SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: VICTORIA EUGENIA RIVAS
victoriarivas22@gmail.com
OBJETIVO DEL TALLER
• ACERCAMIENTO DEL ESTUDIANTE HACIA LAS NECESIDADES DE UNA COMUNIDAD VULNERABLE Y LAS
POSIBILIDADES DE MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA DESDE LA INTERVENCIÓN DEL DISEÑO INTERIOR.
BENEFICIARIOS
• Jardines infantiles
• Comedores infantiles
• Fundaciones infantiles
MÉTODO
APLICACIÓN DE GUIAS METODOLÓGICAS DE ACUERDO A FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO:
FASE 1: CONCEPTUALIZACIÓN
• Acercamiento al concepto de vulnerabilidad (Foschiatti, 2004)y hábitat digno(Giraldo,
Garcia, Bateman, & Alonso, 2006)
• Lectura de material bibliográfico propuesto por el tutor.
• Acercamiento a la Entidad Beneficiaria.
MÉTODO
FASE 2: CONTEXTUALIZACIÓN
1. CONTEXTUALIZACIÓN:
• Selección de proyecto a intervenir.
• Reconocimiento del sitio (contexto: vías, transporte, educación, recreación).
• Investigación social de la zona.
2. PROBLEMA DE INVESTIGACION:
• Pregunta: plantear el problema a través de una o varias preguntas- esto va a permitir el planteamiento de
forma más directa y concreta.
• Objetivos: cuál es la intención, que se pretende lograr al finalizar el proyecto. Por lo general el objetivo se
refiere a resolver el problema. Este debe contener un Objetivo general y unos Objetivos específicos que
definen el paso a paso para llegar al general.
• Justificación: exponer las razones por las cuales se desea resolver el problema, un propósito definido. Por lo
general esta comienza con una descripción del contexto o situación actual. Porque es importante resolver
dicho problema?
MÉTODO
FASE 3 : DIAGNÓSTICO
• Identificación de necesidades del cliente y/o usuario.
• Observatorio y análisis del lugar (con base a los elementos del lenguaje de la forma y estándares
ergonómicos).
• Conclusiones de fase 3: definir problemática de diseño.
FASE 4 : PROPUESTA (ANTEPROYECTO)
• Descripción de propuesta (como se aborda la problemática de diseño? )
• Aplicación de criterios de diseño.
• Esquema básico / anteproyecto y proyecto (desarrollo de propuesta).
FASE 5 : EJECUCIÓN
• Ejecución de proyecto.
• Elaboración documento final.
• Conclusiones
CRONOGRAMA
DIA FASE ACTIVIDAD COMPROMISO
1
Ago. 10
Fase 1 Inducción del tema y proyecto.
Cronograma
Presentación de bibliografía
Lectura de material bibliográfico. Elaboración de Marco
conceptual / Estado del Arte.
Selección de proyecto a intervenir.
2
Ago. 24
Fase 2 Entrega CONCEPTUALIZACIÓN (acta 1)
Contextualización: visita al lugar de intervención.
Reconocimiento de problemáticas sociales.
Visita al lugar
Construcción del Problema de investigación.
3
Sep. 7
Fase 3 Entrega CONTEXTUALIZACIÓN (acta 2)
Inducción fase Diagnóstico:
Análisis de proyecto / Necesidades del cliente
Análisis de proyecto, registro fotográfico.
Identificación de necesidades del cliente.
Elaboración de planos de levantamiento.
