SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio 4_ prueba final de semestre
Desarrollo proyecto de arquitectura_
Ejercicio a desarrollar desde 13 de junio al 04 julio de 2013
Ponderación de 30% sobre el total del semestre
Modalidad individual
Objetivo formativo
El ejercicio busca trabajar las capacidades y habilidades del estudiante para el desarrollo de un proyecto
arquitectónico que responda a las consideraciones de contexto (en los niveles y escalas involucrados),
problemática arquitectónica y la voluntad de diseño. Se busca que el estudiante demuestre su competencia
para la concepción, desarrollo y comunicación de una propuesta arquitectónica, en base a los aprendizajes
esperados para la asignatura.
Problemática del ejercicio
El ejercicio consiste en desarrollar una propuesta de proyecto en base a un encargo, emanado desde un
mandante, el cual tiene condiciones y restricciones reales, asociadas a la necesidad de dar una respuesta
arquitectura en torno a un problemática particular. Con ello, se busca que el estudiante plantee y desarrolle
una propuesta arquitectónica que resuelva, de forma integrada, las principales condiciones y variables que
intervienen en la definición de un proyecto: Requerimientos contextuales (urbanos, culturales, sociales),
espaciales, programáticos, funcionales y ambientales. Bajo estas condiciones, el estudiante debe lograr una
integración adecuada de factores que permita satisfacer, desde una reflexión proyectual apropiada, la
problemática arquitectónica involucrada.
La tarea específica la constituye el desarrollar un proyecto arquitectónico para albergar al Museo Stom,
ubicado en la comuna de Chiguayante (http://www.museostom.cl/), el cual actualmente cuenta con una muy
interesante y valiosa colección de objetos y artefactos, pero que no posee las condiciones espaciales
adecuadas para desarrollar la actividad de mostrar, comunicar y difundir esta colección a la comunidad.
Este proyecto debe ser desarrollado a nivel de anteproyecto, utilizando las herramientas de proyectación y
representación propias del arquitecto (dibujos, planos y modelos)
El desarrollo del proceso proyectual estará dividido en tres etapas:
Etapa 1_ reconocimiento del problema arquitectónico, ideación de propuesta y partido general
Análisis del tema a desarrollar, de manera de diagnosticar el problema arquitectónico que reviste el encargo.
Este análisis se materializa con una visita al Museo, el análisis del terreno para su emplazamiento y de
referentes en el tema, para construir de forma integrada una idea arquitectónica para el proyecto, que
involucre la problemática arquitectónica, sus condiciones específicas, el contexto urbano_cultural y su
emplazamiento. Se desarrollarán las primeras definiciones de la propuesta de diseño, articulando las
condiciones del problema con las condiciones contextuales (el parti) Se trabaja en base a croquis, modelos
espaciales y esquemas de planimetría (organización y función) Concluye con una síntesis de la idea del
proyecto y su partido general.
Etapa 2_ desarrollo propuesta arquitectónica
Se desarrolla la propuesta de partido general, estableciendo sus características arquitectónicas que le
permiten cumplir con las condiciones del problema y la realidad contextual del lugar. Se trabaja en base a
croquis, modelo espaciales y planimetría técnicamente dibujada. Se concluye con una entrega parcial del
estado de avance de la propuesta.
Etapa 3_ representación propuesta y comunicación final
Se continúa el desarrollo de la propuesta y se organizan los medios y recursos para la presentación del
proyecto. Se trabaja en base a croquis, planimetría y modelo. Concluye con la presentación final de proyecto.
Condiciones de entrega todas las etapas (formato A1 y técnica libre)
• Una lámina de memoria, que deberá explicar el proyecto desarrollado y los principales aspectos
involucrados (idea de la propuesta, estructura espacial, formal, funcional, contextual) Puede incluir
textos, esquemas y dibujos
• Lámina(s) de planimetría arquitectónica, con plantas (todos los niveles), cortes (2) y elevaciones (4)
de la propuesta. Debe incluir mobiliario, cotas y ambientación. Escala mínima 1:100
• Una lámina con croquis (4 interiores y 4 exteriores) de las actividades de habitar concebidas en el
proyecto
• Un modelo de la propuesta, escala 1:100, con base en formato A1. Se incluirán en el modelo las
condiciones básicas del terreno escogido y las características materiales. La técnica y materialidad
será libre.
Desarrollo etapas ejercicio 3
Etapa 1_ reconocimiento del problema arquitectónico, ideación de propuesta y partido general
• Jueves 13 junio, visita a terreno (museo Stom) y presentación ejercicio
• Lunes 17 junio, revisión de análisis problemática arquitectónica y primera definición de partido
general. Corrección y avance
• Jueves 20 junio, entrega propuesta partido general. Evaluación formativa 1.
Etapa 2_ desarrollo propuesta arquitectónica
• Lunes 24 junio, trabajo de desarrollo de propuesta arquitectónica. Avance y revisión.
• Jueves 27 junio, entrega propuesta arquitectónica. Ideación, desarrollo, comunicación. Evaluación
formativa 2.
Etapa 3_ representación propuesta y comunicación final
• Lunes 01 julio, desarrollo propuesta y revisión aspectos presentación final.
• Jueves 04 julio, entrega y colgado antecedentes del proyecto
• Viernes 05 julio, examen ante comisión. Evaluación etapa 3
Criterios de evaluación
Etapa 1, 2 y 3
1. Consistencia idea propuesta y problemática del proyecto: reflexión arquitectónica. 20%
2. Coherencia del partido general de la propuesta: Implantación (condiciones ambientales), programa,
estructura espacial, funcional, composición formal. 20%
3. Desarrollo de la propuesta: manejo espacio público, integración espacial, formal, funcional. 30%
4. Manejo adecuado del lenguaje arquitectónico de representación proyectual. 20%
5. Presentación, claridad y calidad de la argumentación gráfica y verbal de la propuesta.10%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de diseño arquitectonico
Metodologia de diseño arquitectonicoMetodologia de diseño arquitectonico
Metodologia de diseño arquitectonico
carlos santiago muñoz sosa
 
