SlideShare una empresa de Scribd logo
1
WILLEAN ROQUE VARGAS
GUÍA DE ENTREVISTA
PRIMER ASPECTO: AFINIDAD CON EL PROYECTO DE LA IE/CEBA/CEBE
(máximo 15 puntos)
DISPOSICIÓN PARA PARTICIPAR EN LA GESTIÓN DE LA IE Y CONTRIBUIR A LA
CONSTRUCCIÓN, MEJORA Y FORTALECIMIENTO DEL PEI
Para evaluar el potencial y la capacidad del postulante para participar activamente, con actitud
democrática, crítica y colaborativa, en la gestión pedagógica de la IE, así como contribuir a la
construcción y mejora continua del PEI, se pueden plantear las siguientes preguntas:
¿Qué piensa del trabajo en equipo entre docentes, ¿Qué habilidades tiene para trabajar en equipo?
¿Qué dificultades?
El trabajo en equipo es fundamental para el desarrollo de la comunidad docente, porque permite
poner en juego nuestras habilidades sociales en busca de una meta común.
Las habilidades que tengo para trabajar en equipo son la empatía, la tolerancia, la proactividad y el
liderazgo.
Como dificultad podría mencionar la delegación de responsabilidades, pero la o superar en función
al diálogo y la organización antes de realizar cualquier tarea en el equipo.
¿Por qué se interesó en postular a una plaza en esta IE/CEBA/CEBE?
Porque, me interesa desarrollar mi profesión docente en esta IE, pues ofrece oportunidades de
desarrollo profesional además de contar con una sólida infraestructura educativa que me permitirá
implementar una serie de proyectos como la aplicación de estrategias matemáticas usando material
concreto y representativo.
¿Qué ha escuchado de esta IE/CEBA/CEBE?
En caso la IE tenga ejes de acción definidos (por ejemplo: educación intercultural bilingüe, trabajo con
la comunidad, importancia del cuidado del medio ambiente): Si el postulante menciona alguno de estos
ejes, indagar:
Escuche que es una institución educativa que promueve la educación intercultural bilingüe y por
tanto me permitirá desarrollar de forma amplia las estrategias de enseñanza en lengua originaria y
castellano que he ido investigando.
2
WILLEAN ROQUE VARGAS
Escuche que cuenta con un director que lidera los procesos de acompañamiento y monitoreo, lo cual
me permitirá mejorar mi desempeño como docente.
¿Cuál de los ejes que la IE trabaja son de su interés?, ¿ha tenido experiencia en estos temas?, ¿en qué
consistió su experiencia?
Si el postulante no menciona alguno de los ejes de acción de la IE, indagar por su experiencia en esos
temas:
Me interesa el eje de desarrollo de Grupos de Inter Aprendizaje (GIA) que desarrolla la I.E, me interesa
porque tengo experiencia como acompañante pedagógico y esto me permitirá fortalecer este eje de
trabajo de la I.E.
¿Ha tenido experiencia en estos temas? Si menciona haber tenido experiencia, indagar: ¿En qué
consistió su experiencia?
En caso la IE no tenga ejes de acción definidos, indagar:
Mi experiencia consistió en que cuando trabajaba como acompañante pedagógico desarrollaba GIAS
y visitas de aula con asesoría lo cual fortaleció mi practica pedagógica y eso mismo podría aportar al
equipo directivo de la I.E a la cual postulo.
¿Ha tenido experiencia en otras IIEE/CEBA/CEBE?, ¿en qué proyectos o áreas de acción ha trabajado
en dichas IIEE/CEBA/CEBE?
Si trabajé como director con sección a cargo y el año 2016 en la I.E.P. No 72440 de Patambuco de la
UGEL Sandia, tuve la oportunidad de ganar el Proyecto de Innovación denominado Producción de
textos narrativos en quechua, lo cual permitió fortalecer las capacidades de escritura de los
estudiantes de educación primaria del 1ro al 6to grado de primaria.
¿Qué podría aportar usted para fortalecer el trabajo de la IE/CEBA/CEBE?
Podría aportar en el desarrollo de los GIAS con las temáticas de elaboración de materiales y
estrategias como el cuadro de comprensión de textos, organizadores visuales y el SQA (lo que se, lo
que quiero saber y lo que aprendí) para mejorar la comprensión de lectura de los estudiantes de la
I.E.
3
WILLEAN ROQUE VARGAS
¿Qué espera aprender en la IE/CEBA/CEBE?
