SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: 
Bioquímica 
Alumna: 
Beraun Capcha Kleydy 
Docente: 
ing. Rafael Pantoja Esquivel
ÍNDICE: 
 INTRODUCCIÓN 
 GLUCOSA 
 GLUT 1 
 GLUT 2 
 GLUT 3 
 GLUT 4 
 GLUT 5 
 RUTAS DEL PIRÚVICO 
 REGULACIÓN DE LA GLUCOLISIS 
 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
INTRODUCCION: 
La GLUCOSA ES EL PRINCIPAL SUSTRATO ENERGÉTICO de la célula y para su ingreso 
requiere una proteína transportadora en la membrana celular. Se han descrito dos 
sistemas de transporte de glucosa y de otros monosacáridos: los transportadores de sodio 
y glucosa llamados SGLT (sodium-glucose transportes) y los transportadores de glucosa 
llamados GLUT (glucosa transportes). En este artículo se presenta una revisión de las 
principales características moleculares, bioquímicas y funcionales de los transportadores 
de monosacáridos que se han descrito hasta el momento. compuesto indispensable en 
muchas. 
Reacciones que se llevan a cabo en la célula, se necesitan varios sustratos energéticos, 
entre los cuales la glucosa es el de mayor importancia.. Debido a que ésta no difunde a 
través de la bicapa lipídica, debe ser transportada al interior de la célula. Este transporte 
lo realizan dos grupos de proteínas: los transportadores SGLT (sodiumglucose 
transportes) y los transportadores GLUT (glucosa transportes).
GLUCOSA: 
La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6. Es 
una hexosa, es decir, contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, 
el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula (es un grupo aldehído). 
Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel. Su 
rendimiento energético es de 3,75 kilocalorías por cada gramo en 
condiciones estándar. Es un isómero de la fructosa, con diferente posición 
relativa de los grupos -OH y =O. 
La glucosa es la principal fuente de energía para el metabolismo celular. Se 
obtiene fundamentalmente a través de la alimentación, y se almacena 
principalmente en el hígado, el cual tiene un papel primordial en el 
mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre (glucemia). Para que 
esos niveles se mantengan y el almacenamiento en el hígado sea adecuado, 
se precisa la ayuda de la insulina, sustancia producida por el páncreas. 
Cuando la insulina es insuficiente, la glucosa se acumula en sangre, y si esta 
situación se mantiene, da lugar a una serie de complicaciones en distintos 
órganos. Esta es la razón principal por la que se produce aumento de glucosa 
en sangre, pero hay otras enfermedades y alteraciones que también la 
provocan.
CLASE I CLASE II 
Glut 5 
CLASIFICACIÓN DE GLUTS 
Estos sistemas 
comprenden a las 
características 
isoformes. 
Glut 1 Glut 4 
Glut 2 Glut 3 
En esta clase 
encontramos 
transportadores 
electivos de a fructuosa
GLUT 1 
Localización: Se encuentran presentes en todos los 
tejidos humanos en: 
• los vasos sanguíneos 
• la membrana protectora de los vasos del 
cerebro 
• los tejidos fetales. 
• Se presenta en Eritrocitos, glía, endotelio, BHE 
Características: glucosa y otras hexosas 
constitutivo. 
Función: es el responsable del bajo nivel recepción 
de la glucosa basal requerido para sostener le 
respiración celular. También es capaz de 
transportar galactosa, pero no fructosa.
GLUT-2 
Localización: Está presente en todos los tejidos 
corporales: 
