SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Curso: Bioquímica
Alumno: Sauñi Barrionuevo
Daniel
Semestre: II
2013 - Huancayo
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA

Glut 1
Transportador que se localiza en
El cerebro: en la barrera (se trata de
una barrera natural que protege al
cerebro de la llegada de toxinas o
gérmenes que puedan encontrarse en
la sangre).

Los glóbulos rojos:
Cuando el GLUT1 no funciona de
forma adecuada se altera el transporte
de glucosa desde la sangre hasta el
cerebro a través de la barrera
hematoencefálica.
Glut
Es una transportadora transmembrana
de
proteínas
que
posibilita
el
movimiento pasivo de glucosa a través
de las membranas celulares.

2
Su localización tisular, en
el hígado y en células
beta-pancreáticas

FUNCION
En el páncreas regula
la secreción de insulina.

En el hígado retira el exceso de
glucosa de la sangre

desempeña una función de
regulación de la insulina.
Glut 3
facilita el transporte de la glucosa a través
de las membranas plasmáticas de células
de mamíferos.

Funciones

Entrega y utilización de glucosa en
el cerebro de los mamíferos está
mediada principalmente por una
forma de alto peso molecular de
GLUT1 en la barrera sangre-cerebro

Neuronas

Expresión de GLUT3 también
se encuentra en el esperma,
embriones, células blancas de
la sangre y las líneas celulares
de carcinoma.

GLUT3 tiene tanto una mayo
afinidad por la glucosa y en l
por lo menos cinco veces más d
la capacidad de transporte d
GLUT1, GLUT2 y GLUT4

se expresa en diversos
tejidos
Glut 4
La importancia de los GLUT4 en los
estados fisiopatológicos reside en que
la disminución de las concentraciones
intracelulares de estos da como
resultado un estado de RI

Funciones

Al contrario, el incremento de
la sensibilidad a la insulina es
mediado por el aumento en la
translocación de los GLUT4
hacia
la
membrana
plasmática

Es el mayor responsable
de la captación de glucosa
en el músculo
esquelético, responsable
de hasta un 80% de ella

El incremento de la acción de la insulina
sobre los transportadores de glucosa en el
músculo esquelético se asocia con un
incremento de la expresión proteica del
GLUT4 así como con una respuesta
adaptativa de las enzimas involucradas en
la oxidación y la fosforilación de la glucosa
Glut
un transportador de fructosa
expresado en la membrana apical
de enterocitos en el intestino
delgado

5
permite a la fructosa ser
transportada desde el lumen
intestinal al enterocito por
difusión facilitada debido a la
alta concentración de fructosa
en el lumen intestinal

Función

En el ser humano la
proteína GLUT5 es
codificada por el
gen SLC2A5
La fructosa malabsorción o intolerancia a la fructosa dietética es una
discapacidad dieta del intestino delgado, donde la cantidad de vehículo
fructosa en los enterocitos es deficiente.
se expresa también en el
músculo esquelético
Importancia de los destinos
catabólicos del piruvato

La glucolisis queda incompleta hasta el piruvato. Para que se
pueda realizar de forma indefinida , se requiere la generación del
NAD que se redujo en el NADH durante la deshidrogenacion del
gliceraldehido 3 – fosfato. En condiciones anaeróbicas es el
propio piruvato quien acepta las elecciones del NADH para
convertirse en lactato.
Al proceso global desde glucosa a lactato se le suele llamar
«Fermentación Láctica» y se produce en el musculo durante el
ejercicio intenso, aparte de ser un modo habitual de metabolizar
la glucosa en muchos microorganismos.
En las levaduras se presenta un ligero modificación en la
generación del NAD para evitar la excesiva acidificación del
medio. Se trata de la fermentación alcohólica que consiste en
una descarboxilacion del acido pirúvico a aldehído y la
reducción de este a etanol.
El piruvato puede seguir una vía oxidativa en las condiciones
aeróbicas, es decir cuando funcionan las lanzaderas que
permiten regenerar el NAD reducido en la glicolisis. El
piruvato entra dentro de la mitocondria donde el complejo
enzimático piruvato deshidrogenasa
lo transforma por
descarboxilacion y oxidación en acetil - coenzima.
Este complejo consta de bacterias , de una asociación de 60 moléculas
peptídicas
de tres tipos diferentes : Piruvato deshidrogenasa,
Dihidrolipoico transacetilasa y Dihidrolipoico deshidrogenasa.
En la acción catalítica participan varias vitaminas del complejo B
Mecanismo de regulación de la glucolisis