En la I.E espero aprender a desarrollar los procesos didácticos de las áreas curriculares a través del
acompañamiento y monitoreo del equipo directivo.
En la I.E espero aprender a trabajar en equipo para la implementación de proyectos de innovación
pedagógica.
¿Por qué cree que es usted la persona más idónea para la plaza docente en esta IE/CEBA/CEBE?
Porque en primer lugar tengo vocación docente para la enseñanza de las matemáticas usando
material concreto y estrategias innovadoras, además porque me gusta trabajar en equipo para
aportar al logro de las metas institucionales a nivel pedagógico e institucional.
TENER AFINIDAD CON LOS VALORES Y PRINCIPIOS DEL PEI
Para valorar la afinidad del postulante con los valores y principios de la IE/CEBA/CEBE, se pueden
plantear las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las características de un buen estudiante?
Un buen estudiante, debería tener las siguientes características: crítico, creativo, empático, tolerante,
asertivo y que sepa convivir con los demás.
¿Cuáles son las capacidades y actitudes fundamentales que una IE/CEBA/CEBE debe desarrollar en
sus estudiantes?
Según mi criterio, las capacidades fundamentales que todos los estudiantes de nuestra I.E deberían
desarrollar son el pensamiento creativo, el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la resolución
de conflictos.
Asimismo, las actitudes fundamentales serían las actitudes de la empatía, tolerancia, diálogo,
persistencia y trabajo en equipo.
¿Qué enfoques pedagógicos y metodologías le parecen más pertinentes para generar aprendizajes?
En caso la IE/CEBA/CEBE cuente con una propuesta metodológica definida preguntar:
El enfoque pedagógico que me parece pertinente es el mismo que plantea el Currículo Nacional, que
es el Socio constructivismo, en el cual los estudiantes a través del trabajo en equipo logran construir
sus aprendizajes significativos.
4
WILLEAN ROQUE VARGAS
¿Conoce la propuesta metodológica de la IE/CEBA/CEBE?
Si la conozco, sé que trabajan con la metodología de proyectos que es importante porque permite
dar soluciones a un determinado problema además de involucrar directamente a los estudiantes en
cada uno de sus actividades.
¿Qué entiende usted por disciplina, convivencia y autonomía? ¿cómo se debe trabajar con los
estudiantes estos temas?
En términos actuales, la disciplina es la autoregulación que hacen los estudiantes de su propio
comportamiento, la convivencia es la capacidad de saber escuchar al otro, respetar los espacios e
ideas y por supuesto regirnos en acuerdos establecidos por el grupo. Finalmente, la autonomía es la
capacidad de tomar decisiones propias. Estas tres temáticas se deben trabajar a través de situaciones
reales como el análisis de casos, juego de roles, el debate o la mesa redonda.
SEGUNDO ASPECTO: VOCACIÓN DOCENTE
(máximo 10 puntos)
SER UN PROFESIONAL ÉTICO CON COMPROMISO Y VOCACIÓN
Para evaluar el potencial del postulante para desarrollarse como un profesional ético, comprometido y
fuertemente motivado con la profesión docente, se pueden plantear las siguientes preguntas:
¿Hace cuánto tiempo que ejerce la docencia?
La ejerzo hace 5 años, en los cuales tuve la oportunidad de trabajar 3 años en zona rural y 2 años en
zona urbana y pude contrastar dos realidades distintas, cada uno desafiante para mi labor docente.
En la actualidad, ¿qué le motiva a ser docente?
Me motiva la oportunidad de interactuar con los estudiantes y poder contribuir al desarrollo de sus
competencias. Asimismo, la carrera docente bien encaminada me permitirá tener un trabajo estable
y con oportunidad de ascender de escala y asumir otros cargos.
¿Qué características debe tener un buen docente?
[Los postulantes podrían mencionar características personales o profesionales, el Comité debe decidir a
qué le da mayor peso]
[Si menciona que un buen docente debe ser ético o tener valores, indagar a qué se refiere:
5
WILLEAN ROQUE VARGAS
El docente debe tener las siguientes características: líder, innovador, reflexivo, crítico, informado,
