SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS Y EVALUACION DE
MOTORES DIESEL
laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G.
1
Programa: MANTENIMIENTO DE EQUIPO PESADO Ciclo : 6
Curso: ANALISIS Y EVALUACIÓN DE MOTORES DIESEL Laboratorio: 4
Actividad:
PRUEBAS Y LOCALIZACIÓN DE FALLAS EN EL SISTEMA DE
LUBRICACIÓN
Alumnos:
- Castro Villantoy Rafael
- Cajachagua Daga Miguel
- Vellaneda Gonzales Brian
- Huaman Rodrigues Jhampier
- Fasanando Paucar Kevin
Observaciones La actividad se desarrolla en grupos de 4 integrantes. Periodo: 2012-2
1. OBJETIVOS:
1.1. Identificar y reconocer el sistema de lubricación de las distintas maquinas.
1.2. Revisar la presión de aceite de motor en los equipos en diferentes condiciones.
Laboratorio 4. Sistemas de Lubricación del motor diesel.
Instrucciones:
Identifique los componentes del sistema de lubricación del motor del equipo asignado.
 Cargador de ruedas CAT 910G
 Cargador de ruedasCAT 924
 Tractor de Orugas CAT D3G
 Minicargador CAT 216
Información Previa
En la actualidad la evaluación de los sistemas del motor diesel, se realizan utilizando equipos
de diagnóstico que faciliten el análisis de los parámetros de funcionamiento, estos son
instalados en puntos estratégicos del motor, sin tener la necesidad de desmontar ningún
componente para su instalación.
Los equipos de diagnóstico varían dependiendo de la marca, tipo y aplicación del motor, los
motores mecánicos utilizan dispositivos de evaluación tales como manómetros, pirómetros y
tacómetros; pero los motores electrónicos utilizan un software de diagnóstico, que
interpretan las señales emitidas por los sensores y actuadores presentes en todos los
sistemas del motor, informando de forma general los parámetros de funcionamiento
digitalmente.
Tareas:
 Recopile información de las máquinas: Tipo de motor, modelo, número de serie,
horómetro, etc.
 Ubicación de los componentes del sistema en los diferentes tipos de máquina.
 Descripción del funcionamiento del sistema en cada máquina y su análisis de falla
por separado.
 Descripción de las pruebas y ajustes del sistemas en cada máquina, indicar los
parámetros de funcionamiento normal, en vacío, en Ralentí, rpm nominal y máximas
rpm.
ANALISIS Y EVALUACION DE
MOTORES DIESEL
laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G.
2
Nota:
Al terminar la tarea, presentar este informe grupal al profesor, indicando el cuadro de
valores recopilados, herramientas utilizadas, procedimientos de trabajo, observaciones,
conclusiones y hoja ATS
PROCEDIMIENTO DE LA ACTIVIDAD
Nr Secuencia a seguir Observaciones
1
Defina si el motor a evaluar es mecánico o electrónico, explique
brevemente como los diferenció.
Recopile información del motor a evaluar:
Marca: CATERPILLAR
Modelo: 16M
Número de Serie: 5CPXL12.5ESK
Arreglo: Ninguno
Horómetro: 3957.3 HORAS
2 Verifique los niveles del motor antes de encenderlo:
Nivel de aceite: INTERMEDIO
Nivel de refrigerante: INTERMEDIO
Nivel de combustible: ½ TANQUE
Verificar el estado del indicador de restricción del filtro de aire.
- Esta maquina motoniveladora 16m por el momento no cuenta con
este indicador de restriccion , sin embargo es posible colocar un
indicador en este tipo de maquina.
Verificar el estado del filtro, base del filtro y del tubo de escape
- Filtro : optimas condiciones
- Base del filtro de aceite : en optimas condiciones fisicas ,sin
embargo presenta humedad en su superficie
Nota : Esta humedad presente puede ser a causa de un mal ajuste
del filtro de aceite o por el uso el sello del filtro se encuentre
gastado .
Muestre estas
condiciones a su
profesor antes
de continuar.
(2puntos)
ANALISIS Y EVALUACION DE
MOTORES DIESEL
laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G.
3
Encienda el motor hasta alcanzar la temperatura de operación.
TEMPERATURA DE OPERACIÓN DE LA MOTONIVELADORA 16M :
= APROX 80 – 90 °C
¿Cómo afectaría las condiciones climáticas en el sistema de
lubricación?
Los cambios de temperatura afectan a la viscosidad del lubricante
generando así mismo cambios en ésta, lo que implica que a altas
temperaturas la viscosidad decrece y a bajas temperaturas
aumenta. La lubricación es básica y necesaria para la operación de
casi todas las maquinarias. Sin lubricación, casi todas las
maquinarias no funcionan, o si funcionan lo hacen por
poco tiempo antes de arruinarse. Por más ilógico que parezca,
lubricación es en general una faceta ignorada por el dueño "típico"
de un vehículo.
De todas maneras, lo que nos interesa a nosotros es mejorar el
rendimiento, reducir el consumo, y alargar la vida de los
componentes de nuestra maquinaria que dependen de lubricación.
ANALISIS Y EVALUACION DE
MOTORES DIESEL
laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G.
4
A temperatura baja:
En estas condiciones la viscosidad tiende a aumentar y por ello se es mas
difícil al aceite entrar para lubricar a los conductos o en las juntas de los
componentes, pero también una gran parte del desgaste del motor se
produce en el arranque en frio debido a que el aceite se a enfriado y
demorara la circulación por los conductos para que llegue a los
componentes que necesitan ser lubricados como también el aceite se a
escurrido y la gran parte está en el carter dejando sin lubricante a los
componentes.
A temperatura alta:
A temperatura alta el aceite sufre una perdida de viscosidad y por lo tanto
no cumple satisfactoriamente su función que es la de lubricar los
componentes, esto lo realiza formando una película de aceite entre ellas
de esta forma disminuir el contacto entre componentes y por ende
disminuir su desgaste. Pero también una función secundaria del aceite es
la de enfriamiento, si nuestro lubricante no es enfriado correctamente
entonces llevara calor hacia componentes y puede llegar a que los
componentes no tengan una correcta lubricación y que llegue a que estos
se fundan por las elevadas temperaturas.
¿Si la temperatura de trabajo no es la requerida, como afectaría,
en el diagnóstico o en la toma de medidas?
Las pruebas y diagnosticos que se realizan al motor debe realizarse
cuando el motor llega a su temperatura de trabajo porque normalmente el
motor en un equipo presenta su máximo rendimiento a su temperatura y
por ello es hay donde se debe realizar las evaluaciones. También el aceite
se debe circular por el motor para que recolecte las partículas de metal u
otras partículas, para que se realice un correcto diagnostico.
Uno de los factores por el cual se debe realizar pruebas de diagnistico con
el motor a una temperatura de trabajo establecida, es para tomar medidas
como la presión de aceite. El aceite debe estar caliente para medir su
presión, debido a que el aceite cuando esta frio su viscosidad aumenta y al
pasar por los filtros u otros componentes presenta mas resistencia a fluir y
esto crea mas presión por la dificultad.
ANALISIS Y EVALUACION DE
MOTORES DIESEL
laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G.
5
3 Instale los dispositivos de diagnóstico y registre los parámetros
a evaluar, tales como:
DATOS REGISTRADOS VALOR
TOMADO
VALOR
ESPECIFICADO
RPM del motor alta en vacío 800 810
RPM del motor baja en vacío 1500 1800