• en el hígado 
• los riñones 
• el páncreas y el intestino delgado. 
Características: transporta glucosa mas activo y mas 
cuando los niveles de ésta son elevados, por ejemplo, 
después de comer., también otras hexosas alta km (poca 
afinidad) transportar glucosa. 
Función: sensor de la glucosa en (células B páncreas) 
En el hígado retira el exceso de glucosa de la sangre. 
En el páncreas regula la secreción de la insulina.
GLUT-3 
localización: se encuentra 
fundamentalmente en: 
• el cerebro 
• neuronas 
• la placenta y los testículos. 
Características: glucosa y otras hexosas 
baja (alta afinidad) 
Función: es el principal transportador de 
glucosa para las neuronas o las células 
nerviosas.
GLUT-4 
Localización: 
• Tejido adiposo 
• Musculo esquelético 
Características: regulado por la 
insulina. En membrana de vesículas. 
Función: captación de la glucosa 
estimulada por la insulina, se alerta 
ante la presencia de insulina unida a 
los receptores en la membrana 
celular. Luego, la molécula GLUT-4 es 
capaz de transportar las moléculas de 
glucosa a través de la membrana 
celular y dentro de las células.
GLUT-5 
Localización: 
• Testículos, Espermatozoides 
• Tejido adiposo 
• Musculo esquelético 
• Riñones 
Características: transporta la fructuosa. 
Poca afinidad para glucosa. 
Función: 
Absorción del suministro dietético 
En el ser humano la proteína GLUT5 es 
codificada por el gen SLC2A5
RUTAS DEL PIRUVATO 
Al concluir el proceso de la glucolisis, el pirúvico obtenido puede tomar 2 caminos: 
Aerobia 
Anaerobia.- en ausencia de oxigeno produce 
FERMENTACIÓN 
LÁCTICA 
ocurre en el citoplasma de la 
célula donde se oxida la 
glucosa para obtener energía y 
así obtener lactato o ácido 
láctico. 
FERMENTACIÓN 
ALCOHÓLICA 
Este proceso se lleva en ausencia 
de oxigeno en el citoplasma. Se 
libera dióxido de carbono y la 
molécula de piruvato se 
descompone en acetaldehído el 
cual produce etanol. 
OXIDACIÓN 
Este proceso requiere la presencia de 
oxigeno y se lleva acabo en la 
mitocondria. En la oxidación se libera 
dióxido de carbono y participan los 
coenzimas NAD y CoA -SH. El producto 
se llama Acetil coenzima considerado el 
punto de partida del ciclo de Krebs.
REGULACIÓN 
DE LA 
GLUCOLISIS 
la regulación se lleva a cabo mediante el control de enzimas. La 
regulación enzimática en los tres puntos irreversibles de esta ruta 
1ra.-(G ⇒G-6) por medio de la hexoquinasa, 
3ra.-(F-6p⇒F-1,6-BP) por medio de la PFK1 y el ultimo paso (PEP 
⇒pirúvico) por el pirúvico quinasa. Retroalimentación permite 
controlar las velocidades de reacción en forma casi instantánea en 
respuesta a fluctuaciones en el metabolismo, las células tienen otros 
mecanismos de regulación enzimática a más largo plazo. 
Importancia: gran cantidad de tejidos requieren de glucosa. Es la vía 
principal para el metabolismo de la glucosa, ocurre en el citosol de 
todas las células. Es única en cuando a que funciona en forma 
aeróbica dependiendo de la disponibilidad del oxigeno y de canal 
transportador de electrones.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: 
 "Anatomía y fisiología"; Rod R. Seeley, Trent D. Stephens y Philip Tate; 2007 
 http://www5.uva.es/guía_docente/uploads/2012/472/455945/1/documento2.pdf
Transportadores de glucosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
Grupos de Estudio de Medicina
 
