SlideShare una empresa de Scribd logo
Transportadores de Glucosa
Bioquímica
Transportadores de Glucosa
SGLTs
• SGLT-1.
– Intestino delgado y nefrona S3 proximal
– codificado en el crom 22
– Alta afinidad por Glucosa (Km baja)
– Ingresan 1 Na+
+ 1 Glu + 260 H2O
• SGLT-2.
– Nefrona S1 y S2 (NO en intestino) reabsorbe 90% de la
glucosa filtrada.
– codificado en crom 16
• SGLT-3
– No hay referencia en humanos sólo en cerdos
– Codificado en crom 22
– Transporta 1 Na + 2 Glu
SGLUTs: Proteínas Multifuncionales
Modelo de Transporte SGLT
Transporte en ID
Glut 1: ( Km para la glucosa bajo) se ha
encontrado en el cerebro, eritrocitos, endotelio,
retina, riñón (reabsorción) y barreras
hematoencefálica y placentaria. Permite el
ingreso basal de la glucosa. Transporta, además
galactosa
Glut 2 : ( Km alto) es el transportador de glucosa
en hígado, riñón, intestino y en células Beta del
páncreas facilitan el ingreso de glucosa como
respuesta a la hiperglucemia. Muy sensible a los
cambios de glicemia
Glut 3 : (Km bajo): mayor expresión en SNC, se
ven en placenta, riñón y corazón en cerebre
trabaja en secuencia con Glut 1.
GLUTs
Glut 4: Es la isoforma dependiente de
insulina, presente en el músculo y en las
células adiposas; permanece almacenado en
vesículas; la insulina aumenta el número de
transportadores en la membrana plasmática.
Glut 5: Se encuentra en el intestino delgado,
espermatozoides, riñon, células de la
microglia. Transporta fructosa.
Distribución de residuos
polares y apolares en la
superficie de un
segmento helicoidal
Los aa adyacentes en la
secuencia primaria
están conectados con
flechas
Hélice anfipática
Asociación de 5 hélices
anfipáticas, la cara polar está
orientada hacia la cavidad interna.
La glucosa puede interaccionar
con la proteína mediante puentes
de H
Tomado de: Lenhinger, “Fundamentos de Bioquímica””
12 dominios transmembrana
N-glucosilación
GLUT: Estructura Propuesta
Ingreso de Glucosa a la Célula
Cambio conformacional
Unión de la Glucosa
Liberación de la Glucosa
al espacio intracelular
Recuperación de la
conformación original
Tomado de: Uldry and Thorens, Eur. J. Physiol. 447: 480-489 (2004)
Insulina
• La insulina es una hormona con efectos
hipoglucemiante, antilipolítico y
anabólico proteico.
• Se síntesiza a través de una
prohormona, la proinsulina que es
clivada en los gránulos de la célula β
para dar insulina y péptido C.
• El gen de la insulina se encuentra en el
brazo corto del cromosoma 11 y
codifica la síntesis de una proteína
precursora llamada preproinsulina.
• En el retículo endoplásmico se cliva un
péptido señal y se forma la proinsulina.
S
S
S
S
A (21 aa)
B (30 aa)
(péptido C, 31 aa)
Molécula de insulina
Proinsulina: 15-20% activiad de In (> Vida media)
Péprtido C: secreción equimolar con Insulina
Insulina
• La proinsulina es empaquetada por el sistema de Golgi en
forma de gánulos llamados inmaduros que tienen un alto
contenido en zinc y enzimas proteolíticas.
• El páncreas libera una escasa cantidad de gránulos
inmaduros que continen proinsulina, pero la mayor parte
sufre un proceso de maduración y se convierten en
gránulos máduros.
• En este proceso de conversión participan las
endopeptidasas I yII y carboxipeptidasa que transforman
la proinsulina en insulina y peptido C.
Insulina
• La activación de las proteasas se inicia cuando el
interior del gránulo se acidifica a través del