Sep. 21 Fase 3 Entrega de DIAGNÓSTICO (acta 3 y 4)
Entrega de planos de levantamiento.
Problemática de Diseño a abordar.
Descripción de propuesta de Diseño.
Bocetación
5 Foros Académicos (por programas) Asistencia a Foros Académicos / relatoría.
6
Oct 19
Fase 4 Entrega de Bocetación (esquema básico) Diseño / Anteproyecto
Elaboración de planos (constructivos-detalles) / perspectivas
7-8
Nov. 9 y
10
Fase 4 Entrega PROPUESTA (acta 5)
Socialización de requerimientos gráficos frente al cliente.
Ejecución de proyecto
Nov 16-26 ENTREGA DE PROYECTO DE INTERVENCIÓN. Entrega DOCUMENTO FINAL de investigación (registro fotográfico de ejecución y conclusiones)
REQUERIMIENTOS DE ENTREGA
FASE DIAGNOSTICO (Sep. 21)
• Planos arquitectónicos de levantamiento (plantas / fachada). ESC 1:100.
FASE ANTEPROYECTO (Nov. 10)
• Planos ambientados de propuesta (plantas / alzadas). ESC 1:50
• Perspectivas interiores de propuesta (cantidad relevante a propuesta de intervención)
• 1 detalle de propuesta de acabado mas relevante. ESC 1:10-20.
• 1 detalle de mueble mas relevante (planta y alzadas). ESC. 1: 5-10
• Memoria de propuesta espacial, decorativa, de materiales, acabados.
• Maqueta con propuesta interior y de amueblamiento. (Comprensión de la propuesta).
FASE EJECUCIÓN (Nov. 26)
• Documento de investigación final con Actas debidamente diligenciadas (en formato físico y digital): anexar
portada, contraportada , índice de contenidos, introducción, registro fotográfico de ejecución de proyecto y
conclusiones.
EVALUACIÓN
FASE % EVALUACIÓN
1 Conceptualización 10%
2 Contextualización 10%
3 Diagnóstico (necesidades del cliente y observatorio /
entrega de planos de levantamiento)
20%
4 Anteproyecto ( descripción de propuesta / requerimientos
gráficos)
40%
5 Ejecución ( entrega de proyecto / documento final de
investigación)
20%
TOTAL 100 %
BIBLIOGRAFIA
• FOSCHIATTI, A. M. H. (2004). VULNERABILIDAD GLOBAL Y POBREZA. CONSIDERACIONES CONCEPTUALES. GEOGRÁFICA
DIGITAL, 2, 1–20. RETRIEVED FROM HTTP://HUM.UNNE.EDU.AR/REVISTAS/GEOWEB/GEO2/CONTENID/VULNER1.HTM
• GIRALDO, F., GARCIA, J., BATEMAN, A., & ALONSO, A. (2006). HÁBITAT Y POBREZA DESDE LA DECLARACIÓN DEL
MILENIO. IN O. HABITAT (ED.), HABITAT Y PROBREZA. LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO DESDE LA CIUDAD
(1ST ED., PP. 19–39). BOGOTA. RETRIEVED FROM
HTTPS://BOOKS.GOOGLE.CA/BOOKS?HL=ES&LR=&ID=L4HSH5QWYSQC&OI=FND&PG=PA11&DQ=HABITAT+DIGNO&OTS=
UZMKAPZK4X&SIG=X6WU_THW3AVSSU6GGCAQSE8Y64A#V=ONEPAGE&Q=HABITAT DIGNO&F=FALSE
• CASAMACHIN MARILU, CECILIA, CERTUCHE, JHON ROBERT, ZAPATA, JUAN CARLOS (2010). LINEAMIENTOS DE POLITICA
PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A POBLACIONES VULNERABLES. UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL
CALI. RECUPERADO DE HTTP://ES.SLIDESHARE.NET/JUANCZAPATA/POBLACION-VULNERABLE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNicoAnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
juanfearq
 