responsable, empático y asertivo.
¿Cómo es un profesor ético? ¿qué valores debe tener un docente?
Un profesor ético demuestra sus competencias actuando con justicia y valores, respetando los
derechos de los demás y cumpliendo sus deberes.
Los valores que debe desarrollar son la responsabilidad, el respeto, la justicia, la tolerancia y el amor.
¿Suele usted buscar información sobre pedagogía? ¿con qué frecuencia lo hace?, ¿a qué fuentes
recurre para actualizarse?
[Si menciona talleres indagar si ha participado últimamente en algún taller y cuál fue la temática. Si
menciona un libro, preguntar el título o el autor y, si menciona páginas web, indagar por su favorita y
los temas que se presentan]
Si busco información regularmente, el último texto que leí fue el Currículo Nacional en el cual
indagué sobre las definiciones claves y los enfoques transversales.
Si busco información regularmente, la última información fue sobre planificación curricular en la
página web del Ministerio de Educación www.minedu.gob.pe
Orientarse hacia el bienestar de los estudiantes
Para evaluar la capacidad del postulante de orientarse hacia la búsqueda del bienestar de los estudiantes
como eje central de su labor, así como para evaluar si tiene altas expectativas sobre ellos, se pueden
plantear las siguientes preguntas:
Usted está postulando a la plaza de [Mencionar la modalidad, el nivel o ciclo y, en caso del nivel
secundaria o ciclo avanzado, el área].
¿Cuáles son sus expectativas con respecto a los aprendizajes de los estudiantes?
Mis expectativas son altas, espero que los estudiantes piensen críticamente, resuelvan problemas
matemáticos, se expresen en su lengua materna y en castellano, indaguen sobre el ecosistema que
le rodea y sepan convivir en armonía con sus pares.
¿Cuál es la responsabilidad de los docentes frente al desarrollo integral de los estudiantes?
6
WILLEAN ROQUE VARGAS
La responsabilidad es muy alta, pues el docente debe crear situaciones donde los estudiantes
desarrollen sus capacidades cognitivas, actitudinales y procedimentales para formar personas
integras para el perfeccionamiento de la sociedad.
¿Qué priorizaría usted para lograr el bienestar de sus estudiantes?
En primer lugar, desde el rol del docente el derecho a recibir una enseñanza de calidad sin ningún
tipo de discriminación o exclusión, asimismo oportunidad de participar y sentirse protegido en la
escuela en el cual se respeten sus derechos y se les enseñe a asumir sus deberes.
REFLEXIONAR SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE, SU ROL TRANSFORMADOR Y FUNCIÓN
SOCIAL
Para evaluar la capacidad del postulante para reflexionar sobre su práctica, entender su rol
transformador y reconocer la importancia de la función social de su profesión, se pueden plantear las
siguientes preguntas:
¿Qué le agrada de la labor docente? ¿qué no le agrada?, ¿cómo afronta lo que no le agrada?,
La oportunidad de socializar y compartir experiencias con los niños y niñas y por supuesto ejercer mi
vocación docente.
No me agrada el poco valor que le da nuestra sociedad peruana a la labor docente. Sin embargo,
esto debe ser un reto de todo maestro para cambiar esta situación a mediano y largo plazo.
Lo que no me agrada, lo afronto en primer lugar respirando profundo o tomando agua, luego dialogo
sobre lo sucedido con la otra parte en conflicto.
¿Qué cambiaría de la labor docente si estuviera en sus manos?
Si por ejemplo fuera Ministro de Educación en primera instancia apostaría por mayor inversión en
Educación que por lo menos llegue al 6% del PBI en el primer año y tendría dos líneas de acción la
primera la capacitación al 100% de directivos y docentes, asimismo apostaría por la implementación
de material concreto y representativo al 100% de IIEE del país.
En primaria: ¿Por qué eligió enseñar en primaria?, ¿tiene algún dominio específico de algún área en
particular? [Si menciona algún área en particular, indagar: ¿qué aportes, cree Ud. que brinda esta
