SlideShare una empresa de Scribd logo
PREDICTIVO DE
SUBESTACIONES
ELECTRICAS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
OBJETIVOS
 El objetivo general de
este manual de
mantenimiento
predictivo en
subestaciones
eléctricas, es proveer
las directrices y
procedimientos básicos
relacionados con el
equipo y/o máquinas
eléctricas dentro de
estas instalaciones,
además de establecer
los aspectos generales y
las tareas implicadas en
la realización de un
buen mantenimiento.
CONTENIDO
 Procedimientos de
Mantenimiento.
 Inspecciones
 Estándares ASTM
 Buenas Prácticas
 Muestreo
 Pruebas de aceite
dieléctrico
INTRODUCCION
 A través de todos estos
procedimientos y métodos están
considerados los aspectos de seguridad en
el trabajo, cuya práctica es primordial para
la integridad física del personal
involucrado en la implementación de estos
procedimientos y recomendaciones.
El presente manual describe los procedimientos de
mantenimiento de las tres áreas más
importantes, a decir:
- Mantenimiento de transformadores
- Mantenimiento de elementos auxiliares
- Uso y mantenimiento de aceites aislantes
CONCEPTOS
Pregunte la razón de realizar una prueba de
mantenimiento predictivo, del proceso de
toma de decisiones ante los resultados, qué
hacer con los resultados, hay problemas con
este tipo de pruebas, ha prevenido esta
prueba algún problema, cuáles son las
consecuencias de no hacer las pruebas.
¿Cuál es el costo (desde el punto de vista
monetario, de confiabilidad y de seguridad)
de esta prueba comparada con el costo del
problema.
¿Cada cuanto tiempo hacer la prueba?
Los siguientes son aspectos que hay que
tener presente:
1. Planifique y discuta, el plan y trabajo
2. Haga énfasis en la seguridad en el trabajo
3. Considere las condiciones del tiempo
4. Tabulación e informe de resultados.
Exponga el propósito de las pruebas
3. FILOSOFÍA DEL MANTENIMIENTO
Es importante tener conciencia de que
el mantenimiento eléctrico es una
práctica beneficiosa para la
confiabilidad del sistema, si este es
hecho en una forma lógica y eficiente.
MANTENIMIENTO PREDICTIVO
Es una técnica para pronosticar el
punto futuro de falla de un
componente de una maquina,
utilizando instrumentos
especializado de diagnostico, de tal
forma que dicho componente pueda
reemplazarse, con base en un plan,
justo antes de que falle. Así, el
tiempo muerto del equipo se
minimiza y el tiempo de vida del
componente se maximiza.
PROCEDIMIENTOS
4.1 PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
Aislamiento
Realizar pruebas de aislamiento a los devanados, mufas
(“bushings”) y aceite dieléctrico, entre primario-tierra, primario-
secundario, y secundario-tierra si el transformador esta
desconectado tanto de los conductores primarios y
secundarios. Utilizando un megaohmimetro a 5000 voltios
(megger), y para resultados la siguiente tabla dada por el
fabricante:
•Tomar muestras del aceite para determinar la cantidad de agua, rigidez dieléctrica
e impurezas.
• Algunos estándares aplicables son ASTM D877, ASTM1816, ASTM3487
•Las muestras deben ser tomadas en el fondo del tanque principal del transformador, en
el fondo de cada tanque conservador, en el fondo del cambiador de derivaciones (si
estuviere separado del tanque principal) y en el fondo de cada derivador.
Procedimientos
• Cuando se realicen pruebas de aislamiento en los embobinados, deberá
asegurarse que todos los bushings estén cortocircuitados.
•Deberán asegurarse las conexiones cuando se hagan las pruebas eléctricas.
Los devanados deben cortocircuitarse con una conexión sólida para prevenir
variaciones en los resultados
Si cualquier ajuste o inspección interna se requiere, notar lo siguiente:
•Se debe hacer mediciones eléctricas y mecánicas antes y después del
mantenimiento.
• Los resultados de estas mediciones deben ser comparados y cualquier
discrepancia debe resolverse antes de retornar el transformador a servicio.
4.2 Pruebas estándares del aceite
INSPECCIONES
4.3 Componentes primarios – Verificaciones visuales y audibles
Verificar lo siguiente con respecto a deficiencias o daños mecánicos en
general: niveles de
aceite, estado de la pintura, niveles de ruido, escapes etc.:
Radiadores
Tanques de conservadores
Tanque principal
Mufas (“bushings”)
Terminales
Barra de aterrizaje H y X
Válvulas de alivio
Terminales de aterrizaje
Válvulas
Placa de valores y datos nominales
Pararrayos
4.4 Componentes auxiliares –
Relé de presión súbita
Prueba la operación funcional de este relé.
Monitores de temperatura del aceite
Verificar su calibración y la funcionalidad de las operaciones que deben accionar
(ventiladores, alarmas etc.).
Monitores de temperatura de los devanados
Verificar su calibración y la funcionalidad de las acciones que deben hacer
(ventiladores, alarmas etc.).
Monitores del nivel de aceite
Asegurarse de su funcionamiento y de que envíen los alarmas apropiadas.
Ventiladores
Realizar verificación de operación, prueba del megaóhmetro y prueba de carga
(corrientes de arranque y de servicio).
Bombas
Realizar verificación de operación, prueba del megaóhmetro y prueba de carga
(corrientes de arranque y de servicio).
– Verificaciones funcionales y de calibración
PRACTICA
 4.5 PRÁCTICA – MANTENIMIENTO
 Durante el mantenimiento de maquinas eléctricas como p. ej.
Transformadores reductores de voltaje, monofásicos ó
trifaásicos inmersos en aceite, se debe observar y se
recomienda lo siguiente:
 4.5.1 Aspectos de seguridad
 Los trabajadores deben usar la adecuada protección contra
caídas, cuando esté a alturas mayores de 2.5 metros.