Proyecto 2014 b-arq
Proyecto 2014 b-arqProyecto 2014 b-arq
Proyecto 2014 b-arq
victoria rivas
 
Metodologia de diseño arquitectonico
Metodologia de diseño arquitectonicoMetodologia de diseño arquitectonico
Metodologia de diseño arquitectonico
carlos santiago muñoz sosa
 
Proceso del diseño arquitectónico
Proceso del diseño arquitectónicoProceso del diseño arquitectónico
Proceso del diseño arquitectónico
alexfoova
 
Sintesis final ma. luisa cen con1
Sintesis final ma. luisa cen con1Sintesis final ma. luisa cen con1
Sintesis final ma. luisa cen con1
Rick Bass
 
UABC, MYPA, Herramientas para elaborar un programa arquitectónico
UABC, MYPA, Herramientas para elaborar un programa arquitectónicoUABC, MYPA, Herramientas para elaborar un programa arquitectónico
UABC, MYPA, Herramientas para elaborar un programa arquitectónico
Berenice V
 
Diseño arquitectonico ntic's
Diseño arquitectonico ntic'sDiseño arquitectonico ntic's
Diseño arquitectonico ntic's
Gatita Zu
 
Proceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonicoProceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonico
Janet Dorantes
 
El Proyecto de Arquitectura
El Proyecto de ArquitecturaEl Proyecto de Arquitectura
El Proyecto de Arquitectura
arqgott
 
3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii
3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii
3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii
planarqubvbolivar
 
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
planarqubvbolivar
 
Diseño arquitectonico
Diseño arquitectonicoDiseño arquitectonico
Diseño arquitectonico
Roottman Fernando Lopez Cajica
 
Arquitectura!*
Arquitectura!*Arquitectura!*
Arquitectura!*
Mayra'Ac Elizondo
 
Museo de artes visuales ujtl
Museo de artes visuales   ujtlMuseo de artes visuales   ujtl
Museo de artes visuales ujtl
Sergio David Vanegas
 
Investigación Arquitectónica del Contexto físico
Investigación Arquitectónica del Contexto físicoInvestigación Arquitectónica del Contexto físico
Investigación Arquitectónica del Contexto físico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
3 1 forma, espacio y orden bioarmónico
3 1 forma, espacio y orden bioarmónico 3 1 forma, espacio y orden bioarmónico
3 1 forma, espacio y orden bioarmónico
planarqubvbolivar
 
1 12 composición básica en arquitectura residencial – diseño i
1 12 composición básica en arquitectura residencial – diseño i1 12 composición básica en arquitectura residencial – diseño i
1 12 composición básica en arquitectura residencial – diseño i
planarqubvbolivar
 
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012Elaboracion de proyectos 10 abril 2012
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012
verarquita
 
Contenido Etica en la Ingenieria
Contenido Etica en la IngenieriaContenido Etica en la Ingenieria
Contenido Etica en la Ingenieria
Javier Mendivil Ortiz
 
Programa Lanzamiento Libro
Programa Lanzamiento LibroPrograma Lanzamiento Libro

La actualidad más candente (20)

AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNicoAnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
 
Proyecto 2014 b-arq
Proyecto 2014 b-arqProyecto 2014 b-arq
Proyecto 2014 b-arq
 
Metodologia de diseño arquitectonico
Metodologia de diseño arquitectonicoMetodologia de diseño arquitectonico
Metodologia de diseño arquitectonico
 
Proceso del diseño arquitectónico
Proceso del diseño arquitectónicoProceso del diseño arquitectónico
Proceso del diseño arquitectónico
 
Sintesis final ma. luisa cen con1
Sintesis final ma. luisa cen con1Sintesis final ma. luisa cen con1
Sintesis final ma. luisa cen con1
 
UABC, MYPA, Herramientas para elaborar un programa arquitectónico
UABC, MYPA, Herramientas para elaborar un programa arquitectónicoUABC, MYPA, Herramientas para elaborar un programa arquitectónico
UABC, MYPA, Herramientas para elaborar un programa arquitectónico
 
Diseño arquitectonico ntic's
Diseño arquitectonico ntic'sDiseño arquitectonico ntic's
Diseño arquitectonico ntic's
 
Proceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonicoProceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonico
 
El Proyecto de Arquitectura
El Proyecto de ArquitecturaEl Proyecto de Arquitectura
El Proyecto de Arquitectura
 
3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii
3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii
3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii
 
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
 
Diseño arquitectonico
Diseño arquitectonicoDiseño arquitectonico
Diseño arquitectonico
 
Arquitectura!*
Arquitectura!*Arquitectura!*
Arquitectura!*
 
Museo de artes visuales ujtl
Museo de artes visuales   ujtlMuseo de artes visuales   ujtl
Museo de artes visuales ujtl
 
Investigación Arquitectónica del Contexto físico
Investigación Arquitectónica del Contexto físicoInvestigación Arquitectónica del Contexto físico
Investigación Arquitectónica del Contexto físico
 
3 1 forma, espacio y orden bioarmónico
3 1 forma, espacio y orden bioarmónico 3 1 forma, espacio y orden bioarmónico
3 1 forma, espacio y orden bioarmónico
 
1 12 composición básica en arquitectura residencial – diseño i
1 12 composición básica en arquitectura residencial – diseño i1 12 composición básica en arquitectura residencial – diseño i
1 12 composición básica en arquitectura residencial – diseño i
 
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012Elaboracion de proyectos 10 abril 2012
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012
 
Contenido Etica en la Ingenieria
Contenido Etica en la IngenieriaContenido Etica en la Ingenieria
Contenido Etica en la Ingenieria
 
