnv
Gnv
UNMSM
 
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
universidad jose antonio paez
 
09mejorar la carga
09mejorar la carga09mejorar la carga
09mejorar la carga
Nicolás Colado
 
5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion
CRACMA ACU
 
La culata
La culata La culata
Toyota arbol de transm. diferencial y ejes
Toyota arbol de transm. diferencial y ejesToyota arbol de transm. diferencial y ejes
Toyota arbol de transm. diferencial y ejes
stalin capatinta
 
Instructivo caex 777 d 785c-789
Instructivo caex  777 d 785c-789Instructivo caex  777 d 785c-789
Instructivo caex 777 d 785c-789
Mario Del Pino Muñoz
 
Comprobación del sistema de lubricación
Comprobación del sistema de lubricaciónComprobación del sistema de lubricación
Comprobación del sistema de lubricación
Nicolás Colado
 
Cuestionario para examen motores
Cuestionario para examen motoresCuestionario para examen motores
Cuestionario para examen motores
Pestefania12
 
Camion 785 c
Camion 785 cCamion 785 c
Camion 785 c
ULISES BERROCAL
 
Sistemas de motor c7 acert
Sistemas de motor c7 acertSistemas de motor c7 acert
Sistemas de motor c7 acert
Damazo DX
 
1 MANTENIMIENTO (1).ppt
1 MANTENIMIENTO (1).ppt1 MANTENIMIENTO (1).ppt
1 MANTENIMIENTO (1).ppt
AndriDP
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
fabian gonzalez
 
Ajuste de motores
Ajuste de motoresAjuste de motores
Ajuste de motores
ivanln
 

La actualidad más candente (20)

Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22
 
17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración
 
321937324 calado
321937324 calado321937324 calado
321937324 calado
 
Guias de valvulas y varillas impulsadoras
Guias de valvulas y varillas impulsadorasGuias de valvulas y varillas impulsadoras
Guias de valvulas y varillas impulsadoras
 
Excavadora pc350 lc nlc-8
Excavadora pc350 lc nlc-8Excavadora pc350 lc nlc-8
Excavadora pc350 lc nlc-8
 
3. sistema HPCR
3. sistema HPCR3. sistema HPCR
3. sistema HPCR
 
Gnv
GnvGnv
Gnv
 
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
 
09mejorar la carga
09mejorar la carga09mejorar la carga
09mejorar la carga
 
5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion
 
La culata
La culata La culata
La culata
 
Toyota arbol de transm. diferencial y ejes
Toyota arbol de transm. diferencial y ejesToyota arbol de transm. diferencial y ejes
Toyota arbol de transm. diferencial y ejes
 
Instructivo caex 777 d 785c-789
Instructivo caex  777 d 785c-789Instructivo caex  777 d 785c-789
Instructivo caex 777 d 785c-789
 
Comprobación del sistema de lubricación
Comprobación del sistema de lubricaciónComprobación del sistema de lubricación
Comprobación del sistema de lubricación
 
Cuestionario para examen motores
Cuestionario para examen motoresCuestionario para examen motores
Cuestionario para examen motores
 
Camion 785 c
Camion 785 cCamion 785 c
Camion 785 c
 
Sistemas de motor c7 acert
Sistemas de motor c7 acertSistemas de motor c7 acert
Sistemas de motor c7 acert
 
1 MANTENIMIENTO (1).ppt
1 MANTENIMIENTO (1).ppt1 MANTENIMIENTO (1).ppt
1 MANTENIMIENTO (1).ppt
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
Ajuste de motores
Ajuste de motoresAjuste de motores
Ajuste de motores
 

Similar a Entrenamiento grasas shell.

Aceites lubricantes123
Aceites lubricantes123Aceites lubricantes123
Aceites lubricantes123
Horacio Guajardo Cerda
 
Analisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - RomaoAnalisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - Romao
Romao Alleri Cruz
 
lubricacion industrial
lubricacion industriallubricacion industrial
lubricacion industrial
Romi Navarro
 
Presentación de la tribología de los acite
Presentación de la tribología de los acitePresentación de la tribología de los acite
Presentación de la tribología de los acite
AlxSxnchez
 
F. Tecnica Renolin Unisyn CLP
F. Tecnica Renolin Unisyn CLPF. Tecnica Renolin Unisyn CLP
F. Tecnica Renolin Unisyn CLP
Isabel Gil Alonso
 