Clase 8 mecanismos de señalizacion celular
Clase 8 mecanismos de señalizacion celularClase 8 mecanismos de señalizacion celular
Clase 8 mecanismos de señalizacion celular
Diego Mélgar
 
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvato
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvatoGlucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvato
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvatoBárbara Soto Dávila
 
1.1 proteinas g heterometricas
1.1 proteinas g heterometricas1.1 proteinas g heterometricas
1.1 proteinas g heterometricas
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
Receptor tirosin kinasa
Receptor tirosin kinasaReceptor tirosin kinasa
Receptor tirosin kinasa
Eduardo Amaya
 
Curso Bioquímica 27-Integración del metabolismo
Curso Bioquímica 27-Integración del metabolismoCurso Bioquímica 27-Integración del metabolismo
Curso Bioquímica 27-Integración del metabolismo
Antonio E. Serrano
 
Segundos mensajeros y fisiologia muscular
Segundos mensajeros y fisiologia muscularSegundos mensajeros y fisiologia muscular
Segundos mensajeros y fisiologia muscularcamilod
 
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangreExpo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangreLiliana Tineo Chasquero
 
Biosintesis De Los Acidos Grasos2
Biosintesis De Los Acidos Grasos2Biosintesis De Los Acidos Grasos2
Biosintesis De Los Acidos Grasos2
guestc7ab21
 
1.2.1 pprotein cinasas
1.2.1 pprotein cinasas1.2.1 pprotein cinasas
1.2.1 pprotein cinasas
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
Bomba sodio potasio
Bomba sodio potasioBomba sodio potasio
Bomba sodio potasioSergioEA
 
Integracion del metabolismo.ppt
Integracion del metabolismo.pptIntegracion del metabolismo.ppt
Integracion del metabolismo.ppt
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOSMOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
Noe2468
 
Glucogenesis
GlucogenesisGlucogenesis
Glucogenesis
julioalcantarabrione
 
Tejido glandular
Tejido glandular Tejido glandular
Tejido glandular
Dayana Marín Vélez
 

La actualidad más candente (20)

Glucogénesis
GlucogénesisGlucogénesis
Glucogénesis
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
 
Clase 8 mecanismos de señalizacion celular
Clase 8 mecanismos de señalizacion celularClase 8 mecanismos de señalizacion celular
Clase 8 mecanismos de señalizacion celular
 
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvato
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvatoGlucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvato
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvato
 
1.1 proteinas g heterometricas
1.1 proteinas g heterometricas1.1 proteinas g heterometricas
1.1 proteinas g heterometricas
 
10 lipogénesis
10 lipogénesis10 lipogénesis
10 lipogénesis
 
Receptor tirosin kinasa
Receptor tirosin kinasaReceptor tirosin kinasa
Receptor tirosin kinasa
 
Curso Bioquímica 27-Integración del metabolismo
Curso Bioquímica 27-Integración del metabolismoCurso Bioquímica 27-Integración del metabolismo
Curso Bioquímica 27-Integración del metabolismo
 
Segundos mensajeros y fisiologia muscular
Segundos mensajeros y fisiologia muscularSegundos mensajeros y fisiologia muscular
Segundos mensajeros y fisiologia muscular
 
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangreExpo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
 
Biosintesis De Los Acidos Grasos2
Biosintesis De Los Acidos Grasos2Biosintesis De Los Acidos Grasos2
Biosintesis De Los Acidos Grasos2
 
1.2.1 pprotein cinasas
1.2.1 pprotein cinasas1.2.1 pprotein cinasas
1.2.1 pprotein cinasas
 
Bomba sodio potasio
Bomba sodio potasioBomba sodio potasio
Bomba sodio potasio
 
Glucagón
GlucagónGlucagón
Glucagón
 
Integracion del metabolismo.ppt
Integracion del metabolismo.pptIntegracion del metabolismo.ppt
Integracion del metabolismo.ppt
 
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOSMOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
 
Glucogenesis
GlucogenesisGlucogenesis
Glucogenesis
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Trombocitos
TrombocitosTrombocitos
Trombocitos
 
Tejido glandular
Tejido glandular Tejido glandular
Tejido glandular
 

Similar a Transportadores de glucosa

La glucolisis
La glucolisisLa glucolisis
La glucolisis
71264135
 
La glucolisis
La glucolisisLa glucolisis
Transportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosaTransportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosaAlexis De la Cruz
 
Met cho lip_pro2
Met cho lip_pro2Met cho lip_pro2
Met cho lip_pro2
José Manuel Alvarez Ayala
 
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNAS
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNASMETABOLISMO DE CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNAS
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNAS
JosManuelAlvarezAyal
 
Met cho lip_pro2
Met cho lip_pro2Met cho lip_pro2
Met cho lip_pro2
Giuliana Edith
 
4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
Jessica Sancere
 
metabolismo de los carbohidratos
 metabolismo de los carbohidratos metabolismo de los carbohidratos
metabolismo de los carbohidratos
Lisbaldi
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Yosse Montaño Ricaldes
 
Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)
Barbarita Campos
 
Trasportadores de glucosa en los seres vivos
Trasportadores de glucosa en los seres vivosTrasportadores de glucosa en los seres vivos
Trasportadores de glucosa en los seres vivos
Neddy Baltazar Sedano
 

