SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingreso a la carrera pública magisterial 2022
ENTREVISTA
PRIMER ASPECTO
1) ¿Qué piensa del trabajo en equipo entre docentes, ¿Qué habilidades tiene para trabajar en
equipo? ¿Qué dificultades?
El trabajo en equipo es fundamental para el desarrollo de la comunidad docente, porque permite poner en
práctica nuestras habilidades sociales en busca de una meta común.
Las habilidades que tengo para trabajar en equipo son la empatía, la tolerancia, la proactividad y el
liderazgo.
Como dificultad podría mencionar la delegación de responsabilidades, pero las logro superar en función al
diálogo y la organización antes de realizar cualquier tarea en el equipo. (puedes agregar otra dificultad)
2) ¿Por qué se interesó en postular a una plaza en esta IE/CEBA/CEBE?
Porque, me interesa desarrollar mi profesión docente en esta IE, pues ofrece oportunidades de desarrollo
profesional además de contar con una sólida infraestructura educativa que me permitirá implementar una
serie de proyectos como la aplicación de estrategias matemáticas usando material concreto y
representativo.
3) ¿Qué ha escuchado de esta IE/CEBA/CEBE?
En caso la IE tenga ejes de acción definidos (por ejemplo: educación intercultural bilingüe, trabajo con la
comunidad, importancia del cuidado del medio ambiente): Si el postulante menciona alguno de estos ejes,
indagar:
Escuche que es una institución educativa que promueve la educación intercultural bilingüe y por tanto me
permitirá desarrollar de forma amplia las estrategias de enseñanza en lengua originaria y castellano que he
ido investigando.
Escuche que cuenta con un director que lidera los procesos de acompañamiento y monitoreo, lo cual me
permitirá mejorar mi desempeño como docente.
Ingreso a la carrera pública magisterial 2022
4) ¿Cuál de los ejes que la IE trabaja son de su interés?, ¿ha tenido experiencia en estos temas?,
¿en qué consistió su experiencia?
Si el postulante no menciona alguno de los ejes de acción de la IE, indagar por su experiencia en
esos temas.
Me interesa el eje de desarrollo de Grupos de Inter Aprendizaje (GIA) que desarrolla la I.E, me interesa
porque tengo experiencia como acompañante pedagógico y esto me permitirá fortalecer este eje de trabajo
de la I.E.
5) ¿Ha tenido experiencia en estos temas? Si menciona haber tenido experiencia, indagar: ¿En
qué consistió su experiencia?
En caso la IE no tenga ejes de acción definidos, indagar:
Mi experiencia consistió en que cuando trabajaba como acompañante pedagógico desarrollaba GIAS y
visitas de aula con asesoría lo cual fortaleció mi practica pedagógica y eso mismo podría aportar al equipo
directivo de la I.E a la cual postulo.
6) ¿Ha tenido experiencia en otras IIEE/CEBA/CEBE?, ¿en qué proyectos o áreas de acción ha
trabajado en dichas IIEE/CEBA/CEBE?
Si trabajé como docente con sección a cargo y el año 2018 en la I.E. N° 3042 de la UGEL 02, tuve la
oportunidad de ganar el Proyecto de Innovación denominado Producción de textos narrativos y asesoré a 2
estudiantes que llegaron en 3er lugar en poesía, lo cual permitió fortalecer las capacidades orales y escritas
de los estudiantes a mi cargo.
7) ¿Qué podría aportar usted para fortalecer el trabajo de la IE/CEBA/CEBE?
Podría aportar en el desarrollo de los GIAS con las temáticas de elaboración de materiales y estrategias
como el cuadro de comprensión de textos, organizadores visuales y el SQA (lo que se, lo que quiero saber
y lo que aprendí) para mejorar la comprensión de lectura de los estudiantes de la I.E.
8) ¿Qué espera aprender en la IE/CEBA/CEBE?
❑ En la I.E espero aprender a desarrollar los procesos didácticos de las áreas curriculares a través del
acompañamiento y monitoreo del equipo directivo.
❑ En la I.E espero aprender a trabajar en equipo para la implementación de proyectos de innovación
pedagógica.
9) ¿Por qué cree que es usted la persona más idónea para la plaza docente en esta
IE/CEBA/CEBE?
Porque en primer lugar tengo vocación docente para la enseñanza de las matemáticas usando material
Ingreso a la carrera pública magisterial 2022
concreto y estrategias innovadoras, además porque me gusta trabajar en equipo para aportar al logro de las
metas institucionales a nivel pedagógico e institucional. (puedes complementar más esta respuesta)
10) ¿Cuáles son las características de un buen estudiante?
Un buen estudiante, debería tener las siguientes características: crítico, creativo, empático, tolerante,