acoplamiento de las reacciones redox, generación de
ATP y de una ATPasa translocadora de protones
hacia el gránulo.
• El proceso de exocitosis produce también la
liberación de 20% de proinsulina de escasa actividad
biológica, y de péptido C, (utilizado como marcador
de secreción endógena de insulina).
• El peptido C carece de actividad biológica y es
secretado en cantidades equimoleculares a las de la
insulina.
• La medición de peptido C permite estimar la
secreción residual de las células β pancreáticas.
Producción de insulina pos ingesta:
Patrón bifásico
““pico rápido”pico rápido”
El segundo pico es de menorEl segundo pico es de menor
liberación de insulina, deliberación de insulina, de
duración prolongada. Esduración prolongada. Es
insulina de síntesis de novo oinsulina de síntesis de novo o
de gránulos más centralesde gránulos más centrales
de la celulade la celula ββ..
Pico rápido o fase inicial: Insulina
acumulada en gránulos cercanos a la
membrana plasmatica
El segundo pico se mantiene mientras persiste el
estímulo hiperglucémico
Secrecióndeinsulina
Tiempo
Síntesis y Secreción de Insulina
Adrenalina
Noradrenalina
Somatostatina
acetilcolina
secretina
GIP
Incretinas (Ileon y Yeyuno) reguladores posprandiales
calmodulina
PK C
Ca2+
Ca2+
Estimulación de las células β
Glucosa
G-6-P
Glucoquinasa
GLUT-2
Glucosa
Piruvato
NADH
NAD+
ADP + Pi
ATP
Canal
sensible
ATP-K+
-
Canal de
Ca2+
voltaje
dependiente
Gránulos β
maduros
Sulfonilurea
Insulina:secreción
• Secreción normal:40-50 U/d
• Concentración sérica en ayunas:10 uU/ml
• Concentración sérica Posprandial:100
uU/ml
• Pico inicial:8-10 min
• Pico posterior:30-45 min
Efectos biológicos de la Insulina
Metabolismo de los lípidos:
-Efecto lipogénico y antilipolítico.
-Aumento de la síntesis de ácidos grasos.
-Aumento de la captación de acidos grasos en tejido adiposo.
-Aumento de la síntesis de triglicéridos.
Metabolismo de las proteínas:
-Efecto anabólico proteico
-Aumento de la captación de aminoacidos.
-Aumento de la síntesis de proteínas.
Crecimiento y reproducción celular:
-Efecto proliferativo
-Aumento de la síntesis de DNA y RNA
-Aumento del crecimiento y replicación celular
Efectos metabólicos en el hígado
• Aumenta la glucogenogénesis (glicokinasa y
glucogeno sintasa)
• Disminuye glucogenolisis (fosforilasa)
• Aumenta la glicolisis(FFK, PK, PD)
• Diminuye conversión de AGL a CC
• Disminuye incorporación de aa
• Inhibe gluconeogénesis (Pcarboxilasa,
PEPcarboxilasa, F16DP)
• Aumenta síntesis de TG y VLDL
Efectos metabólicos en músculo
• Aumenta síntesis de proteinas
(incorporación de aa y síntesis ribosomal)
• Disminuye liberación de aa
• Transporte de G (GLUT-4)
• Aumenta síntesis de glucógeno (transporte
de G, glucogeno sintasa)
• Disminuye glucogenolisis (fosforilasa)
• Activa glicólisis (FFK y PD)
Efectos metabólicos en tej. adiposo
• Transporte de G (GLUT-4)
• Activa glicólisis (FFK y PD)
• Activa lipasa endotelial: hidrólisis de TG
circulante
• Aumenta transporte de AGL
• Aumenta aporte de Glicerofosfato
• Aumenta almacenamiento de TG
• Inhibe lipasa celular
Receptor de Insulina
• Es una proteína tetramérica formada por dos
subunidades α y dos subunidades β unidas por
puentes disulfuro. Ambas subunidades están
glicosiladas.
• La subunidad α está situada por completo en el
exterior de la célula y contiene el sitio de unión a la