Similar a Transportadores de glucosa (20)

Tarea bioquimica
Tarea bioquimicaTarea bioquimica
Tarea bioquimica
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
transportador de la gucosa
transportador de la gucosatransportador de la gucosa
transportador de la gucosa
 
La glucolisis
La glucolisisLa glucolisis
La glucolisis
 
La glucolisis
La glucolisisLa glucolisis
La glucolisis
 
Bioquímica
Bioquímica Bioquímica
Bioquímica
 
Transportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosaTransportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosa
 
Met cho lip_pro2
Met cho lip_pro2Met cho lip_pro2
Met cho lip_pro2
 
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNAS
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNASMETABOLISMO DE CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNAS
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNAS
 
Met cho lip_pro2
Met cho lip_pro2Met cho lip_pro2
Met cho lip_pro2
 
la glucolisis - bioquimica
la glucolisis - bioquimicala glucolisis - bioquimica
la glucolisis - bioquimica
 
GLUCOLISIS.......
GLUCOLISIS.......GLUCOLISIS.......
GLUCOLISIS.......
 
4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
 
metabolismo de los carbohidratos
 metabolismo de los carbohidratos metabolismo de los carbohidratos
metabolismo de los carbohidratos
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
glucolisis-bioquimica
glucolisis-bioquimicaglucolisis-bioquimica
glucolisis-bioquimica
 
Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)
 
Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Transportadores de glucosa de yessenia (1)Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Transportadores de glucosa de yessenia (1)
 
Trasportadores de glucosa en los seres vivos
Trasportadores de glucosa en los seres vivosTrasportadores de glucosa en los seres vivos
Trasportadores de glucosa en los seres vivos
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Transportadores de glucosa