Programa Lanzamiento Libro
Programa Lanzamiento LibroPrograma Lanzamiento Libro
Programa Lanzamiento Libro
 

Destacado

Presentaciondiplomado2016 1
Presentaciondiplomado2016 1Presentaciondiplomado2016 1
Presentaciondiplomado2016 1
victoria rivas
 
Proyecto Integrador Interiores 2017
Proyecto Integrador Interiores 2017Proyecto Integrador Interiores 2017
Proyecto Integrador Interiores 2017
victoria rivas
 
Evaluación Bocatoma Facalá- LaLibertad
Evaluación Bocatoma Facalá- LaLibertadEvaluación Bocatoma Facalá- LaLibertad
Evaluación Bocatoma Facalá- LaLibertad
Ingrid Carranza Morales
 
Tabiqueria
TabiqueriaTabiqueria
Presentación integrador arq 2017-1
Presentación integrador arq 2017-1Presentación integrador arq 2017-1
Presentación integrador arq 2017-1
victoria rivas
 
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
Ingrid Carranza Morales
 

Destacado (6)

Presentaciondiplomado2016 1
Presentaciondiplomado2016 1Presentaciondiplomado2016 1
Presentaciondiplomado2016 1
 
Proyecto Integrador Interiores 2017
Proyecto Integrador Interiores 2017Proyecto Integrador Interiores 2017
Proyecto Integrador Interiores 2017
 
Evaluación Bocatoma Facalá- LaLibertad
Evaluación Bocatoma Facalá- LaLibertadEvaluación Bocatoma Facalá- LaLibertad
Evaluación Bocatoma Facalá- LaLibertad
 
Tabiqueria
TabiqueriaTabiqueria
Tabiqueria
 
Presentación integrador arq 2017-1
Presentación integrador arq 2017-1Presentación integrador arq 2017-1
Presentación integrador arq 2017-1
 
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
 

Similar a Taller proyeccion social 2015 2

Taller proyeccion social 2015 1
Taller proyeccion social 2015 1Taller proyeccion social 2015 1
Taller proyeccion social 2015 1
victoria rivas
 
Enunciado proyecto final
Enunciado proyecto finalEnunciado proyecto final
Enunciado proyecto final
camilachernande
 
Taller de proyeccion social
Taller de proyeccion socialTaller de proyeccion social
Taller de proyeccion social
victoria rivas
 
Ejercicio 4 final
Ejercicio 4 finalEjercicio 4 final
Ejercicio 4 final
Fcanariop
 
Enunciado ejercicio 4
Enunciado ejercicio 4Enunciado ejercicio 4
Enunciado ejercicio 4
Lía A
 
Enunciado ejercicio 4_1_2013
Enunciado ejercicio 4_1_2013Enunciado ejercicio 4_1_2013
Enunciado ejercicio 4_1_2013
Lía A
 
Investigacion-proyecto arquitectonico.pptx
Investigacion-proyecto arquitectonico.pptxInvestigacion-proyecto arquitectonico.pptx
Investigacion-proyecto arquitectonico.pptx
victoria rivas
 
Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]
Angel Barrios
 
Proyecto 2014 a-arq
Proyecto 2014 a-arqProyecto 2014 a-arq
Proyecto 2014 a-arq
victoria rivas
 
Taller construcción
Taller construcciónTaller construcción
Taller construcción
Alejandro Guzman Mora
 
Enunciado ejercicio 3
Enunciado ejercicio 3Enunciado ejercicio 3
Enunciado ejercicio 3
camilachernande
 
Sílabus de taller de diseño
Sílabus de taller de diseñoSílabus de taller de diseño
Sílabus de taller de diseño
Christine Klein
 
Taller proyeccion social
Taller proyeccion socialTaller proyeccion social
Taller proyeccion social
victoria rivas
 
Enunciado ejercicio 3
Enunciado ejercicio 3Enunciado ejercicio 3
Enunciado ejercicio 3
Fcanariop
 
Enunciado ejercicio 3_ 2013
Enunciado ejercicio 3_ 2013Enunciado ejercicio 3_ 2013
Enunciado ejercicio 3_ 2013
Lía A
 
Estructura tesis[1]
Estructura tesis[1]Estructura tesis[1]
Estructura tesis[1]
Alfredo Flores
 
