SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de Diseño Arquitectónico
      Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

                   Jerson Jordi Huesca Hernández
El proceso del diseño arquitectónico
Previo al comienzo del diseño arquitectónico, existe consideraciones que deben ser
   contempladas. La situación del terreno, las dimensiones, características
   topográficas, orientación cardinal, los servicios (energía eléctrica, agua, drenajes,
   la vista). Luego de solucionar los aspectos anteriores, se valoran las necesidades
   edilicias: superficie construida, altura de pisos o plantas, relaciones entre los
   espacios, los usos, etc. (esto es el programa arquitectónico). Otro elemento a
   tener en cuenta es el presupuesto disponible para la construcción, es
   determinante para el diseño arquitectónico
Objetivo de la maestría en diseño y restauración de
estructuras arquitectónicas
Se espera que al finalizar el máster, el alumno sea capaz de
   desarrollar una visión integral del diseño de estructuras. Que
   pueda resolver cualquier clase de problemas estructurales,
   difíciles o simples, con las nuevas técnicas informáticas. Que sea
   capaz de detectar patologías en las estructuras ya construidas, y
   proponer soluciones. Y por supuesto, que conozca las
   características y aplicaciones de los diferentes materiales
   empleados en estructuras: hormigón, acero, madera, fábrica.
Temario de la maestría en diseño y restauración de
estructuras arquitectónicas
1. Tipologías estructurales arquitectónicas.
2. Técnicas de cálculo de estructuras
3. Taller de análisis estructural por ordenador
4. Diseño y cálculo de estructuras de fábrica y ladrillera.
5. Introducción al análisis estructural.
6. Diseño y cálculo de estructuras de acero.
7. Mecánica del suelo y estructuras de cimientos
8. Diseño y cálculo de estructuras de madera
9. Diseño y cálculo de estructuras de hormigón.
10. Proyecto de evaluación del máster
Etapas del proceso creativo
Se parte desde el concepto donde la creatividad es un proceso dinámico y
    complejo, contradiciendo a la definición que nos dice que la creatividad es la
    irrupción de un momento estelar donde a la persona se le “ocurren” ideas
    interesantes.
Desde este punto se asume que en la creatividad participan procesos afectivos,
    cognitivos, sociales, volitivos, personales, familiares y espirituales, dentro de
    un conjunto unificado que da significado a la permanencia en la espacialidad y
    temporalidad de la obra. Por lo que la creatividad queda enmarcada dentro de
    una concepción existencial y desarrollista, donde se exalta la potencialidad y la
    energía creativa de la persona para producir obras originales a partir de una
    serie de condiciones existenciales y personales que le impulsan a ello, sin
    olvidar la huella de la educación, el ejercicio y el entrenamiento.
 En este orden de ideas Marina (1996) opina que en el proceso
  creativo se conjugan elementos de información, percepción,
  identificación afectiva con la meta, voluntad para tomar
  decisiones y optar por las acciones adecuadas al logro de la meta,
  capacidad crítica y objetividad para comparar los resultados que
  se van obteniendo con las pautas iníciales del proyecto.
 Lowenfeld y Lambert (1984) proponen cuatro etapas del proceso
  creativo, conocidas como inicial o de preparación, elaboración
  mental o incubación, iluminación y verificación. Por esta misma
  fecha, De la Torre considera que los estudios sobre el proceso
  creativo debe abordarse desde la perspectiva biofisiológica y
  propone seis etapas de este proceso, denominadas: incitación o
  problematización, climatización, estimulación, estimación,
  orientación y proceso didáctico.
Errores en eldiseñoarquitectura