Temperatura del bloque del
motor
48.2°C 100°C
Temperatura del filtro de aceite 59.2°C -
Temperatura del enfriador de
aceite. (Si lo tuviera)
70.5°C 110
Presión del aceite en baja en
vacío.
A 800 RPM
44 PSI
A 1000 RPM
54 PSI
A 1500 RPM
64 PSI
275 KPAS – 680
KPAS
EMISIVIDAD 0.95
-
- Presión de aceite
manómetro de 0 –
140 PSI.
- Presión de admisión
(con
Turbocompresor)
manómetro de 0 – 50
PSI.
- Presión de Boost de
Carter manómetro de
0 – 12 kpa.
- Tacómetro para la
medición de RPM.
- Pirómetro para la
medición de la
temperatura.
4 Analice los parámetros registrados, compárelos con los
especificados e indique su variación.
Indique que puntos son los mas importantes:
Los valores obtenidos mediante el proceso de medicion son los que se
visualizan en la tabla anterior , estos seran contrastados en la tabla
siguiente y en los valores que se mostraran a continuacion y ver las
diefrencias o similitudes durante este proceso de medicion .
Tabla de viscosidad del aceite CAT
(4 puntos)
(3puntos)
ANALISIS Y EVALUACION DE
MOTORES DIESEL
laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G.
6
Especificaciones : SISCAT – B9H
Temperatura del bloque del motor :
- temperatura minima del aceite debe ser de 100°C (212°F).
- temperatura máxima de aceite debe ser de 110 °C (230 °F)
Caracterisitcas de la bomba de aceite :
- Tipo de aceite ... SAE 30
-
- Temperatura del aceite ... 50 °C (122 °F)
-
- Velocidad de la bomba ... 3.000 rpm
-
- Presión del aceite ... 359 kPa (52 lb/pulg²)
- Flujo mínimo de aceite ... 185 L/min
-
Presion de aceite :
- Presión mínima del aceite del motor a rpm de baja en vacío (600
a 800 rpm) debe ser de aproximadamente 68 kPa (10 lb/pulg)2.
- Presión maxima del aceite del motor a 1.800 rpm debe ser de
aproximadamente 275 a 414 kPa (40 a 59 lb/pulg)
Puntos mas importantes respecto a las medidas tomadas :
- La temperatura de trabajo del sistema es de aproximadamente
100°C segun las especificacione encontradas en el manual del
fabricante , sin embargo en el proceso de medicion solo se llego
a calentar el motor a una temperatura de 48.2°C , lo cual nos
indicaria que no se llego a la temperatura de trabajo adecuada
para la prueba.
- El filtro de aceite de la Motoniveladora 16M presenta humedad
en su superficie , lo cual puede indicar una fuga de presion de
aceite minima , las presiones medidas en marcha minima a 800
RPM se aproximan alas especificadas por el manual sin embargo
en marcha alta estas especicficaciones y el valor medido no
coinciden y por lo tanto hay una diferencia considerable en este
punto
- La temperatura que se midio al enfriador de aceite resulto ser
mucho mas alta que la medida al bloque del motor , por lo cual
en base al concepto de funcionamiento del motor este es el
punto mas caliente del sistema de lubricacion por ello la
temperatura en este punto sera mayor en todo momento
durante el funcionamiento del motor .
ANALISIS Y EVALUACION DE
MOTORES DIESEL
laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G.
7
5 Diagrame el sistema de Lubricación de la máquina analizada.
Diagrama del sistema de lubricación:
(1) Rociadores de enfriamiento del pistón
(2) Conducto de aceite principal en el bloque de motor
(3) Sensor de presión del motor
(4) Flujo de aceite al mecanismo de las válvulas
(5) Muñones del árbol de levas
(6) Válvula de derivación del filtro del aceite
(7) Cojinetes de bancada
(8) Tubería de señal
(9) Filtro primario de aceite del motor
(10) Bomba de aceite del motor
(11) Filtro secundario de aceite
(12) Válvula de derivación del enfriador de aceite
(13) Enfriador del aceite del motor
(14) Sumidero del colector de aceite
(15) Válvula de alivio de alta presión
(16) Válvula de derivación de la bomba de aceite
Utilizar
diagramas
sencillos
(3 puntos)
ANALISIS Y EVALUACION DE
MOTORES DIESEL
laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G.
8
Vista lateral derecha del motor
(9) Filtro primario de aceite del motor
(10) Bomba de aceite del motor
(11) Filtro secundario de aceite (no se muestra)
(13) Enfriador del aceite del motor
El sistema de lubricación proporciona aceite filtrado a 110°C (230°F) y a
275 kPa (40 lb/pulg)2 aproximadamente en las condiciones nominales de
operación del motor. La válvula de derivación de la bomba de aceite (18)
es controlada por la presión del múltiple de aceite del motor y no por la
presión de la bomba de aceite. La presión del múltiple de aceite del motor
es independiente de la caída de presión causada por el filtro de aceite del
motor y el enfriador de aceite del motor.
La válvula de derivación del enfriador de aceite (14) mantiene la
temperatura del aceite del motor a 110°C (230°F). La válvula de alivio de
alta presión (17), que se encuentra en la base del filtro, protege los filtros
y otros componentes durante los arranques en frío. La presión de apertura
de la válvula de alivio de alta presión es de 695 kPa (100 lb/pulg)2. El
filtro secundario de aceite (13) es un filtro de cinco micrones que filtra el
cinco por ciento del flujo de aceite antes de regresar el aceite al sumidero.
La presión de apertura de la válvula de derivación del filtro de aceite es
de 170 kPa (25 lb/pulg)2. El sensor de presión de aceite del motor (5)
forma parte del sistema de protección del motor.
Los cojinetes del cartucho del turbocompresor se lubrican mediante la
tubería de suministro de aceite, que fluye desde el conducto principal de
aceite, y la tubería de drenaje del aceite devuelve el aceite al sumidero.
ANALISIS Y EVALUACION DE
MOTORES DIESEL
laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G.
9
6 Indique de acuerdo a los datos registrados la condición del
motor del equipo asignado y proponga soluciones para mejorar
su eficiencia.
Estos son los niveles medidos en el equipo
1. Nivel de aceite: INTERMEDIO
2. Nivel de refrigerante: INTERMEDIO
3. Nivel de combustible: ½ TANQUE
Las mejoras que se pueda dar para mejorar la eficiencia del motor del
equipo:
 Aceite:
Uso del aceite dependerera del ambiente en el que se
encuentra el equipo, por lo general es mejor usar el aceite
recomendado por el fabricante.
Por otro lado al almacenar el aceite es necesario de que sea
en un lugar cerrado libre de contamiantes y los contenedores
de acite se encuentren completamente sellados para asi evitar
que se contamine.
 Refrigerante:
Al usar el refrigerante(Glicol y Agua) procurar de que este se
encuentre balanceado correctamente como lo especifica el
manual.Llenar el tanque hasta el nivel que el fabricante lo
especifica.
 Combustible:
Usar un combustible menos contaminado o usar filtros de con
mayor capacidad de retener impuresas y también usar el
octanaje especificado por el fabricante.
(3 puntos)
ANALISIS Y EVALUACION DE
MOTORES DIESEL
laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G.
10
7 INFORME.
HERRAMIENTAS UTILIZADAS:
HERRAMIENTAS UTILIZADAS:
 Equipo Motoniveladora 16M
 Maleta de medición de presión de aceite CAT 1U5470
 Pistola de termografía para medir la temperatura
 Laptop
 EPP’s (Casco, overol, lentes y botas de seguridad)
Indicar las
heramientas
utilizadas.
ANALISIS Y EVALUACION DE
MOTORES DIESEL
laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G.