La fosfofructoquinasa

Es el elemento de control más importante en la vía
glucolítica en mamíferos.
Su actividad está regulada principalmente por el nivel de
energía, al verse niveles altos de ATP , disminuye la
afinidad del enzima por la fructuosa 6 – fosfato.
Regulación de la Fructosa 2,6-Bisfosfato
La concentración de fructosa 2,6-Bisfosfato está regulada por
dos enzimas: lafosfofructoquinasa2 (PKF2) que fosforila la
fructosa 6-Fosfato y la fructosa bisfosfatasa 2 (FBPasa2) que
hidroliza la fructosa 2,6-Bisfosfato en fructosa 6-Fosfato
Las dos actividades de la enzima están reguladas por la fosforilación
de un único resíduo de serina. Cuando la glucosa es baja en sangre,
aumenta los niveles de la hormona glucagón que favorece la
fosforilación de la enzima inhibiendo la actividad PFK2, lo que hace
descender el nivel de F-2,6-BP. Y al revés, si la glucosa es alta en
sangre, la enzima pierde el fosfato unido activando la PFK2.
Hexoquinasa y Glucoquinasa.
La hexoquinasa cataliza la primera etapa de la glicólisis y se inhibe
con su producto: la glucosa 6-fosfato. Altas concentraciones de esta
indican que la célula no precisa de más glucosa.
En el hígado se encuentra una isozima especializada de
la hexoquinasa: la glucoquinasa, la cual no se inhibe por la glucosa
6-fosfato. Pero esta isozima de la hexoquinasa sólo es activa a
altas concentraciones de glucosa (tiene una afinidad 50 veces
menor que la hexoquinasa). Su función es suministrar glucosa 6fosfato para la síntesis de glicógeno como medio de
almacenamiento de la glucosa.
Referencia bibliográfica
• Glucolisis, Departamento de Bioquímica. 2005.
• Biología molecular de los transportadores de la glucosa: Clasificación,
estructura y distribución. Universidad del Zulia. Facultad de
Medicina. Centro de Investigaciones. 2007: 86 p.
• MELO, Virginia. Bioquímica de los procesos metabólicos. México.
2007: 389 p

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobiaGlucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobia
gabrielruiz1971
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
Angui Toral
 
Metabolismo del Glucógeno
Metabolismo del GlucógenoMetabolismo del Glucógeno
Metabolismo del Glucógeno
melbafernandezrojas
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Alejandra Brenes
 
Que es el ciclo de krebs
Que es el ciclo de krebsQue es el ciclo de krebs
Que es el ciclo de krebs
edgardo qquenta condori
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
URP - FAMURP
 
Tema 6 Modificaciones postraduccionales
Tema 6 Modificaciones postraduccionalesTema 6 Modificaciones postraduccionales
Tema 6 Modificaciones postraduccionales
juanvelez22
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
BrunoFreire61
 
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
Hans J
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
Fernando Ro
 
la glucolisis - bioquimica
la glucolisis - bioquimicala glucolisis - bioquimica
la glucolisis - bioquimica
Sheyla Alvites S.
 
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGREGLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
OrnellaPortilloGarci
 
Lípidos 1 2013 (1)
Lípidos 1 2013 (1)Lípidos 1 2013 (1)
Lípidos 1 2013 (1)
M Alejandra
 
Hormonas Proteicas
Hormonas ProteicasHormonas Proteicas
Hormonas Proteicas
Andres Tavizon
 
Prostaglandinas
ProstaglandinasProstaglandinas
Prostaglandinas
Abdy_Corrales
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Biosíntesis de aa no esenciales
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Biosíntesis de aa no esencialesDiapositivas Bioquimica IV segmento, Biosíntesis de aa no esenciales
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Biosíntesis de aa no esenciales
Mijail JN
 
Gluconeogénesis
Gluconeogénesis  Gluconeogénesis
Gluconeogénesis
primelia
 
Bioenergetica y metabolismo intermediario ultimo
Bioenergetica y metabolismo intermediario ultimoBioenergetica y metabolismo intermediario ultimo
Bioenergetica y metabolismo intermediario ultimo
carloszoo
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis

La actualidad más candente (20)

Glucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobiaGlucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobia
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Metabolismo del Glucógeno
Metabolismo del GlucógenoMetabolismo del Glucógeno
Metabolismo del Glucógeno
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
 
Que es el ciclo de krebs
Que es el ciclo de krebsQue es el ciclo de krebs
Que es el ciclo de krebs
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
 
Tema 6 Modificaciones postraduccionales
Tema 6 Modificaciones postraduccionalesTema 6 Modificaciones postraduccionales
Tema 6 Modificaciones postraduccionales
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
 