Metodologia del diseno_arquitectonico
Metodologia del diseno_arquitectonicoMetodologia del diseno_arquitectonico
Metodologia del diseno_arquitectonico
Natalì Paniagua
 
Proceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónico
Jerson Huesca Hernandez
 
Proceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonicoProceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonico
Janet Dorantes
 
Proceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónico
Alejandro Camarillo Romero
 
Diseño arquitectonico ntic's
Diseño arquitectonico ntic'sDiseño arquitectonico ntic's
Diseño arquitectonico ntic's
Gatita Zu
 
Arquitectura!*
Arquitectura!*Arquitectura!*
Arquitectura!*
Mayra'Ac Elizondo
 
Sintesis final ma. luisa cen con1
Sintesis final ma. luisa cen con1Sintesis final ma. luisa cen con1
Sintesis final ma. luisa cen con1
Rick Bass
 
Nivel 1 brief integrado 20190131 (1)
Nivel 1 brief integrado 20190131 (1)Nivel 1 brief integrado 20190131 (1)
Nivel 1 brief integrado 20190131 (1)
Alvaro Sarmiento Mendoza
 
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
Ser1202
 
Proceso Arquitectonico (3 Ra Parte)
Proceso Arquitectonico (3 Ra Parte)Proceso Arquitectonico (3 Ra Parte)
Proceso Arquitectonico (3 Ra Parte)
Yemilhe Chavez
 
Ejercicio 1 proyecto1_sec1
Ejercicio 1 proyecto1_sec1Ejercicio 1 proyecto1_sec1
Ejercicio 1 proyecto1_sec1
Juan M. Aniñir
 

La actualidad más candente (12)

Metodologia de diseño arquitectonico
Metodologia de diseño arquitectonicoMetodologia de diseño arquitectonico
Metodologia de diseño arquitectonico
 
Metodologia del diseno_arquitectonico
Metodologia del diseno_arquitectonicoMetodologia del diseno_arquitectonico
Metodologia del diseno_arquitectonico
 
Proceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónico
 
Proceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonicoProceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonico
 
Proceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónico
 
Diseño arquitectonico ntic's
Diseño arquitectonico ntic'sDiseño arquitectonico ntic's
Diseño arquitectonico ntic's
 
Arquitectura!*
Arquitectura!*Arquitectura!*
Arquitectura!*
 
Sintesis final ma. luisa cen con1
Sintesis final ma. luisa cen con1Sintesis final ma. luisa cen con1
Sintesis final ma. luisa cen con1
 
