SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EJERCICIO 1_una idea construible
Proyecto 1, sección 1_ Prof. Miguel Roco I., sección 2_Prof. Claudia Hempel M.
Ejercicio a desarrollar entre 21 de marzo y el 11 de abril 2013
Ponderación del 15% sobre el total del semestre
I. Objetivo formativo
El sentido del ejercicio es materializar la capacidad proyectual de cada alumno, explorando su
potencialcreativo y de resolución de un problema arquitectónico, el cual requiere desarrollar la capacidad de
entender y crear unaespacialidad particular.
II. Desarrollo
Se propone un juego de creación de un habitar esencial, como medio para la internalización de las dinámicas
involucradas en el desarrollo de un proyecto.
El ejercicio será desarrollado en grupos de 3 alumnos, los cuales deberán idear y materializar en escala 1:1 la
propuesta de un espacio de cobijo, para una persona, partiendo desde la concepción de un espacio mínimo y
la optimización de recursos materiales. La inspiración se obtendrá de la observación de las formas y
soluciones de cobijo que se pueden encontrar en la naturaleza y de un concepto desprendido de ella, que
oriente el desarrollo del proyecto.
El espacioa desarrollar deberá cumplir con las siguientes condiciones:
1. Albergar a una persona en su interior
2. Ser auto-soportante (contar con su propia estructura)
3. Emplazarse en las áreas circundantes al edificio de la facultad
4. Estar desarrollado con materiales naturales y/o reciclables
El ejercicio está dividido en 3 fases
Fase 1_ idear
Cada equipo explorará las distintas soluciones presentes en la naturaleza como espacio de cobijo y definirá
una para desarrollar, de la cual además, extraerá un concepto asociado a su concepción material. Estas
definiciones deberáplasmarlas en croquis y esquemas que permitan comunicar la idea, con técnica libre, en
formato A1. El material de estas etapas servirá de soporte para el desarrollo de todo el ejercicio.
Fase 2_ proyectar
Cada equipo deberá proyectar el desarrollo de su solución, estableciendo las principales condiciones y
características a cumplir. Estas, estarán relacionadas a la solución técnica e idea conceptual que sustenta la
propuesta. Además, se deberá establecer el emplazamiento de la propuesta. Estas definiciones proyectuales
serán plasmadas en láminas, formato A1 y técnica libre, y en un modelo a escala libre, que represente la
propuesta a trabajar. Una de las láminas actuará como memoria, en la cual se deberán indicar los elementos
conceptuales de la propuesta y sus principales definiciones.
Fase 3_materializar
Cada equipo deberá materializar su proyecto de espacio de cobijo escala 1:1, cumpliendo con la idea de la
propuesta y las condiciones exigidas para el desarrollo del espacio habitable. En el lugar de emplazamiento
se deberá disponer de una pequeña reseña que dé cuenta de la idea y concepción que define la obra.
2
III. Programa de desarrollo ejercicio
21 marzo_ inicio ejercicio. Trabajo introductorio y desarrollo fase 1
25 marzo_ trabajo avance y evaluación fase Idear
28 marzo_ inicio fase 2:proyectar. Avance y desarrollo
01 abril_ trabajo avance y evaluación fase proyectar
04 abril_ inicio fase 3: materializar
08 abril_ trabajo avance y desarrollo modelo escala 1:1
11 abril_ evaluaciónfase materializar
IV. Criterios de evaluación
Fase idear
a) Coherencia entre idea y concepto
b) Presentación y comunicación de la propuesta
Fase proyectar
a) Coherencia del modelo con la idea y conceptualización de la propuesta
b) Desarrollo de una solución material, técnica y de emplazamiento para el proyecto
c) Presentación y comunicación de la propuesta
Fase materializar
a) Desarrollo material y técnico del proyecto, escala 1:1
b) Cumplimiento de las condiciones para su desarrollo
c) Presentación y comunicación (oral y gráfica) de la propuesta (claridad discurso, factura del modelo,
desarrollo soluciones técnicas, etc.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual actividad 1
Mapa conceptual actividad 1Mapa conceptual actividad 1
Mapa conceptual actividad 1
jessicaximenarinconjamaica
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Estructura espacial
Estructura espacialEstructura espacial
Estructura espacialagustinsacco
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyecto
Ana Franco Gordo
 
Xd
XdXd
Planificador jro
Planificador jroPlanificador jro
Planificador jrojr1177
 
Proyecto final programa de curso TICS
Proyecto final programa de curso TICSProyecto final programa de curso TICS
Proyecto final programa de curso TICSAndreaherrarte
 
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyectoMapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
CARLOS ROSERO
 