Cuando se emprende el diseño de una casa, es normal que se cometan errores
    como en cualquier tarea, pero algunos de estos errores, pueden costar
    mucho dinero y trabajo, o conducir a un resultado no satisfactorio de la
    obra.
• Excederse en el presupuesto: hay ocasiones en que nos vemos tentados a
    colmar nuestra fantasía con el diseño de una casa, y le agregamos todos los
    elementos que soñamos, pero esto no se ajusta a la realidad de nuestro
    presupuesto, y esto ocasiona toda clase de contratiempos.
• Incumplimiento de las normativas vigentes: cuando no se tienen en cuenta
    todas las normativas a la hora de realizar el diseño, corremos el riesgo de
    que al ponerlo en práctica, se vea detenido por sanciones y otros
    impedimentos legales.
• Ausencia de permisos: el emprender una obra arquitectónica sin los permisos
    correspondientes, es un riesgo muy alto. Se queda expuesto a multas y
    sanciones, incluso al fracaso de la obra.
Aspectos adecuados del diseño arquitectura
Así como deben evitarse los errores, hay aspectos que no
   deben olvidarse, para asegurarnos del éxito de nuestra
   propuesta.
• Priorizar el presupuesto
• Gastos de infraestructura
• Tomar en cuenta el entorno
• Bocetos y planos claros para realizar ajustes
Conclusiones
La creatividad es un proceso personal que, dependiendo del grado de
    madurez, formación e información sobre el tema a trabajar, delimita
    los eventos que se traducen luego en un producto creativo. Tanto los
    estudiantes como los profesionales, siguen este proceso, aunque con
    algunas variaciones, pero lo importante a destacar es que las etapas
    están presentes.
Es innegable la presencia de los factores sociales, afectivos, emocionales y
    espirituales de identificación con la obra de acuerdo con el uso que en
    ese momento tendrá. En el caso de los estudiantes la obra va a ser
    valorada con fines educativos de asignación de calificaciones, mientras
    que en los profesionales cobra mayor fuerza la valoración de la
    sociedad donde la obra se desarrolla.
Bibliografía
ALTER, C. (2001): “Creativity styles and personality characteristics”. Dissertation Abstracts International: Section B: The
    Sciences and Engineering, pp. 62, 590.
CSIKSZENTMIHALYI, M. (1998): Creatividad. El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Barcelona: Paidos.
GARDNER, H. (1982): Art, mind and brain. A cognitive approach to creativity. New York: Basic Books.
GONZÁLEZ, L. (2005): “Creatividad en estudiantes de Arquitectura”. Revista Creatividad y Sociedad nº 8.
GONZÁLEZ, L. (2007): “Creatividad y energía creativa”. Revista Creatividad y Sociedad nº 10, pág. 74.
LOWENFELD; LAMBERT (1984): Desarrollo de la capacidad creadora. Colombia: Andes.
MARINA, J. A. (1996): Teoría de la inteligencia creadora. Barcelona: Anagrama.
OSHO (2006): Creatividad. Liberando las fuerzas internas. Bogotá: Random House Mondadori.
PERKINS, D. N. (1993): “La creatividad y su desarrollo: Una aproximación disposicional”. En Beltrán, Bermejo, Prieto y
    Vence. (1993). Intervención Psicopedagógica. Madrid: Pirámide.
RODRÍGUEZ, M. (1998): Manual de creatividad. Los procesos psíquicos y el desarrollo. México: Trillas.
ROGERS, C. (1975): Libertad y creatividad en educación. Buenos Aires: Paidos.
TORRE, S. DE LA; VIOLANT, V. (coord.) (2006): Comprender y evaluar la creatividad. Un recurso para mejorar la calidad
    de la enseñanza. Vol. 1. España: Aljibe.
TORRE, S. DE LA (2007): “Campos de energía: abriendo una puerta a la transdisciplinaridad”. Revista Encuentros
    Multidisciplinares nº 25, Vol. IX.
TORRE, S. DE LA (1984): Creatividad Plural. Sendas para indagar sus múltiples perspectivas. 1993. Barcelona: PPU.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonicoEl proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonico
Marce F.
 