11
SECUENCIA SEGUIDA (PROCEDIMIENTO DE TRABAJO)
 Para iniciar las tareas propuestas para el laboratorio, el
grupo escucho las indicaciones del profesor donde nos
indicó que es lo que teníamos que hacer y cómo usar los
equipos y herramientas de trabajo.
 Al finalizar las indicaciones el grupo relleno el ATS para
poder asi realizar un trabajo seguro.
ANALISIS Y EVALUACION DE
MOTORES DIESEL
laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G.
12
Figura – ATS
 Trasladamos los equipos y herramientas necesarias al taller
donde se encuentra el equipo a evaluar en este caso la
motoniveladora 16M.
Figura – Maleta de medición de presión de aceite
 Se encendió el equipo por unos 15 minutos para que
alcance la temperatura de trabajo para obtener unos
buenos datos.
Figura – Encendiendo la motoniveladora para realizar las pruebas
ANALISIS Y EVALUACION DE
MOTORES DIESEL
laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G.
13
 Mientras tanto el grupo fue identificando los componentes
del sistema de lubricación y fuimos preparando las
herramientas para realizar un trabajo rápido y efectivo.
Figura – Ubicación de las herramientas para realizar las pruebas
 Al estar el equipo en su temperatura de trabajo se empezó
a recolectar los datos solicitados y a realizar las pruebas
necesarias al sistema como medir la presión de aceite en el
sistema, la temperatura y las revoluciones de trabajo.
Figura – Pruebas realzadas al sistema de lubricación del motor
ANALISIS Y EVALUACION DE
MOTORES DIESEL
laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G.
14
 Al terminar de hacer las pruebas y medidas ordenamos
todo y dejamos a la motoniveladora en la posición de
reposo inicial.
Figura – Apagando el equipo después de haber hecho las pruebas
 Para finalizar el grupo analizo y contrasto la información
obtenida.
 Todo el procedimiento fue seguro y organizado ya que
durante el trabajo se tuvo constante comunicación y una
buena delegación de responsabilidades.
ANALISIS Y EVALUACION DE
MOTORES DIESEL
laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G.
15
CONCLUSIONES:
 El aceite lubricante nos permite disminuir la friccion que hay
entre dos componentes por ende disminuir el desgaste, pero lo
que no se puede es evitar el desgaste entre dos componentes
por completo, ya que siempre trabajan a altas revoluciones y se
encuentran en contacto. Es por ello que los componentes que
son mas críticos no están directamente en contacto con otros,
sino que entre ellos existe un componente llamado cojinetes,
este sirven de sacrificio para evitar el desgaste de la biela o el
cigüeñal por ejemplo.
 Las condiciones a la cual trabaja un aceite lubricante como la del
motor es requisito indispensable para el buen funcionamiento del
un motor y por ende la de un equipo, las altas y bajas
temperaturas afectan directamente al aceite haciéndola más
viscosa o disminuyendo su viscosidad, este parámetro debe ser
de suma importancia para condicionar una maquina la cual
trabaja en distintos ambientes de trabajo.
 Tras haber realizado las pruebas al sistema de lubricación se
identificó el uso adecuado de las herramientas de medición
aplicados a la motoniveladora 16M ampliando nuestro
conocimiento técnico frente a estas tareas.
 Al realizar las pruebas en diferentes RPM (800, 1000 y 1500) se
logró diferenciar los paramentos de trabajo notando así como es
la variación de estos valores en diferentes condiciones de
trabajo.
(4 puntos)
ANALISIS Y EVALUACION DE
MOTORES DIESEL
laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G.
16
OBSERVACIONES:
 Se observo que la base del filtro de aceite se encuentra humeda,
esto pudo ser causa de un mal ajuste del filtro al momento de
realizar el mantenimiento respectivo, o también pudo se pudo
causar por el mal estado de la junta o reten que se encuentra en
el filtro.
La junta del filtro sirve para dar un mejor ajuste y también para evitar que haya
perdida de aceite en el funcionamiento del filtro.
 Se tuvo que esperar a que otro grupo de trabajo termine de
realizar sus pruebas ya que en la maleta que utilizo el grupo no
se encontró el adaptador para poder conectar el equipo a la
herramienta de trabajo.
 El Motor de la Motoniveladora 16M , específicamente el sistema
de lubricación tenían puntos ya preparados para realizar las
pruebas , en cada punto corrspondiente se encontró un niple
donde ingresaba la manguerita de prueba y la cual facilito la
prueba de este laboratorio ya que de no ser asi se ubiera
buscado puntos donde posiblemente se adaptarían conexiones
para realizar las pruebas y donde el tiempo por realizar estas
conexiones ubieran dificultado el proceso correspondiente .
ANALISIS Y EVALUACION DE
MOTORES DIESEL
laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G.
17
RECOMENDACIONES:
 Es recomendable calentar el motor hasta que este llegue a su
temperatura de trabajo, se debe realizar este procedimiento para
optener datos mas precisos, las cuales puedan reflejar la
condición en la cual el motor esta trabajando y los
inconvenientes que presenta en ese instante.
 Es recomendables que para realizar la medición de la presión de
aceite en el sistema se realicen con los equipos la maleta
Caterpillar y el otro equipo portátil de medición para así poder
contrastar la variación entre estos.
ANALISIS Y EVALUACION DE
MOTORES DIESEL
laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G.
18
8
QUEJA DEL OPERADOR GRUPO B :
Considerar la queja del operador según la maquina asignada el día de
taller y derivar el análisis del c-aso hacia el sistema de lubricación
(en su mayoría).
 Motoniveladora CAT 16M
“EL MOTOR GIRA PERO NO ARRANCA”
Posibilidades :
- La presión de compresión del motor se encuentra por debajo de
los parámetros minimos de funcionamiento permisible.
- El arrancador gira , pero no se da la combustión dentro de la
cámara
- Asiento de las válvulas de admsion y escape desgastadas .
- Presión de inyección defectuosas , inyectores en mal estado o la
bomba de combustible con fallas .
Para tener una idea mas clara d lo que pueda estar pasando , se utiliza
el siguiente diagrama en el cual se plasman las posibles causas que
están originando este problema .
Diagrama Causa - Efecto
(4 puntos)
ANALISIS Y EVALUACION DE
MOTORES DIESEL
laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G.
19
HACIENDO UN CÁLCULO SIMPLE INDICAR
Cuánto costaría hacer el mantenimiento preventivo del sistema de
lubricación de la maquina asignada (filtros, aceite, consumibles), horas
hombre, tiempo de parada de máquina.
CONDICIONES :
Tabal de estimación de costo de mantenimiento
ELEMENTOS CANTIDAD O
PARAMETROS
COSTO S/.
Filtro de aceite 2 FILTROS 80
Aceite de motor 6.6 GALONES 180
Trapos , limpieza
superficial del
motor
- 10
Horas / hombre 1 TECNICO 20
Tiempo de parada
45 MIN
100
Total S/. 390
Opere el motor con el aceite 15W40 de SAE
Periodo de mantenimiento de los componentes del sistema de aceite
Aceite y filtro del motor : Cambiar Cada 500 horas de servicio o cada 3
meses
(4 puntos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección MultipuntoSistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección Multipunto
Jonathan Guerrero
 