Nivel 1 brief integrado 20190131 (1)
Nivel 1 brief integrado 20190131 (1)Nivel 1 brief integrado 20190131 (1)
Nivel 1 brief integrado 20190131 (1)
 
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
 
Proceso Arquitectonico (3 Ra Parte)
Proceso Arquitectonico (3 Ra Parte)Proceso Arquitectonico (3 Ra Parte)
Proceso Arquitectonico (3 Ra Parte)
 
Ejercicio 1 proyecto1_sec1
Ejercicio 1 proyecto1_sec1Ejercicio 1 proyecto1_sec1
Ejercicio 1 proyecto1_sec1
 

Destacado

Filpbook Powerpoint Ryerson
Filpbook Powerpoint RyersonFilpbook Powerpoint Ryerson
Filpbook Powerpoint Ryerson
RyersonC
 
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
À R E A S  D E  A C T U A C IÒ NÀ R E A S  D E  A C T U A C IÒ N
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
Atali
 
Aparell Respiratori
Aparell RespiratoriAparell Respiratori
Aparell Respiratoriailapetita
 
griselda corvacho
griselda corvachogriselda corvacho
griselda corvacho
griselda corvacho
 
powerpoint GiTIC
powerpoint GiTICpowerpoint GiTIC
powerpoint GiTICLaunavdom
 
Valeria Vega
Valeria VegaValeria Vega
Valeria Vega
guest8ea0f7
 
Party on Ice XL
Party on Ice XLParty on Ice XL
Party on Ice XL
erikeijkelenboom
 
Presentacioooo
PresentaciooooPresentacioooo
Presentacioooo2Dbiada
 
Djl Flipbook Pp
Djl Flipbook PpDjl Flipbook Pp
Djl Flipbook Ppajbball277
 
Institut Borja de Bioètica
Institut Borja de BioèticaInstitut Borja de Bioètica
Institut Borja de Bioètica
agulla
 
curriculum (1)
curriculum (1)curriculum (1)
curriculum (1)
BLANCA TRUEBA
 
(Mauro) Majestuosas MontañAs
(Mauro) Majestuosas MontañAs(Mauro) Majestuosas MontañAs
(Mauro) Majestuosas MontañAs
guest67f7b0
 
Triptico 2013
Triptico 2013Triptico 2013
Triptico 2013
DXMOE
 
Flor maria mendoza actividad 1 mapa conceptual
Flor maria mendoza actividad 1 mapa conceptualFlor maria mendoza actividad 1 mapa conceptual
Flor maria mendoza actividad 1 mapa conceptualFlor Maria Mendoza
 
Faye Final
Faye FinalFaye Final
Faye Final
loriefe barroga
 

Destacado (20)

Filpbook Powerpoint Ryerson
Filpbook Powerpoint RyersonFilpbook Powerpoint Ryerson
Filpbook Powerpoint Ryerson
 
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
À R E A S  D E  A C T U A C IÒ NÀ R E A S  D E  A C T U A C IÒ N
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
 
Aparell Respiratori
Aparell RespiratoriAparell Respiratori
Aparell Respiratori
 
griselda corvacho
griselda corvachogriselda corvacho
griselda corvacho
 
powerpoint GiTIC
powerpoint GiTICpowerpoint GiTIC
powerpoint GiTIC
 
Valeria Vega
Valeria VegaValeria Vega
Valeria Vega
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Kevin Moya 3º A
Kevin Moya 3º AKevin Moya 3º A
Kevin Moya 3º A
 
Party on Ice XL
Party on Ice XLParty on Ice XL
Party on Ice XL
 
Presentacioooo
PresentaciooooPresentacioooo
Presentacioooo
 
Chnage your life
Chnage your lifeChnage your life
Chnage your life
 
Geo3
Geo3Geo3
Geo3
 
Djl Flipbook Pp
Djl Flipbook PpDjl Flipbook Pp
Djl Flipbook Pp
 
Institut Borja de Bioètica
Institut Borja de BioèticaInstitut Borja de Bioètica
Institut Borja de Bioètica
 
hardwarea
hardwareahardwarea
hardwarea
 
curriculum (1)
curriculum (1)curriculum (1)
curriculum (1)
 
(Mauro) Majestuosas MontañAs
(Mauro) Majestuosas MontañAs(Mauro) Majestuosas MontañAs
(Mauro) Majestuosas MontañAs
 