MOVILIDAD SOSTENIBLE julio 2017 1
MOVILIDAD SOSTENIBLE julio 2017 1MOVILIDAD SOSTENIBLE julio 2017 1
MOVILIDAD SOSTENIBLE julio 2017 1
Antonio Suarez
 
Métodos de Diseño - Presentación
Métodos de Diseño - PresentaciónMétodos de Diseño - Presentación
Métodos de Diseño - Presentación
Ricardo Cuberos Mejía
 
Socialización trabajo de grado UAN Villavicencio
Socialización trabajo de grado UAN VillavicencioSocialización trabajo de grado UAN Villavicencio
Socialización trabajo de grado UAN Villavicencio
Yulieth Guerrero
 
Presentación lineamientos proceso de grados marzo 16 2017
Presentación lineamientos proceso de grados   marzo 16 2017Presentación lineamientos proceso de grados   marzo 16 2017
Presentación lineamientos proceso de grados marzo 16 2017
Efrain A. Nocua Sarmiento
 

Similar a Taller proyeccion social 2015 2 (20)

Taller proyeccion social 2015 1
Taller proyeccion social 2015 1Taller proyeccion social 2015 1
Taller proyeccion social 2015 1
 
Enunciado proyecto final
Enunciado proyecto finalEnunciado proyecto final
Enunciado proyecto final
 
Taller de proyeccion social
Taller de proyeccion socialTaller de proyeccion social
Taller de proyeccion social
 
Ejercicio 4 final
Ejercicio 4 finalEjercicio 4 final
Ejercicio 4 final
 
Enunciado ejercicio 4
Enunciado ejercicio 4Enunciado ejercicio 4
Enunciado ejercicio 4
 
Enunciado ejercicio 4_1_2013
Enunciado ejercicio 4_1_2013Enunciado ejercicio 4_1_2013
Enunciado ejercicio 4_1_2013
 
Investigacion-proyecto arquitectonico.pptx
Investigacion-proyecto arquitectonico.pptxInvestigacion-proyecto arquitectonico.pptx
Investigacion-proyecto arquitectonico.pptx
 
Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]
 
Proyecto 2014 a-arq
Proyecto 2014 a-arqProyecto 2014 a-arq
Proyecto 2014 a-arq
 
Taller construcción
Taller construcciónTaller construcción
Taller construcción
 
Enunciado ejercicio 3
Enunciado ejercicio 3Enunciado ejercicio 3
Enunciado ejercicio 3
 
Sílabus de taller de diseño
Sílabus de taller de diseñoSílabus de taller de diseño
Sílabus de taller de diseño
 
Taller proyeccion social
Taller proyeccion socialTaller proyeccion social
Taller proyeccion social
 
Enunciado ejercicio 3
Enunciado ejercicio 3Enunciado ejercicio 3
Enunciado ejercicio 3
 
Enunciado ejercicio 3_ 2013
Enunciado ejercicio 3_ 2013Enunciado ejercicio 3_ 2013
Enunciado ejercicio 3_ 2013
 
Estructura tesis[1]
Estructura tesis[1]Estructura tesis[1]
Estructura tesis[1]
 
MOVILIDAD SOSTENIBLE julio 2017 1
MOVILIDAD SOSTENIBLE julio 2017 1MOVILIDAD SOSTENIBLE julio 2017 1
MOVILIDAD SOSTENIBLE julio 2017 1
 
Métodos de Diseño - Presentación
Métodos de Diseño - PresentaciónMétodos de Diseño - Presentación
Métodos de Diseño - Presentación
 
Socialización trabajo de grado UAN Villavicencio
Socialización trabajo de grado UAN VillavicencioSocialización trabajo de grado UAN Villavicencio
Socialización trabajo de grado UAN Villavicencio
 
Presentación lineamientos proceso de grados marzo 16 2017
Presentación lineamientos proceso de grados   marzo 16 2017Presentación lineamientos proceso de grados   marzo 16 2017
Presentación lineamientos proceso de grados marzo 16 2017
 

Más de victoria rivas

Proyecto integrador 2020 1
Proyecto integrador 2020 1Proyecto integrador 2020 1
Proyecto integrador 2020 1
victoria rivas
 
Proyecto integrador 5to 6to 2020-1
Proyecto integrador 5to 6to 2020-1Proyecto integrador 5to 6to 2020-1
Proyecto integrador 5to 6to 2020-1
victoria rivas
 
