SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS O 
COMPONENTES DEL 
DISEÑO 
PREGUNTAS 
1. PLANTEAMIENTO 
DEL PROBLEMA 
¿Qué investigar? 
Los docentes de la Unidad Educativa Santa Teresita no cuentan en sus 
planificaciones con el uso de herramientas digitales que generen actividades de 
aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza aprendizaje 
¿Qué importancia tiene el tema elegido? 
Los docentes de la Unidad Educativa Santa Teresita no cuentan en sus 
planificaciones con el uso de herramientas digitales que generen actividades de 
aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza aprendizaje 
¿Cuáles son los niveles o ámbitos que se pretenden investigar sobre el tema? 
Gestión de conocimiento 
Construcción del conocimiento 
Conceptos constructivistas en el aprendizaje colaborativo 
La interacción educativa en proceso de construcción conocimiento compartido 
¿Qué interrogantes son las que queremos despejar con la investigación del 
tema? 
Como el aprendizaje mejoraría el desarrollo de habilidades cognitivas. 
2. DELIMITACIÓN DEL 
PROBLEMA 
¿Cuáles son las posibilidades, ámbitos o perspectivas que sobre el tema 
queremos proponer? 
El aprendizaje colaborativo para enfrentar los problemas de aprendizaje crear 
¿Cuáles son los límites que el investigar se va a fijar, con relación al tema 
elegido? 
3. DETERMINACIÓN 
DE OBJETOS 
¿Qué es exactamente lo que se quiere investigar? 
El aprendizaje colaborativo como gestión de la enseñanza en el proceso de 
enseñanza aprendizaje 
4. JUSTIFICACIÓN DEL 
ESTUDIO 
¿Cuáles son las razones o motivos (económicos, políticos, sociales, personales, 
etc.) por los cuales se pretende realizar la investigación? 
Motivar con su formación integral en la comunicación del Trabajo en equipo 
convirtiéndoles en estudiantes que colaboren en trabajar juntos con metas y 
responsabilidades compartidas 
5. TIPO DE ESTUDIO 
¿En qué forma se va a realizar el estudio o investigación del tema? 
Investigación de campo, entrevistas, cuestionarios 
6. SELECCIÓN DEL 
UNIVERSO DE 
TRABAJO 
¿Qué capacidad de alcance va a ser empleada en la aplicación de la 
investigación? 
Para el docente, para la parte administrativa y el investigador, para el pedagogo a 
nivel del aula y la institución pueda aplicar esos conocimientos en su área de 
especialización. 
7. SUSTENTO 
TEÓRICO 
CONCEPTUAL 
¿Cuál es la perspectiva científica, jurídica, psicológica, social, etc, con los que se 
abordara el tema de investigación? 
Tesis, revistas científicas, teoría constructivista, proyectos, vida real como 
docente de escuela y la interacción con el estudiante. 
8. FORMULACIÓN DE 
LA HIPÓTESIS 
¿Cómo se va a relacionar directamente lo que se dice de la realidad estudiada y 
lo que es en la realidad? 
Permitirá contribuir en el proceso de enseñanza aprendizaje colaborativo 
asegundo que aprendan todos los miembros del grupo. 
9. PLAN - ESQUEMA 
DE TRABAJO 
¿Cómo va a quedar distribuida la investigación, al finalizar de la misma?
¿Cuál es el índice que se va emplear para visualizar como va a quedar 
distribuida la información? 
10. PROGRAMA – 
CRONOGRAMA DE 
TRABAJO 
¿Cuál va hacer la planificación cronológica de las actividades a realizar? 
11. FUENTES DE 
CONSULTAS 
¿Con que medios impresos o electrónicos se van a contar como apoyo para la 
investigación? 
Tesis, revistas científicas, teoría constructivista, proyectos, vida real como 
docente de escuela y la interacción con el estudiante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...
Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...
Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...
Rafael Herraez Navarro
 