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
la glucolisis - bioquimica
la glucolisis - bioquimicala glucolisis - bioquimica
la glucolisis - bioquimica
 
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGREGLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
 
Lípidos 1 2013 (1)
Lípidos 1 2013 (1)Lípidos 1 2013 (1)
Lípidos 1 2013 (1)
 
Hormonas Proteicas
Hormonas ProteicasHormonas Proteicas
Hormonas Proteicas
 
Prostaglandinas
ProstaglandinasProstaglandinas
Prostaglandinas
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Biosíntesis de aa no esenciales
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Biosíntesis de aa no esencialesDiapositivas Bioquimica IV segmento, Biosíntesis de aa no esenciales
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Biosíntesis de aa no esenciales
 
Gluconeogénesis
Gluconeogénesis  Gluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Bioenergetica y metabolismo intermediario ultimo
Bioenergetica y metabolismo intermediario ultimoBioenergetica y metabolismo intermediario ultimo
Bioenergetica y metabolismo intermediario ultimo
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 

Destacado

glucolisis-bioquimica
glucolisis-bioquimicaglucolisis-bioquimica
glucolisis-bioquimica
Sheyla Alvites S.
 
Labmetrics August 2012
Labmetrics August 2012Labmetrics August 2012
Labmetrics August 2012
betterplace lab
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
lularaz
 
Cómo hacer una entrevista
Cómo hacer una entrevistaCómo hacer una entrevista
Cómo hacer una entrevista
kathebravo0406
 
Manual depavimentos2010
Manual depavimentos2010Manual depavimentos2010
Manual depavimentos2010
Gamaliel Maya
 
La cabuyana artesanias_tare0
La cabuyana artesanias_tare0La cabuyana artesanias_tare0
La cabuyana artesanias_tare0
Elbaan
 
Que es un blog
Que  es un blogQue  es un blog
Que es un blog
demzu111
 
Städte und Kathedralen 2
Städte und Kathedralen 2Städte und Kathedralen 2
Städte und Kathedralen 2Schlede
 
Perimetrosareas
PerimetrosareasPerimetrosareas
Perimetrosareas
Alejosasa
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
yaniguzman
 
Natalia
NataliaNatalia
Natalia
Natalia1430
 
Bloque cierre
Bloque cierreBloque cierre
Bloque cierre
kattyjzdz21
 
V jornadas
V jornadasV jornadas
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
Lyn23
 
Cierre
CierreCierre
Cierre
kattyjzdz21
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Trabajo de informartica
Trabajo de informarticaTrabajo de informartica
Trabajo de informartica
mariacomandante
 
1 pawer brenda
1 pawer brenda1 pawer brenda
1 pawer brenda
claumate
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
asktri
 
Revista nº 0
Revista nº 0Revista nº 0
Revista nº 0
pradodeluna
 

Destacado (20)

glucolisis-bioquimica
glucolisis-bioquimicaglucolisis-bioquimica
glucolisis-bioquimica
 
Labmetrics August 2012
Labmetrics August 2012Labmetrics August 2012
Labmetrics August 2012
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Cómo hacer una entrevista
Cómo hacer una entrevistaCómo hacer una entrevista
Cómo hacer una entrevista
 
Manual depavimentos2010
Manual depavimentos2010Manual depavimentos2010
Manual depavimentos2010
 
La cabuyana artesanias_tare0
La cabuyana artesanias_tare0La cabuyana artesanias_tare0
La cabuyana artesanias_tare0
 
Que es un blog
Que  es un blogQue  es un blog
Que es un blog
 
Städte und Kathedralen 2
Städte und Kathedralen 2Städte und Kathedralen 2
Städte und Kathedralen 2
 
Perimetrosareas
PerimetrosareasPerimetrosareas
Perimetrosareas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Natalia
NataliaNatalia
Natalia
 
Bloque cierre
Bloque cierreBloque cierre
Bloque cierre
 
V jornadas
V jornadasV jornadas
V jornadas
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Cierre
CierreCierre
Cierre
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Trabajo de informartica
Trabajo de informarticaTrabajo de informartica
Trabajo de informartica
 
1 pawer brenda
1 pawer brenda1 pawer brenda
1 pawer brenda
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
 
Revista nº 0
Revista nº 0Revista nº 0
Revista nº 0
 

Similar a Bioquimica

transportadores de la glucosa
transportadores de la glucosatransportadores de la glucosa
transportadores de la glucosa
Bryan Capcha Flores
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
vaneza0006
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
maritza alcantara
 
bioquimica
bioquimicabioquimica
bioquimica
vanessa147
 
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangreExpo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Liliana Tineo Chasquero
 