asertivo y que sepa convivir con los demás.
11) ¿Cuáles son las capacidades y actitudes fundamentales que una IE/CEBA/CEBE debe
desarrollar en sus estudiantes?
Según mi criterio, las capacidades fundamentales que todos los estudiantes de nuestra I.E deberían
desarrollar son el pensamiento creativo, el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la resolución de
conflictos.
Asimismo, las actitudes fundamentales serían las actitudes de la empatía, tolerancia, diálogo, persistencia y
trabajo en equipo.
12) ¿Qué enfoques pedagógicos y metodologías le parecen más pertinentes para generar
aprendizajes?
En caso la IE/CEBA/CEBE cuente con una propuesta metodológica definida preguntar:
El enfoque pedagógico que me parece pertinente es el mismo que plantea el Currículo Nacional, que es el
Socio constructivismo, en el cual los estudiantes a través del trabajo en equipo logran construir sus
aprendizajes significativos.
13) ¿Conoce la propuesta metodológica de la IE/CEBA/CEBE?
Si la conozco, sé que trabajan con la metodología de proyectos que es importante porque permite dar
soluciones a un determinado problema además de involucrar directamente a los estudiantes en cada uno de
sus actividades.
14) ¿Qué entiende usted por disciplina, convivencia y autonomía? ¿cómo se debe trabajar con los
estudiantes estos temas?
En términos actuales, la disciplina es la autorregulación que hacen los estudiantes de su propio
comportamiento, la convivencia es la capacidad de saber escuchar al otro, respetar los espacios e ideas y
por supuesto regirnos en acuerdos establecidos por el grupo. Finalmente, la autonomía es la capacidad de
tomar decisiones propias. Estas tres temáticas se deben trabajar a través de situaciones reales como el
análisis de casos, juego de roles, el debate o la mesa redonda.
Ingreso a la carrera pública magisterial 2022
SEGUNDO ASPECTO
Para evaluar el potencial del postulante para desarrollarse como un profesional ético, comprometido y
fuertemente motivado con la profesión docente, se pueden plantear las siguientes preguntas:
1) ¿Hace cuánto tiempo que ejerce la docencia?
La ejerzo hace 5 años, en los cuales tuve la oportunidad de trabajar 3 años en zona rural y 2 años en zona
urbana y pude contrastar dos realidades distintas, cada uno desafiante para mi labor docente.
2) En la actualidad, ¿qué le motiva a ser docente?
Me motiva la oportunidad de interactuar con los estudiantes y poder contribuir al desarrollo de sus
competencias. Asimismo, la carrera docente bien encaminada me permitirá tener un trabajo estable y con
oportunidad de ascender de escala y asumir otros cargos.
3) ¿Qué características debe tener un buen docente?
[Los postulantes podrían mencionar características personales o profesionales, el Comité debe
decidir a qué le da mayor peso]
Si menciona que un buen docente debe ser ético o tener valores, indagar a qué se refiere:
El docente debe tener las siguientes características: líder, innovador, reflexivo, crítico, informado,
responsable, empático y asertivo.
4) ¿Cómo es un profesor ético? ¿qué valores debe tener un docente?
Un profesor ético demuestra sus competencias actuando con justicia y valores, respetando los derechos de
los demás y cumpliendo sus deberes.
Los valores que debe desarrollar son la responsabilidad, el respeto, la justicia, la tolerancia y el amor.
Ingreso a la carrera pública magisterial 2022
5) ¿Suele usted buscar información sobre pedagogía? ¿con qué frecuencia lo hace?, ¿a qué
fuentes recurre para actualizarse?
[Si menciona talleres indagar si ha participado últimamente en algún taller y cuál fue la temática. Si
menciona un libro, preguntar el título o el autor y, si menciona páginas web, indagar por su favorita
y los temas que se presentan]
Si busco información regularmente, el último texto que leí fue el Currículo Nacional en el cual indagué sobre
las definiciones claves y los enfoques transversales.
Si busco información regularmente, la última información fue sobre planificación curricular en la página web
del Ministerio de Educación www.minedu.gob.pe
6) ¿Cuáles son sus expectativas con respecto a los aprendizajes de los estudiantes?
Mis expectativas son altas, espero que los estudiantes piensen críticamente, resuelvan problemas
matemáticos, se expresen en su lengua materna y en castellano, indaguen sobre el ecosistema que le
rodea y sepan convivir en armonía con sus pares.
7) ¿Cuál es la responsabilidad de los docentes frente al desarrollo integral de los estudiantes?