Evaluación al estudiante por parte del docente del proyecto
Evaluación  al estudiante por parte del docente del proyectoEvaluación  al estudiante por parte del docente del proyecto
Evaluación al estudiante por parte del docente del proyecto
Ascencion0203
 
Modelos instruccionales 2.
Modelos instruccionales 2.Modelos instruccionales 2.
Modelos instruccionales 2.
pattycastro
 
10 competencias...
10 competencias...10 competencias...
10 competencias...
miguel dominguez ferman
 
Pasos que orientan la planificación de actividades curriculares con TIC
Pasos que orientan la planificación de actividades curriculares con TICPasos que orientan la planificación de actividades curriculares con TIC
Pasos que orientan la planificación de actividades curriculares con TICMarcebrise
 
Proyecto didactico
Proyecto didacticoProyecto didactico
Proyecto didactico
Carlox Beltran
 
Diseño y producción de materiales educativos
Diseño y producción de materiales educativosDiseño y producción de materiales educativos
Diseño y producción de materiales educativos
david perez
 
1. la importancia de la innovación
1. la importancia de la innovación1. la importancia de la innovación
1. la importancia de la innovación
Javier Checa Exposito
 
Seleccion y diseno_de_recursos_didacticos
Seleccion y diseno_de_recursos_didacticosSeleccion y diseno_de_recursos_didacticos
Seleccion y diseno_de_recursos_didacticoschachi0854
 
EVALUACION DE MATERIALES DIDÁCTICOS ISMAEL ROJAS CASTRO
EVALUACION DE MATERIALES DIDÁCTICOS ISMAEL ROJAS CASTROEVALUACION DE MATERIALES DIDÁCTICOS ISMAEL ROJAS CASTRO
EVALUACION DE MATERIALES DIDÁCTICOS ISMAEL ROJAS CASTRO
ismaelov44
 
Actividades tpack
Actividades tpackActividades tpack
Actividades tpack
mcllanosm
 
PROGRAMAS INFORMÁTICOS
PROGRAMAS INFORMÁTICOS PROGRAMAS INFORMÁTICOS
PROGRAMAS INFORMÁTICOS jesferys
 
ESTRATEGIA
ESTRATEGIAESTRATEGIA
ESTRATEGIARubiMtz
 
Porque elegirnos
Porque elegirnosPorque elegirnos
Porque elegirnos
Madryn de Pie
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Indicadores aprendizajesignificativo.[196]
Indicadores aprendizajesignificativo.[196]Indicadores aprendizajesignificativo.[196]
Indicadores aprendizajesignificativo.[196]
Jesús Romero Gómez
 
Indicadores aprendizaje significativo.
Indicadores aprendizaje significativo.Indicadores aprendizaje significativo.
Indicadores aprendizaje significativo.
Paola Torres
 

La actualidad más candente (19)

Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...
Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...
Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...
 
Evaluación al estudiante por parte del docente del proyecto
Evaluación  al estudiante por parte del docente del proyectoEvaluación  al estudiante por parte del docente del proyecto
Evaluación al estudiante por parte del docente del proyecto
 
Modelos instruccionales 2.
Modelos instruccionales 2.Modelos instruccionales 2.
Modelos instruccionales 2.
 
10 competencias...
10 competencias...10 competencias...
10 competencias...
 
Pasos que orientan la planificación de actividades curriculares con TIC
Pasos que orientan la planificación de actividades curriculares con TICPasos que orientan la planificación de actividades curriculares con TIC
Pasos que orientan la planificación de actividades curriculares con TIC
 
Proyecto didactico
Proyecto didacticoProyecto didactico
Proyecto didactico
 
Diseño y producción de materiales educativos
Diseño y producción de materiales educativosDiseño y producción de materiales educativos
Diseño y producción de materiales educativos
 
Mi socialiazión
Mi socialiaziónMi socialiazión
Mi socialiazión
 
3 secuencias didacticas
3 secuencias didacticas3 secuencias didacticas
3 secuencias didacticas
 
1. la importancia de la innovación
1. la importancia de la innovación1. la importancia de la innovación
1. la importancia de la innovación
 