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnósticaClases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
CesarCedeo32
 
Transportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosaTransportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosa
Alexis De la Cruz
 
Tarea bioquimica
Tarea bioquimicaTarea bioquimica
Tarea bioquimica
Marina Naula Carpio
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Trasportadores de glucosa (1)
Trasportadores de glucosa (1)Trasportadores de glucosa (1)
Trasportadores de glucosa (1)
23545
 
transportador de la gucosa
transportador de la gucosatransportador de la gucosa
transportador de la gucosa
Karol Maravi Vilchez
 
Bioquímica
Bioquímica Bioquímica
Bioquímica
misterio24
 
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorio
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorioMetabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorio
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorio
tupapirico1645
 
Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Transportadores de glucosa de yessenia (1)Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Andrea Sam Hilario Montes
 
Rutas del piruvato
Rutas del piruvatoRutas del piruvato
Via de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosasVia de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Metabolismo de los Glúcidos.
Metabolismo de los Glúcidos.Metabolismo de los Glúcidos.
Metabolismo de los Glúcidos.
Oswaldo A. Garibay
 
glucolisis
glucolisisglucolisis
glucolisis
glucolisisglucolisis
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbonoTrastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Reina Betsary Pernia Sandia
 

Similar a Bioquimica (20)

transportadores de la glucosa
transportadores de la glucosatransportadores de la glucosa
transportadores de la glucosa
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
bioquimica
bioquimicabioquimica
bioquimica
 
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangreExpo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
 
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnósticaClases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
 
Transportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosaTransportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosa
 
Tarea bioquimica
Tarea bioquimicaTarea bioquimica
Tarea bioquimica
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
 
Trasportadores de glucosa (1)
Trasportadores de glucosa (1)Trasportadores de glucosa (1)
Trasportadores de glucosa (1)
 
transportador de la gucosa
transportador de la gucosatransportador de la gucosa
transportador de la gucosa
 
Bioquímica
Bioquímica Bioquímica
Bioquímica
 
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorio
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorioMetabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorio
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorio
 
Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Transportadores de glucosa de yessenia (1)Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Transportadores de glucosa de yessenia (1)
 
Rutas del piruvato
Rutas del piruvatoRutas del piruvato
Rutas del piruvato
 
Via de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosasVia de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosas
 
Metabolismo de los Glúcidos.
Metabolismo de los Glúcidos.Metabolismo de los Glúcidos.
Metabolismo de los Glúcidos.
 
glucolisis
glucolisisglucolisis
glucolisis
 
glucolisis
glucolisisglucolisis
glucolisis
 
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbonoTrastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
 