 Los transformadores deben aterrizarse apropiadamente
 Cintas-bandera deben colocarse para delimitar las áreas
energizadas y desenergizadas
USO Y MANTENIMIENTO DE ACEITES
5.1 MUESTREO DE ACEITES AISLANTES
5.1.1 Objetivo
Al hacer pruebas de aislamiento de aceite, es
posible detectar que el aceite necesita:
a) Reacondicionamiento: para remover agua,
carbón, lodo, fibras que podrían disolver o
suspender el aceite.
b) Reciclado: para reducir la acidez del aceite
que ha sido degradado por oxidación, o
para remover ciertos contaminantes
(aparte del agua) que podría resultar en
un factor de disipación más alto.
5.1.2 Recipientes de muestras
Los recipientes de muestras que se
recomiendan consisten en
simplemente una lata metálica de un
0.25 litros o de vidrio protegido de la
luz e impactos. Esto porque este tipo
de recipiente:
-Se puede sellar fácilmente
-En él la muestra es inmune a la
oxidación por la luz solar
-Es la medida requerida para la
prueba de rigidez dieléctrica D1816
-No se quiebra fácilmente
MUESTREO
5.1.3 Muestreo
1) Llene la lata de la muestra con una
pequeña cantidad de aceite
(alrededor de 1/4).
Invierta la lata varias veces para
embarrar todo el interior de la lata.
¡NO BATA
EL ACEITE EN LA LATA! Luego vacíe la
lata completamente de su
contenido.
2) Llene la lata una última vez con el
aceite a ser probado. Ajuste la
válvula de
muestreo para que el aceite fluya a la
lata en un chorro estable, con el
mínimo de
turbulencia. Luego cuando la lata esté
completamente llena, ponga el
tapón y
asegúrese de que quede bien cerrado.
3) No extraer muestra cuando llueva ó
haya alta humedad (<75%).
4) Drene ¼ de litro para lavar punto de
dreno.
5.1.4 Puntos de muestreo
Tipo de equipo Puntos de muestreo
Transformadores de potencia Fondo del tanque principal
Fondo del conservador
Fondo del cambiador de tap
Fondo de todos los diversores
Interruptores de mínimo aceite Fondo de los interruptores
Fondo de la columna, si está llena
Interruptores de volumen de aceite Fondo del tanque
Parte de arriba del tanque
MUESTREO
5.1.5 Frecuencia de muestreo
El siguiente cuadro resume la
frecuencia con que se debe efectuar
el muestreo de aceite:
5.1.6 Frecuencia de muestreo
según los resultados de las
pruebas
En transformadores (después de
1945, excepto aquellos con
bobinas barnizadas)
Excepciones
Los siguientes equipos son
muestreados anualmente, sin
importar los resultados de las
pruebas:
− Todos los transformadores
y los reactores en plantas
industriales, donde la
confiabilidad a largo plazo es
fundamental para la
producción.
6.0 PRUEBAS DE ACEITE
6.1 Agua disuelta contenida en el aceite
El agua puede estar presente en diferentes formas, como sigue:
− Agua libre
− Agua emulsificada o suspendida
− Agua disuelta
− Agua químicamente unida, asociada con aceite oxidado
El método estándar para medir el contenido de agua en una muestra de aceite es el llamado
Karl Fischer Test ASTM D1533.
6.2 Pruebas de rigidez dieléctrica ASTM D877
Esta ha sido la prueba tradicional en Norteamérica por muchos años. El electrodo consiste de dos
discos de cobre de 25.4 mm de diámetro y separados por un espacio de 2.54 mm.
Este arreglo de electrodos es sensitivo a aceites con alto contenido de agua. Un problema que
este arreglo presenta es que las orillas filosas de estos discos a veces hacen presión en el aceite,
lo que obviamente no debería ocurrir en un equipo que está bien diseñado.
ASTM D974 - NEUTRALIZACIÓN
Esta prueba se usa para medir la concentración de ácidos orgánicos que pueden resultar de la
oxidación del aceite. La medición involucra una dosificación con hidróxido de potasio (KOH) usado
para neutralizar los ácidos en el aceite. Por ello, la cantidad de neutralización se expresa en
miligramos de KOH por gramo de aceite. Tambien se utiliza para medir la acidez el medidor de PH
digital que nos da una lectura directa del grado de acidez del aceite.
PRUEBAS ACEITE
6.4 Viscosidad
Como el caso de la gravedad específica, la viscosidad de un aceite aislante variará poco en
función del tiempo, pero es un parámetro que identifica el tipo de aceite.
6.5 Sedimentación libre - ASTM D1904
Esta es una prueba de vida acelerada donde el número de horas de vida es determinado en el
punto en el tiempo cuando la primera sedimentación aparece. La muestra de aceite es mantenida
a 95 ° C y se bombea oxigeno a través del aceite en presencia de cobre, como catalizador.
6.6 Punto de flameo e incendio
Esta prueba es llevada a cabo usando una Cleveland Open Cup, como se describe en ASTM
D92. El punto de flameo es la temperatura a la cual la prueba encenderá el vapor del aceite. El
punto de incendio es la temperatura a la cual la prueba encenderá el aceite.
6.3 Densidad
La densidad o gravedad específica se mide en
relación al agua. Los materiales que tienen una
densidad menor que 1.0 son más livianos que
el agua. La gravedad específica variará poco
en función del tiempo o de la condición de un
aceite específico. Sin embargo, la densidad es
un parámetro que debe buscarse cuando se
trata de identificar el tipo de aceite aislante.
PARAMETROS TIPICOS DE UN ACEITE DIELECTRICO NUEVO
Refinería (Esso)
Nombre Voltesso 35
Gravedad específica a 15.5 ° C 0.855
Punto de versión -51
Calor específico Btu/lb 0.448
Viscosidad a 37.8 ° C 9.71
D877 kV 35
D1816 (2.04 mm) kV
Constante dieléctrica 2.2
Factor de disipación a 25 ° C 0.03
Punto de saturación ppm a 21 ° C 46
Punto de flameo ° C 157
Punto de incendio ° C 177
Destilación 10% a ° C 304
95% a ° C 391
Presión de vapor a 31 ° C Torr 0.002
Agente neutralizador mg KOH/gm of oil 0.02