Seleccion y diseno_de_recursos_didacticos
Seleccion y diseno_de_recursos_didacticosSeleccion y diseno_de_recursos_didacticos
Seleccion y diseno_de_recursos_didacticos
 
EVALUACION DE MATERIALES DIDÁCTICOS ISMAEL ROJAS CASTRO
EVALUACION DE MATERIALES DIDÁCTICOS ISMAEL ROJAS CASTROEVALUACION DE MATERIALES DIDÁCTICOS ISMAEL ROJAS CASTRO
EVALUACION DE MATERIALES DIDÁCTICOS ISMAEL ROJAS CASTRO
 
Actividades tpack
Actividades tpackActividades tpack
Actividades tpack
 
PROGRAMAS INFORMÁTICOS
PROGRAMAS INFORMÁTICOS PROGRAMAS INFORMÁTICOS
PROGRAMAS INFORMÁTICOS
 
ESTRATEGIA
ESTRATEGIAESTRATEGIA
ESTRATEGIA
 
Porque elegirnos
Porque elegirnosPorque elegirnos
Porque elegirnos
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
 
Indicadores aprendizajesignificativo.[196]
Indicadores aprendizajesignificativo.[196]Indicadores aprendizajesignificativo.[196]
Indicadores aprendizajesignificativo.[196]
 
Indicadores aprendizaje significativo.
Indicadores aprendizaje significativo.Indicadores aprendizaje significativo.
Indicadores aprendizaje significativo.
 

Similar a Evaluacion de diseños de proyectos

ENTREVISTA.docx.pdf
ENTREVISTA.docx.pdfENTREVISTA.docx.pdf
ENTREVISTA.docx.pdf
MarcoAntonioCastroM
 
Grupo_3_Tarea_3.pdf
Grupo_3_Tarea_3.pdfGrupo_3_Tarea_3.pdf
Grupo_3_Tarea_3.pdf
YesseniaSabrina
 
Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...
Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...
Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...
DannyErazo5
 
Plan de Búsqueda .pdf
Plan de Búsqueda .pdfPlan de Búsqueda .pdf
Plan de Búsqueda .pdf
AlisonHidalgo2
 
Aprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problemaAprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problema
ClaTarco
 
Cuestionario proyectos
Cuestionario proyectosCuestionario proyectos
Cuestionario proyectos
gabladron
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
Elizabeth Tacuri
 
Grupo_4_Tarea_3.pdf
Grupo_4_Tarea_3.pdfGrupo_4_Tarea_3.pdf
Grupo_4_Tarea_3.pdf
AngyCabay
 
Grupo_4_Tarea_3.pdf
Grupo_4_Tarea_3.pdfGrupo_4_Tarea_3.pdf
Grupo_4_Tarea_3.pdf
YADIRAPINTAg
 
ABP-2015
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
salgonsan
 
Plan de búsqueda_ GRUPO_4.pdf
Plan de búsqueda_ GRUPO_4.pdfPlan de búsqueda_ GRUPO_4.pdf
Plan de búsqueda_ GRUPO_4.pdf
AngyCabay
 
Proyectoseducativos
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
jesik3
 
PLANIFICACIÓN DEL ACCESO, RECUPERACIÓN Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA RED
PLANIFICACIÓN DEL ACCESO, RECUPERACIÓN Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA REDPLANIFICACIÓN DEL ACCESO, RECUPERACIÓN Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA RED
PLANIFICACIÓN DEL ACCESO, RECUPERACIÓN Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA RED
taly1602
 
Plan de busqueda 4
Plan de busqueda 4Plan de busqueda 4
Plan de busqueda 4
maiteromero7
 
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundariaProyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
ChvezArcosEmmanuel
 
Tejeda matos mejia_madera_pcnb
Tejeda matos mejia_madera_pcnbTejeda matos mejia_madera_pcnb
Tejeda matos mejia_madera_pcnbmarielatejedav
 
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 110 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
Guillermo Conrado Valderrama
 

Similar a Evaluacion de diseños de proyectos (20)

ENTREVISTA.docx.pdf
ENTREVISTA.docx.pdfENTREVISTA.docx.pdf
ENTREVISTA.docx.pdf
 
Grupo_3_Tarea_3.pdf
Grupo_3_Tarea_3.pdfGrupo_3_Tarea_3.pdf
Grupo_3_Tarea_3.pdf
 
Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...
Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...
Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...
 