Bioquimica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ Curso: Bioquímica Alumno: Sauñi Barrionuevo Daniel Semestre: II 2013 - Huancayo
  • 2. TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA Glut 1 Transportador que se localiza en El cerebro: en la barrera (se trata de una barrera natural que protege al cerebro de la llegada de toxinas o gérmenes que puedan encontrarse en la sangre). Los glóbulos rojos: Cuando el GLUT1 no funciona de forma adecuada se altera el transporte de glucosa desde la sangre hasta el cerebro a través de la barrera hematoencefálica.
  • 3. Glut Es una transportadora transmembrana de proteínas que posibilita el movimiento pasivo de glucosa a través de las membranas celulares. 2 Su localización tisular, en el hígado y en células beta-pancreáticas FUNCION En el páncreas regula la secreción de insulina. En el hígado retira el exceso de glucosa de la sangre desempeña una función de regulación de la insulina.
  • 4. Glut 3 facilita el transporte de la glucosa a través de las membranas plasmáticas de células de mamíferos. Funciones Entrega y utilización de glucosa en el cerebro de los mamíferos está mediada principalmente por una forma de alto peso molecular de GLUT1 en la barrera sangre-cerebro Neuronas Expresión de GLUT3 también se encuentra en el esperma, embriones, células blancas de la sangre y las líneas celulares de carcinoma. GLUT3 tiene tanto una mayo afinidad por la glucosa y en l por lo menos cinco veces más d la capacidad de transporte d GLUT1, GLUT2 y GLUT4 se expresa en diversos tejidos
  • 5. Glut 4 La importancia de los GLUT4 en los estados fisiopatológicos reside en que la disminución de las concentraciones intracelulares de estos da como resultado un estado de RI Funciones Al contrario, el incremento de la sensibilidad a la insulina es mediado por el aumento en la translocación de los GLUT4 hacia la membrana plasmática Es el mayor responsable de la captación de glucosa en el músculo esquelético, responsable de hasta un 80% de ella El incremento de la acción de la insulina sobre los transportadores de glucosa en el músculo esquelético se asocia con un incremento de la expresión proteica del GLUT4 así como con una respuesta adaptativa de las enzimas involucradas en la oxidación y la fosforilación de la glucosa
  • 6. Glut un transportador de fructosa expresado en la membrana apical de enterocitos en el intestino delgado 5 permite a la fructosa ser transportada desde el lumen intestinal al enterocito por difusión facilitada debido a la alta concentración de fructosa en el lumen intestinal Función En el ser humano la proteína GLUT5 es codificada por el gen SLC2A5 La fructosa malabsorción o intolerancia a la fructosa dietética es una discapacidad dieta del intestino delgado, donde la cantidad de vehículo fructosa en los enterocitos es deficiente. se expresa también en el músculo esquelético
  • 7. Importancia de los destinos catabólicos del piruvato La glucolisis queda incompleta hasta el piruvato. Para que se pueda realizar de forma indefinida , se requiere la generación del NAD que se redujo en el NADH durante la deshidrogenacion del gliceraldehido 3 – fosfato. En condiciones anaeróbicas es el propio piruvato quien acepta las elecciones del NADH para convertirse en lactato. Al proceso global desde glucosa a lactato se le suele llamar «Fermentación Láctica» y se produce en el musculo durante el ejercicio intenso, aparte de ser un modo habitual de metabolizar la glucosa en muchos microorganismos.
  • 8. En las levaduras se presenta un ligero modificación en la generación del NAD para evitar la excesiva acidificación del medio. Se trata de la fermentación alcohólica que consiste en una descarboxilacion del acido pirúvico a aldehído y la reducción de este a etanol. El piruvato puede seguir una vía oxidativa en las condiciones aeróbicas, es decir cuando funcionan las lanzaderas que permiten regenerar el NAD reducido en la glicolisis. El piruvato entra dentro de la mitocondria donde el complejo enzimático piruvato deshidrogenasa lo transforma por descarboxilacion y oxidación en acetil - coenzima.
  • 9. Este complejo consta de bacterias , de una asociación de 60 moléculas peptídicas de tres tipos diferentes : Piruvato deshidrogenasa, Dihidrolipoico transacetilasa y Dihidrolipoico deshidrogenasa. En la acción catalítica participan varias vitaminas del complejo B
  • 10. Mecanismo de regulación de la glucolisis La fosfofructoquinasa Es el elemento de control más importante en la vía glucolítica en mamíferos. Su actividad está regulada principalmente por el nivel de energía, al verse niveles altos de ATP , disminuye la afinidad del enzima por la fructuosa 6 – fosfato.
  • 11. Regulación de la Fructosa 2,6-Bisfosfato La concentración de fructosa 2,6-Bisfosfato está regulada por dos enzimas: lafosfofructoquinasa2 (PKF2) que fosforila la fructosa 6-Fosfato y la fructosa bisfosfatasa 2 (FBPasa2) que hidroliza la fructosa 2,6-Bisfosfato en fructosa 6-Fosfato Las dos actividades de la enzima están reguladas por la fosforilación de un único resíduo de serina. Cuando la glucosa es baja en sangre, aumenta los niveles de la hormona glucagón que favorece la fosforilación de la enzima inhibiendo la actividad PFK2, lo que hace descender el nivel de F-2,6-BP. Y al revés, si la glucosa es alta en sangre, la enzima pierde el fosfato unido activando la PFK2.
  • 12. Hexoquinasa y Glucoquinasa. La hexoquinasa cataliza la primera etapa de la glicólisis y se inhibe con su producto: la glucosa 6-fosfato. Altas concentraciones de esta indican que la célula no precisa de más glucosa. En el hígado se encuentra una isozima especializada de la hexoquinasa: la glucoquinasa, la cual no se inhibe por la glucosa 6-fosfato. Pero esta isozima de la hexoquinasa sólo es activa a altas concentraciones de glucosa (tiene una afinidad 50 veces menor que la hexoquinasa). Su función es suministrar glucosa 6fosfato para la síntesis de glicógeno como medio de almacenamiento de la glucosa.
  • 13. Referencia bibliográfica • Glucolisis, Departamento de Bioquímica. 2005. • Biología molecular de los transportadores de la glucosa: Clasificación, estructura y distribución. Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Centro de Investigaciones. 2007: 86 p. • MELO, Virginia. Bioquímica de los procesos metabólicos. México. 2007: 389 p