Actividades de aprendizaje – Proyecto Tecnológico
Actividades de aprendizaje – Proyecto TecnológicoActividades de aprendizaje – Proyecto Tecnológico
Actividades de aprendizaje – Proyecto Tecnológico
Juan Manuel De La Rosa Enríquez
 
Plan de estudios expresión gráfica i
Plan de estudios expresión gráfica iPlan de estudios expresión gráfica i
Plan de estudios expresión gráfica i
Francesco Pisciotti
 
Enunciado ejercicio 3
Enunciado ejercicio 3Enunciado ejercicio 3
Enunciado ejercicio 3Fcanariop
 

La actualidad más candente (15)

Mapa conceptual actividad 1
Mapa conceptual actividad 1Mapa conceptual actividad 1
Mapa conceptual actividad 1
 
Fases proyecto
Fases proyectoFases proyecto
Fases proyecto
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Estructura espacial
Estructura espacialEstructura espacial
Estructura espacial
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyecto
 
Enunciado ejercicio 3
Enunciado ejercicio 3Enunciado ejercicio 3
Enunciado ejercicio 3
 
Xd
XdXd
Xd
 
Planificador jro
Planificador jroPlanificador jro
Planificador jro
 
Proyecto final programa de curso TICS
Proyecto final programa de curso TICSProyecto final programa de curso TICS
Proyecto final programa de curso TICS
 
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyectoMapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
 
Actividades de aprendizaje – Proyecto Tecnológico
Actividades de aprendizaje – Proyecto TecnológicoActividades de aprendizaje – Proyecto Tecnológico
Actividades de aprendizaje – Proyecto Tecnológico
 
Presentación IC
Presentación ICPresentación IC
Presentación IC
 
Formulacion y eva. proyectos imprimir
Formulacion y eva. proyectos imprimirFormulacion y eva. proyectos imprimir
Formulacion y eva. proyectos imprimir
 
Plan de estudios expresión gráfica i
Plan de estudios expresión gráfica iPlan de estudios expresión gráfica i
Plan de estudios expresión gráfica i
 
Enunciado ejercicio 3
Enunciado ejercicio 3Enunciado ejercicio 3
Enunciado ejercicio 3
 

Destacado

Reflexion l15 s14
Reflexion l15 s14Reflexion l15 s14
Reflexion l15 s14Tono582
 
5. preguntas al docente
5. preguntas al docente5. preguntas al docente
5. preguntas al docentekeniahodez
 
Cuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría socioculturalCuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría socioculturalAngélica Garzón
 
Gernika Fair
Gernika FairGernika Fair
Gernika Fairbolunburu
 
Capítulo iv educacion secundaria
Capítulo iv  educacion secundariaCapítulo iv  educacion secundaria
Capítulo iv educacion secundariaJorge Miana
 
Relatoría acerca de la lectura
Relatoría acerca de la lecturaRelatoría acerca de la lectura
Relatoría acerca de la lecturaAmeliz Leal
 
Conclusión final
Conclusión finalConclusión final
Conclusión finalMely Zumaya
 
Juegos en motos
Juegos en motosJuegos en motos
Juegos en motos
Manager
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridadazuajesimon
 
Teach Meet Ksli2
Teach Meet Ksli2Teach Meet Ksli2
Teach Meet Ksli2
ksli
 
Tres Propuestas para una Exposición
Tres Propuestas para una ExposiciónTres Propuestas para una Exposición
Tres Propuestas para una Exposición
Elimar Mar
 
58 ciencia marinha
58 ciencia marinha58 ciencia marinha
58 ciencia marinha
Camila Alves
 
Qué es un acto escolar
Qué es un acto escolarQué es un acto escolar
Qué es un acto escolar
Ctc PadrePio
 
Polux Dj Producer
Polux Dj ProducerPolux Dj Producer
Polux Dj Producergermanzaina
 
12.año de preescolar
12.año de preescolar12.año de preescolar
12.año de preescolarkeniahodez
 

Destacado (20)

Reflexion l15 s14
Reflexion l15 s14Reflexion l15 s14
Reflexion l15 s14
 
segundo_Segundo11
segundo_Segundo11segundo_Segundo11
segundo_Segundo11
 
Corredor
CorredorCorredor
Corredor
 
5. preguntas al docente
5. preguntas al docente5. preguntas al docente
5. preguntas al docente
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Cuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría socioculturalCuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría sociocultural
 
Gernika Fair
Gernika FairGernika Fair
Gernika Fair
 
Feliz día del padre
Feliz día del padreFeliz día del padre
Feliz día del padre
 
Capítulo iv educacion secundaria
Capítulo iv  educacion secundariaCapítulo iv  educacion secundaria
Capítulo iv educacion secundaria
 