Triptico 2013
Triptico 2013Triptico 2013
Triptico 2013
 
Flor maria mendoza actividad 1 mapa conceptual
Flor maria mendoza actividad 1 mapa conceptualFlor maria mendoza actividad 1 mapa conceptual
Flor maria mendoza actividad 1 mapa conceptual
 
Faye Final
Faye FinalFaye Final
Faye Final
 

Similar a Enunciado ejercicio 4_1_2013

Enunciado ejercicio 3_ 2013
Enunciado ejercicio 3_ 2013Enunciado ejercicio 3_ 2013
Enunciado ejercicio 3_ 2013
Lía A
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
Marco Coloma Ortiz
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
Fako Fuentes
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Jorge Granados Valencia
 
Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]
Angel Barrios
 
Introducción guia u2
Introducción  guia u2Introducción  guia u2
Introducción guia u2
lorena_k
 
Taller proyeccion social 2015 1
Taller proyeccion social 2015 1Taller proyeccion social 2015 1
Taller proyeccion social 2015 1
victoria rivas
 
Taller proyeccion social 2015 2
Taller proyeccion social 2015 2Taller proyeccion social 2015 2
Taller proyeccion social 2015 2
victoria rivas
 
Diagnostico artigas
Diagnostico artigasDiagnostico artigas
Diagnostico artigas
camilachernande
 
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIOTp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Santiago Sáez
 
2012 guía u1 ap1
2012 guía u1 ap12012 guía u1 ap1
2012 guía u1 ap1
catedrabueno
 
Ejercicio creacion espacio_habitable
Ejercicio creacion espacio_habitableEjercicio creacion espacio_habitable
Ejercicio creacion espacio_habitable
Lía A
 
Ejercicio espacio habitable
Ejercicio espacio habitableEjercicio espacio habitable
Ejercicio espacio habitable
Fcanariop
 
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA.pdf
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA.pdfLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA.pdf
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
Ejercicio creacion espacio_habitable
Ejercicio creacion espacio_habitableEjercicio creacion espacio_habitable
Ejercicio creacion espacio_habitable
camilachernande
 
Tp 1 enunciado 2011[1]
Tp 1 enunciado   2011[1]Tp 1 enunciado   2011[1]
Tp 1 enunciado 2011[1]
ps17
 
Diseño arquitectonico ii manuel
Diseño arquitectonico ii  manuelDiseño arquitectonico ii  manuel
Diseño arquitectonico ii manuel
Karla Alexandra Sampen Flores
 
03 proyecto 1_programa
03 proyecto 1_programa03 proyecto 1_programa
03 proyecto 1_programa
Marco Coloma Ortiz
 
03 proyecto 1_programa
03 proyecto 1_programa03 proyecto 1_programa
03 proyecto 1_programa
Fako Fuentes
 
Programa Proyecto 1
Programa Proyecto 1Programa Proyecto 1
Programa Proyecto 1
Arquitecto_boss
 

Similar a Enunciado ejercicio 4_1_2013 (20)

Enunciado ejercicio 3_ 2013
Enunciado ejercicio 3_ 2013Enunciado ejercicio 3_ 2013
Enunciado ejercicio 3_ 2013
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
 
Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]
 
Introducción guia u2
Introducción  guia u2Introducción  guia u2
Introducción guia u2
 
Taller proyeccion social 2015 1
Taller proyeccion social 2015 1Taller proyeccion social 2015 1
Taller proyeccion social 2015 1
 
Taller proyeccion social 2015 2
Taller proyeccion social 2015 2Taller proyeccion social 2015 2
Taller proyeccion social 2015 2
 
Diagnostico artigas
Diagnostico artigasDiagnostico artigas
Diagnostico artigas
 
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIOTp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
 
2012 guía u1 ap1
2012 guía u1 ap12012 guía u1 ap1
2012 guía u1 ap1
 
Ejercicio creacion espacio_habitable
Ejercicio creacion espacio_habitableEjercicio creacion espacio_habitable
Ejercicio creacion espacio_habitable
 
Ejercicio espacio habitable
Ejercicio espacio habitableEjercicio espacio habitable
Ejercicio espacio habitable
 
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA.pdf
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA.pdfLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA.pdf
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA.pdf
 
Ejercicio creacion espacio_habitable
Ejercicio creacion espacio_habitableEjercicio creacion espacio_habitable
Ejercicio creacion espacio_habitable
 