Plan de Búsqueda .pdf
Plan de Búsqueda .pdfPlan de Búsqueda .pdf
Plan de Búsqueda .pdf
 
Aprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problemaAprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problema
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Cuestionario proyectos
Cuestionario proyectosCuestionario proyectos
Cuestionario proyectos
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
 
Grupo_4_Tarea_3.pdf
Grupo_4_Tarea_3.pdfGrupo_4_Tarea_3.pdf
Grupo_4_Tarea_3.pdf
 
Grupo_4_Tarea_3.pdf
Grupo_4_Tarea_3.pdfGrupo_4_Tarea_3.pdf
Grupo_4_Tarea_3.pdf
 
ABP-2015
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
 
competencia_lectora.ppt
competencia_lectora.pptcompetencia_lectora.ppt
competencia_lectora.ppt
 
Plan de búsqueda_ GRUPO_4.pdf
Plan de búsqueda_ GRUPO_4.pdfPlan de búsqueda_ GRUPO_4.pdf
Plan de búsqueda_ GRUPO_4.pdf
 
Proyectoseducativos
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
 
PLANIFICACIÓN DEL ACCESO, RECUPERACIÓN Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA RED
PLANIFICACIÓN DEL ACCESO, RECUPERACIÓN Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA REDPLANIFICACIÓN DEL ACCESO, RECUPERACIÓN Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA RED
PLANIFICACIÓN DEL ACCESO, RECUPERACIÓN Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA RED
 
Plan de busqueda 4
Plan de busqueda 4Plan de busqueda 4
Plan de busqueda 4
 
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundariaProyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
 
Tejeda matos mejia_madera_pcnb
Tejeda matos mejia_madera_pcnbTejeda matos mejia_madera_pcnb
Tejeda matos mejia_madera_pcnb
 
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 110 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
 

Más de Enrique Del Pezo

Reforma
ReformaReforma
La crisis educativa en ecuador
La crisis educativa en ecuadorLa crisis educativa en ecuador
La crisis educativa en ecuador
Enrique Del Pezo
 
Introduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativaIntroduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativa
Enrique Del Pezo
 
Estructura del sistema nacional de educación
Estructura del sistema nacional de educaciónEstructura del sistema nacional de educación
Estructura del sistema nacional de educación
Enrique Del Pezo
 
Enrique y annabel
Enrique y annabelEnrique y annabel
Enrique y annabel
Enrique Del Pezo
 
Preguntas para la entrevista
Preguntas para la entrevistaPreguntas para la entrevista
Preguntas para la entrevistaEnrique Del Pezo
 
Formato diseño de proyectos
Formato diseño de proyectosFormato diseño de proyectos
Formato diseño de proyectos
Enrique Del Pezo
 
silabo andragogia
silabo andragogiasilabo andragogia
silabo andragogia
Enrique Del Pezo
 
Adragogia
AdragogiaAdragogia
Adragogia
Enrique Del Pezo
 
Planificación para adultos mayores andragogia
Planificación para adultos mayores andragogiaPlanificación para adultos mayores andragogia
Planificación para adultos mayores andragogia
Enrique Del Pezo
 

Más de Enrique Del Pezo (10)

Reforma
ReformaReforma
Reforma
 
La crisis educativa en ecuador
La crisis educativa en ecuadorLa crisis educativa en ecuador
La crisis educativa en ecuador
 
Introduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativaIntroduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativa
 
Estructura del sistema nacional de educación
Estructura del sistema nacional de educaciónEstructura del sistema nacional de educación
Estructura del sistema nacional de educación
 