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Alternador
El AlternadorEl Alternador
El Alternador
AdrianAnsersonSullca
 
Clasifica sae
Clasifica saeClasifica sae
Clasifica sae
Patito Feo
 
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducciónArrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducciónGabriel Estrada
 
Inyector bomba
Inyector bombaInyector bomba
Inyector bomba
yasseljeancarlos1
 
Cuadro comparativo de Motores.
Cuadro comparativo de Motores.Cuadro comparativo de Motores.
Cuadro comparativo de Motores.
Bryan Portuguez
 
Sistema de encendido dai.ppt 03
Sistema de encendido dai.ppt 03Sistema de encendido dai.ppt 03
Sistema de encendido dai.ppt 03
Nenita Gtz
 
Sistema Eléctrico de Carrocería Hyundai !!
Sistema Eléctrico de Carrocería Hyundai !!Sistema Eléctrico de Carrocería Hyundai !!
Sistema Eléctrico de Carrocería Hyundai !!
Mundo Automotriz
 
Scanner automotriz y la computadora del auto
Scanner automotriz y la computadora del autoScanner automotriz y la computadora del auto
Scanner automotriz y la computadora del auto
Autodiagnostico
 
Manual de-motores-electricos
Manual de-motores-electricosManual de-motores-electricos
Manual de-motores-electricos
argenisnovoa
 
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptxESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
CARLOSBELTRN49
 
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Lista de normas iec
Lista de normas iecLista de normas iec
Lista de normas iec
Oscar Danilo Alaniz Martinez
 
Transmision automatica TOYOTA
Transmision automatica TOYOTATransmision automatica TOYOTA
Transmision automatica TOYOTA
Héctor Chire
 
el Multímetro digital
el Multímetro digitalel Multímetro digital
el Multímetro digital
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Reparar el sistema de encendido
Reparar el sistema de encendidoReparar el sistema de encendido
Reparar el sistema de encendido
eysenbj
 
Motor Universal
Motor UniversalMotor Universal
Motor Universal
Daniel Alejandro Vicente
 

La actualidad más candente (20)

El Alternador
El AlternadorEl Alternador
El Alternador
 
Clasifica sae
Clasifica saeClasifica sae
Clasifica sae
 
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducciónArrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
 
Hidraulica i ii - iii
Hidraulica i   ii - iiiHidraulica i   ii - iii
Hidraulica i ii - iii
 
Inyector bomba
Inyector bombaInyector bomba
Inyector bomba
 
Cuadro comparativo de Motores.
Cuadro comparativo de Motores.Cuadro comparativo de Motores.
Cuadro comparativo de Motores.
 
Sistema de encendido dai.ppt 03
Sistema de encendido dai.ppt 03Sistema de encendido dai.ppt 03
Sistema de encendido dai.ppt 03
 
Intr
IntrIntr
Intr
 
A P I Español Lubricantes
A P I   Español LubricantesA P I   Español Lubricantes
A P I Español Lubricantes
 
Sistema Eléctrico de Carrocería Hyundai !!
Sistema Eléctrico de Carrocería Hyundai !!Sistema Eléctrico de Carrocería Hyundai !!
Sistema Eléctrico de Carrocería Hyundai !!
 