11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion
Nicolás Colado
 
Diagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motorDiagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motor
Autodiagnostico
 
Lubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores dieselLubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores diesel
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptxESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
CARLOSBELTRN49
 
Junta de culata
Junta de culataJunta de culata
Junta de culata
RICARDO GUEVARA
 
Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel
Erick Chevez
 
Cambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVTCambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVT
Nicolás Colado
 
Bomba rotativa tipo ve
Bomba rotativa tipo veBomba rotativa tipo ve
Bomba rotativa tipo ve
PABLOXAVIER5555
 
Hacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motor
Hacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motorHacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motor
Hacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motor
Reyna Medina
 
Calibracion de valvulas
Calibracion de valvulasCalibracion de valvulas
Calibracion de valvulas
Patricia Hernandez Pinzon
 
Motores de dos tiempos
Motores de dos tiemposMotores de dos tiempos
Motores de dos tiempos
Nicolás Colado
 
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Wilmer Chacon
 
Parametros generales y lectura de codigos de fallas segun scanner
Parametros generales y lectura de codigos de fallas segun scannerParametros generales y lectura de codigos de fallas segun scanner
Parametros generales y lectura de codigos de fallas segun scannerMargarita Nilo
 
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicosRealizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
jimyefrainvelasquezr
 
Desmontaje verificación fallas de culata
Desmontaje verificación fallas de culata Desmontaje verificación fallas de culata
Desmontaje verificación fallas de culata
Fermin Mamani Ph
 
Diapositivas commun rail
Diapositivas commun railDiapositivas commun rail
Diapositivas commun railEvelin Solange
 
La culata
La culata La culata

La actualidad más candente (20)

Sistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección MultipuntoSistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección Multipunto
 
Curso common rail bosch
Curso common rail boschCurso common rail bosch
Curso common rail bosch
 
11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion
 
Diagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motorDiagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motor
 
Lubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores dieselLubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores diesel
 
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptxESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
 
Junta de culata
Junta de culataJunta de culata
Junta de culata
 
Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel
 
Cambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVTCambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVT
 
Bomba rotativa tipo ve
Bomba rotativa tipo veBomba rotativa tipo ve
Bomba rotativa tipo ve
 
Hacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motor
Hacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motorHacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motor
Hacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motor
 
Calibracion de valvulas
Calibracion de valvulasCalibracion de valvulas
Calibracion de valvulas
 
Rectificado de cilindros
Rectificado de cilindrosRectificado de cilindros
Rectificado de cilindros
 
Motores de dos tiempos
Motores de dos tiemposMotores de dos tiempos
Motores de dos tiempos
 
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
 
Parametros generales y lectura de codigos de fallas segun scanner
Parametros generales y lectura de codigos de fallas segun scannerParametros generales y lectura de codigos de fallas segun scanner
Parametros generales y lectura de codigos de fallas segun scanner
 
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicosRealizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
 
Desmontaje verificación fallas de culata
Desmontaje verificación fallas de culata Desmontaje verificación fallas de culata
Desmontaje verificación fallas de culata
 
Diapositivas commun rail
Diapositivas commun railDiapositivas commun rail
Diapositivas commun rail
 
La culata
La culata La culata
La culata
 

Similar a Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)

Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
MiiGuel Angel
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Mantenimiento Proactivo
Mantenimiento ProactivoMantenimiento Proactivo
Mantenimiento Proactivo
Ing. Electromecanica
 
ESPEL-MAI-0636-P.pdf
ESPEL-MAI-0636-P.pdfESPEL-MAI-0636-P.pdf
ESPEL-MAI-0636-P.pdf
JordanOrtiz29
 
Cambio de aceite y refrigerante motor
Cambio de aceite y refrigerante motorCambio de aceite y refrigerante motor
Cambio de aceite y refrigerante motorMargarita Nilo
 