Proyecto integrador 2020A 1er y 2do
Proyecto integrador 2020A 1er y 2doProyecto integrador 2020A 1er y 2do
Proyecto integrador 2020A 1er y 2do
victoria rivas
 
Guia de formularios proyectos productivos y sociales
Guia de formularios proyectos productivos y socialesGuia de formularios proyectos productivos y sociales
Guia de formularios proyectos productivos y sociales
victoria rivas
 
Proyecto integrador II 2019 2
Proyecto integrador II 2019 2Proyecto integrador II 2019 2
Proyecto integrador II 2019 2
victoria rivas
 
Proyecto ii int 2019-1
Proyecto ii int 2019-1Proyecto ii int 2019-1
Proyecto ii int 2019-1
victoria rivas
 
Integrador 2do 2018 2 noche
Integrador 2do 2018 2 nocheIntegrador 2do 2018 2 noche
Integrador 2do 2018 2 noche
victoria rivas
 
Integrador 2do int 2018 2
Integrador 2do int 2018 2Integrador 2do int 2018 2
Integrador 2do int 2018 2
victoria rivas
 
Presentación interiores
Presentación interioresPresentación interiores
Presentación interiores
victoria rivas
 
Presentación arq 2017 b
Presentación arq 2017 bPresentación arq 2017 b
Presentación arq 2017 b
victoria rivas
 
PROYECTO VI INTERIORES
PROYECTO VI INTERIORESPROYECTO VI INTERIORES
PROYECTO VI INTERIORES
victoria rivas
 
Proyectodiplomado2016 1
Proyectodiplomado2016 1Proyectodiplomado2016 1
Proyectodiplomado2016 1
victoria rivas
 
Aula ambiental
Aula ambientalAula ambiental
Aula ambiental
victoria rivas
 
Guia metodológica investigación
Guia metodológica investigaciónGuia metodológica investigación
Guia metodológica investigación
victoria rivas
 
Proyectodiplomado2015 2
Proyectodiplomado2015 2Proyectodiplomado2015 2
Proyectodiplomado2015 2
victoria rivas
 
Presentaciondiplomado2015 2
Presentaciondiplomado2015 2Presentaciondiplomado2015 2
Presentaciondiplomado2015 2
victoria rivas
 
Proyecto diplomado 2015 1
Proyecto diplomado 2015 1Proyecto diplomado 2015 1
Proyecto diplomado 2015 1
victoria rivas
 
Presentacion diplomado 2015 1
Presentacion diplomado 2015 1Presentacion diplomado 2015 1
Presentacion diplomado 2015 1
victoria rivas
 
Proyecto integrador 2015 A arq
Proyecto integrador 2015 A arqProyecto integrador 2015 A arq
Proyecto integrador 2015 A arq
victoria rivas
 
Contrato didáctico historia
Contrato didáctico historiaContrato didáctico historia
Contrato didáctico historia
victoria rivas
 

Más de victoria rivas (20)

Proyecto integrador 2020 1
Proyecto integrador 2020 1Proyecto integrador 2020 1
Proyecto integrador 2020 1
 
Proyecto integrador 5to 6to 2020-1
Proyecto integrador 5to 6to 2020-1Proyecto integrador 5to 6to 2020-1
Proyecto integrador 5to 6to 2020-1
 
Proyecto integrador 2020A 1er y 2do
Proyecto integrador 2020A 1er y 2doProyecto integrador 2020A 1er y 2do
Proyecto integrador 2020A 1er y 2do
 
Guia de formularios proyectos productivos y sociales
Guia de formularios proyectos productivos y socialesGuia de formularios proyectos productivos y sociales
Guia de formularios proyectos productivos y sociales
 
Proyecto integrador II 2019 2
Proyecto integrador II 2019 2Proyecto integrador II 2019 2
Proyecto integrador II 2019 2
 
Proyecto ii int 2019-1
Proyecto ii int 2019-1Proyecto ii int 2019-1
Proyecto ii int 2019-1
 
Integrador 2do 2018 2 noche
Integrador 2do 2018 2 nocheIntegrador 2do 2018 2 noche
Integrador 2do 2018 2 noche
 
Integrador 2do int 2018 2
Integrador 2do int 2018 2Integrador 2do int 2018 2
Integrador 2do int 2018 2
 
Presentación interiores
Presentación interioresPresentación interiores
Presentación interiores
 