área en la formación integral de los estudiantes?]
Elegí la carrera de educación primaria, porque mi padre también fue maestro y yo le acompañaba en
su trabajo y eso influyó en seguir esa carrera tan trascendental para el desarrollo de un país.
7
WILLEAN ROQUE VARGAS
Si a mí me encanta el área de ciencia y tecnología y los aportes que brinda esta área a la formación
de los estudiantes es hacerlos conscientes de los ecosistemas que los rodean, conocer su cuerpo y
aprender a preservar el medio ambiente, esta área nos enseña a ser parte del planeta Tierra.
En secundaria: ¿Cuál es la importancia del área de _______________ (mencionar el área de la plaza a la
que postula) en la formación de los estudiantes?, ¿qué aportes, cree Ud. que brinda esta área en la
formación integral de los estudiantes?
Elegí la carrera de educación secundaria y especialidad de Matemática, porque mi padre también fue
maestro de matemática y yo le acompañaba en su trabajo y eso influyó en seguir esa carrera tan
trascendental para el desarrollo del pensamiento lógico de las personas.
Si a mí me encanta el área de matemática y los aportes que brinda esta área a la formación de los
estudiantes es desarrollar el pensamiento lógico y la resolución de problemas no sólo matemáticos
sino problemas de la vida diaria.
En Educación Básica Alternativa: ¿Por qué eligió enseñar a estudiantes de esta modalidad?, ¿qué
oportunidades cree que esta modalidad educativa puede ofrecer a los estudiantes con sobre-edad?
Elegí estudiar docencia en educación básica alternativa, porque me parece importante poder aportar
a la educación de los estudiantes que trabajan o estudiantes con extra edad, porque yo mismo tuve
que estudiar y trabajar a la vez, me siento identificado con ellos y sé que puedo innovar en la EBA.
En Educación Básica Especial: ¿Por qué eligió enseñar a estudiantes de esta modalidad?, ¿cuál
considera que es el principal aporte que la escuela puede ofrecer a los estudiantes con necesidades
educativas especiales?
Elegí estudiar docencia en educación básica especial, porque me parece importante poder aportar a
la educación de los estudiantes con necesidades educativas especiales, además yo tuve unos
familiares que sufrían de sordera y otro que era zurdo y lamentablemente la escuela no los atendió
y al contrario los excluyó. Por todo esto, me siento identificado con ellos y sé que puedo aportar a la
inclusión y el derecho a la educación desde la EBE.
¿Cuál es la importancia de la labor docente?
La labor docente es importante porque determina el logro del perfil de egreso de los estudiantes y
por tanto su formación integral para lograr construir una sociedad justa y democrática.
ADAPATADO DE LA GUÍA DE ENTREVISTA DE NOMBRAMIENTO DEL MINEDU (2018)
8
WILLEAN ROQUE VARGAS
SOBRE EL AUTOR:
Cel. 976-808049
wroquev@hotmail.com
Facebook: Willean Roque
Vargas
YouTube: WILLEAN
ROQUE VARGAS
WILLEAN ROQUE VARGAS
ESPECIALISTA EN DISEÑO, DESARROLLO Y
EVALUACIÓN CURRICULAR
Estudios concluidos de Maestría en Educación por la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM),
Especialista en Formación de Acompañantes Pedagógicos por la
Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Ex Formador
Pedagógico del PELA del MINEDU, Ex Especialista de Educación
Primaria de la UGEL Sandia. Autor de 2 libros pedagógicos
“Pedagogía y Currículo” 1ra y 2da edición. Docente de las
Especializaciones y Diplomados de la Universidad Nacional del
Altiplano Puno (UNAP) y el Instituto Profamilia, la Universidad
Nacional José Faustino Sánchez Carrión (UNJFSC) y el Instituto
de Capacitaciones Nuevo Mundo (ICNM) y Actual Directivo
Designado por el MINEDU.
CURSOS DISPONIBLES DEL AUTOR:
- Rúbricas de Observación de Aula.
- Planificación Curricular y Evaluación Formativa.
- Diseño de Sesiones de Aprendizaje e Instrumentos de Evaluación Formativa.
- Concurso de Nombramiento y Contratación Docente.
- Concurso de Ascenso de Escala Magisterial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Luis Siesquen Guevara
 