Tp 1 enunciado 2011[1]
Tp 1 enunciado   2011[1]Tp 1 enunciado   2011[1]
Tp 1 enunciado 2011[1]
 
Diseño arquitectonico ii manuel
Diseño arquitectonico ii  manuelDiseño arquitectonico ii  manuel
Diseño arquitectonico ii manuel
 
03 proyecto 1_programa
03 proyecto 1_programa03 proyecto 1_programa
03 proyecto 1_programa
 
03 proyecto 1_programa
03 proyecto 1_programa03 proyecto 1_programa
03 proyecto 1_programa
 
Programa Proyecto 1
Programa Proyecto 1Programa Proyecto 1
Programa Proyecto 1
 

Más de Lía A

Museo malba buenos aires
Museo malba buenos airesMuseo malba buenos aires
Museo malba buenos aires
Lía A
 
Enunciado ejercicio 4
Enunciado ejercicio 4Enunciado ejercicio 4
Enunciado ejercicio 4
Lía A
 
Análisis previo Antuco
Análisis previo Antuco Análisis previo Antuco
Análisis previo Antuco
Lía A
 
Kevin lynch -_la_imagen_de_la_ciudad
Kevin lynch -_la_imagen_de_la_ciudadKevin lynch -_la_imagen_de_la_ciudad
Kevin lynch -_la_imagen_de_la_ciudad
Lía A
 
Presentacion grupo 2 final
Presentacion grupo 2 finalPresentacion grupo 2 final
Presentacion grupo 2 final
Lía A
 
Análisis Antuco
Análisis Antuco Análisis Antuco
Análisis Antuco
Lía A
 
Planificacion asignatura 2013_1
Planificacion asignatura 2013_1Planificacion asignatura 2013_1
Planificacion asignatura 2013_1
Lía A
 

Más de Lía A (7)

Museo malba buenos aires
Museo malba buenos airesMuseo malba buenos aires
Museo malba buenos aires
 
Enunciado ejercicio 4
Enunciado ejercicio 4Enunciado ejercicio 4
Enunciado ejercicio 4
 
Análisis previo Antuco
Análisis previo Antuco Análisis previo Antuco
Análisis previo Antuco
 
Kevin lynch -_la_imagen_de_la_ciudad
Kevin lynch -_la_imagen_de_la_ciudadKevin lynch -_la_imagen_de_la_ciudad
Kevin lynch -_la_imagen_de_la_ciudad
 
Presentacion grupo 2 final
Presentacion grupo 2 finalPresentacion grupo 2 final
Presentacion grupo 2 final
 
Análisis Antuco
Análisis Antuco Análisis Antuco
Análisis Antuco
 
Planificacion asignatura 2013_1
Planificacion asignatura 2013_1Planificacion asignatura 2013_1
Planificacion asignatura 2013_1
 