AMALIE_CURSILLO-DE-LUBRICACIÓN.pdf
AMALIE_CURSILLO-DE-LUBRICACIÓN.pdfAMALIE_CURSILLO-DE-LUBRICACIÓN.pdf
AMALIE_CURSILLO-DE-LUBRICACIÓN.pdf
JonathanTapia41
 
77283673 mantenimiento-preventivo-isx-2005
77283673 mantenimiento-preventivo-isx-200577283673 mantenimiento-preventivo-isx-2005
77283673 mantenimiento-preventivo-isx-2005
Miguel Angel Santos Pintado
 
F. Tecnica Renolin HM
F. Tecnica Renolin HMF. Tecnica Renolin HM
F. Tecnica Renolin HM
Isabel Gil Alonso
 
Manual de predictivo subestaciones
Manual de predictivo subestacionesManual de predictivo subestaciones
Manual de predictivo subestaciones
Cesar Cazares
 
46010 t
46010 t46010 t
46010 t
Ross Aguilar
 
evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cm...
 evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cm... evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cm...
evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cm...
Roberto Ortega
 
evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cmc...
evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cmc...evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cmc...
evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cmc...
Roberto Ortega
 
BOMBAS - CURSO BOMBAS 2.ppt
BOMBAS - CURSO BOMBAS 2.pptBOMBAS - CURSO BOMBAS 2.ppt
BOMBAS - CURSO BOMBAS 2.ppt
MarcosMarcandalideJe
 
MÓDULO 12 - INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE ACEITE .pptx [Autoguardado].pptx
MÓDULO 12 - INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE ACEITE .pptx [Autoguardado].pptxMÓDULO 12 - INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE ACEITE .pptx [Autoguardado].pptx
MÓDULO 12 - INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE ACEITE .pptx [Autoguardado].pptx
victormogollon2
 
TRIBOLOGIA_Y_LUBRICACIÓN.PPT
TRIBOLOGIA_Y_LUBRICACIÓN.PPTTRIBOLOGIA_Y_LUBRICACIÓN.PPT
TRIBOLOGIA_Y_LUBRICACIÓN.PPT
calimov
 
Costal chemical glycol dehydration
Costal chemical glycol dehydrationCostal chemical glycol dehydration
Costal chemical glycol dehydration
appma-ar
 
Mantenimiento Predictivo de maquinaria pesada-1.pdf
Mantenimiento Predictivo de maquinaria pesada-1.pdfMantenimiento Predictivo de maquinaria pesada-1.pdf
Mantenimiento Predictivo de maquinaria pesada-1.pdf
nelsonhuatay
 
Multitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacionMultitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacion
Gonzalo Quintana
 
Cap 2 pco
Cap 2 pcoCap 2 pco
Cap 2 pco
Pedro Bortot
 
Abc de la lubricacion conocimientos básicos 2
Abc de la lubricacion conocimientos básicos 2Abc de la lubricacion conocimientos básicos 2
Abc de la lubricacion conocimientos básicos 2
ccv1971
 

Similar a Entrenamiento grasas shell. (20)

Aceites lubricantes123
Aceites lubricantes123Aceites lubricantes123
Aceites lubricantes123
 
Analisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - RomaoAnalisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - Romao
 
lubricacion industrial
lubricacion industriallubricacion industrial
lubricacion industrial
 
Presentación de la tribología de los acite
Presentación de la tribología de los acitePresentación de la tribología de los acite
Presentación de la tribología de los acite
 
F. Tecnica Renolin Unisyn CLP
F. Tecnica Renolin Unisyn CLPF. Tecnica Renolin Unisyn CLP
F. Tecnica Renolin Unisyn CLP
 
AMALIE_CURSILLO-DE-LUBRICACIÓN.pdf
AMALIE_CURSILLO-DE-LUBRICACIÓN.pdfAMALIE_CURSILLO-DE-LUBRICACIÓN.pdf
AMALIE_CURSILLO-DE-LUBRICACIÓN.pdf
 
77283673 mantenimiento-preventivo-isx-2005
77283673 mantenimiento-preventivo-isx-200577283673 mantenimiento-preventivo-isx-2005
77283673 mantenimiento-preventivo-isx-2005
 
F. Tecnica Renolin HM
F. Tecnica Renolin HMF. Tecnica Renolin HM
F. Tecnica Renolin HM
 
Manual de predictivo subestaciones
Manual de predictivo subestacionesManual de predictivo subestaciones
Manual de predictivo subestaciones
 
46010 t
46010 t46010 t
46010 t
 
evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cm...
 evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cm... evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cm...
evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cm...
 
evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cmc...
evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cmc...evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cmc...
evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cmc...
 