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizajeFormatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
Jose Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familia
 
Proyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación PedagógicaProyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación Pedagógica
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugelTemario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
 
Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematica
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizajeFormatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
 
I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)
I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)
I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIAENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
 

Similar a Guía de entrevista para docentes

Tejeda matos mejia_madera_pcnb
Tejeda matos mejia_madera_pcnbTejeda matos mejia_madera_pcnb
Tejeda matos mejia_madera_pcnb
marielatejedav
 
Actividades del curso
Actividades del cursoActividades del curso
Actividades del curso
mayra_pv
 
Orientaciones para la elaboración de una GIA ccesa007
Orientaciones para la elaboración de una GIA  ccesa007Orientaciones para la elaboración de una GIA  ccesa007
Orientaciones para la elaboración de una GIA ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Guía de entrevista para docentes (20)

ENTREVISTA.docx.pdf
ENTREVISTA.docx.pdfENTREVISTA.docx.pdf
ENTREVISTA.docx.pdf
 
Director (1)
Director (1)Director (1)
Director (1)
 
Técnica para narrar su descripción de la experiencia
Técnica para narrar su descripción de la experienciaTécnica para narrar su descripción de la experiencia
Técnica para narrar su descripción de la experiencia
 
Carta de amonestacion
Carta de amonestacionCarta de amonestacion
Carta de amonestacion
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
Inv planeaccompetencias
Inv planeaccompetenciasInv planeaccompetencias
Inv planeaccompetencias
 
Araujo regalado romel revisad
Araujo regalado romel revisadAraujo regalado romel revisad
Araujo regalado romel revisad
 
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
 
prueba por problema de contexto
prueba por problema de contextoprueba por problema de contexto
prueba por problema de contexto
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
Tejeda matos mejia_madera_pcnb
Tejeda matos mejia_madera_pcnbTejeda matos mejia_madera_pcnb
Tejeda matos mejia_madera_pcnb
 
Actividades del curso
Actividades del cursoActividades del curso
Actividades del curso
 
Manual oficial para la argumentación.pdf
Manual oficial para la argumentación.pdfManual oficial para la argumentación.pdf
Manual oficial para la argumentación.pdf
 
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
 
Orientaciones para la elaboración de una GIA ccesa007
Orientaciones para la elaboración de una GIA  ccesa007Orientaciones para la elaboración de una GIA  ccesa007
Orientaciones para la elaboración de una GIA ccesa007
 
C-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completoC-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completo
 
C-Naturales-3º-Medio.pdf
C-Naturales-3º-Medio.pdfC-Naturales-3º-Medio.pdf
C-Naturales-3º-Medio.pdf
 
Características del docente de educación superior (pdf)
Características del docente de educación superior (pdf)Características del docente de educación superior (pdf)
Características del docente de educación superior (pdf)
 
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
 
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
 

Más de MINEDU PERU

Más de MINEDU PERU (20)

PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024
 
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIACONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
 
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
 
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdfSESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdfSESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE  POEMAS NAVIDEÑOS.pdfSESION DE APRENDIZAJE  POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOSSESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
 
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
 
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
 
Elaboramos un cuento
Elaboramos un cuentoElaboramos un cuento
Elaboramos un cuento
 
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
 
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Guía de entrevista para docentes