insulina.
• La subunidad β con tres dominios (extracelular,
transmembrana e intracelular) es una tirosiquinasa
que se activa por cambio conformacional que se
produce cuando la insulina se une a la subunidad α .
• Cuando la insulina se une al receptor se produce la
autofosforilación de éste por hidrólisis de ATP.
Receptor de Insulina
• Luego de la internalización del complejo hormona-
receptor algunos receptores son degradados en el
citoplasma, mientras que la mayoría son reciclados hacia
la membrana celular.
• Los niveles circulantes de la hormona son capaces de
modificar o regular sus propios receptores.
• El receptor activado fosforila sustratos, denominados
IRS, y a partir de este paso las señales siguen 2 vías
Vías de Estimulación de la Insulina
Activación de
Enzimas
Transcripción de Genes
Señalización del R de insulina
POPO4--4--
IRS-1IRS-1
+ ATP+ ATP IRS-1IRS-1--POPO44
Insulina se une a la subunidad
α y activa a la subunidad β
InsulinaInsulina
Autofosforilación de la
subunidad β
GLUT4
GLUT4
Fosforilación de otros
sustratos
⇑ actividad TK
Activación de la
fosfoinosítidoquinasa 3
PI3K
Traslocación del transportador de
Glucosa a la membrana
POPO4-4-
IRS-1IRS-1
+ ATP+ ATP IRS-1IRS-1--POPO44
InsulinaInsulina
GLUT4
Fosforilación de las
quinasas
mitogénicas
(MAPKKMAPK)
MAPKMAPK
++
ATPATP
MAPKMAPK--POPO44
Regulación
transcripcional
Síntesis Proteica,
proliferación y
diferenciación
Insulina se une a la subunidad
α y activa a la β
Autofosforilación de la
subunidad β
Fosfosforilación de
otros sustratos
⇑ actividad TK
Señalización del R de insulina
↑ expresión
de GLUT 4
Glucagon
• La hipoglucemia es el principal estímulo para la
secreción de glucagon.
• Es una hormona hiperglucemiante y catabólica.
• Su función es movilizar reservas energéticas
(glucógeno, triglicéridos)
• El glucagon actúa a través de receptores ligados a
adenilato ciclasa (Gs) produciendo aumento del
AMPc.
• El péptido precursor es el preproglucagon, da origen,
a varios péptidos con distinta actividad biológica.
• Es un péptido monocatenario sintetizado en las
células α del islote de Langerhans.
• El preproglucagon se forma también en las células L
del intestino delgado y algunas neuronas
hipotalámicas.
• Las celulas intestinales no tienen las enzimas para
formar glucagon, y ante la llegada de alimentos
liberan los péptidos glucagonoides 1 y 2 (GLP-1 y
GLP-2) a partir de la molécula precursora.
Síntesis de Glucagon
Secreción de glucagon
Aumento
• Arginina
• Alanina
• Catecolaminas
• CCK,
GIP,glucocorticoides
• Estimulo colinérgico
Disminución
• glucosa
• AGL
Glucagon
Receptor con 7 dominios
GTP
Adenilciclasa
AMPc
Mecanismo de acción del glucagon
Glucagon
Adenilciclasa
AMPc
Proteinkinasa
Lipasa inactiva Lipasa activa
TG
G
l
Glicerol
Acción lipolítica de glucagon
Acciones biológicas de glucagon en el
hígado y tejido adiposo
HIGADO
• Aumenta la glucogenolisis (fosforilasa)
• Disminuye la formación de glucógeno(glucógeno
sintasa)
• Disminuye la glicólisis (FFK, PK, PD)
• Aumenta la gluconeogénesis
(Pcarboxilasa,PEPcarboxikinasa, F16DP)
• Aumenta captación de aa
• Aumenta cetogénesis (acetil carnitin transferesa
mitocondrial)
ADIPOCITO
• Aumenta la lipólisis (lipasa celular)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Paola de Hoyos
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
Fernando Ro
 