Manual de predictivo subestaciones
Manual de predictivo subestacionesManual de predictivo subestaciones
Manual de predictivo subestaciones
Cesar Cazares
 
Falsos positivos y_negativos
Falsos positivos y_negativosFalsos positivos y_negativos
Falsos positivos y_negativos
Rodrigo Bulnes Aguilar
 
Mantenimiento Predictivo de maquinaria pesada-1.pdf
Mantenimiento Predictivo de maquinaria pesada-1.pdfMantenimiento Predictivo de maquinaria pesada-1.pdf
Mantenimiento Predictivo de maquinaria pesada-1.pdf
nelsonhuatay
 
MANUAL MINITRUK.pdf
MANUAL MINITRUK.pdfMANUAL MINITRUK.pdf
MANUAL MINITRUK.pdf
ElvisCulma
 
Motores de aviación 3
Motores de aviación 3Motores de aviación 3
Motores de aviación 3
Ricardo Ccoyure Tito
 
Sistema de lubricación
Sistema de lubricaciónSistema de lubricación
Sistema de lubricaciónTrilce COMAS
 
manual-cargador-frontal-excavadora-sistemas-mecanicos-hidraulico-estructura-m...
manual-cargador-frontal-excavadora-sistemas-mecanicos-hidraulico-estructura-m...manual-cargador-frontal-excavadora-sistemas-mecanicos-hidraulico-estructura-m...
manual-cargador-frontal-excavadora-sistemas-mecanicos-hidraulico-estructura-m...
ssusere1dd06
 
5 banco de inyección
5 banco de inyección5 banco de inyección
5 banco de inyección
Giver Warez
 
mecatronica-automotriz_compress.pdf
mecatronica-automotriz_compress.pdfmecatronica-automotriz_compress.pdf
mecatronica-automotriz_compress.pdf
HenryRafaelRimachi
 
321937324 calado
321937324 calado321937324 calado
321937324 calado
PeterAnthonyCuriQuio
 
321937324 calado
321937324 calado321937324 calado
321937324 calado
PeterAnthonyCuriQuio
 
presentacion de mono-jetronic de 21 dipositivas
presentacion de mono-jetronic de 21 dipositivaspresentacion de mono-jetronic de 21 dipositivas
presentacion de mono-jetronic de 21 dipositivas
feliperique7831
 
Mantenimiento Mecanica Unidad II.pptx
Mantenimiento Mecanica Unidad II.pptxMantenimiento Mecanica Unidad II.pptx
Mantenimiento Mecanica Unidad II.pptx
AntonioCastillo211821
 
Ref comp sp sb castellano
Ref comp sp sb castellanoRef comp sp sb castellano
Ref comp sp sb castellano
Roberto Venturi
 

Similar a Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2) (20)

Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
 
Mantenimiento Proactivo
Mantenimiento ProactivoMantenimiento Proactivo
Mantenimiento Proactivo
 
ESPEL-MAI-0636-P.pdf
ESPEL-MAI-0636-P.pdfESPEL-MAI-0636-P.pdf
ESPEL-MAI-0636-P.pdf
 
Cambio de aceite y refrigerante motor
Cambio de aceite y refrigerante motorCambio de aceite y refrigerante motor
Cambio de aceite y refrigerante motor
 
Manual de predictivo subestaciones
Manual de predictivo subestacionesManual de predictivo subestaciones
Manual de predictivo subestaciones
 
Falsos positivos y_negativos
Falsos positivos y_negativosFalsos positivos y_negativos
Falsos positivos y_negativos
 
Mantenimiento Predictivo de maquinaria pesada-1.pdf
Mantenimiento Predictivo de maquinaria pesada-1.pdfMantenimiento Predictivo de maquinaria pesada-1.pdf
Mantenimiento Predictivo de maquinaria pesada-1.pdf
 
MANUAL MINITRUK.pdf
MANUAL MINITRUK.pdfMANUAL MINITRUK.pdf
MANUAL MINITRUK.pdf
 
Motores de aviación 3
Motores de aviación 3Motores de aviación 3
Motores de aviación 3
 
Sistema de lubricación
Sistema de lubricaciónSistema de lubricación
Sistema de lubricación
 
Asistencia tecnica generadores cat
Asistencia tecnica generadores catAsistencia tecnica generadores cat
Asistencia tecnica generadores cat
 
manual-cargador-frontal-excavadora-sistemas-mecanicos-hidraulico-estructura-m...
manual-cargador-frontal-excavadora-sistemas-mecanicos-hidraulico-estructura-m...manual-cargador-frontal-excavadora-sistemas-mecanicos-hidraulico-estructura-m...
manual-cargador-frontal-excavadora-sistemas-mecanicos-hidraulico-estructura-m...
 
5 banco de inyección
5 banco de inyección5 banco de inyección
5 banco de inyección
 
mecatronica-automotriz_compress.pdf
mecatronica-automotriz_compress.pdfmecatronica-automotriz_compress.pdf
mecatronica-automotriz_compress.pdf
 
321937324 calado
321937324 calado321937324 calado
321937324 calado
 
321937324 calado
321937324 calado321937324 calado
321937324 calado
 
presentacion de mono-jetronic de 21 dipositivas
presentacion de mono-jetronic de 21 dipositivaspresentacion de mono-jetronic de 21 dipositivas
presentacion de mono-jetronic de 21 dipositivas
 
Mantenimiento Mecanica Unidad II.pptx
Mantenimiento Mecanica Unidad II.pptxMantenimiento Mecanica Unidad II.pptx
Mantenimiento Mecanica Unidad II.pptx
 
Ref comp sp sb castellano
Ref comp sp sb castellanoRef comp sp sb castellano
Ref comp sp sb castellano
 

Último

inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 

Último (13)

inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 

Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)