  • 1. 1 WILLEAN ROQUE VARGAS GUÍA DE ENTREVISTA PRIMER ASPECTO: AFINIDAD CON EL PROYECTO DE LA IE/CEBA/CEBE (máximo 15 puntos) DISPOSICIÓN PARA PARTICIPAR EN LA GESTIÓN DE LA IE Y CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCIÓN, MEJORA Y FORTALECIMIENTO DEL PEI Para evaluar el potencial y la capacidad del postulante para participar activamente, con actitud democrática, crítica y colaborativa, en la gestión pedagógica de la IE, así como contribuir a la construcción y mejora continua del PEI, se pueden plantear las siguientes preguntas: ¿Qué piensa del trabajo en equipo entre docentes, ¿Qué habilidades tiene para trabajar en equipo? ¿Qué dificultades? El trabajo en equipo es fundamental para el desarrollo de la comunidad docente, porque permite poner en juego nuestras habilidades sociales en busca de una meta común. Las habilidades que tengo para trabajar en equipo son la empatía, la tolerancia, la proactividad y el liderazgo. Como dificultad podría mencionar la delegación de responsabilidades, pero la o superar en función al diálogo y la organización antes de realizar cualquier tarea en el equipo. ¿Por qué se interesó en postular a una plaza en esta IE/CEBA/CEBE? Porque, me interesa desarrollar mi profesión docente en esta IE, pues ofrece oportunidades de desarrollo profesional además de contar con una sólida infraestructura educativa que me permitirá implementar una serie de proyectos como la aplicación de estrategias matemáticas usando material concreto y representativo. ¿Qué ha escuchado de esta IE/CEBA/CEBE? En caso la IE tenga ejes de acción definidos (por ejemplo: educación intercultural bilingüe, trabajo con la comunidad, importancia del cuidado del medio ambiente): Si el postulante menciona alguno de estos ejes, indagar: Escuche que es una institución educativa que promueve la educación intercultural bilingüe y por tanto me permitirá desarrollar de forma amplia las estrategias de enseñanza en lengua originaria y castellano que he ido investigando.
  • 2. 2 WILLEAN ROQUE VARGAS Escuche que cuenta con un director que lidera los procesos de acompañamiento y monitoreo, lo cual me permitirá mejorar mi desempeño como docente. ¿Cuál de los ejes que la IE trabaja son de su interés?, ¿ha tenido experiencia en estos temas?, ¿en qué consistió su experiencia? Si el postulante no menciona alguno de los ejes de acción de la IE, indagar por su experiencia en esos temas: Me interesa el eje de desarrollo de Grupos de Inter Aprendizaje (GIA) que desarrolla la I.E, me interesa porque tengo experiencia como acompañante pedagógico y esto me permitirá fortalecer este eje de trabajo de la I.E. ¿Ha tenido experiencia en estos temas? Si menciona haber tenido experiencia, indagar: ¿En qué consistió su experiencia? En caso la IE no tenga ejes de acción definidos, indagar: Mi experiencia consistió en que cuando trabajaba como acompañante pedagógico desarrollaba GIAS y visitas de aula con asesoría lo cual fortaleció mi practica pedagógica y eso mismo podría aportar al equipo directivo de la I.E a la cual postulo. ¿Ha tenido experiencia en otras IIEE/CEBA/CEBE?, ¿en qué proyectos o áreas de acción ha trabajado en dichas IIEE/CEBA/CEBE? Si trabajé como director con sección a cargo y el año 2016 en la I.E.P. No 72440 de Patambuco de la UGEL Sandia, tuve la oportunidad de ganar el Proyecto de Innovación denominado Producción de textos narrativos en quechua, lo cual permitió fortalecer las capacidades de escritura de los estudiantes de educación primaria del 1ro al 6to grado de primaria. ¿Qué podría aportar usted para fortalecer el trabajo de la IE/CEBA/CEBE? Podría aportar en el desarrollo de los GIAS con las temáticas de elaboración de materiales y estrategias como el cuadro de comprensión de textos, organizadores visuales y el SQA (lo que se, lo que quiero saber y lo que aprendí) para mejorar la comprensión de lectura de los estudiantes de la I.E.
  • 3. 3 WILLEAN ROQUE VARGAS ¿Qué espera aprender en la IE/CEBA/CEBE? En la I.E espero aprender a desarrollar los procesos didácticos de las áreas curriculares a través del acompañamiento y monitoreo del equipo directivo. En la I.E espero aprender a trabajar en equipo para la implementación de proyectos de innovación pedagógica. ¿Por qué cree que es usted la persona más idónea para la plaza docente en esta IE/CEBA/CEBE? Porque en primer lugar tengo vocación docente para la enseñanza de las matemáticas usando material concreto y estrategias innovadoras, además porque me gusta trabajar en equipo para aportar al logro de las metas institucionales a nivel pedagógico e institucional. TENER AFINIDAD CON LOS VALORES Y PRINCIPIOS DEL PEI Para valorar la afinidad del postulante con los valores y principios de la IE/CEBA/CEBE, se pueden plantear las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las características de un buen estudiante? Un buen estudiante, debería tener las siguientes características: crítico, creativo, empático, tolerante, asertivo y que sepa convivir con los demás. ¿Cuáles son las capacidades y actitudes fundamentales que una IE/CEBA/CEBE debe desarrollar en sus estudiantes? Según mi criterio, las capacidades fundamentales que todos los estudiantes de nuestra I.E deberían desarrollar son el pensamiento creativo, el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la resolución de conflictos. Asimismo, las actitudes fundamentales serían las actitudes de la empatía, tolerancia, diálogo, persistencia y trabajo en equipo. ¿Qué enfoques pedagógicos y metodologías le parecen más pertinentes para generar aprendizajes? En caso la IE/CEBA/CEBE cuente con una propuesta metodológica definida preguntar: El enfoque pedagógico que me parece pertinente es el mismo que plantea el Currículo Nacional, que es el Socio constructivismo, en el cual los estudiantes a través del trabajo en equipo logran construir sus aprendizajes significativos.