BOMBAS - CURSO BOMBAS 2.ppt
BOMBAS - CURSO BOMBAS 2.pptBOMBAS - CURSO BOMBAS 2.ppt
BOMBAS - CURSO BOMBAS 2.ppt
 
MÓDULO 12 - INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE ACEITE .pptx [Autoguardado].pptx
MÓDULO 12 - INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE ACEITE .pptx [Autoguardado].pptxMÓDULO 12 - INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE ACEITE .pptx [Autoguardado].pptx
MÓDULO 12 - INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE ACEITE .pptx [Autoguardado].pptx
 
TRIBOLOGIA_Y_LUBRICACIÓN.PPT
TRIBOLOGIA_Y_LUBRICACIÓN.PPTTRIBOLOGIA_Y_LUBRICACIÓN.PPT
TRIBOLOGIA_Y_LUBRICACIÓN.PPT
 
Costal chemical glycol dehydration
Costal chemical glycol dehydrationCostal chemical glycol dehydration
Costal chemical glycol dehydration
 
Mantenimiento Predictivo de maquinaria pesada-1.pdf
Mantenimiento Predictivo de maquinaria pesada-1.pdfMantenimiento Predictivo de maquinaria pesada-1.pdf
Mantenimiento Predictivo de maquinaria pesada-1.pdf
 
Multitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacionMultitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacion
 
Cap 2 pco
Cap 2 pcoCap 2 pco
Cap 2 pco
 
Abc de la lubricacion conocimientos básicos 2
Abc de la lubricacion conocimientos básicos 2Abc de la lubricacion conocimientos básicos 2
Abc de la lubricacion conocimientos básicos 2
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 

Entrenamiento grasas shell.