  • 1. ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G. 1 Programa: MANTENIMIENTO DE EQUIPO PESADO Ciclo : 6 Curso: ANALISIS Y EVALUACIÓN DE MOTORES DIESEL Laboratorio: 4 Actividad: PRUEBAS Y LOCALIZACIÓN DE FALLAS EN EL SISTEMA DE LUBRICACIÓN Alumnos: - Castro Villantoy Rafael - Cajachagua Daga Miguel - Vellaneda Gonzales Brian - Huaman Rodrigues Jhampier - Fasanando Paucar Kevin Observaciones La actividad se desarrolla en grupos de 4 integrantes. Periodo: 2012-2 1. OBJETIVOS: 1.1. Identificar y reconocer el sistema de lubricación de las distintas maquinas. 1.2. Revisar la presión de aceite de motor en los equipos en diferentes condiciones. Laboratorio 4. Sistemas de Lubricación del motor diesel. Instrucciones: Identifique los componentes del sistema de lubricación del motor del equipo asignado.  Cargador de ruedas CAT 910G  Cargador de ruedasCAT 924  Tractor de Orugas CAT D3G  Minicargador CAT 216 Información Previa En la actualidad la evaluación de los sistemas del motor diesel, se realizan utilizando equipos de diagnóstico que faciliten el análisis de los parámetros de funcionamiento, estos son instalados en puntos estratégicos del motor, sin tener la necesidad de desmontar ningún componente para su instalación. Los equipos de diagnóstico varían dependiendo de la marca, tipo y aplicación del motor, los motores mecánicos utilizan dispositivos de evaluación tales como manómetros, pirómetros y tacómetros; pero los motores electrónicos utilizan un software de diagnóstico, que interpretan las señales emitidas por los sensores y actuadores presentes en todos los sistemas del motor, informando de forma general los parámetros de funcionamiento digitalmente. Tareas:  Recopile información de las máquinas: Tipo de motor, modelo, número de serie, horómetro, etc.  Ubicación de los componentes del sistema en los diferentes tipos de máquina.  Descripción del funcionamiento del sistema en cada máquina y su análisis de falla por separado.  Descripción de las pruebas y ajustes del sistemas en cada máquina, indicar los parámetros de funcionamiento normal, en vacío, en Ralentí, rpm nominal y máximas rpm.
  • 2. ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G. 2 Nota: Al terminar la tarea, presentar este informe grupal al profesor, indicando el cuadro de valores recopilados, herramientas utilizadas, procedimientos de trabajo, observaciones, conclusiones y hoja ATS PROCEDIMIENTO DE LA ACTIVIDAD Nr Secuencia a seguir Observaciones 1 Defina si el motor a evaluar es mecánico o electrónico, explique brevemente como los diferenció. Recopile información del motor a evaluar: Marca: CATERPILLAR Modelo: 16M Número de Serie: 5CPXL12.5ESK Arreglo: Ninguno Horómetro: 3957.3 HORAS 2 Verifique los niveles del motor antes de encenderlo: Nivel de aceite: INTERMEDIO Nivel de refrigerante: INTERMEDIO Nivel de combustible: ½ TANQUE Verificar el estado del indicador de restricción del filtro de aire. - Esta maquina motoniveladora 16m por el momento no cuenta con este indicador de restriccion , sin embargo es posible colocar un indicador en este tipo de maquina. Verificar el estado del filtro, base del filtro y del tubo de escape - Filtro : optimas condiciones - Base del filtro de aceite : en optimas condiciones fisicas ,sin embargo presenta humedad en su superficie Nota : Esta humedad presente puede ser a causa de un mal ajuste del filtro de aceite o por el uso el sello del filtro se encuentre gastado . Muestre estas condiciones a su profesor antes de continuar. (2puntos)
  • 3. ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G. 3 Encienda el motor hasta alcanzar la temperatura de operación. TEMPERATURA DE OPERACIÓN DE LA MOTONIVELADORA 16M : = APROX 80 – 90 °C ¿Cómo afectaría las condiciones climáticas en el sistema de lubricación? Los cambios de temperatura afectan a la viscosidad del lubricante generando así mismo cambios en ésta, lo que implica que a altas temperaturas la viscosidad decrece y a bajas temperaturas aumenta. La lubricación es básica y necesaria para la operación de casi todas las maquinarias. Sin lubricación, casi todas las maquinarias no funcionan, o si funcionan lo hacen por poco tiempo antes de arruinarse. Por más ilógico que parezca, lubricación es en general una faceta ignorada por el dueño "típico" de un vehículo. De todas maneras, lo que nos interesa a nosotros es mejorar el rendimiento, reducir el consumo, y alargar la vida de los componentes de nuestra maquinaria que dependen de lubricación.
  • 4. ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G. 4 A temperatura baja: En estas condiciones la viscosidad tiende a aumentar y por ello se es mas difícil al aceite entrar para lubricar a los conductos o en las juntas de los componentes, pero también una gran parte del desgaste del motor se produce en el arranque en frio debido a que el aceite se a enfriado y demorara la circulación por los conductos para que llegue a los componentes que necesitan ser lubricados como también el aceite se a escurrido y la gran parte está en el carter dejando sin lubricante a los componentes. A temperatura alta: A temperatura alta el aceite sufre una perdida de viscosidad y por lo tanto no cumple satisfactoriamente su función que es la de lubricar los componentes, esto lo realiza formando una película de aceite entre ellas de esta forma disminuir el contacto entre componentes y por ende disminuir su desgaste. Pero también una función secundaria del aceite es la de enfriamiento, si nuestro lubricante no es enfriado correctamente entonces llevara calor hacia componentes y puede llegar a que los componentes no tengan una correcta lubricación y que llegue a que estos se fundan por las elevadas temperaturas. ¿Si la temperatura de trabajo no es la requerida, como afectaría, en el diagnóstico o en la toma de medidas? Las pruebas y diagnosticos que se realizan al motor debe realizarse cuando el motor llega a su temperatura de trabajo porque normalmente el motor en un equipo presenta su máximo rendimiento a su temperatura y por ello es hay donde se debe realizar las evaluaciones. También el aceite se debe circular por el motor para que recolecte las partículas de metal u otras partículas, para que se realice un correcto diagnostico. Uno de los factores por el cual se debe realizar pruebas de diagnistico con el motor a una temperatura de trabajo establecida, es para tomar medidas como la presión de aceite. El aceite debe estar caliente para medir su presión, debido a que el aceite cuando esta frio su viscosidad aumenta y al pasar por los filtros u otros componentes presenta mas resistencia a fluir y esto crea mas presión por la dificultad.