Enunciado ejercicio 4_1_2013

  • 1. Ejercicio 4_ prueba final de semestre Desarrollo proyecto de arquitectura_ Ejercicio a desarrollar desde 13 de junio al 04 julio de 2013 Ponderación de 30% sobre el total del semestre Modalidad individual Objetivo formativo El ejercicio busca trabajar las capacidades y habilidades del estudiante para el desarrollo de un proyecto arquitectónico que responda a las consideraciones de contexto (en los niveles y escalas involucrados), problemática arquitectónica y la voluntad de diseño. Se busca que el estudiante demuestre su competencia para la concepción, desarrollo y comunicación de una propuesta arquitectónica, en base a los aprendizajes esperados para la asignatura. Problemática del ejercicio El ejercicio consiste en desarrollar una propuesta de proyecto en base a un encargo, emanado desde un mandante, el cual tiene condiciones y restricciones reales, asociadas a la necesidad de dar una respuesta arquitectura en torno a un problemática particular. Con ello, se busca que el estudiante plantee y desarrolle una propuesta arquitectónica que resuelva, de forma integrada, las principales condiciones y variables que intervienen en la definición de un proyecto: Requerimientos contextuales (urbanos, culturales, sociales), espaciales, programáticos, funcionales y ambientales. Bajo estas condiciones, el estudiante debe lograr una integración adecuada de factores que permita satisfacer, desde una reflexión proyectual apropiada, la problemática arquitectónica involucrada. La tarea específica la constituye el desarrollar un proyecto arquitectónico para albergar al Museo Stom, ubicado en la comuna de Chiguayante (http://www.museostom.cl/), el cual actualmente cuenta con una muy interesante y valiosa colección de objetos y artefactos, pero que no posee las condiciones espaciales adecuadas para desarrollar la actividad de mostrar, comunicar y difundir esta colección a la comunidad. Este proyecto debe ser desarrollado a nivel de anteproyecto, utilizando las herramientas de proyectación y representación propias del arquitecto (dibujos, planos y modelos) El desarrollo del proceso proyectual estará dividido en tres etapas: Etapa 1_ reconocimiento del problema arquitectónico, ideación de propuesta y partido general Análisis del tema a desarrollar, de manera de diagnosticar el problema arquitectónico que reviste el encargo. Este análisis se materializa con una visita al Museo, el análisis del terreno para su emplazamiento y de referentes en el tema, para construir de forma integrada una idea arquitectónica para el proyecto, que involucre la problemática arquitectónica, sus condiciones específicas, el contexto urbano_cultural y su emplazamiento. Se desarrollarán las primeras definiciones de la propuesta de diseño, articulando las condiciones del problema con las condiciones contextuales (el parti) Se trabaja en base a croquis, modelos espaciales y esquemas de planimetría (organización y función) Concluye con una síntesis de la idea del proyecto y su partido general. Etapa 2_ desarrollo propuesta arquitectónica Se desarrolla la propuesta de partido general, estableciendo sus características arquitectónicas que le permiten cumplir con las condiciones del problema y la realidad contextual del lugar. Se trabaja en base a croquis, modelo espaciales y planimetría técnicamente dibujada. Se concluye con una entrega parcial del estado de avance de la propuesta. Etapa 3_ representación propuesta y comunicación final Se continúa el desarrollo de la propuesta y se organizan los medios y recursos para la presentación del proyecto. Se trabaja en base a croquis, planimetría y modelo. Concluye con la presentación final de proyecto.
  • 2. Condiciones de entrega todas las etapas (formato A1 y técnica libre) • Una lámina de memoria, que deberá explicar el proyecto desarrollado y los principales aspectos involucrados (idea de la propuesta, estructura espacial, formal, funcional, contextual) Puede incluir textos, esquemas y dibujos • Lámina(s) de planimetría arquitectónica, con plantas (todos los niveles), cortes (2) y elevaciones (4) de la propuesta. Debe incluir mobiliario, cotas y ambientación. Escala mínima 1:100 • Una lámina con croquis (4 interiores y 4 exteriores) de las actividades de habitar concebidas en el proyecto • Un modelo de la propuesta, escala 1:100, con base en formato A1. Se incluirán en el modelo las condiciones básicas del terreno escogido y las características materiales. La técnica y materialidad será libre. Desarrollo etapas ejercicio 3 Etapa 1_ reconocimiento del problema arquitectónico, ideación de propuesta y partido general • Jueves 13 junio, visita a terreno (museo Stom) y presentación ejercicio • Lunes 17 junio, revisión de análisis problemática arquitectónica y primera definición de partido general. Corrección y avance • Jueves 20 junio, entrega propuesta partido general. Evaluación formativa 1. Etapa 2_ desarrollo propuesta arquitectónica • Lunes 24 junio, trabajo de desarrollo de propuesta arquitectónica. Avance y revisión. • Jueves 27 junio, entrega propuesta arquitectónica. Ideación, desarrollo, comunicación. Evaluación formativa 2. Etapa 3_ representación propuesta y comunicación final • Lunes 01 julio, desarrollo propuesta y revisión aspectos presentación final. • Jueves 04 julio, entrega y colgado antecedentes del proyecto • Viernes 05 julio, examen ante comisión. Evaluación etapa 3 Criterios de evaluación Etapa 1, 2 y 3 1. Consistencia idea propuesta y problemática del proyecto: reflexión arquitectónica. 20% 2. Coherencia del partido general de la propuesta: Implantación (condiciones ambientales), programa, estructura espacial, funcional, composición formal. 20% 3. Desarrollo de la propuesta: manejo espacio público, integración espacial, formal, funcional. 30% 4. Manejo adecuado del lenguaje arquitectónico de representación proyectual. 20% 5. Presentación, claridad y calidad de la argumentación gráfica y verbal de la propuesta.10%