La responsabilidad es muy alta, pues el docente debe crear situaciones donde los estudiantes desarrollen
sus capacidades cognitivas, actitudinales y procedimentales para formar personas integras para el
perfeccionamiento de la sociedad.
8) ¿Qué priorizaría usted para lograr el bienestar de sus estudiantes?
En primer lugar, desde el rol del docente el derecho a recibir una enseñanza de calidad sin ningún tipo
de discriminación o exclusión, asimismo oportunidad de participar y sentirse protegido en la escuela en
el cual se respeten sus derechos y se les enseñe a asumir sus deberes.
9) ¿Qué le agrada de la labor docente? ¿qué no le agrada?, ¿cómo afronta lo que no le agrada?
La oportunidad de socializar y compartir experiencias con los niños y niñas y por supuesto ejercer mi
vocación docente.
No me agrada el poco valor que le da nuestra sociedad peruana a la labor docente. Sin embargo, esto
debe ser un reto de todo maestro para cambiar esta situación a mediano y largo plazo.
Lo que no me agrada, lo afronto en primer lugar respirando profundo o tomando agua, luego dialogo
sobre lo sucedido con la otra parte en conflicto.
10) ¿Qué cambiaría de la labor docente si estuviera en sus manos?
Si por ejemplo fuera ministro de Educación en primera instancia apostaría por mayor inversión en
Ingreso a la carrera pública magisterial 2022
Educación que por lo menos llegue al 9% del PBI en el primer año y tendría dos líneas de acción la
primera la capacitación al 100% de directivos y docentes, asimismo apostaría por la implementación de
material concreto y representativo al 100% de IIEE del país.
11) En primaria ¿Por qué eligió enseñar en primaria?, ¿tiene algún dominio específico de algún
área en particular? [Si menciona algún área en particular, indagar: ¿qué aportes, cree Ud. que
brinda esta área en la formación integral de los estudiantes?]
Elegí la carrera de educación primaria, porque mi padre también fue maestro y yo le acompañaba en su
trabajo y eso influyó en seguir esa carrera tan trascendental para el desarrollo de un país.
Si a mí me encanta el área de ciencia y tecnología y los aportes que brinda esta área a la formación de
los estudiantes es hacerlos conscientes de los ecosistemas que los rodean, conocer su cuerpo y
aprender a preservar el medio ambiente, esta área nos enseña a ser parte del planeta Tierra.
12) En secundaria: ¿Cuál es la importancia del área de _______________ (mencionar el área de la
plaza a la que postula) en la formación de los estudiantes?, ¿qué aportes, cree Ud. que brinda
esta área en la formación integral de los estudiantes?
Elegí la carrera de educación secundaria y especialidad de Matemática, porque mi padre también fue
maestro de matemática y yo le acompañaba en su trabajo y eso influyó en seguir esa carrera tan
trascendental para el desarrollo del pensamiento lógico de las personas.
Si a mí me encanta el área de matemática y los aportes que brinda esta área a la formación de los
estudiantes es desarrollar el pensamiento lógico y la resolución de problemas no sólo matemáticos sino
problemas de la vida diaria.
13) En Educación Básica Alternativa: ¿Por qué eligió enseñar a estudiantes de esta modalidad?,
¿qué oportunidades cree que esta modalidad educativa puede ofrecer a los estudiantes con
sobre-edad?
Elegí estudiar docencia en educación básica alternativa, porque me parece importante poder aportar a
la educación de los estudiantes que trabajan o estudiantes con extra edad, porque yo mismo tuve que
estudiar y trabajar a la vez, me siento identificado con ellos y sé que puedo innovar en la EBA.
14) En Educación Básica Especial: ¿Por qué eligió enseñar a estudiantes de esta modalidad?,
¿cuál considera que es el principal aporte que la escuela puede ofrecer a los estudiantes con
necesidades educativas especiales?
Elegí estudiar docencia en educación básica especial, porque me parece importante poder aportar a la
educación de los estudiantes con necesidades educativas especiales, además yo tuve unos familiares
que sufrían de sordera y otro que era zurdo y lamentablemente la escuela no los atendió y al contrario
los excluyó. Por todo esto, me siento identificado con ellos y sé que puedo aportar a la inclusión y el
derecho a la educación desde la EBE.
15) ¿Cuál es la importancia de la labor docente?
La labor docente es importante porque determina el logro del perfil de egreso de los estudiantes y por
tanto su formación integral para lograr construir una sociedad justa y democrática.