Enrique y annabel
Enrique y annabelEnrique y annabel
Enrique y annabel
 
Preguntas para la entrevista
Preguntas para la entrevistaPreguntas para la entrevista
Preguntas para la entrevista
 
Formato diseño de proyectos
Formato diseño de proyectosFormato diseño de proyectos
Formato diseño de proyectos
 
silabo andragogia
silabo andragogiasilabo andragogia
silabo andragogia
 
Adragogia
AdragogiaAdragogia
Adragogia
 
Planificación para adultos mayores andragogia
Planificación para adultos mayores andragogiaPlanificación para adultos mayores andragogia
Planificación para adultos mayores andragogia
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Evaluacion de diseños de proyectos

  • 1. ELEMENTOS O COMPONENTES DEL DISEÑO PREGUNTAS 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Qué investigar? Los docentes de la Unidad Educativa Santa Teresita no cuentan en sus planificaciones con el uso de herramientas digitales que generen actividades de aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza aprendizaje ¿Qué importancia tiene el tema elegido? Los docentes de la Unidad Educativa Santa Teresita no cuentan en sus planificaciones con el uso de herramientas digitales que generen actividades de aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza aprendizaje ¿Cuáles son los niveles o ámbitos que se pretenden investigar sobre el tema? Gestión de conocimiento Construcción del conocimiento Conceptos constructivistas en el aprendizaje colaborativo La interacción educativa en proceso de construcción conocimiento compartido ¿Qué interrogantes son las que queremos despejar con la investigación del tema? Como el aprendizaje mejoraría el desarrollo de habilidades cognitivas. 2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuáles son las posibilidades, ámbitos o perspectivas que sobre el tema queremos proponer? El aprendizaje colaborativo para enfrentar los problemas de aprendizaje crear ¿Cuáles son los límites que el investigar se va a fijar, con relación al tema elegido? 3. DETERMINACIÓN DE OBJETOS ¿Qué es exactamente lo que se quiere investigar? El aprendizaje colaborativo como gestión de la enseñanza en el proceso de enseñanza aprendizaje 4. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ¿Cuáles son las razones o motivos (económicos, políticos, sociales, personales, etc.) por los cuales se pretende realizar la investigación? Motivar con su formación integral en la comunicación del Trabajo en equipo convirtiéndoles en estudiantes que colaboren en trabajar juntos con metas y responsabilidades compartidas 5. TIPO DE ESTUDIO ¿En qué forma se va a realizar el estudio o investigación del tema? Investigación de campo, entrevistas, cuestionarios 6. SELECCIÓN DEL UNIVERSO DE TRABAJO ¿Qué capacidad de alcance va a ser empleada en la aplicación de la investigación? Para el docente, para la parte administrativa y el investigador, para el pedagogo a nivel del aula y la institución pueda aplicar esos conocimientos en su área de especialización. 7. SUSTENTO TEÓRICO CONCEPTUAL ¿Cuál es la perspectiva científica, jurídica, psicológica, social, etc, con los que se abordara el tema de investigación? Tesis, revistas científicas, teoría constructivista, proyectos, vida real como docente de escuela y la interacción con el estudiante. 8. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS ¿Cómo se va a relacionar directamente lo que se dice de la realidad estudiada y lo que es en la realidad? Permitirá contribuir en el proceso de enseñanza aprendizaje colaborativo asegundo que aprendan todos los miembros del grupo. 9. PLAN - ESQUEMA DE TRABAJO ¿Cómo va a quedar distribuida la investigación, al finalizar de la misma?
  • 2. ¿Cuál es el índice que se va emplear para visualizar como va a quedar distribuida la información? 10. PROGRAMA – CRONOGRAMA DE TRABAJO ¿Cuál va hacer la planificación cronológica de las actividades a realizar? 11. FUENTES DE CONSULTAS ¿Con que medios impresos o electrónicos se van a contar como apoyo para la investigación? Tesis, revistas científicas, teoría constructivista, proyectos, vida real como docente de escuela y la interacción con el estudiante.