Scanner automotriz y la computadora del auto
Scanner automotriz y la computadora del autoScanner automotriz y la computadora del auto
Scanner automotriz y la computadora del auto
 
Manual de-motores-electricos
Manual de-motores-electricosManual de-motores-electricos
Manual de-motores-electricos
 
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptxESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
 
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
 
Lista de normas iec
Lista de normas iecLista de normas iec
Lista de normas iec
 
Transmision automatica TOYOTA
Transmision automatica TOYOTATransmision automatica TOYOTA
Transmision automatica TOYOTA
 
R E C T I F I C A D O R A D E VÁ L V U L A S
R E C T I F I C A D O R A  D E  VÁ L V U L A SR E C T I F I C A D O R A  D E  VÁ L V U L A S
R E C T I F I C A D O R A D E VÁ L V U L A S
 
el Multímetro digital
el Multímetro digitalel Multímetro digital
el Multímetro digital
 
Reparar el sistema de encendido
Reparar el sistema de encendidoReparar el sistema de encendido
Reparar el sistema de encendido
 
Motor Universal
Motor UniversalMotor Universal
Motor Universal
 

Destacado

Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMASTER54
 
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformador
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformadorAplicación de mantenimiento predictivo a transformador
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformadorRoberto Sánchez
 
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucionplan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
enso MT
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo51serafin90
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricaspepito3101
 
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Carlos Zúñiga
 
PRESENTACION IEEE PES UNAC 2011
PRESENTACION IEEE PES UNAC 2011PRESENTACION IEEE PES UNAC 2011
PRESENTACION IEEE PES UNAC 2011
IEEE PES UNAC
 
Automatizacion de subestaciones electricas
Automatizacion de subestaciones electricasAutomatizacion de subestaciones electricas
Automatizacion de subestaciones electricas
automatizacionestandar
 
I+T Energía: Presentación para Mineria
I+T Energía: Presentación para MineriaI+T Energía: Presentación para Mineria
I+T Energía: Presentación para Mineria
Rolando Contreras
 
Apuntes sobre Diagnostico Empresarial
Apuntes sobre Diagnostico EmpresarialApuntes sobre Diagnostico Empresarial
Apuntes sobre Diagnostico EmpresarialPedro Chavez
 
Desafío del Sector Eléctrico Chileno: Visión de Endesa
Desafío del Sector Eléctrico Chileno: Visión de Endesa Desafío del Sector Eléctrico Chileno: Visión de Endesa
Desafío del Sector Eléctrico Chileno: Visión de Endesa
jrovegno
 
Mmstd001
Mmstd001Mmstd001
Mmstd001gonrin
 
Hoja de mantenimiento
Hoja de mantenimientoHoja de mantenimiento
Hoja de mantenimiento
urielcastro19
 
01 instructivo a las subestaciones electricas
01 instructivo a las subestaciones electricas01 instructivo a las subestaciones electricas
01 instructivo a las subestaciones electricas
Rafael Parrilla
 
Impootancia del mantenimiento predictivo en la industria
Impootancia del mantenimiento predictivo en la industriaImpootancia del mantenimiento predictivo en la industria
Impootancia del mantenimiento predictivo en la industria
Cristian Escalona
 
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas
Mantenimiento a Subestaciones EléctricasMantenimiento a Subestaciones Eléctricas
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Mantenimientto predictivo
Mantenimientto predictivoMantenimientto predictivo
Mantenimientto predictivo
Edwin Camacho
 

Destacado (20)

Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformador
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformadorAplicación de mantenimiento predictivo a transformador
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformador
 
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucionplan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
 
Edegel teoría
Edegel   teoríaEdegel   teoría
Edegel teoría
 
PRESENTACION IEEE PES UNAC 2011
PRESENTACION IEEE PES UNAC 2011PRESENTACION IEEE PES UNAC 2011
PRESENTACION IEEE PES UNAC 2011
 
Automatizacion de subestaciones electricas
Automatizacion de subestaciones electricasAutomatizacion de subestaciones electricas
Automatizacion de subestaciones electricas
 
Planificação
PlanificaçãoPlanificação
Planificação
 
I+T Energía: Presentación para Mineria
I+T Energía: Presentación para MineriaI+T Energía: Presentación para Mineria
I+T Energía: Presentación para Mineria
 
Apuntes sobre Diagnostico Empresarial
Apuntes sobre Diagnostico EmpresarialApuntes sobre Diagnostico Empresarial
Apuntes sobre Diagnostico Empresarial
 
Desafío del Sector Eléctrico Chileno: Visión de Endesa
Desafío del Sector Eléctrico Chileno: Visión de Endesa Desafío del Sector Eléctrico Chileno: Visión de Endesa
Desafío del Sector Eléctrico Chileno: Visión de Endesa
 
Mmstd001
Mmstd001Mmstd001
Mmstd001
 
Hoja de mantenimiento
Hoja de mantenimientoHoja de mantenimiento
Hoja de mantenimiento
 
01 instructivo a las subestaciones electricas
01 instructivo a las subestaciones electricas01 instructivo a las subestaciones electricas
01 instructivo a las subestaciones electricas
 
Subestaciones
Subestaciones Subestaciones
Subestaciones
 
Impootancia del mantenimiento predictivo en la industria
Impootancia del mantenimiento predictivo en la industriaImpootancia del mantenimiento predictivo en la industria
Impootancia del mantenimiento predictivo en la industria
 