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Alejandra Ojeda
 
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Lourdes Sánchez
 
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
URP - FAMURP
 
Cetogenesis & cetolisis
Cetogenesis & cetolisisCetogenesis & cetolisis
Cetogenesis & cetolisis
Carlos Mendoza
 
Metabolismo del hierro.
Metabolismo del hierro.Metabolismo del hierro.
Metabolismo del hierro.
José Leonis
 
Metabolismo de las proteinas y la billirrubina
Metabolismo de las proteinas y la billirrubinaMetabolismo de las proteinas y la billirrubina
Metabolismo de las proteinas y la billirrubina
Aida Aguilar
 
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidessEje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Karina Hernandez
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Sglut y Glut
Sglut y GlutSglut y Glut
Fisiologia de los lipidos
Fisiologia de los lipidosFisiologia de los lipidos
Fisiologia de los lipidos
Cmp Consejo Nacional
 
Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.
mariangel197
 
Hemoglobina y mioglobina
Hemoglobina y mioglobinaHemoglobina y mioglobina
Hemoglobina y mioglobina
Daniela Loza
 
Ciclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentaciónCiclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentación
Daniel Goicochea Paredes
 
Osmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidadOsmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidad
Universidad cuauhtemoc
 
Asa de henle y el tcd
Asa de henle y el tcdAsa de henle y el tcd
Asa de henle y el tcd
Elizabeth Cortez
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
smcardiologiapreventiva
 
La insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismoLa insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismo
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Lipolisis if
Lipolisis ifLipolisis if
Lipolisis if
boticas inkafarma
 

La actualidad más candente (20)

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
 
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
 
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
 
Cetogenesis & cetolisis
Cetogenesis & cetolisisCetogenesis & cetolisis
Cetogenesis & cetolisis
 
Metabolismo del hierro.
Metabolismo del hierro.Metabolismo del hierro.
Metabolismo del hierro.
 
Metabolismo de las proteinas y la billirrubina
Metabolismo de las proteinas y la billirrubinaMetabolismo de las proteinas y la billirrubina
Metabolismo de las proteinas y la billirrubina
 
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidessEje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Sglut y Glut
Sglut y GlutSglut y Glut
Sglut y Glut
 
Fisiologia de los lipidos
Fisiologia de los lipidosFisiologia de los lipidos
Fisiologia de los lipidos
 
Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.
 
Hemoglobina y mioglobina
Hemoglobina y mioglobinaHemoglobina y mioglobina
Hemoglobina y mioglobina
 
Ciclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentaciónCiclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentación
 
Osmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidadOsmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidad
 
Asa de henle y el tcd
Asa de henle y el tcdAsa de henle y el tcd
Asa de henle y el tcd
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
La insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismoLa insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismo
 
Lipolisis if
Lipolisis ifLipolisis if
Lipolisis if
 

Similar a Insulina, Glucagon y Tranportadores de glucosa: Glut SGlut

07- Páncreas
07- Páncreas07- Páncreas
2 glucogeno degradacion
2 glucogeno degradacion2 glucogeno degradacion
2 glucogeno degradacion
Efrain Ramirez Wonka
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
Jessica Sancere
 
Insulina y glucagon
Insulina y glucagonInsulina y glucagon
Insulina y glucagon
Grupos de Estudio de Medicina
 
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulinaGlut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Grupos de Estudio de Medicina
 
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas EndocrinoFisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
edupomar
 
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulinaGlut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Grupos de Estudio de Medicina
 
Trastornos del páncreas endocrino SEGURA.pptx
Trastornos del páncreas endocrino SEGURA.pptxTrastornos del páncreas endocrino SEGURA.pptx
Trastornos del páncreas endocrino SEGURA.pptx
segura10
 
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnósticaClases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
CesarCedeo32
 
bioquimica
bioquimicabioquimica
bioquimica
vanessa147
 
Pancreas
PancreasPancreas
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
vaneza0006
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Luisfernaando
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
kley1023
 
Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Transportadores de glucosa de yessenia (1)Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Andrea Sam Hilario Montes
 
Función+endo pancreas
Función+endo pancreasFunción+endo pancreas
Función+endo pancreas
UCV
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
Evelin Rojas
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Daniel Sauñi
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis

Similar a Insulina, Glucagon y Tranportadores de glucosa: Glut SGlut (20)

07- Páncreas
07- Páncreas07- Páncreas
07- Páncreas
 
2 glucogeno degradacion
2 glucogeno degradacion2 glucogeno degradacion
2 glucogeno degradacion
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
 
4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
 
Insulina y glucagon
Insulina y glucagonInsulina y glucagon
Insulina y glucagon
 
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulinaGlut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
 
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas EndocrinoFisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
 
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulinaGlut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
 
Trastornos del páncreas endocrino SEGURA.pptx
Trastornos del páncreas endocrino SEGURA.pptxTrastornos del páncreas endocrino SEGURA.pptx
Trastornos del páncreas endocrino SEGURA.pptx
 