  • 1. Asignatura: Bioquímica Alumna: Beraun Capcha Kleydy Docente: ing. Rafael Pantoja Esquivel
  • 2. ÍNDICE:  INTRODUCCIÓN  GLUCOSA  GLUT 1  GLUT 2  GLUT 3  GLUT 4  GLUT 5  RUTAS DEL PIRÚVICO  REGULACIÓN DE LA GLUCOLISIS  REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
  • 3. INTRODUCCION: La GLUCOSA ES EL PRINCIPAL SUSTRATO ENERGÉTICO de la célula y para su ingreso requiere una proteína transportadora en la membrana celular. Se han descrito dos sistemas de transporte de glucosa y de otros monosacáridos: los transportadores de sodio y glucosa llamados SGLT (sodium-glucose transportes) y los transportadores de glucosa llamados GLUT (glucosa transportes). En este artículo se presenta una revisión de las principales características moleculares, bioquímicas y funcionales de los transportadores de monosacáridos que se han descrito hasta el momento. compuesto indispensable en muchas. Reacciones que se llevan a cabo en la célula, se necesitan varios sustratos energéticos, entre los cuales la glucosa es el de mayor importancia.. Debido a que ésta no difunde a través de la bicapa lipídica, debe ser transportada al interior de la célula. Este transporte lo realizan dos grupos de proteínas: los transportadores SGLT (sodiumglucose transportes) y los transportadores GLUT (glucosa transportes).
  • 4. GLUCOSA: La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6. Es una hexosa, es decir, contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula (es un grupo aldehído). Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel. Su rendimiento energético es de 3,75 kilocalorías por cada gramo en condiciones estándar. Es un isómero de la fructosa, con diferente posición relativa de los grupos -OH y =O. La glucosa es la principal fuente de energía para el metabolismo celular. Se obtiene fundamentalmente a través de la alimentación, y se almacena principalmente en el hígado, el cual tiene un papel primordial en el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre (glucemia). Para que esos niveles se mantengan y el almacenamiento en el hígado sea adecuado, se precisa la ayuda de la insulina, sustancia producida por el páncreas. Cuando la insulina es insuficiente, la glucosa se acumula en sangre, y si esta situación se mantiene, da lugar a una serie de complicaciones en distintos órganos. Esta es la razón principal por la que se produce aumento de glucosa en sangre, pero hay otras enfermedades y alteraciones que también la provocan.
  • 5. CLASE I CLASE II Glut 5 CLASIFICACIÓN DE GLUTS Estos sistemas comprenden a las características isoformes. Glut 1 Glut 4 Glut 2 Glut 3 En esta clase encontramos transportadores electivos de a fructuosa
  • 6. GLUT 1 Localización: Se encuentran presentes en todos los tejidos humanos en: • los vasos sanguíneos • la membrana protectora de los vasos del cerebro • los tejidos fetales. • Se presenta en Eritrocitos, glía, endotelio, BHE Características: glucosa y otras hexosas constitutivo. Función: es el responsable del bajo nivel recepción de la glucosa basal requerido para sostener le respiración celular. También es capaz de transportar galactosa, pero no fructosa.
  • 7. GLUT-2 Localización: Está presente en todos los tejidos corporales: • en el hígado • los riñones • el páncreas y el intestino delgado. Características: transporta glucosa mas activo y mas cuando los niveles de ésta son elevados, por ejemplo, después de comer., también otras hexosas alta km (poca afinidad) transportar glucosa. Función: sensor de la glucosa en (células B páncreas) En el hígado retira el exceso de glucosa de la sangre. En el páncreas regula la secreción de la insulina.
  • 8. GLUT-3 localización: se encuentra fundamentalmente en: • el cerebro • neuronas • la placenta y los testículos. Características: glucosa y otras hexosas baja (alta afinidad) Función: es el principal transportador de glucosa para las neuronas o las células nerviosas.
  • 9. GLUT-4 Localización: • Tejido adiposo • Musculo esquelético Características: regulado por la insulina. En membrana de vesículas. Función: captación de la glucosa estimulada por la insulina, se alerta ante la presencia de insulina unida a los receptores en la membrana celular. Luego, la molécula GLUT-4 es capaz de transportar las moléculas de glucosa a través de la membrana celular y dentro de las células.
  • 10. GLUT-5 Localización: • Testículos, Espermatozoides • Tejido adiposo • Musculo esquelético • Riñones Características: transporta la fructuosa. Poca afinidad para glucosa. Función: Absorción del suministro dietético En el ser humano la proteína GLUT5 es codificada por el gen SLC2A5
  • 11. RUTAS DEL PIRUVATO Al concluir el proceso de la glucolisis, el pirúvico obtenido puede tomar 2 caminos: Aerobia Anaerobia.- en ausencia de oxigeno produce FERMENTACIÓN LÁCTICA ocurre en el citoplasma de la célula donde se oxida la glucosa para obtener energía y así obtener lactato o ácido láctico. FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA Este proceso se lleva en ausencia de oxigeno en el citoplasma. Se libera dióxido de carbono y la molécula de piruvato se descompone en acetaldehído el cual produce etanol. OXIDACIÓN Este proceso requiere la presencia de oxigeno y se lleva acabo en la mitocondria. En la oxidación se libera dióxido de carbono y participan los coenzimas NAD y CoA -SH. El producto se llama Acetil coenzima considerado el punto de partida del ciclo de Krebs.
  • 12. REGULACIÓN DE LA GLUCOLISIS la regulación se lleva a cabo mediante el control de enzimas. La regulación enzimática en los tres puntos irreversibles de esta ruta 1ra.-(G ⇒G-6) por medio de la hexoquinasa, 3ra.-(F-6p⇒F-1,6-BP) por medio de la PFK1 y el ultimo paso (PEP ⇒pirúvico) por el pirúvico quinasa. Retroalimentación permite controlar las velocidades de reacción en forma casi instantánea en respuesta a fluctuaciones en el metabolismo, las células tienen otros mecanismos de regulación enzimática a más largo plazo. Importancia: gran cantidad de tejidos requieren de glucosa. Es la vía principal para el metabolismo de la glucosa, ocurre en el citosol de todas las células. Es única en cuando a que funciona en forma aeróbica dependiendo de la disponibilidad del oxigeno y de canal transportador de electrones.
  • 13. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:  "Anatomía y fisiología"; Rod R. Seeley, Trent D. Stephens y Philip Tate; 2007  http://www5.uva.es/guía_docente/uploads/2012/472/455945/1/documento2.pdf