Relatoría acerca de la lectura
Relatoría acerca de la lecturaRelatoría acerca de la lectura
Relatoría acerca de la lectura
 
Conclusión final
Conclusión finalConclusión final
Conclusión final
 
Juegos en motos
Juegos en motosJuegos en motos
Juegos en motos
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Teach Meet Ksli2
Teach Meet Ksli2Teach Meet Ksli2
Teach Meet Ksli2
 
Tres Propuestas para una Exposición
Tres Propuestas para una ExposiciónTres Propuestas para una Exposición
Tres Propuestas para una Exposición
 
58 ciencia marinha
58 ciencia marinha58 ciencia marinha
58 ciencia marinha
 
Qué es un acto escolar
Qué es un acto escolarQué es un acto escolar
Qué es un acto escolar
 
Polux Dj Producer
Polux Dj ProducerPolux Dj Producer
Polux Dj Producer
 
12.año de preescolar
12.año de preescolar12.año de preescolar
12.año de preescolar
 
Berezkoikasiak
BerezkoikasiakBerezkoikasiak
Berezkoikasiak
 

Similar a Ejercicio creacion espacio_habitable

Ejercicio espacio habitable
Ejercicio espacio habitableEjercicio espacio habitable
Ejercicio espacio habitableFcanariop
 
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"Juan M. Aniñir
 
Ejercicio 1 proyecto1_sec1
Ejercicio 1 proyecto1_sec1Ejercicio 1 proyecto1_sec1
Ejercicio 1 proyecto1_sec1Fako Fuentes
 
Ejercicio 1 proyecto1_sec1_la evocación como soporte de la arq
Ejercicio 1 proyecto1_sec1_la evocación como soporte de la arqEjercicio 1 proyecto1_sec1_la evocación como soporte de la arq
Ejercicio 1 proyecto1_sec1_la evocación como soporte de la arqAlvaroXBeltran
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteALBERTO CAICEDO
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteALBERTO CAICEDO
 
ACT2- Recursos y actividades para el aula
ACT2- Recursos y actividades para el aula ACT2- Recursos y actividades para el aula
ACT2- Recursos y actividades para el aula
ITESM
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)cigmaespe2015
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Enunciado proyecto final
Enunciado proyecto finalEnunciado proyecto final
Enunciado proyecto finalcamilachernande
 
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013Juan Carlos Luna
 
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013Esc. Sec. de Graneros
 
Programa taller elemental 2013 (1)
Programa taller elemental 2013 (1)Programa taller elemental 2013 (1)
Programa taller elemental 2013 (1)Rodolfo baksys
 
Enunciado ejercicio 3_ 2013
Enunciado ejercicio 3_ 2013Enunciado ejercicio 3_ 2013
Enunciado ejercicio 3_ 2013Lía A
 
Pautas para realizar un proyecto
Pautas para realizar un proyectoPautas para realizar un proyecto
Pautas para realizar un proyecto
Ing Yubelkis Batista
 
El proceso o proyecto tecnológico noe
El proceso o proyecto tecnológico noeEl proceso o proyecto tecnológico noe
El proceso o proyecto tecnológico noe
El profe Noé
 
octaedro
octaedrooctaedro
octaedro
rdelrey74
 

Similar a Ejercicio creacion espacio_habitable (20)

Ejercicio espacio habitable
Ejercicio espacio habitableEjercicio espacio habitable
Ejercicio espacio habitable
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ejercicio 1 proyecto1_sec1
Ejercicio 1 proyecto1_sec1Ejercicio 1 proyecto1_sec1
Ejercicio 1 proyecto1_sec1
 
Ejercicio 1 proyecto1_sec1
Ejercicio 1 proyecto1_sec1Ejercicio 1 proyecto1_sec1
Ejercicio 1 proyecto1_sec1
 
Ejercicio 1 proyecto1_sec1_la evocación como soporte de la arq
Ejercicio 1 proyecto1_sec1_la evocación como soporte de la arqEjercicio 1 proyecto1_sec1_la evocación como soporte de la arq
Ejercicio 1 proyecto1_sec1_la evocación como soporte de la arq
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
 
ACT2- Recursos y actividades para el aula
ACT2- Recursos y actividades para el aula ACT2- Recursos y actividades para el aula
ACT2- Recursos y actividades para el aula
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
 
Enunciado proyecto final
Enunciado proyecto finalEnunciado proyecto final
Enunciado proyecto final
 