Más contenido relacionado

Similar a ENTREVISTA.docx.pdf

M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasM{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
Daniela María Zabala Filippini
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
Elizabeth Tacuri
 
Director (1)
Director (1)Director (1)
Director (1)
lopsan19
 
Alcahueteria
AlcahueteriaAlcahueteria
Alcahueteria
Leon Lenis
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Pasos Para Elaborar Proyectos Educativos
Pasos Para Elaborar Proyectos EducativosPasos Para Elaborar Proyectos Educativos
Pasos Para Elaborar Proyectos Educativos
Carlos Leon
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
Cinthia Calzada
 
Vamos a construir
Vamos a construirVamos a construir
Vamos a construir
Belgica Ubiera Perez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Lorie Vela
 
1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO
Aligi12
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
Alvaro Espinoza Zamudio
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBLAprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
PBLesp
 
Cuestionario Inicial.
Cuestionario Inicial.Cuestionario Inicial.
Cuestionario Inicial.
Marivi Torres Bello
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
Mary Suarez
 
TECNOLOGIA EN ACCION
TECNOLOGIA EN ACCION TECNOLOGIA EN ACCION
TECNOLOGIA EN ACCION
Mario Sosa
 
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
fianotti
 
Entrevista.docx
Entrevista.docxEntrevista.docx
Entrevista.docx
KEVINBACILIOALFAROAG
 
Entrevista a una coordinadora
Entrevista a una coordinadoraEntrevista a una coordinadora
Entrevista a una coordinadora
Universidad Iberoamericana
 
Beneficios de la web quest
Beneficios de la web questBeneficios de la web quest
Beneficios de la web quest
carolazambrano
 

Similar a ENTREVISTA.docx.pdf (20)

M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasM{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
 
Director (1)
Director (1)Director (1)
Director (1)
 
Alcahueteria
AlcahueteriaAlcahueteria
Alcahueteria
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Pasos Para Elaborar Proyectos Educativos
Pasos Para Elaborar Proyectos EducativosPasos Para Elaborar Proyectos Educativos
Pasos Para Elaborar Proyectos Educativos
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
 
Vamos a construir
Vamos a construirVamos a construir
Vamos a construir
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBLAprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
 
Cuestionario Inicial.
Cuestionario Inicial.Cuestionario Inicial.
Cuestionario Inicial.
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
 
TECNOLOGIA EN ACCION
TECNOLOGIA EN ACCION TECNOLOGIA EN ACCION
TECNOLOGIA EN ACCION
 
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
 
Entrevista.docx
Entrevista.docxEntrevista.docx
Entrevista.docx
 
Entrevista a una coordinadora
Entrevista a una coordinadoraEntrevista a una coordinadora
Entrevista a una coordinadora
 
Beneficios de la web quest
Beneficios de la web questBeneficios de la web quest
Beneficios de la web quest
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