Asoleamiento
AsoleamientoAsoleamiento
Asoleamiento
Veronika Mirano Celis
 
Hipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonicaHipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonica
Elena Cárdenas
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaangigaliano
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico Urban-boy
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
Universidad Central del Ecuador
 
Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Variables ambientales (ARQUITECTURA)Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Kathyuska Gimenez
 
La teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso histórico
La teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso históricoLa teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso histórico
La teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso histórico
ARQ.DEC. CONSTRUCCIONES
 
Dimensionamiento de sala
Dimensionamiento de salaDimensionamiento de sala
Dimensionamiento de sala
Cristina Ruiz
 
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaNeoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaFabiola Aranda
 
El concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitecturaEl concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitecturaarq_d_d
 
3. arquitectura forma y función
3. arquitectura forma y función3. arquitectura forma y función
3. arquitectura forma y funciónSilvia Soraida
 
Clase2 simbologia
Clase2 simbologiaClase2 simbologia
Clase2 simbologia
Juan Pardo Nuñez
 
Tipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaTipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaAxel Cañedo
 
Relaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una viviendaRelaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una vivienda
griselda702
 
concepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialconcepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacial
signarq
 
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
Alfredo Rfa Rojas
 

La actualidad más candente (20)

El proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonicoEl proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonico
 
Asoleamiento
AsoleamientoAsoleamiento
Asoleamiento
 
Hipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonicaHipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonica
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitectura
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
 
Planta de techos
Planta de techosPlanta de techos
Planta de techos
 
Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Variables ambientales (ARQUITECTURA)Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Variables ambientales (ARQUITECTURA)
 
La teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso histórico
La teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso históricoLa teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso histórico
La teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso histórico
 
Dimensionamiento de sala
Dimensionamiento de salaDimensionamiento de sala
Dimensionamiento de sala
 
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaNeoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
 
El concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitecturaEl concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitectura
 
3. arquitectura forma y función
3. arquitectura forma y función3. arquitectura forma y función
3. arquitectura forma y función
 
Clase2 simbologia
Clase2 simbologiaClase2 simbologia
Clase2 simbologia
 
Tipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaTipologia en arquitectura
Tipologia en arquitectura
 
Lo tectonico
Lo tectonicoLo tectonico
Lo tectonico
 
Relaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una viviendaRelaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una vivienda
 
concepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialconcepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacial
 
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
 

Similar a Proceso de diseño arquitectónico

Presentación Clases N°1.pptx
Presentación Clases N°1.pptxPresentación Clases N°1.pptx
Presentación Clases N°1.pptx
Jose850661
 
Concepciones de creatividad en directivos, docentes y estudiantes de la Carre...
Concepciones de creatividad en directivos, docentes y estudiantes de la Carre...Concepciones de creatividad en directivos, docentes y estudiantes de la Carre...
Concepciones de creatividad en directivos, docentes y estudiantes de la Carre...
Felix Antonio Gómez Hernández
 
Metodología de Proyectos
Metodología de ProyectosMetodología de Proyectos
Metodología de Proyectos
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
C.Gestion de proyectos artisticos .pptx
C.Gestion de proyectos artisticos .pptxC.Gestion de proyectos artisticos .pptx
C.Gestion de proyectos artisticos .pptx
Bàrbara Martínez Biot
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
LuisVAOR
 
Espacio y cultura.- Teoria de la arquitectura.- Theory of architecture
Espacio y cultura.- Teoria de la arquitectura.- Theory of architectureEspacio y cultura.- Teoria de la arquitectura.- Theory of architecture
Espacio y cultura.- Teoria de la arquitectura.- Theory of architecture
Arq. Roberto Saldivar Olague
 
La Influencia Del Entorno En Las Metodologias De Diseno
La Influencia Del Entorno En Las Metodologias De DisenoLa Influencia Del Entorno En Las Metodologias De Diseno
La Influencia Del Entorno En Las Metodologias De Diseno
Juan Lobato Valdespino
 
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01Adalberto
 
Propuesta Pedagógica IDEHAZ
Propuesta Pedagógica IDEHAZPropuesta Pedagógica IDEHAZ
Propuesta Pedagógica IDEHAZ
auraestelamora
 
5 Presentación PROYECTO.pptx
5 Presentación PROYECTO.pptx5 Presentación PROYECTO.pptx
5 Presentación PROYECTO.pptx
ALDRIN79
 