  • 1. ENTRENAMIENTO GRASAS SHELL. Shell Lubricants MACRO DISTRIBUIDOR MERDIZ. Ing. Oscar Chávez Gerente Técnico DIMSA
  • 2. TEMA DE SEGURIDAD RIESGO A LA SALUD EN EL USO DE GRASAS LUBRICANTES. Trastornos respiratorios: Las grasas pueden desprender vapores irritantes tras un calentamiento excesivo de las mismas. Trastornos en la piel: la dermatitis profesional se debe, principalmente, al contacto con aceites, grasas y otros lubricantes, como soluciones acuosas de sales minerales o con sustancias de limpieza. Las bases parafínicas de los productos en algunos casos pueden tapar los poros de la piel provocando acne y los aditivos lubricantes pueden provocar irritación y dermatitis. Este tipo de productos son poco nocivos por contacto, sin embargo su uso prolongado puede provocar sensibilización de la piel y resequedad. Aunque los lubricantes ofrecen un riesgo leve en su manipulación se recomienda no usar varsol o solventes para retirar la grasa y los aceites de las manos sino agua y jabón para evitar dermatitis y sensibilización en la piel. 2
  • 3. O QUE ES UNA GRASA La definición de grasa ASTM considera un sólido a semifluido producto, de la dispersión de un espesante en un líquido lubricante. 3 Fluido Lubricante (70-90%) Espesante (10-30%) Aditivos (5-10%)
  • 4. O QUE ES UNA GRASA – COMO HACER? 4 Insumos Secos Aceite Básico AditivosMescla Molinos Filtro 180kg 18kg Granel 500g 1Kg Autoclave calefacción y enfriamiento
  • 5. O QUE ES UNA GRASA – COMPONENTES 5 No JabonJabon Aceite Mineral Aceite sintético Sabão Aditivos •Antidesgaste/EP •Anticorrosivo/Antioxidante •Depresor del punto de vertido •Agente de pegajosidad •Aditivos Sólidos Espesante Simples Li Ca Ba Al Na Mixto Ca/Li •Arcilla •Sílica •Poliuréia •Sulfonato de Cálcio Aceite Base Complejo Li Ca Al Na GRASA TIPO DE LUBRICANTE COLOR CAPACIDAD DE CARGA (kg/cm²) ESTABILIDAD TERMICA TAMANO TIPICO DE LA PARTICULA COEFICIENTE DE FRICCIÓN Disulfuro de molibdeno Gris oscuro >7.000 Buena <399°C 2 a 6 micra 0,1 - 0,25 Grafito Gris oscuro <3.500 Excelente <631°C 2,5 a 10 micra 0,1 - 0,5 Politetra-fluoretileno (PTFE) Blanco <422 Regular <269°C Sub-micron 0,05 - 0,1
  • 6. O QUE ES UNA GRASA – COMPOSICION DE LAS FIBRAS 6 Calcio Poliuréia Complejo de LítioLítio
  • 7. O QUE ES UNA GRASA – CONSISTÊNCIA 7 Penetrometro Grado de penetración medida a 25 ° C, en décimas de mm. NLGI: (National Lubricating Grease Institute). Instituto Nacional de Grasas Lubrificantes . Clasificación NLGI Grado de penetración 000 445 a 475 00 400 a 430 0 355 a 385 1 310 a 340 2 265 a 295 3 220 a 250 4 175 a 205 5 130 a 160 6 85 a 115
  • 8. O QUE ES UNA GRASA – NLGI 8 NLGI Características del producto Puntos de aplicaciones Cómo Aplicar 000 00 Alta Capacidad de Bombeo Reductores S.F.C, Guías/ Barra, Cables de Acero Manuales y Sistemas Centralizados 0 Buena Capacidad de Bombeo Cajas de Engranajes, Engranajes abiertos y Guías / Barra Manuales y Sistemas Centralizados 1 Consistencia Blanda Rodamientos, Juntas y Engranajes Abiertos Sistemas Centralizados 2 Grados más Comunes (Mediana) Rodamientos, Juntas Pistola/Bomba Manuales 3 Consistencia Média/Dura Motores eléctricos, Grandes Rodamientos Manuales
  • 9. CARACTERÍSTICA DE LOS ESPESSANTES 9 Característica Espesante Resistência a la Temperatura Tem. Máx Operacion (°C) Resistencia al agua Estabilidad al Trabajo Jabón de calcio 1 60 4 2 Jabón de sodio 3 90~100 1 2 Jabón de litio 3 100~120 3 4 Jabón mixto (Ca / Li) 3 100~120 4 3 Camplejo de Lítio 4 130~180 3 4 Inorganic (arcilla) 4 150~200 2 2 Orgánica (Poliurea) 4 150~180 3 4 4 Excelente 3 Bueno 2 Regular 1 Pobre
  • 10. CARACTERÍSTICA DE LOS ESPESSANTES – COMPATIBILIDAD 10 Sin embargo, la grasa puede ser miscibles si previamente probada su compatibilidad laboratorio. Complejo de Aluminio Complejo de Bario Cálcio Complejo de Cálcio Arcilla Litio Lítio y Cálcio Complejo de Lítio Poliureia Complejo de Aluminio Complejo de Bario Cálcio Buena compatibilidad Complejo de Cálcio Hacer teste Arcilla Incopatibilidad Litio Lítio y Cálcio Complejo de Lítio Poliureia
  • 11. PRUEBAS FÍSICAS Y QUÍMICAS - PUNTO DE GOTEO 11 La temperatura a la cual la grasa se somete a disociación de sus componentes. CALOR Termómetro Muestra Termómetro Baño Envase con la Muestra Probado Aceite Calentado Agitador Mecánico ASTM D 2265
  • 12. PRUEBAS FÍSICAS Y QUÍMICAS - TENDENCIAA LA SEPARACIÓN DEL ACEITE 12 Toda la grasa debe presentar una pequeña separación de aceite, el exceso es que es perjudicial; Tiempo de almacenamiento y los factores ambientales aumentan el porcentaje de separación de aceite; No se recomienda la mezcla del aceite sobrenadante al abrir el envase; En general, el separador de aceite en un buen porcentaje de grasa debe oscilar desde 0,3 hasta 2,0%.