ENTREVISTA.docx.pdf

  • 1. Ingreso a la carrera pública magisterial 2022 ENTREVISTA PRIMER ASPECTO 1) ¿Qué piensa del trabajo en equipo entre docentes, ¿Qué habilidades tiene para trabajar en equipo? ¿Qué dificultades? El trabajo en equipo es fundamental para el desarrollo de la comunidad docente, porque permite poner en práctica nuestras habilidades sociales en busca de una meta común. Las habilidades que tengo para trabajar en equipo son la empatía, la tolerancia, la proactividad y el liderazgo. Como dificultad podría mencionar la delegación de responsabilidades, pero las logro superar en función al diálogo y la organización antes de realizar cualquier tarea en el equipo. (puedes agregar otra dificultad) 2) ¿Por qué se interesó en postular a una plaza en esta IE/CEBA/CEBE? Porque, me interesa desarrollar mi profesión docente en esta IE, pues ofrece oportunidades de desarrollo profesional además de contar con una sólida infraestructura educativa que me permitirá implementar una serie de proyectos como la aplicación de estrategias matemáticas usando material concreto y representativo. 3) ¿Qué ha escuchado de esta IE/CEBA/CEBE? En caso la IE tenga ejes de acción definidos (por ejemplo: educación intercultural bilingüe, trabajo con la comunidad, importancia del cuidado del medio ambiente): Si el postulante menciona alguno de estos ejes, indagar: Escuche que es una institución educativa que promueve la educación intercultural bilingüe y por tanto me permitirá desarrollar de forma amplia las estrategias de enseñanza en lengua originaria y castellano que he ido investigando. Escuche que cuenta con un director que lidera los procesos de acompañamiento y monitoreo, lo cual me permitirá mejorar mi desempeño como docente.
  • 2. Ingreso a la carrera pública magisterial 2022 4) ¿Cuál de los ejes que la IE trabaja son de su interés?, ¿ha tenido experiencia en estos temas?, ¿en qué consistió su experiencia? Si el postulante no menciona alguno de los ejes de acción de la IE, indagar por su experiencia en esos temas. Me interesa el eje de desarrollo de Grupos de Inter Aprendizaje (GIA) que desarrolla la I.E, me interesa porque tengo experiencia como acompañante pedagógico y esto me permitirá fortalecer este eje de trabajo de la I.E. 5) ¿Ha tenido experiencia en estos temas? Si menciona haber tenido experiencia, indagar: ¿En qué consistió su experiencia? En caso la IE no tenga ejes de acción definidos, indagar: Mi experiencia consistió en que cuando trabajaba como acompañante pedagógico desarrollaba GIAS y visitas de aula con asesoría lo cual fortaleció mi practica pedagógica y eso mismo podría aportar al equipo directivo de la I.E a la cual postulo. 6) ¿Ha tenido experiencia en otras IIEE/CEBA/CEBE?, ¿en qué proyectos o áreas de acción ha trabajado en dichas IIEE/CEBA/CEBE? Si trabajé como docente con sección a cargo y el año 2018 en la I.E. N° 3042 de la UGEL 02, tuve la oportunidad de ganar el Proyecto de Innovación denominado Producción de textos narrativos y asesoré a 2 estudiantes que llegaron en 3er lugar en poesía, lo cual permitió fortalecer las capacidades orales y escritas de los estudiantes a mi cargo. 7) ¿Qué podría aportar usted para fortalecer el trabajo de la IE/CEBA/CEBE? Podría aportar en el desarrollo de los GIAS con las temáticas de elaboración de materiales y estrategias como el cuadro de comprensión de textos, organizadores visuales y el SQA (lo que se, lo que quiero saber y lo que aprendí) para mejorar la comprensión de lectura de los estudiantes de la I.E. 8) ¿Qué espera aprender en la IE/CEBA/CEBE? ❑ En la I.E espero aprender a desarrollar los procesos didácticos de las áreas curriculares a través del acompañamiento y monitoreo del equipo directivo. ❑ En la I.E espero aprender a trabajar en equipo para la implementación de proyectos de innovación pedagógica. 9) ¿Por qué cree que es usted la persona más idónea para la plaza docente en esta IE/CEBA/CEBE? Porque en primer lugar tengo vocación docente para la enseñanza de las matemáticas usando material