Presentación arq 2017 b
Presentación arq 2017 bPresentación arq 2017 b
Presentación arq 2017 b
 
PROYECTO VI INTERIORES
PROYECTO VI INTERIORESPROYECTO VI INTERIORES
PROYECTO VI INTERIORES
 
Proyectodiplomado2016 1
Proyectodiplomado2016 1Proyectodiplomado2016 1
Proyectodiplomado2016 1
 
Aula ambiental
Aula ambientalAula ambiental
Aula ambiental
 
Guia metodológica investigación
Guia metodológica investigaciónGuia metodológica investigación
Guia metodológica investigación
 
Proyectodiplomado2015 2
Proyectodiplomado2015 2Proyectodiplomado2015 2
Proyectodiplomado2015 2
 
Presentaciondiplomado2015 2
Presentaciondiplomado2015 2Presentaciondiplomado2015 2
Presentaciondiplomado2015 2
 
Proyecto diplomado 2015 1
Proyecto diplomado 2015 1Proyecto diplomado 2015 1
Proyecto diplomado 2015 1
 
Presentacion diplomado 2015 1
Presentacion diplomado 2015 1Presentacion diplomado 2015 1
Presentacion diplomado 2015 1
 
Proyecto integrador 2015 A arq
Proyecto integrador 2015 A arqProyecto integrador 2015 A arq
Proyecto integrador 2015 A arq
 
Contrato didáctico historia
Contrato didáctico historiaContrato didáctico historia
Contrato didáctico historia
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Taller proyeccion social 2015 2