  • 13. ENSAYOS FÍSICO-QUÍMICOS – SEPARACIÓN DE ACEITE - Es una prueba que también determinan la estabilidad mecánica de la grasa - Si una grasa exhiben una alta separación de aceite, esto demuestra que las fibras de la grasa no son capaces de retener el aceite y grasa esta probabilidad exhiben una pobre estabilidad mecánica es alta. 13 Pruebas: - Consiste en la colocación de una muestra de grasa en una pantalla cónica, níquel perforado. - El proceso de separación de aceite se acelera mediante la colocación de un peso estándar de 100 gramos en la grasa. La prueba se lleva a cabo a una temperatura de 40 ° C durante 18 horas. IP 121
  • 14. PRUEBA DE CORROSIÓN DE AGUA DESTILADA Y SALT Prueba de corrosión de agua destilada y Salt: IP 220 / ASTM D 6138 En esta prueba, la grasa se coloca sobre el anillo de cojinete para la prueba. El cojinete se somete a una rotación de 80 rpm en una carcasa de plástico. Con agua destilada y salmuera. La prueba se realiza en un total de 24 horas en tres periodos de 8 horas durante 3 días. Los rodamientos están entonces estacionados izquierda durante 3 días antes de ser examinada la corrosión. Los resultados se expresan en una escala de 0 (sin corrosión) a 5 (las áreas de corrosión que cubren más de 10% de la superficie). La grasa protege el rodamiento contra la corrosión, así como para lubricar. 14
  • 15. PRUEBA FÍSICO-QUÍMICOS – TIMKEN OK SIN SÓLIDOS 15 Se mide la capacidad de anti-desgaste y de extrema presión de una grasa. Un anillo gira contra una almohadilla de análisis, lubricado por la prueba de la grasa. Se aplica se mide la carga en el bloque de prueba y el desgaste de la fricción entre el anillo y la almohadilla. La prueba se ejecuta durante 10 minutos a cargas sucesivamente más altos hasta que se produce convulsiones. La almohadilla de ensayo se examina al final de cada contador. El Timken es la carga más pesada que la grasa puede soportar antes se marca el bloque. ASTM D 2509 / IP 326
  • 16. PRUEBA FÍSICO-QUÍMICOS – ESTABILIDAD MECÂNICA 16 100.000 Ciclos - ASTM D 217 • La consistencia de la grasa puede cambiar debido al espesante, lo que reduce la capacidad de retención del fluido lubricante; • Las pruebas más utilizadas para la determinación de la estabilidad mecánica son: • La estabilidad mecánica - 100.000 ciclos; • Shell Roll Stability; • Estabilidad mecánica resulta con variaciones en la consistencia de <15% es un gran resultado y <10% es un resultado excelente;
  • 17. PRUEBA FÍSICO-QUÍMICOS – PRUEBA DE CARGA DE CUATRO BOLAS El método de carga de cuatro bolas es: - 4 bolas de acero del mismo tamaño - 3 bolas están en contacto entre sí, cubierto con grasa probada. - La cuarta esfera, en un plano superior, gira a 1200 rpm. - Con la ayuda de materiales de carga, confiere una presión deseada de la cuarta bola contra los tres fijo. La prueba se lleva a cabo a una temperatura de 75 ° C. Cuanto más alto sea este valor, mayor será la carga a soportar por la grasa 17 ASTM D 2596
  • 18. PRUEBA FÍSICO-QUÍMICOS – MARCA (DESGASTE) El método de los cuatro bolas para desgaste de prueba es: Todo exactamente en la prueba de carga, pero ahora con un tiempo de 60 minutos y sometida a una carga de 40 kg estándar. El examen de las tres esferas fijas demuestran que contienen marcas (escarificación). El diámetro medio de estas marcas representan la cantidad que se informó. Cuanto más pequeño es este valor, menor será el desgaste de los elementos de rodadura, como se determina usando una grasa. 18 Four Ball Wear Test (Prueba de Desgaste de Cuatro Bolas) – ASTM D 2266
  • 19. WATER WASH OUT - ASTM D 1264 / IP 215 19 PRUEBA FÍSICO-QUÍMICOS – LAVADO CON AGUA En esta prueba, el cojinete está ensamblado con la grasa en cuestión, se inyecta agua a una temperatura controlada (38 ° C a 79 ° C). Hasta el momento es la cantidad de grasa perdida durante un 1 hora. Las gras buena pérdida de peso en esta prueba por debajo de 20%. Grasas tienen una excelente pérdida de peso en este ensayo de menos de 15%.
  • 20. ENSAYOS FÍSICO-QUÍMICOS – WATER SPRAY OFF En este ensayo se mide la cantidad de grasa que se retira de una placa de metal sometido a un intenso rociado de agua. Durante este ensayo la pulverización de agua es inyectado con fuerza en la superficie de la grasa. Este tipo de prueba se utiliza a menudo para verificar el comportamiento de la grasa en los rodamientos sometidos a la contaminación del agua mucho más. Por lo general, la grasa hará bien tanto en la prueba del agua de lavado y al arrastre por agua. Cuando hay una grasa va bien en las dos pruebas descritas anteriormente, esta grasa tiene un excelente rendimiento cuando se maneja en la presencia de agua. 20 ASTM D 4049