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas
Mantenimiento a Subestaciones EléctricasMantenimiento a Subestaciones Eléctricas
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas
 
Mantenimientto predictivo
Mantenimientto predictivoMantenimientto predictivo
Mantenimientto predictivo
 

Similar a Manual de predictivo subestaciones

Analisis-de-Aceites-Lubricantes.pdf
Analisis-de-Aceites-Lubricantes.pdfAnalisis-de-Aceites-Lubricantes.pdf
Analisis-de-Aceites-Lubricantes.pdf
JUAN CARLOS UTRILLA MANSO
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
joaquin Final.pptx
joaquin Final.pptxjoaquin Final.pptx
joaquin Final.pptx
SamuelMB2
 
joaquin Final.pptx
joaquin Final.pptxjoaquin Final.pptx
joaquin Final.pptx
SamuelMB2
 
trabajo de grado de electricidad y energia
trabajo de grado de electricidad y energiatrabajo de grado de electricidad y energia
trabajo de grado de electricidad y energia
SamuelMB2
 
Mantenimiento Predictivo de maquinaria pesada-1.pdf
Mantenimiento Predictivo de maquinaria pesada-1.pdfMantenimiento Predictivo de maquinaria pesada-1.pdf
Mantenimiento Predictivo de maquinaria pesada-1.pdf
nelsonhuatay
 
Mantenimiento Eléctrico 6 Cap 5 - TRANSFORMADOR
Mantenimiento Eléctrico 6 Cap 5 - TRANSFORMADORMantenimiento Eléctrico 6 Cap 5 - TRANSFORMADOR
Mantenimiento Eléctrico 6 Cap 5 - TRANSFORMADOR
Miguel632917
 
mecatronica-automotriz_compress.pdf
mecatronica-automotriz_compress.pdfmecatronica-automotriz_compress.pdf
mecatronica-automotriz_compress.pdf
HenryRafaelRimachi
 
Analisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - RomaoAnalisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - Romao
Romao Alleri Cruz
 
Seminario de mantenimiento de transformadores pdf
Seminario de mantenimiento de transformadores pdfSeminario de mantenimiento de transformadores pdf
Seminario de mantenimiento de transformadores pdf
RAFAELFLORES167
 
Falsos positivos y_negativos
Falsos positivos y_negativosFalsos positivos y_negativos
Falsos positivos y_negativos
Rodrigo Bulnes Aguilar
 
Mantenimineto a transformadores
Mantenimineto a transformadoresMantenimineto a transformadores
Mantenimineto a transformadores
Emanuel Rosety
 
Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)
Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)
Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)
Kevin Fasanando Paucar
 
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Mantenimiento Proactivo
Mantenimiento ProactivoMantenimiento Proactivo
Mantenimiento Proactivo
Ing. Electromecanica
 
Presentacin1 fallas (1)
Presentacin1 fallas (1)Presentacin1 fallas (1)
Presentacin1 fallas (1)
keylaguerra
 
Técnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su AplicaciónTécnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su Aplicación
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Mantenimiento del el area automotriz
Mantenimiento del el area automotrizMantenimiento del el area automotriz
Mantenimiento del el area automotrizefrain1-9
 

Similar a Manual de predictivo subestaciones (20)

Analisis-de-Aceites-Lubricantes.pdf
Analisis-de-Aceites-Lubricantes.pdfAnalisis-de-Aceites-Lubricantes.pdf
Analisis-de-Aceites-Lubricantes.pdf
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
 
Gestion i m
Gestion i mGestion i m
Gestion i m
 
joaquin Final.pptx
joaquin Final.pptxjoaquin Final.pptx
joaquin Final.pptx
 
joaquin Final.pptx
joaquin Final.pptxjoaquin Final.pptx
joaquin Final.pptx
 
trabajo de grado de electricidad y energia
trabajo de grado de electricidad y energiatrabajo de grado de electricidad y energia
trabajo de grado de electricidad y energia
 
Mantenimiento Predictivo de maquinaria pesada-1.pdf
Mantenimiento Predictivo de maquinaria pesada-1.pdfMantenimiento Predictivo de maquinaria pesada-1.pdf
Mantenimiento Predictivo de maquinaria pesada-1.pdf
 
Mantenimiento Eléctrico 6 Cap 5 - TRANSFORMADOR
Mantenimiento Eléctrico 6 Cap 5 - TRANSFORMADORMantenimiento Eléctrico 6 Cap 5 - TRANSFORMADOR
Mantenimiento Eléctrico 6 Cap 5 - TRANSFORMADOR
 
mecatronica-automotriz_compress.pdf
mecatronica-automotriz_compress.pdfmecatronica-automotriz_compress.pdf
mecatronica-automotriz_compress.pdf
 
Analisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - RomaoAnalisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - Romao
 
Seminario de mantenimiento de transformadores pdf
Seminario de mantenimiento de transformadores pdfSeminario de mantenimiento de transformadores pdf
Seminario de mantenimiento de transformadores pdf
 
Falsos positivos y_negativos
Falsos positivos y_negativosFalsos positivos y_negativos
Falsos positivos y_negativos
 
Mantenimineto a transformadores
Mantenimineto a transformadoresMantenimineto a transformadores
Mantenimineto a transformadores
 
Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)
Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)
Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)
 
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...
 