  • 5. ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G. 5 3 Instale los dispositivos de diagnóstico y registre los parámetros a evaluar, tales como: DATOS REGISTRADOS VALOR TOMADO VALOR ESPECIFICADO RPM del motor alta en vacío 800 810 RPM del motor baja en vacío 1500 1800 Temperatura del bloque del motor 48.2°C 100°C Temperatura del filtro de aceite 59.2°C - Temperatura del enfriador de aceite. (Si lo tuviera) 70.5°C 110 Presión del aceite en baja en vacío. A 800 RPM 44 PSI A 1000 RPM 54 PSI A 1500 RPM 64 PSI 275 KPAS – 680 KPAS EMISIVIDAD 0.95 - - Presión de aceite manómetro de 0 – 140 PSI. - Presión de admisión (con Turbocompresor) manómetro de 0 – 50 PSI. - Presión de Boost de Carter manómetro de 0 – 12 kpa. - Tacómetro para la medición de RPM. - Pirómetro para la medición de la temperatura. 4 Analice los parámetros registrados, compárelos con los especificados e indique su variación. Indique que puntos son los mas importantes: Los valores obtenidos mediante el proceso de medicion son los que se visualizan en la tabla anterior , estos seran contrastados en la tabla siguiente y en los valores que se mostraran a continuacion y ver las diefrencias o similitudes durante este proceso de medicion . Tabla de viscosidad del aceite CAT (4 puntos) (3puntos)
  • 6. ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G. 6 Especificaciones : SISCAT – B9H Temperatura del bloque del motor : - temperatura minima del aceite debe ser de 100°C (212°F). - temperatura máxima de aceite debe ser de 110 °C (230 °F) Caracterisitcas de la bomba de aceite : - Tipo de aceite ... SAE 30 - - Temperatura del aceite ... 50 °C (122 °F) - - Velocidad de la bomba ... 3.000 rpm - - Presión del aceite ... 359 kPa (52 lb/pulg²) - Flujo mínimo de aceite ... 185 L/min - Presion de aceite : - Presión mínima del aceite del motor a rpm de baja en vacío (600 a 800 rpm) debe ser de aproximadamente 68 kPa (10 lb/pulg)2. - Presión maxima del aceite del motor a 1.800 rpm debe ser de aproximadamente 275 a 414 kPa (40 a 59 lb/pulg) Puntos mas importantes respecto a las medidas tomadas : - La temperatura de trabajo del sistema es de aproximadamente 100°C segun las especificacione encontradas en el manual del fabricante , sin embargo en el proceso de medicion solo se llego a calentar el motor a una temperatura de 48.2°C , lo cual nos indicaria que no se llego a la temperatura de trabajo adecuada para la prueba. - El filtro de aceite de la Motoniveladora 16M presenta humedad en su superficie , lo cual puede indicar una fuga de presion de aceite minima , las presiones medidas en marcha minima a 800 RPM se aproximan alas especificadas por el manual sin embargo en marcha alta estas especicficaciones y el valor medido no coinciden y por lo tanto hay una diferencia considerable en este punto - La temperatura que se midio al enfriador de aceite resulto ser mucho mas alta que la medida al bloque del motor , por lo cual en base al concepto de funcionamiento del motor este es el punto mas caliente del sistema de lubricacion por ello la temperatura en este punto sera mayor en todo momento durante el funcionamiento del motor .
  • 7. ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G. 7 5 Diagrame el sistema de Lubricación de la máquina analizada. Diagrama del sistema de lubricación: (1) Rociadores de enfriamiento del pistón (2) Conducto de aceite principal en el bloque de motor (3) Sensor de presión del motor (4) Flujo de aceite al mecanismo de las válvulas (5) Muñones del árbol de levas (6) Válvula de derivación del filtro del aceite (7) Cojinetes de bancada (8) Tubería de señal (9) Filtro primario de aceite del motor (10) Bomba de aceite del motor (11) Filtro secundario de aceite (12) Válvula de derivación del enfriador de aceite (13) Enfriador del aceite del motor (14) Sumidero del colector de aceite (15) Válvula de alivio de alta presión (16) Válvula de derivación de la bomba de aceite Utilizar diagramas sencillos (3 puntos)
  • 8. ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G. 8 Vista lateral derecha del motor (9) Filtro primario de aceite del motor (10) Bomba de aceite del motor (11) Filtro secundario de aceite (no se muestra) (13) Enfriador del aceite del motor El sistema de lubricación proporciona aceite filtrado a 110°C (230°F) y a 275 kPa (40 lb/pulg)2 aproximadamente en las condiciones nominales de operación del motor. La válvula de derivación de la bomba de aceite (18) es controlada por la presión del múltiple de aceite del motor y no por la presión de la bomba de aceite. La presión del múltiple de aceite del motor es independiente de la caída de presión causada por el filtro de aceite del motor y el enfriador de aceite del motor. La válvula de derivación del enfriador de aceite (14) mantiene la temperatura del aceite del motor a 110°C (230°F). La válvula de alivio de alta presión (17), que se encuentra en la base del filtro, protege los filtros y otros componentes durante los arranques en frío. La presión de apertura de la válvula de alivio de alta presión es de 695 kPa (100 lb/pulg)2. El filtro secundario de aceite (13) es un filtro de cinco micrones que filtra el cinco por ciento del flujo de aceite antes de regresar el aceite al sumidero. La presión de apertura de la válvula de derivación del filtro de aceite es de 170 kPa (25 lb/pulg)2. El sensor de presión de aceite del motor (5) forma parte del sistema de protección del motor. Los cojinetes del cartucho del turbocompresor se lubrican mediante la tubería de suministro de aceite, que fluye desde el conducto principal de aceite, y la tubería de drenaje del aceite devuelve el aceite al sumidero.
  • 9. ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G. 9 6 Indique de acuerdo a los datos registrados la condición del motor del equipo asignado y proponga soluciones para mejorar su eficiencia. Estos son los niveles medidos en el equipo 1. Nivel de aceite: INTERMEDIO 2. Nivel de refrigerante: INTERMEDIO 3. Nivel de combustible: ½ TANQUE Las mejoras que se pueda dar para mejorar la eficiencia del motor del equipo:  Aceite: Uso del aceite dependerera del ambiente en el que se encuentra el equipo, por lo general es mejor usar el aceite recomendado por el fabricante. Por otro lado al almacenar el aceite es necesario de que sea en un lugar cerrado libre de contamiantes y los contenedores de acite se encuentren completamente sellados para asi evitar que se contamine.  Refrigerante: Al usar el refrigerante(Glicol y Agua) procurar de que este se encuentre balanceado correctamente como lo especifica el manual.Llenar el tanque hasta el nivel que el fabricante lo especifica.  Combustible: Usar un combustible menos contaminado o usar filtros de con mayor capacidad de retener impuresas y también usar el octanaje especificado por el fabricante. (3 puntos)
  • 10. ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G. 10 7 INFORME. HERRAMIENTAS UTILIZADAS: HERRAMIENTAS UTILIZADAS:  Equipo Motoniveladora 16M  Maleta de medición de presión de aceite CAT 1U5470  Pistola de termografía para medir la temperatura  Laptop  EPP’s (Casco, overol, lentes y botas de seguridad) Indicar las heramientas utilizadas.