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
 
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
 
Programa taller elemental 2013 (1)
Programa taller elemental 2013 (1)Programa taller elemental 2013 (1)
Programa taller elemental 2013 (1)
 
Enunciado ejercicio 3_ 2013
Enunciado ejercicio 3_ 2013Enunciado ejercicio 3_ 2013
Enunciado ejercicio 3_ 2013
 
Pautas para realizar un proyecto
Pautas para realizar un proyectoPautas para realizar un proyecto
Pautas para realizar un proyecto
 
El proceso o proyecto tecnológico noe
El proceso o proyecto tecnológico noeEl proceso o proyecto tecnológico noe
El proceso o proyecto tecnológico noe
 
octaedro
octaedrooctaedro
octaedro
 

Ejercicio creacion espacio_habitable

  • 1. 1 EJERCICIO 1_una idea construible Proyecto 1, sección 1_ Prof. Miguel Roco I., sección 2_Prof. Claudia Hempel M. Ejercicio a desarrollar entre 21 de marzo y el 11 de abril 2013 Ponderación del 15% sobre el total del semestre I. Objetivo formativo El sentido del ejercicio es materializar la capacidad proyectual de cada alumno, explorando su potencialcreativo y de resolución de un problema arquitectónico, el cual requiere desarrollar la capacidad de entender y crear unaespacialidad particular. II. Desarrollo Se propone un juego de creación de un habitar esencial, como medio para la internalización de las dinámicas involucradas en el desarrollo de un proyecto. El ejercicio será desarrollado en grupos de 3 alumnos, los cuales deberán idear y materializar en escala 1:1 la propuesta de un espacio de cobijo, para una persona, partiendo desde la concepción de un espacio mínimo y la optimización de recursos materiales. La inspiración se obtendrá de la observación de las formas y soluciones de cobijo que se pueden encontrar en la naturaleza y de un concepto desprendido de ella, que oriente el desarrollo del proyecto. El espacioa desarrollar deberá cumplir con las siguientes condiciones: 1. Albergar a una persona en su interior 2. Ser auto-soportante (contar con su propia estructura) 3. Emplazarse en las áreas circundantes al edificio de la facultad 4. Estar desarrollado con materiales naturales y/o reciclables El ejercicio está dividido en 3 fases Fase 1_ idear Cada equipo explorará las distintas soluciones presentes en la naturaleza como espacio de cobijo y definirá una para desarrollar, de la cual además, extraerá un concepto asociado a su concepción material. Estas definiciones deberáplasmarlas en croquis y esquemas que permitan comunicar la idea, con técnica libre, en formato A1. El material de estas etapas servirá de soporte para el desarrollo de todo el ejercicio. Fase 2_ proyectar Cada equipo deberá proyectar el desarrollo de su solución, estableciendo las principales condiciones y características a cumplir. Estas, estarán relacionadas a la solución técnica e idea conceptual que sustenta la propuesta. Además, se deberá establecer el emplazamiento de la propuesta. Estas definiciones proyectuales serán plasmadas en láminas, formato A1 y técnica libre, y en un modelo a escala libre, que represente la propuesta a trabajar. Una de las láminas actuará como memoria, en la cual se deberán indicar los elementos conceptuales de la propuesta y sus principales definiciones. Fase 3_materializar Cada equipo deberá materializar su proyecto de espacio de cobijo escala 1:1, cumpliendo con la idea de la propuesta y las condiciones exigidas para el desarrollo del espacio habitable. En el lugar de emplazamiento se deberá disponer de una pequeña reseña que dé cuenta de la idea y concepción que define la obra.
  • 2. 2 III. Programa de desarrollo ejercicio 21 marzo_ inicio ejercicio. Trabajo introductorio y desarrollo fase 1 25 marzo_ trabajo avance y evaluación fase Idear 28 marzo_ inicio fase 2:proyectar. Avance y desarrollo 01 abril_ trabajo avance y evaluación fase proyectar 04 abril_ inicio fase 3: materializar 08 abril_ trabajo avance y desarrollo modelo escala 1:1 11 abril_ evaluaciónfase materializar IV. Criterios de evaluación Fase idear a) Coherencia entre idea y concepto b) Presentación y comunicación de la propuesta Fase proyectar a) Coherencia del modelo con la idea y conceptualización de la propuesta b) Desarrollo de una solución material, técnica y de emplazamiento para el proyecto c) Presentación y comunicación de la propuesta Fase materializar a) Desarrollo material y técnico del proyecto, escala 1:1 b) Cumplimiento de las condiciones para su desarrollo c) Presentación y comunicación (oral y gráfica) de la propuesta (claridad discurso, factura del modelo, desarrollo soluciones técnicas, etc.)