Método científico de Diseñador
Método científico de DiseñadorMétodo científico de Diseñador
Método científico de Diseñador
Diseño de Modas A. Oviedo
 
Presentacion Diseño
Presentacion DiseñoPresentacion Diseño
Presentacion Diseñorogermirandac
 
Edward t-white manual concps formas arqcas
Edward t-white manual concps formas arqcasEdward t-white manual concps formas arqcas
Edward t-white manual concps formas arqcas
Toñita Uribe
 
Documento de apoyo no 2
Documento de apoyo no 2Documento de apoyo no 2
Documento de apoyo no 2
isabelcifuentes
 
El rompecabezas de la ingenieria
El rompecabezas de la ingenieriaEl rompecabezas de la ingenieria
El rompecabezas de la ingenieria
Khristian Vinicio
 
Planeador pensamiento creador
Planeador pensamiento creadorPlaneador pensamiento creador
Planeador pensamiento creadorManuel Bedoya D
 
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o iiMetodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o iiletguz2012
 
Metodologia design thinking
Metodologia design thinkingMetodologia design thinking
Metodologia design thinking
Jorge Cervantes Esquivel
 
Clase Proyectos
Clase ProyectosClase Proyectos
Clase Proyectos
luciarojas
 
Problemas y metodos de la enseñanza de diseño
Problemas y metodos de la enseñanza de diseñoProblemas y metodos de la enseñanza de diseño
Problemas y metodos de la enseñanza de diseño
Sebastian Azanza Collahuazo
 

Similar a Proceso de diseño arquitectónico (20)

Presentación Clases N°1.pptx
Presentación Clases N°1.pptxPresentación Clases N°1.pptx
Presentación Clases N°1.pptx
 
Concepciones de creatividad en directivos, docentes y estudiantes de la Carre...
Concepciones de creatividad en directivos, docentes y estudiantes de la Carre...Concepciones de creatividad en directivos, docentes y estudiantes de la Carre...
Concepciones de creatividad en directivos, docentes y estudiantes de la Carre...
 
Metodología de Proyectos
Metodología de ProyectosMetodología de Proyectos
Metodología de Proyectos
 
C.Gestion de proyectos artisticos .pptx
C.Gestion de proyectos artisticos .pptxC.Gestion de proyectos artisticos .pptx
C.Gestion de proyectos artisticos .pptx
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Espacio y cultura.- Teoria de la arquitectura.- Theory of architecture
Espacio y cultura.- Teoria de la arquitectura.- Theory of architectureEspacio y cultura.- Teoria de la arquitectura.- Theory of architecture
Espacio y cultura.- Teoria de la arquitectura.- Theory of architecture
 
La Influencia Del Entorno En Las Metodologias De Diseno
La Influencia Del Entorno En Las Metodologias De DisenoLa Influencia Del Entorno En Las Metodologias De Diseno
La Influencia Del Entorno En Las Metodologias De Diseno
 
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01
 
Propuesta Pedagógica IDEHAZ
Propuesta Pedagógica IDEHAZPropuesta Pedagógica IDEHAZ
Propuesta Pedagógica IDEHAZ
 
5 Presentación PROYECTO.pptx
5 Presentación PROYECTO.pptx5 Presentación PROYECTO.pptx
5 Presentación PROYECTO.pptx
 
Método científico de Diseñador
Método científico de DiseñadorMétodo científico de Diseñador
Método científico de Diseñador
 
Presentacion Diseño
Presentacion DiseñoPresentacion Diseño
Presentacion Diseño
 
Edward t-white manual concps formas arqcas
Edward t-white manual concps formas arqcasEdward t-white manual concps formas arqcas
Edward t-white manual concps formas arqcas
 
Documento de apoyo no 2
Documento de apoyo no 2Documento de apoyo no 2
Documento de apoyo no 2
 
El rompecabezas de la ingenieria
El rompecabezas de la ingenieriaEl rompecabezas de la ingenieria
El rompecabezas de la ingenieria
 