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnósticaClases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
 
bioquimica
bioquimicabioquimica
bioquimica
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
 
Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Transportadores de glucosa de yessenia (1)Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Transportadores de glucosa de yessenia (1)
 
Función+endo pancreas
Función+endo pancreasFunción+endo pancreas
Función+endo pancreas
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 

Más de Rafael Azevedo

Regulacion de la ventilacion
 Regulacion de la ventilacion Regulacion de la ventilacion
Regulacion de la ventilacion
Rafael Azevedo
 
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion  Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
Rafael Azevedo
 
Salud mental - Mecanismos de defensa 2016
Salud mental - Mecanismos de defensa 2016 Salud mental - Mecanismos de defensa 2016
Salud mental - Mecanismos de defensa 2016
Rafael Azevedo
 
Dislipoproteinemias
DislipoproteinemiasDislipoproteinemias
Dislipoproteinemias
Rafael Azevedo
 
Diencéfalo y ganglios de la base
Diencéfalo y ganglios de la baseDiencéfalo y ganglios de la base
Diencéfalo y ganglios de la base
Rafael Azevedo
 
Vascularización del sistema nervioso
Vascularización del sistema nerviosoVascularización del sistema nervioso
Vascularización del sistema nervioso
Rafael Azevedo
 
RESPIRATORIO
RESPIRATORIORESPIRATORIO
RESPIRATORIO
Rafael Azevedo
 

Más de Rafael Azevedo (7)

Regulacion de la ventilacion
 Regulacion de la ventilacion Regulacion de la ventilacion
Regulacion de la ventilacion
 
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion  Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 
Salud mental - Mecanismos de defensa 2016
Salud mental - Mecanismos de defensa 2016 Salud mental - Mecanismos de defensa 2016
Salud mental - Mecanismos de defensa 2016
 
Dislipoproteinemias
DislipoproteinemiasDislipoproteinemias
Dislipoproteinemias
 
Diencéfalo y ganglios de la base
Diencéfalo y ganglios de la baseDiencéfalo y ganglios de la base
Diencéfalo y ganglios de la base
 
Vascularización del sistema nervioso
Vascularización del sistema nerviosoVascularización del sistema nervioso
Vascularización del sistema nervioso
 
RESPIRATORIO
RESPIRATORIORESPIRATORIO
RESPIRATORIO
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Insulina, Glucagon y Tranportadores de glucosa: Glut SGlut