Mantenimiento Proactivo
Mantenimiento ProactivoMantenimiento Proactivo
Mantenimiento Proactivo
 
Presentacin1 fallas (1)
Presentacin1 fallas (1)Presentacin1 fallas (1)
Presentacin1 fallas (1)
 
Técnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su AplicaciónTécnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su Aplicación
 
Mantenimiento del el area automotriz
Mantenimiento del el area automotrizMantenimiento del el area automotriz
Mantenimiento del el area automotriz
 
Caldera colanta
Caldera colantaCaldera colanta
Caldera colanta
 

Más de Cesar Cazares

Ingles pronunciación
Ingles pronunciaciónIngles pronunciación
Ingles pronunciación
Cesar Cazares
 
English Pronunciation
English PronunciationEnglish Pronunciation
English Pronunciation
Cesar Cazares
 
Auditoría Eléctrica
Auditoría EléctricaAuditoría Eléctrica
Auditoría Eléctrica
Cesar Cazares
 
Resistencia de Materiales - Parte I (Resumen)
Resistencia de Materiales - Parte I (Resumen)Resistencia de Materiales - Parte I (Resumen)
Resistencia de Materiales - Parte I (Resumen)
Cesar Cazares
 
Productos y Servicios PUB1324SS
Productos y Servicios PUB1324SSProductos y Servicios PUB1324SS
Productos y Servicios PUB1324SSCesar Cazares
 
Control de parison tester
Control de parison testerControl de parison tester
Control de parison tester
Cesar Cazares
 
Bekum BA 41
Bekum BA 41 Bekum BA 41
Bekum BA 41
Cesar Cazares
 
Tip Ahorro Junio-2011
Tip  Ahorro  Junio-2011Tip  Ahorro  Junio-2011
Tip Ahorro Junio-2011
Cesar Cazares
 
A L C A N C E S N O R M A A S T M D877
A L C A N C E S  N O R M A  A S T M  D877A L C A N C E S  N O R M A  A S T M  D877
A L C A N C E S N O R M A A S T M D877
Cesar Cazares
 

Más de Cesar Cazares (13)

Ingles pronunciación
Ingles pronunciaciónIngles pronunciación
Ingles pronunciación
 
English Pronunciation
English PronunciationEnglish Pronunciation
English Pronunciation
 
Auditoría Eléctrica
Auditoría EléctricaAuditoría Eléctrica
Auditoría Eléctrica
 
Resistencia de Materiales - Parte I (Resumen)
Resistencia de Materiales - Parte I (Resumen)Resistencia de Materiales - Parte I (Resumen)
Resistencia de Materiales - Parte I (Resumen)
 
Productos y Servicios PUB1324SS
Productos y Servicios PUB1324SSProductos y Servicios PUB1324SS
Productos y Servicios PUB1324SS
 
Tarjeta nav. 2013
Tarjeta nav. 2013Tarjeta nav. 2013
Tarjeta nav. 2013
 
AHORRO DE ENERGIA
AHORRO DE ENERGIA AHORRO DE ENERGIA
AHORRO DE ENERGIA
 
Control de parison tester
Control de parison testerControl de parison tester
Control de parison tester
 
Pub pm750 412
Pub pm750 412Pub pm750 412
Pub pm750 412
 
Bekum BA 41
Bekum BA 41 Bekum BA 41
Bekum BA 41
 
Tip Ahorro Junio-2011
Tip  Ahorro  Junio-2011Tip  Ahorro  Junio-2011
Tip Ahorro Junio-2011
 
P R E D I C T I V O
P R E D I C T I V OP R E D I C T I V O
P R E D I C T I V O
 
A L C A N C E S N O R M A A S T M D877
A L C A N C E S  N O R M A  A S T M  D877A L C A N C E S  N O R M A  A S T M  D877
A L C A N C E S N O R M A A S T M D877
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Manual de predictivo subestaciones