Planeador pensamiento creador
Planeador pensamiento creadorPlaneador pensamiento creador
Planeador pensamiento creador
 
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o iiMetodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii
 
Metodologia design thinking
Metodologia design thinkingMetodologia design thinking
Metodologia design thinking
 
Clase Proyectos
Clase ProyectosClase Proyectos
Clase Proyectos
 
Problemas y metodos de la enseñanza de diseño
Problemas y metodos de la enseñanza de diseñoProblemas y metodos de la enseñanza de diseño
Problemas y metodos de la enseñanza de diseño
 

Último

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 

Último (15)

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

Proceso de diseño arquitectónico

  • 1. Proceso de Diseño Arquitectónico Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Jerson Jordi Huesca Hernández
  • 2. El proceso del diseño arquitectónico Previo al comienzo del diseño arquitectónico, existe consideraciones que deben ser contempladas. La situación del terreno, las dimensiones, características topográficas, orientación cardinal, los servicios (energía eléctrica, agua, drenajes, la vista). Luego de solucionar los aspectos anteriores, se valoran las necesidades edilicias: superficie construida, altura de pisos o plantas, relaciones entre los espacios, los usos, etc. (esto es el programa arquitectónico). Otro elemento a tener en cuenta es el presupuesto disponible para la construcción, es determinante para el diseño arquitectónico
  • 3. Objetivo de la maestría en diseño y restauración de estructuras arquitectónicas Se espera que al finalizar el máster, el alumno sea capaz de desarrollar una visión integral del diseño de estructuras. Que pueda resolver cualquier clase de problemas estructurales, difíciles o simples, con las nuevas técnicas informáticas. Que sea capaz de detectar patologías en las estructuras ya construidas, y proponer soluciones. Y por supuesto, que conozca las características y aplicaciones de los diferentes materiales empleados en estructuras: hormigón, acero, madera, fábrica.
  • 4. Temario de la maestría en diseño y restauración de estructuras arquitectónicas 1. Tipologías estructurales arquitectónicas. 2. Técnicas de cálculo de estructuras 3. Taller de análisis estructural por ordenador 4. Diseño y cálculo de estructuras de fábrica y ladrillera. 5. Introducción al análisis estructural. 6. Diseño y cálculo de estructuras de acero. 7. Mecánica del suelo y estructuras de cimientos 8. Diseño y cálculo de estructuras de madera 9. Diseño y cálculo de estructuras de hormigón. 10. Proyecto de evaluación del máster
  • 5. Etapas del proceso creativo Se parte desde el concepto donde la creatividad es un proceso dinámico y complejo, contradiciendo a la definición que nos dice que la creatividad es la irrupción de un momento estelar donde a la persona se le “ocurren” ideas interesantes. Desde este punto se asume que en la creatividad participan procesos afectivos, cognitivos, sociales, volitivos, personales, familiares y espirituales, dentro de un conjunto unificado que da significado a la permanencia en la espacialidad y temporalidad de la obra. Por lo que la creatividad queda enmarcada dentro de una concepción existencial y desarrollista, donde se exalta la potencialidad y la energía creativa de la persona para producir obras originales a partir de una serie de condiciones existenciales y personales que le impulsan a ello, sin olvidar la huella de la educación, el ejercicio y el entrenamiento.
  • 6.  En este orden de ideas Marina (1996) opina que en el proceso creativo se conjugan elementos de información, percepción, identificación afectiva con la meta, voluntad para tomar decisiones y optar por las acciones adecuadas al logro de la meta, capacidad crítica y objetividad para comparar los resultados que se van obteniendo con las pautas iníciales del proyecto.  Lowenfeld y Lambert (1984) proponen cuatro etapas del proceso creativo, conocidas como inicial o de preparación, elaboración mental o incubación, iluminación y verificación. Por esta misma fecha, De la Torre considera que los estudios sobre el proceso creativo debe abordarse desde la perspectiva biofisiológica y propone seis etapas de este proceso, denominadas: incitación o problematización, climatización, estimulación, estimación, orientación y proceso didáctico.