  • 4. 4 WILLEAN ROQUE VARGAS ¿Conoce la propuesta metodológica de la IE/CEBA/CEBE? Si la conozco, sé que trabajan con la metodología de proyectos que es importante porque permite dar soluciones a un determinado problema además de involucrar directamente a los estudiantes en cada uno de sus actividades. ¿Qué entiende usted por disciplina, convivencia y autonomía? ¿cómo se debe trabajar con los estudiantes estos temas? En términos actuales, la disciplina es la autoregulación que hacen los estudiantes de su propio comportamiento, la convivencia es la capacidad de saber escuchar al otro, respetar los espacios e ideas y por supuesto regirnos en acuerdos establecidos por el grupo. Finalmente, la autonomía es la capacidad de tomar decisiones propias. Estas tres temáticas se deben trabajar a través de situaciones reales como el análisis de casos, juego de roles, el debate o la mesa redonda. SEGUNDO ASPECTO: VOCACIÓN DOCENTE (máximo 10 puntos) SER UN PROFESIONAL ÉTICO CON COMPROMISO Y VOCACIÓN Para evaluar el potencial del postulante para desarrollarse como un profesional ético, comprometido y fuertemente motivado con la profesión docente, se pueden plantear las siguientes preguntas: ¿Hace cuánto tiempo que ejerce la docencia? La ejerzo hace 5 años, en los cuales tuve la oportunidad de trabajar 3 años en zona rural y 2 años en zona urbana y pude contrastar dos realidades distintas, cada uno desafiante para mi labor docente. En la actualidad, ¿qué le motiva a ser docente? Me motiva la oportunidad de interactuar con los estudiantes y poder contribuir al desarrollo de sus competencias. Asimismo, la carrera docente bien encaminada me permitirá tener un trabajo estable y con oportunidad de ascender de escala y asumir otros cargos. ¿Qué características debe tener un buen docente? [Los postulantes podrían mencionar características personales o profesionales, el Comité debe decidir a qué le da mayor peso] [Si menciona que un buen docente debe ser ético o tener valores, indagar a qué se refiere:
  • 5. 5 WILLEAN ROQUE VARGAS El docente debe tener las siguientes características: líder, innovador, reflexivo, crítico, informado, responsable, empático y asertivo. ¿Cómo es un profesor ético? ¿qué valores debe tener un docente? Un profesor ético demuestra sus competencias actuando con justicia y valores, respetando los derechos de los demás y cumpliendo sus deberes. Los valores que debe desarrollar son la responsabilidad, el respeto, la justicia, la tolerancia y el amor. ¿Suele usted buscar información sobre pedagogía? ¿con qué frecuencia lo hace?, ¿a qué fuentes recurre para actualizarse? [Si menciona talleres indagar si ha participado últimamente en algún taller y cuál fue la temática. Si menciona un libro, preguntar el título o el autor y, si menciona páginas web, indagar por su favorita y los temas que se presentan] Si busco información regularmente, el último texto que leí fue el Currículo Nacional en el cual indagué sobre las definiciones claves y los enfoques transversales. Si busco información regularmente, la última información fue sobre planificación curricular en la página web del Ministerio de Educación www.minedu.gob.pe Orientarse hacia el bienestar de los estudiantes Para evaluar la capacidad del postulante de orientarse hacia la búsqueda del bienestar de los estudiantes como eje central de su labor, así como para evaluar si tiene altas expectativas sobre ellos, se pueden plantear las siguientes preguntas: Usted está postulando a la plaza de [Mencionar la modalidad, el nivel o ciclo y, en caso del nivel secundaria o ciclo avanzado, el área]. ¿Cuáles son sus expectativas con respecto a los aprendizajes de los estudiantes? Mis expectativas son altas, espero que los estudiantes piensen críticamente, resuelvan problemas matemáticos, se expresen en su lengua materna y en castellano, indaguen sobre el ecosistema que le rodea y sepan convivir en armonía con sus pares. ¿Cuál es la responsabilidad de los docentes frente al desarrollo integral de los estudiantes?