  • 3. Ingreso a la carrera pública magisterial 2022 concreto y estrategias innovadoras, además porque me gusta trabajar en equipo para aportar al logro de las metas institucionales a nivel pedagógico e institucional. (puedes complementar más esta respuesta) 10) ¿Cuáles son las características de un buen estudiante? Un buen estudiante, debería tener las siguientes características: crítico, creativo, empático, tolerante, asertivo y que sepa convivir con los demás. 11) ¿Cuáles son las capacidades y actitudes fundamentales que una IE/CEBA/CEBE debe desarrollar en sus estudiantes? Según mi criterio, las capacidades fundamentales que todos los estudiantes de nuestra I.E deberían desarrollar son el pensamiento creativo, el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la resolución de conflictos. Asimismo, las actitudes fundamentales serían las actitudes de la empatía, tolerancia, diálogo, persistencia y trabajo en equipo. 12) ¿Qué enfoques pedagógicos y metodologías le parecen más pertinentes para generar aprendizajes? En caso la IE/CEBA/CEBE cuente con una propuesta metodológica definida preguntar: El enfoque pedagógico que me parece pertinente es el mismo que plantea el Currículo Nacional, que es el Socio constructivismo, en el cual los estudiantes a través del trabajo en equipo logran construir sus aprendizajes significativos. 13) ¿Conoce la propuesta metodológica de la IE/CEBA/CEBE? Si la conozco, sé que trabajan con la metodología de proyectos que es importante porque permite dar soluciones a un determinado problema además de involucrar directamente a los estudiantes en cada uno de sus actividades. 14) ¿Qué entiende usted por disciplina, convivencia y autonomía? ¿cómo se debe trabajar con los estudiantes estos temas? En términos actuales, la disciplina es la autorregulación que hacen los estudiantes de su propio comportamiento, la convivencia es la capacidad de saber escuchar al otro, respetar los espacios e ideas y por supuesto regirnos en acuerdos establecidos por el grupo. Finalmente, la autonomía es la capacidad de tomar decisiones propias. Estas tres temáticas se deben trabajar a través de situaciones reales como el análisis de casos, juego de roles, el debate o la mesa redonda.
  • 4. Ingreso a la carrera pública magisterial 2022 SEGUNDO ASPECTO Para evaluar el potencial del postulante para desarrollarse como un profesional ético, comprometido y fuertemente motivado con la profesión docente, se pueden plantear las siguientes preguntas: 1) ¿Hace cuánto tiempo que ejerce la docencia? La ejerzo hace 5 años, en los cuales tuve la oportunidad de trabajar 3 años en zona rural y 2 años en zona urbana y pude contrastar dos realidades distintas, cada uno desafiante para mi labor docente. 2) En la actualidad, ¿qué le motiva a ser docente? Me motiva la oportunidad de interactuar con los estudiantes y poder contribuir al desarrollo de sus competencias. Asimismo, la carrera docente bien encaminada me permitirá tener un trabajo estable y con oportunidad de ascender de escala y asumir otros cargos. 3) ¿Qué características debe tener un buen docente? [Los postulantes podrían mencionar características personales o profesionales, el Comité debe decidir a qué le da mayor peso] Si menciona que un buen docente debe ser ético o tener valores, indagar a qué se refiere: El docente debe tener las siguientes características: líder, innovador, reflexivo, crítico, informado, responsable, empático y asertivo. 4) ¿Cómo es un profesor ético? ¿qué valores debe tener un docente? Un profesor ético demuestra sus competencias actuando con justicia y valores, respetando los derechos de los demás y cumpliendo sus deberes. Los valores que debe desarrollar son la responsabilidad, el respeto, la justicia, la tolerancia y el amor.
  • 5. Ingreso a la carrera pública magisterial 2022 5) ¿Suele usted buscar información sobre pedagogía? ¿con qué frecuencia lo hace?, ¿a qué fuentes recurre para actualizarse? [Si menciona talleres indagar si ha participado últimamente en algún taller y cuál fue la temática. Si menciona un libro, preguntar el título o el autor y, si menciona páginas web, indagar por su favorita y los temas que se presentan] Si busco información regularmente, el último texto que leí fue el Currículo Nacional en el cual indagué sobre las definiciones claves y los enfoques transversales. Si busco información regularmente, la última información fue sobre planificación curricular en la página web del Ministerio de Educación www.minedu.gob.pe 6) ¿Cuáles son sus expectativas con respecto a los aprendizajes de los estudiantes? Mis expectativas son altas, espero que los estudiantes piensen críticamente, resuelvan problemas matemáticos, se expresen en su lengua materna y en castellano, indaguen sobre el ecosistema que le rodea y sepan convivir en armonía con sus pares. 