  • 7. Errores en eldiseñoarquitectura Cuando se emprende el diseño de una casa, es normal que se cometan errores como en cualquier tarea, pero algunos de estos errores, pueden costar mucho dinero y trabajo, o conducir a un resultado no satisfactorio de la obra. • Excederse en el presupuesto: hay ocasiones en que nos vemos tentados a colmar nuestra fantasía con el diseño de una casa, y le agregamos todos los elementos que soñamos, pero esto no se ajusta a la realidad de nuestro presupuesto, y esto ocasiona toda clase de contratiempos. • Incumplimiento de las normativas vigentes: cuando no se tienen en cuenta todas las normativas a la hora de realizar el diseño, corremos el riesgo de que al ponerlo en práctica, se vea detenido por sanciones y otros impedimentos legales. • Ausencia de permisos: el emprender una obra arquitectónica sin los permisos correspondientes, es un riesgo muy alto. Se queda expuesto a multas y sanciones, incluso al fracaso de la obra.
  • 8. Aspectos adecuados del diseño arquitectura Así como deben evitarse los errores, hay aspectos que no deben olvidarse, para asegurarnos del éxito de nuestra propuesta. • Priorizar el presupuesto • Gastos de infraestructura • Tomar en cuenta el entorno • Bocetos y planos claros para realizar ajustes
  • 9. Conclusiones La creatividad es un proceso personal que, dependiendo del grado de madurez, formación e información sobre el tema a trabajar, delimita los eventos que se traducen luego en un producto creativo. Tanto los estudiantes como los profesionales, siguen este proceso, aunque con algunas variaciones, pero lo importante a destacar es que las etapas están presentes. Es innegable la presencia de los factores sociales, afectivos, emocionales y espirituales de identificación con la obra de acuerdo con el uso que en ese momento tendrá. En el caso de los estudiantes la obra va a ser valorada con fines educativos de asignación de calificaciones, mientras que en los profesionales cobra mayor fuerza la valoración de la sociedad donde la obra se desarrolla.
  • 10. Bibliografía ALTER, C. (2001): “Creativity styles and personality characteristics”. Dissertation Abstracts International: Section B: The Sciences and Engineering, pp. 62, 590. CSIKSZENTMIHALYI, M. (1998): Creatividad. El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Barcelona: Paidos. GARDNER, H. (1982): Art, mind and brain. A cognitive approach to creativity. New York: Basic Books. GONZÁLEZ, L. (2005): “Creatividad en estudiantes de Arquitectura”. Revista Creatividad y Sociedad nº 8. GONZÁLEZ, L. (2007): “Creatividad y energía creativa”. Revista Creatividad y Sociedad nº 10, pág. 74. LOWENFELD; LAMBERT (1984): Desarrollo de la capacidad creadora. Colombia: Andes. MARINA, J. A. (1996): Teoría de la inteligencia creadora. Barcelona: Anagrama. OSHO (2006): Creatividad. Liberando las fuerzas internas. Bogotá: Random House Mondadori. PERKINS, D. N. (1993): “La creatividad y su desarrollo: Una aproximación disposicional”. En Beltrán, Bermejo, Prieto y Vence. (1993). Intervención Psicopedagógica. Madrid: Pirámide. RODRÍGUEZ, M. (1998): Manual de creatividad. Los procesos psíquicos y el desarrollo. México: Trillas. ROGERS, C. (1975): Libertad y creatividad en educación. Buenos Aires: Paidos. TORRE, S. DE LA; VIOLANT, V. (coord.) (2006): Comprender y evaluar la creatividad. Un recurso para mejorar la calidad de la enseñanza. Vol. 1. España: Aljibe. TORRE, S. DE LA (2007): “Campos de energía: abriendo una puerta a la transdisciplinaridad”. Revista Encuentros Multidisciplinares nº 25, Vol. IX. TORRE, S. DE LA (1984): Creatividad Plural. Sendas para indagar sus múltiples perspectivas. 1993. Barcelona: PPU.