  • 2. OBJETIVOS  El objetivo general de este manual de mantenimiento predictivo en subestaciones eléctricas, es proveer las directrices y procedimientos básicos relacionados con el equipo y/o máquinas eléctricas dentro de estas instalaciones, además de establecer los aspectos generales y las tareas implicadas en la realización de un buen mantenimiento.
  • 3. CONTENIDO  Procedimientos de Mantenimiento.  Inspecciones  Estándares ASTM  Buenas Prácticas  Muestreo  Pruebas de aceite dieléctrico
  • 4. INTRODUCCION  A través de todos estos procedimientos y métodos están considerados los aspectos de seguridad en el trabajo, cuya práctica es primordial para la integridad física del personal involucrado en la implementación de estos procedimientos y recomendaciones. El presente manual describe los procedimientos de mantenimiento de las tres áreas más importantes, a decir: - Mantenimiento de transformadores - Mantenimiento de elementos auxiliares - Uso y mantenimiento de aceites aislantes
  • 5. CONCEPTOS Pregunte la razón de realizar una prueba de mantenimiento predictivo, del proceso de toma de decisiones ante los resultados, qué hacer con los resultados, hay problemas con este tipo de pruebas, ha prevenido esta prueba algún problema, cuáles son las consecuencias de no hacer las pruebas. ¿Cuál es el costo (desde el punto de vista monetario, de confiabilidad y de seguridad) de esta prueba comparada con el costo del problema. ¿Cada cuanto tiempo hacer la prueba? Los siguientes son aspectos que hay que tener presente: 1. Planifique y discuta, el plan y trabajo 2. Haga énfasis en la seguridad en el trabajo 3. Considere las condiciones del tiempo 4. Tabulación e informe de resultados. Exponga el propósito de las pruebas 3. FILOSOFÍA DEL MANTENIMIENTO Es importante tener conciencia de que el mantenimiento eléctrico es una práctica beneficiosa para la confiabilidad del sistema, si este es hecho en una forma lógica y eficiente. MANTENIMIENTO PREDICTIVO Es una técnica para pronosticar el punto futuro de falla de un componente de una maquina, utilizando instrumentos especializado de diagnostico, de tal forma que dicho componente pueda reemplazarse, con base en un plan, justo antes de que falle. Así, el tiempo muerto del equipo se minimiza y el tiempo de vida del componente se maximiza.
  • 6. PROCEDIMIENTOS 4.1 PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO Aislamiento Realizar pruebas de aislamiento a los devanados, mufas (“bushings”) y aceite dieléctrico, entre primario-tierra, primario- secundario, y secundario-tierra si el transformador esta desconectado tanto de los conductores primarios y secundarios. Utilizando un megaohmimetro a 5000 voltios (megger), y para resultados la siguiente tabla dada por el fabricante:
  • 7. •Tomar muestras del aceite para determinar la cantidad de agua, rigidez dieléctrica e impurezas. • Algunos estándares aplicables son ASTM D877, ASTM1816, ASTM3487 •Las muestras deben ser tomadas en el fondo del tanque principal del transformador, en el fondo de cada tanque conservador, en el fondo del cambiador de derivaciones (si estuviere separado del tanque principal) y en el fondo de cada derivador. Procedimientos • Cuando se realicen pruebas de aislamiento en los embobinados, deberá asegurarse que todos los bushings estén cortocircuitados. •Deberán asegurarse las conexiones cuando se hagan las pruebas eléctricas. Los devanados deben cortocircuitarse con una conexión sólida para prevenir variaciones en los resultados Si cualquier ajuste o inspección interna se requiere, notar lo siguiente: •Se debe hacer mediciones eléctricas y mecánicas antes y después del mantenimiento. • Los resultados de estas mediciones deben ser comparados y cualquier discrepancia debe resolverse antes de retornar el transformador a servicio. 4.2 Pruebas estándares del aceite
  • 8. INSPECCIONES 4.3 Componentes primarios – Verificaciones visuales y audibles Verificar lo siguiente con respecto a deficiencias o daños mecánicos en general: niveles de aceite, estado de la pintura, niveles de ruido, escapes etc.: Radiadores Tanques de conservadores Tanque principal Mufas (“bushings”) Terminales Barra de aterrizaje H y X Válvulas de alivio Terminales de aterrizaje Válvulas Placa de valores y datos nominales Pararrayos
  • 9. 4.4 Componentes auxiliares – Relé de presión súbita Prueba la operación funcional de este relé. Monitores de temperatura del aceite Verificar su calibración y la funcionalidad de las operaciones que deben accionar (ventiladores, alarmas etc.). Monitores de temperatura de los devanados Verificar su calibración y la funcionalidad de las acciones que deben hacer (ventiladores, alarmas etc.). Monitores del nivel de aceite Asegurarse de su funcionamiento y de que envíen los alarmas apropiadas. Ventiladores Realizar verificación de operación, prueba del megaóhmetro y prueba de carga (corrientes de arranque y de servicio). Bombas Realizar verificación de operación, prueba del megaóhmetro y prueba de carga (corrientes de arranque y de servicio). – Verificaciones funcionales y de calibración
  • 10. PRACTICA  4.5 PRÁCTICA – MANTENIMIENTO  Durante el mantenimiento de maquinas eléctricas como p. ej. Transformadores reductores de voltaje, monofásicos ó trifaásicos inmersos en aceite, se debe observar y se recomienda lo siguiente:  4.5.1 Aspectos de seguridad  Los trabajadores deben usar la adecuada protección contra caídas, cuando esté a alturas mayores de 2.5 metros.  Los transformadores deben aterrizarse apropiadamente  Cintas-bandera deben colocarse para delimitar las áreas energizadas y desenergizadas