  • 6. 6 WILLEAN ROQUE VARGAS La responsabilidad es muy alta, pues el docente debe crear situaciones donde los estudiantes desarrollen sus capacidades cognitivas, actitudinales y procedimentales para formar personas integras para el perfeccionamiento de la sociedad. ¿Qué priorizaría usted para lograr el bienestar de sus estudiantes? En primer lugar, desde el rol del docente el derecho a recibir una enseñanza de calidad sin ningún tipo de discriminación o exclusión, asimismo oportunidad de participar y sentirse protegido en la escuela en el cual se respeten sus derechos y se les enseñe a asumir sus deberes. REFLEXIONAR SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE, SU ROL TRANSFORMADOR Y FUNCIÓN SOCIAL Para evaluar la capacidad del postulante para reflexionar sobre su práctica, entender su rol transformador y reconocer la importancia de la función social de su profesión, se pueden plantear las siguientes preguntas: ¿Qué le agrada de la labor docente? ¿qué no le agrada?, ¿cómo afronta lo que no le agrada?, La oportunidad de socializar y compartir experiencias con los niños y niñas y por supuesto ejercer mi vocación docente. No me agrada el poco valor que le da nuestra sociedad peruana a la labor docente. Sin embargo, esto debe ser un reto de todo maestro para cambiar esta situación a mediano y largo plazo. Lo que no me agrada, lo afronto en primer lugar respirando profundo o tomando agua, luego dialogo sobre lo sucedido con la otra parte en conflicto. ¿Qué cambiaría de la labor docente si estuviera en sus manos? Si por ejemplo fuera Ministro de Educación en primera instancia apostaría por mayor inversión en Educación que por lo menos llegue al 6% del PBI en el primer año y tendría dos líneas de acción la primera la capacitación al 100% de directivos y docentes, asimismo apostaría por la implementación de material concreto y representativo al 100% de IIEE del país. En primaria: ¿Por qué eligió enseñar en primaria?, ¿tiene algún dominio específico de algún área en particular? [Si menciona algún área en particular, indagar: ¿qué aportes, cree Ud. que brinda esta área en la formación integral de los estudiantes?] Elegí la carrera de educación primaria, porque mi padre también fue maestro y yo le acompañaba en su trabajo y eso influyó en seguir esa carrera tan trascendental para el desarrollo de un país.
  • 7. 7 WILLEAN ROQUE VARGAS Si a mí me encanta el área de ciencia y tecnología y los aportes que brinda esta área a la formación de los estudiantes es hacerlos conscientes de los ecosistemas que los rodean, conocer su cuerpo y aprender a preservar el medio ambiente, esta área nos enseña a ser parte del planeta Tierra. En secundaria: ¿Cuál es la importancia del área de _______________ (mencionar el área de la plaza a la que postula) en la formación de los estudiantes?, ¿qué aportes, cree Ud. que brinda esta área en la formación integral de los estudiantes? Elegí la carrera de educación secundaria y especialidad de Matemática, porque mi padre también fue maestro de matemática y yo le acompañaba en su trabajo y eso influyó en seguir esa carrera tan trascendental para el desarrollo del pensamiento lógico de las personas. Si a mí me encanta el área de matemática y los aportes que brinda esta área a la formación de los estudiantes es desarrollar el pensamiento lógico y la resolución de problemas no sólo matemáticos sino problemas de la vida diaria. En Educación Básica Alternativa: ¿Por qué eligió enseñar a estudiantes de esta modalidad?, ¿qué oportunidades cree que esta modalidad educativa puede ofrecer a los estudiantes con sobre-edad? Elegí estudiar docencia en educación básica alternativa, porque me parece importante poder aportar a la educación de los estudiantes que trabajan o estudiantes con extra edad, porque yo mismo tuve que estudiar y trabajar a la vez, me siento identificado con ellos y sé que puedo innovar en la EBA. En Educación Básica Especial: ¿Por qué eligió enseñar a estudiantes de esta modalidad?, ¿cuál considera que es el principal aporte que la escuela puede ofrecer a los estudiantes con necesidades educativas especiales? Elegí estudiar docencia en educación básica especial, porque me parece importante poder aportar a la educación de los estudiantes con necesidades educativas especiales, además yo tuve unos familiares que sufrían de sordera y otro que era zurdo y lamentablemente la escuela no los atendió y al contrario los excluyó. Por todo esto, me siento identificado con ellos y sé que puedo aportar a la inclusión y el derecho a la educación desde la EBE. ¿Cuál es la importancia de la labor docente? La labor docente es importante porque determina el logro del perfil de egreso de los estudiantes y por tanto su formación integral para lograr construir una sociedad justa y democrática. ADAPATADO DE LA GUÍA DE ENTREVISTA DE NOMBRAMIENTO DEL MINEDU (2018)
  • 8. 8 WILLEAN ROQUE VARGAS SOBRE EL AUTOR: Cel. 976-808049 wroquev@hotmail.com Facebook: Willean Roque Vargas YouTube: WILLEAN ROQUE VARGAS WILLEAN ROQUE VARGAS ESPECIALISTA EN DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN CURRICULAR Estudios concluidos de Maestría en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Especialista en Formación de Acompañantes Pedagógicos por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Ex Formador Pedagógico del PELA del MINEDU, Ex Especialista de Educación Primaria de la UGEL Sandia. Autor de 2 libros pedagógicos “Pedagogía y Currículo” 1ra y 2da edición. Docente de las Especializaciones y Diplomados de la Universidad Nacional del Altiplano Puno (UNAP) y el Instituto Profamilia, la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (UNJFSC) y el Instituto de Capacitaciones Nuevo Mundo (ICNM) y Actual Directivo Designado por el MINEDU. CURSOS DISPONIBLES DEL AUTOR: - Rúbricas de Observación de Aula. - Planificación Curricular y Evaluación Formativa. - Diseño de Sesiones de Aprendizaje e Instrumentos de Evaluación Formativa. - Concurso de Nombramiento y Contratación Docente. - Concurso de Ascenso de Escala Magisterial.