7) ¿Cuál es la responsabilidad de los docentes frente al desarrollo integral de los estudiantes? La responsabilidad es muy alta, pues el docente debe crear situaciones donde los estudiantes desarrollen sus capacidades cognitivas, actitudinales y procedimentales para formar personas integras para el perfeccionamiento de la sociedad. 8) ¿Qué priorizaría usted para lograr el bienestar de sus estudiantes? En primer lugar, desde el rol del docente el derecho a recibir una enseñanza de calidad sin ningún tipo de discriminación o exclusión, asimismo oportunidad de participar y sentirse protegido en la escuela en el cual se respeten sus derechos y se les enseñe a asumir sus deberes. 9) ¿Qué le agrada de la labor docente? ¿qué no le agrada?, ¿cómo afronta lo que no le agrada? La oportunidad de socializar y compartir experiencias con los niños y niñas y por supuesto ejercer mi vocación docente. No me agrada el poco valor que le da nuestra sociedad peruana a la labor docente. Sin embargo, esto debe ser un reto de todo maestro para cambiar esta situación a mediano y largo plazo. Lo que no me agrada, lo afronto en primer lugar respirando profundo o tomando agua, luego dialogo sobre lo sucedido con la otra parte en conflicto. 10) ¿Qué cambiaría de la labor docente si estuviera en sus manos? Si por ejemplo fuera ministro de Educación en primera instancia apostaría por mayor inversión en
  • 6. Ingreso a la carrera pública magisterial 2022 Educación que por lo menos llegue al 9% del PBI en el primer año y tendría dos líneas de acción la primera la capacitación al 100% de directivos y docentes, asimismo apostaría por la implementación de material concreto y representativo al 100% de IIEE del país. 11) En primaria ¿Por qué eligió enseñar en primaria?, ¿tiene algún dominio específico de algún área en particular? [Si menciona algún área en particular, indagar: ¿qué aportes, cree Ud. que brinda esta área en la formación integral de los estudiantes?] Elegí la carrera de educación primaria, porque mi padre también fue maestro y yo le acompañaba en su trabajo y eso influyó en seguir esa carrera tan trascendental para el desarrollo de un país. Si a mí me encanta el área de ciencia y tecnología y los aportes que brinda esta área a la formación de los estudiantes es hacerlos conscientes de los ecosistemas que los rodean, conocer su cuerpo y aprender a preservar el medio ambiente, esta área nos enseña a ser parte del planeta Tierra. 12) En secundaria: ¿Cuál es la importancia del área de _______________ (mencionar el área de la plaza a la que postula) en la formación de los estudiantes?, ¿qué aportes, cree Ud. que brinda esta área en la formación integral de los estudiantes? Elegí la carrera de educación secundaria y especialidad de Matemática, porque mi padre también fue maestro de matemática y yo le acompañaba en su trabajo y eso influyó en seguir esa carrera tan trascendental para el desarrollo del pensamiento lógico de las personas. Si a mí me encanta el área de matemática y los aportes que brinda esta área a la formación de los estudiantes es desarrollar el pensamiento lógico y la resolución de problemas no sólo matemáticos sino problemas de la vida diaria. 13) En Educación Básica Alternativa: ¿Por qué eligió enseñar a estudiantes de esta modalidad?, ¿qué oportunidades cree que esta modalidad educativa puede ofrecer a los estudiantes con sobre-edad? Elegí estudiar docencia en educación básica alternativa, porque me parece importante poder aportar a la educación de los estudiantes que trabajan o estudiantes con extra edad, porque yo mismo tuve que estudiar y trabajar a la vez, me siento identificado con ellos y sé que puedo innovar en la EBA. 14) En Educación Básica Especial: ¿Por qué eligió enseñar a estudiantes de esta modalidad?, ¿cuál considera que es el principal aporte que la escuela puede ofrecer a los estudiantes con necesidades educativas especiales? Elegí estudiar docencia en educación básica especial, porque me parece importante poder aportar a la educación de los estudiantes con necesidades educativas especiales, además yo tuve unos familiares que sufrían de sordera y otro que era zurdo y lamentablemente la escuela no los atendió y al contrario los excluyó. Por todo esto, me siento identificado con ellos y sé que puedo aportar a la inclusión y el derecho a la educación desde la EBE. 15) ¿Cuál es la importancia de la labor docente? La labor docente es importante porque determina el logro del perfil de egreso de los estudiantes y por tanto su formación integral para lograr construir una sociedad justa y democrática.