  • 1. DOCENTE: VICTORIA EUGENIA RIVAS victoriarivas22@gmail.com
  • 2. OBJETIVO DEL TALLER • ACERCAMIENTO DEL ESTUDIANTE HACIA LAS NECESIDADES DE UNA COMUNIDAD VULNERABLE Y LAS POSIBILIDADES DE MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA DESDE LA INTERVENCIÓN DEL DISEÑO INTERIOR. BENEFICIARIOS • Jardines infantiles • Comedores infantiles • Fundaciones infantiles
  • 3. MÉTODO APLICACIÓN DE GUIAS METODOLÓGICAS DE ACUERDO A FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO: FASE 1: CONCEPTUALIZACIÓN • Acercamiento al concepto de vulnerabilidad (Foschiatti, 2004)y hábitat digno(Giraldo, Garcia, Bateman, & Alonso, 2006) • Lectura de material bibliográfico propuesto por el tutor. • Acercamiento a la Entidad Beneficiaria.
  • 4. MÉTODO FASE 2: CONTEXTUALIZACIÓN 1. CONTEXTUALIZACIÓN: • Selección de proyecto a intervenir. • Reconocimiento del sitio (contexto: vías, transporte, educación, recreación). • Investigación social de la zona. 2. PROBLEMA DE INVESTIGACION: • Pregunta: plantear el problema a través de una o varias preguntas- esto va a permitir el planteamiento de forma más directa y concreta. • Objetivos: cuál es la intención, que se pretende lograr al finalizar el proyecto. Por lo general el objetivo se refiere a resolver el problema. Este debe contener un Objetivo general y unos Objetivos específicos que definen el paso a paso para llegar al general. • Justificación: exponer las razones por las cuales se desea resolver el problema, un propósito definido. Por lo general esta comienza con una descripción del contexto o situación actual. Porque es importante resolver dicho problema?
  • 5. MÉTODO FASE 3 : DIAGNÓSTICO • Identificación de necesidades del cliente y/o usuario. • Observatorio y análisis del lugar (con base a los elementos del lenguaje de la forma y estándares ergonómicos). • Conclusiones de fase 3: definir problemática de diseño. FASE 4 : PROPUESTA (ANTEPROYECTO) • Descripción de propuesta (como se aborda la problemática de diseño? ) • Aplicación de criterios de diseño. • Esquema básico / anteproyecto y proyecto (desarrollo de propuesta). FASE 5 : EJECUCIÓN • Ejecución de proyecto. • Elaboración documento final. • Conclusiones
  • 6.
  • 7. CRONOGRAMA DIA FASE ACTIVIDAD COMPROMISO 1 Ago. 10 Fase 1 Inducción del tema y proyecto. Cronograma Presentación de bibliografía Lectura de material bibliográfico. Elaboración de Marco conceptual / Estado del Arte. Selección de proyecto a intervenir. 2 Ago. 24 Fase 2 Entrega CONCEPTUALIZACIÓN (acta 1) Contextualización: visita al lugar de intervención. Reconocimiento de problemáticas sociales. Visita al lugar Construcción del Problema de investigación. 3 Sep. 7 Fase 3 Entrega CONTEXTUALIZACIÓN (acta 2) Inducción fase Diagnóstico: Análisis de proyecto / Necesidades del cliente Análisis de proyecto, registro fotográfico. Identificación de necesidades del cliente. Elaboración de planos de levantamiento. Sep. 21 Fase 3 Entrega de DIAGNÓSTICO (acta 3 y 4) Entrega de planos de levantamiento. Problemática de Diseño a abordar. Descripción de propuesta de Diseño. Bocetación 5 Foros Académicos (por programas) Asistencia a Foros Académicos / relatoría. 6 Oct 19 Fase 4 Entrega de Bocetación (esquema básico) Diseño / Anteproyecto Elaboración de planos (constructivos-detalles) / perspectivas 7-8 Nov. 9 y 10 Fase 4 Entrega PROPUESTA (acta 5) Socialización de requerimientos gráficos frente al cliente. Ejecución de proyecto Nov 16-26 ENTREGA DE PROYECTO DE INTERVENCIÓN. Entrega DOCUMENTO FINAL de investigación (registro fotográfico de ejecución y conclusiones)
  • 8. REQUERIMIENTOS DE ENTREGA FASE DIAGNOSTICO (Sep. 21) • Planos arquitectónicos de levantamiento (plantas / fachada). ESC 1:100. FASE ANTEPROYECTO (Nov. 10) • Planos ambientados de propuesta (plantas / alzadas). ESC 1:50 • Perspectivas interiores de propuesta (cantidad relevante a propuesta de intervención) • 1 detalle de propuesta de acabado mas relevante. ESC 1:10-20. • 1 detalle de mueble mas relevante (planta y alzadas). ESC. 1: 5-10 • Memoria de propuesta espacial, decorativa, de materiales, acabados. • Maqueta con propuesta interior y de amueblamiento. (Comprensión de la propuesta). FASE EJECUCIÓN (Nov. 26) • Documento de investigación final con Actas debidamente diligenciadas (en formato físico y digital): anexar portada, contraportada , índice de contenidos, introducción, registro fotográfico de ejecución de proyecto y conclusiones.
  • 9. EVALUACIÓN FASE % EVALUACIÓN 1 Conceptualización 10% 2 Contextualización 10% 3 Diagnóstico (necesidades del cliente y observatorio / entrega de planos de levantamiento) 20% 4 Anteproyecto ( descripción de propuesta / requerimientos gráficos) 40% 5 Ejecución ( entrega de proyecto / documento final de investigación) 20% TOTAL 100 %
  • 10. BIBLIOGRAFIA • FOSCHIATTI, A. M. H. (2004). VULNERABILIDAD GLOBAL Y POBREZA. CONSIDERACIONES CONCEPTUALES. GEOGRÁFICA DIGITAL, 2, 1–20. RETRIEVED FROM HTTP://HUM.UNNE.EDU.AR/REVISTAS/GEOWEB/GEO2/CONTENID/VULNER1.HTM • GIRALDO, F., GARCIA, J., BATEMAN, A., & ALONSO, A. (2006). HÁBITAT Y POBREZA DESDE LA DECLARACIÓN DEL MILENIO. IN O. HABITAT (ED.), HABITAT Y PROBREZA. LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO DESDE LA CIUDAD (1ST ED., PP. 19–39). BOGOTA. RETRIEVED FROM HTTPS://BOOKS.GOOGLE.CA/BOOKS?HL=ES&LR=&ID=L4HSH5QWYSQC&OI=FND&PG=PA11&DQ=HABITAT+DIGNO&OTS= UZMKAPZK4X&SIG=X6WU_THW3AVSSU6GGCAQSE8Y64A#V=ONEPAGE&Q=HABITAT DIGNO&F=FALSE • CASAMACHIN MARILU, CECILIA, CERTUCHE, JHON ROBERT, ZAPATA, JUAN CARLOS (2010). LINEAMIENTOS DE POLITICA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A POBLACIONES VULNERABLES. UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL CALI. RECUPERADO DE HTTP://ES.SLIDESHARE.NET/JUANCZAPATA/POBLACION-VULNERABLE