  • 11. ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G. 11 SECUENCIA SEGUIDA (PROCEDIMIENTO DE TRABAJO)  Para iniciar las tareas propuestas para el laboratorio, el grupo escucho las indicaciones del profesor donde nos indicó que es lo que teníamos que hacer y cómo usar los equipos y herramientas de trabajo.  Al finalizar las indicaciones el grupo relleno el ATS para poder asi realizar un trabajo seguro.
  • 12. ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G. 12 Figura – ATS  Trasladamos los equipos y herramientas necesarias al taller donde se encuentra el equipo a evaluar en este caso la motoniveladora 16M. Figura – Maleta de medición de presión de aceite  Se encendió el equipo por unos 15 minutos para que alcance la temperatura de trabajo para obtener unos buenos datos. Figura – Encendiendo la motoniveladora para realizar las pruebas
  • 13. ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G. 13  Mientras tanto el grupo fue identificando los componentes del sistema de lubricación y fuimos preparando las herramientas para realizar un trabajo rápido y efectivo. Figura – Ubicación de las herramientas para realizar las pruebas  Al estar el equipo en su temperatura de trabajo se empezó a recolectar los datos solicitados y a realizar las pruebas necesarias al sistema como medir la presión de aceite en el sistema, la temperatura y las revoluciones de trabajo. Figura – Pruebas realzadas al sistema de lubricación del motor
  • 14. ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G. 14  Al terminar de hacer las pruebas y medidas ordenamos todo y dejamos a la motoniveladora en la posición de reposo inicial. Figura – Apagando el equipo después de haber hecho las pruebas  Para finalizar el grupo analizo y contrasto la información obtenida.  Todo el procedimiento fue seguro y organizado ya que durante el trabajo se tuvo constante comunicación y una buena delegación de responsabilidades.
  • 15. ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G. 15 CONCLUSIONES:  El aceite lubricante nos permite disminuir la friccion que hay entre dos componentes por ende disminuir el desgaste, pero lo que no se puede es evitar el desgaste entre dos componentes por completo, ya que siempre trabajan a altas revoluciones y se encuentran en contacto. Es por ello que los componentes que son mas críticos no están directamente en contacto con otros, sino que entre ellos existe un componente llamado cojinetes, este sirven de sacrificio para evitar el desgaste de la biela o el cigüeñal por ejemplo.  Las condiciones a la cual trabaja un aceite lubricante como la del motor es requisito indispensable para el buen funcionamiento del un motor y por ende la de un equipo, las altas y bajas temperaturas afectan directamente al aceite haciéndola más viscosa o disminuyendo su viscosidad, este parámetro debe ser de suma importancia para condicionar una maquina la cual trabaja en distintos ambientes de trabajo.  Tras haber realizado las pruebas al sistema de lubricación se identificó el uso adecuado de las herramientas de medición aplicados a la motoniveladora 16M ampliando nuestro conocimiento técnico frente a estas tareas.  Al realizar las pruebas en diferentes RPM (800, 1000 y 1500) se logró diferenciar los paramentos de trabajo notando así como es la variación de estos valores en diferentes condiciones de trabajo. (4 puntos)
  • 16. ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G. 16 OBSERVACIONES:  Se observo que la base del filtro de aceite se encuentra humeda, esto pudo ser causa de un mal ajuste del filtro al momento de realizar el mantenimiento respectivo, o también pudo se pudo causar por el mal estado de la junta o reten que se encuentra en el filtro. La junta del filtro sirve para dar un mejor ajuste y también para evitar que haya perdida de aceite en el funcionamiento del filtro.  Se tuvo que esperar a que otro grupo de trabajo termine de realizar sus pruebas ya que en la maleta que utilizo el grupo no se encontró el adaptador para poder conectar el equipo a la herramienta de trabajo.  El Motor de la Motoniveladora 16M , específicamente el sistema de lubricación tenían puntos ya preparados para realizar las pruebas , en cada punto corrspondiente se encontró un niple donde ingresaba la manguerita de prueba y la cual facilito la prueba de este laboratorio ya que de no ser asi se ubiera buscado puntos donde posiblemente se adaptarían conexiones para realizar las pruebas y donde el tiempo por realizar estas conexiones ubieran dificultado el proceso correspondiente .
  • 17. ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G. 17 RECOMENDACIONES:  Es recomendable calentar el motor hasta que este llegue a su temperatura de trabajo, se debe realizar este procedimiento para optener datos mas precisos, las cuales puedan reflejar la condición en la cual el motor esta trabajando y los inconvenientes que presenta en ese instante.  Es recomendables que para realizar la medición de la presión de aceite en el sistema se realicen con los equipos la maleta Caterpillar y el otro equipo portátil de medición para así poder contrastar la variación entre estos.
  • 18. ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G. 18 8 QUEJA DEL OPERADOR GRUPO B : Considerar la queja del operador según la maquina asignada el día de taller y derivar el análisis del c-aso hacia el sistema de lubricación (en su mayoría).  Motoniveladora CAT 16M “EL MOTOR GIRA PERO NO ARRANCA” Posibilidades : - La presión de compresión del motor se encuentra por debajo de los parámetros minimos de funcionamiento permisible. - El arrancador gira , pero no se da la combustión dentro de la cámara - Asiento de las válvulas de admsion y escape desgastadas . - Presión de inyección defectuosas , inyectores en mal estado o la bomba de combustible con fallas . Para tener una idea mas clara d lo que pueda estar pasando , se utiliza el siguiente diagrama en el cual se plasman las posibles causas que están originando este problema . Diagrama Causa - Efecto (4 puntos)
  • 19. ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL laboratorio3sistemadelubricacin22-160425030046/Luis Chavez G. 19 HACIENDO UN CÁLCULO SIMPLE INDICAR Cuánto costaría hacer el mantenimiento preventivo del sistema de lubricación de la maquina asignada (filtros, aceite, consumibles), horas hombre, tiempo de parada de máquina. CONDICIONES : Tabal de estimación de costo de mantenimiento ELEMENTOS CANTIDAD O PARAMETROS COSTO S/. Filtro de aceite 2 FILTROS 80 Aceite de motor 6.6 GALONES 180 Trapos , limpieza superficial del motor - 10 Horas / hombre 1 TECNICO 20 Tiempo de parada 45 MIN 100 Total S/. 390 Opere el motor con el aceite 15W40 de SAE Periodo de mantenimiento de los componentes del sistema de aceite Aceite y filtro del motor : Cambiar Cada 500 horas de servicio o cada 3 meses (4 puntos)