  • 11. USO Y MANTENIMIENTO DE ACEITES 5.1 MUESTREO DE ACEITES AISLANTES 5.1.1 Objetivo Al hacer pruebas de aislamiento de aceite, es posible detectar que el aceite necesita: a) Reacondicionamiento: para remover agua, carbón, lodo, fibras que podrían disolver o suspender el aceite. b) Reciclado: para reducir la acidez del aceite que ha sido degradado por oxidación, o para remover ciertos contaminantes (aparte del agua) que podría resultar en un factor de disipación más alto. 5.1.2 Recipientes de muestras Los recipientes de muestras que se recomiendan consisten en simplemente una lata metálica de un 0.25 litros o de vidrio protegido de la luz e impactos. Esto porque este tipo de recipiente: -Se puede sellar fácilmente -En él la muestra es inmune a la oxidación por la luz solar -Es la medida requerida para la prueba de rigidez dieléctrica D1816 -No se quiebra fácilmente
  • 12. MUESTREO 5.1.3 Muestreo 1) Llene la lata de la muestra con una pequeña cantidad de aceite (alrededor de 1/4). Invierta la lata varias veces para embarrar todo el interior de la lata. ¡NO BATA EL ACEITE EN LA LATA! Luego vacíe la lata completamente de su contenido. 2) Llene la lata una última vez con el aceite a ser probado. Ajuste la válvula de muestreo para que el aceite fluya a la lata en un chorro estable, con el mínimo de turbulencia. Luego cuando la lata esté completamente llena, ponga el tapón y asegúrese de que quede bien cerrado. 3) No extraer muestra cuando llueva ó haya alta humedad (<75%). 4) Drene ¼ de litro para lavar punto de dreno. 5.1.4 Puntos de muestreo Tipo de equipo Puntos de muestreo Transformadores de potencia Fondo del tanque principal Fondo del conservador Fondo del cambiador de tap Fondo de todos los diversores Interruptores de mínimo aceite Fondo de los interruptores Fondo de la columna, si está llena Interruptores de volumen de aceite Fondo del tanque Parte de arriba del tanque
  • 13. MUESTREO 5.1.5 Frecuencia de muestreo El siguiente cuadro resume la frecuencia con que se debe efectuar el muestreo de aceite: 5.1.6 Frecuencia de muestreo según los resultados de las pruebas En transformadores (después de 1945, excepto aquellos con bobinas barnizadas) Excepciones Los siguientes equipos son muestreados anualmente, sin importar los resultados de las pruebas: − Todos los transformadores y los reactores en plantas industriales, donde la confiabilidad a largo plazo es fundamental para la producción.
  • 14. 6.0 PRUEBAS DE ACEITE 6.1 Agua disuelta contenida en el aceite El agua puede estar presente en diferentes formas, como sigue: − Agua libre − Agua emulsificada o suspendida − Agua disuelta − Agua químicamente unida, asociada con aceite oxidado El método estándar para medir el contenido de agua en una muestra de aceite es el llamado Karl Fischer Test ASTM D1533. 6.2 Pruebas de rigidez dieléctrica ASTM D877 Esta ha sido la prueba tradicional en Norteamérica por muchos años. El electrodo consiste de dos discos de cobre de 25.4 mm de diámetro y separados por un espacio de 2.54 mm. Este arreglo de electrodos es sensitivo a aceites con alto contenido de agua. Un problema que este arreglo presenta es que las orillas filosas de estos discos a veces hacen presión en el aceite, lo que obviamente no debería ocurrir en un equipo que está bien diseñado. ASTM D974 - NEUTRALIZACIÓN Esta prueba se usa para medir la concentración de ácidos orgánicos que pueden resultar de la oxidación del aceite. La medición involucra una dosificación con hidróxido de potasio (KOH) usado para neutralizar los ácidos en el aceite. Por ello, la cantidad de neutralización se expresa en miligramos de KOH por gramo de aceite. Tambien se utiliza para medir la acidez el medidor de PH digital que nos da una lectura directa del grado de acidez del aceite.
  • 15. PRUEBAS ACEITE 6.4 Viscosidad Como el caso de la gravedad específica, la viscosidad de un aceite aislante variará poco en función del tiempo, pero es un parámetro que identifica el tipo de aceite. 6.5 Sedimentación libre - ASTM D1904 Esta es una prueba de vida acelerada donde el número de horas de vida es determinado en el punto en el tiempo cuando la primera sedimentación aparece. La muestra de aceite es mantenida a 95 ° C y se bombea oxigeno a través del aceite en presencia de cobre, como catalizador. 6.6 Punto de flameo e incendio Esta prueba es llevada a cabo usando una Cleveland Open Cup, como se describe en ASTM D92. El punto de flameo es la temperatura a la cual la prueba encenderá el vapor del aceite. El punto de incendio es la temperatura a la cual la prueba encenderá el aceite. 6.3 Densidad La densidad o gravedad específica se mide en relación al agua. Los materiales que tienen una densidad menor que 1.0 son más livianos que el agua. La gravedad específica variará poco en función del tiempo o de la condición de un aceite específico. Sin embargo, la densidad es un parámetro que debe buscarse cuando se trata de identificar el tipo de aceite aislante.
  • 16. PARAMETROS TIPICOS DE UN ACEITE DIELECTRICO NUEVO Refinería (Esso) Nombre Voltesso 35 Gravedad específica a 15.5 ° C 0.855 Punto de versión -51 Calor específico Btu/lb 0.448 Viscosidad a 37.8 ° C 9.71 D877 kV 35 D1816 (2.04 mm) kV Constante dieléctrica 2.2 Factor de disipación a 25 ° C 0.03 Punto de saturación ppm a 21 ° C 46 Punto de flameo ° C 157 Punto de incendio ° C 177 Destilación 10% a ° C 304 95% a ° C 391 Presión de vapor a 31 ° C Torr 0.002 Agente neutralizador mg KOH/gm of oil 0.02