  • 3. SGLTs • SGLT-1. – Intestino delgado y nefrona S3 proximal – codificado en el crom 22 – Alta afinidad por Glucosa (Km baja) – Ingresan 1 Na+ + 1 Glu + 260 H2O • SGLT-2. – Nefrona S1 y S2 (NO en intestino) reabsorbe 90% de la glucosa filtrada. – codificado en crom 16 • SGLT-3 – No hay referencia en humanos sólo en cerdos – Codificado en crom 22 – Transporta 1 Na + 2 Glu
  • 4.
  • 8.
  • 9. Glut 1: ( Km para la glucosa bajo) se ha encontrado en el cerebro, eritrocitos, endotelio, retina, riñón (reabsorción) y barreras hematoencefálica y placentaria. Permite el ingreso basal de la glucosa. Transporta, además galactosa Glut 2 : ( Km alto) es el transportador de glucosa en hígado, riñón, intestino y en células Beta del páncreas facilitan el ingreso de glucosa como respuesta a la hiperglucemia. Muy sensible a los cambios de glicemia Glut 3 : (Km bajo): mayor expresión en SNC, se ven en placenta, riñón y corazón en cerebre trabaja en secuencia con Glut 1. GLUTs
  • 10. Glut 4: Es la isoforma dependiente de insulina, presente en el músculo y en las células adiposas; permanece almacenado en vesículas; la insulina aumenta el número de transportadores en la membrana plasmática. Glut 5: Se encuentra en el intestino delgado, espermatozoides, riñon, células de la microglia. Transporta fructosa.
  • 11. Distribución de residuos polares y apolares en la superficie de un segmento helicoidal Los aa adyacentes en la secuencia primaria están conectados con flechas Hélice anfipática Asociación de 5 hélices anfipáticas, la cara polar está orientada hacia la cavidad interna. La glucosa puede interaccionar con la proteína mediante puentes de H Tomado de: Lenhinger, “Fundamentos de Bioquímica”” 12 dominios transmembrana N-glucosilación GLUT: Estructura Propuesta
  • 12. Ingreso de Glucosa a la Célula Cambio conformacional Unión de la Glucosa Liberación de la Glucosa al espacio intracelular Recuperación de la conformación original
  • 13. Tomado de: Uldry and Thorens, Eur. J. Physiol. 447: 480-489 (2004)
  • 14.
  • 15.
  • 16. Insulina • La insulina es una hormona con efectos hipoglucemiante, antilipolítico y anabólico proteico. • Se síntesiza a través de una prohormona, la proinsulina que es clivada en los gránulos de la célula β para dar insulina y péptido C. • El gen de la insulina se encuentra en el brazo corto del cromosoma 11 y codifica la síntesis de una proteína precursora llamada preproinsulina. • En el retículo endoplásmico se cliva un péptido señal y se forma la proinsulina.
  • 17. S S S S A (21 aa) B (30 aa) (péptido C, 31 aa) Molécula de insulina Proinsulina: 15-20% activiad de In (> Vida media) Péprtido C: secreción equimolar con Insulina
  • 18. Insulina • La proinsulina es empaquetada por el sistema de Golgi en forma de gánulos llamados inmaduros que tienen un alto contenido en zinc y enzimas proteolíticas. • El páncreas libera una escasa cantidad de gránulos inmaduros que continen proinsulina, pero la mayor parte sufre un proceso de maduración y se convierten en gránulos máduros. • En este proceso de conversión participan las endopeptidasas I yII y carboxipeptidasa que transforman la proinsulina en insulina y peptido C.
  • 19. Insulina • La activación de las proteasas se inicia cuando el interior del gránulo se acidifica a través del acoplamiento de las reacciones redox, generación de ATP y de una ATPasa translocadora de protones hacia el gránulo. • El proceso de exocitosis produce también la liberación de 20% de proinsulina de escasa actividad biológica, y de péptido C, (utilizado como marcador de secreción endógena de insulina). • El peptido C carece de actividad biológica y es secretado en cantidades equimoleculares a las de la insulina. • La medición de peptido C permite estimar la secreción residual de las células β pancreáticas.
  • 20. Producción de insulina pos ingesta: Patrón bifásico ““pico rápido”pico rápido” El segundo pico es de menorEl segundo pico es de menor liberación de insulina, deliberación de insulina, de duración prolongada. Esduración prolongada. Es insulina de síntesis de novo oinsulina de síntesis de novo o de gránulos más centralesde gránulos más centrales de la celulade la celula ββ.. Pico rápido o fase inicial: Insulina acumulada en gránulos cercanos a la membrana plasmatica El segundo pico se mantiene mientras persiste el estímulo hiperglucémico Secrecióndeinsulina Tiempo
  • 21. Síntesis y Secreción de Insulina Adrenalina Noradrenalina Somatostatina acetilcolina secretina GIP Incretinas (Ileon y Yeyuno) reguladores posprandiales calmodulina PK C
  • 22. Ca2+ Ca2+ Estimulación de las células β Glucosa G-6-P Glucoquinasa GLUT-2 Glucosa Piruvato NADH NAD+ ADP + Pi ATP Canal sensible ATP-K+ - Canal de Ca2+ voltaje dependiente Gránulos β maduros Sulfonilurea
  • 23. Insulina:secreción • Secreción normal:40-50 U/d • Concentración sérica en ayunas:10 uU/ml • Concentración sérica Posprandial:100 uU/ml • Pico inicial:8-10 min • Pico posterior:30-45 min
  • 24. Efectos biológicos de la Insulina Metabolismo de los lípidos: -Efecto lipogénico y antilipolítico. -Aumento de la síntesis de ácidos grasos. -Aumento de la captación de acidos grasos en tejido adiposo. -Aumento de la síntesis de triglicéridos. Metabolismo de las proteínas: -Efecto anabólico proteico -Aumento de la captación de aminoacidos. -Aumento de la síntesis de proteínas. Crecimiento y reproducción celular: -Efecto proliferativo -Aumento de la síntesis de DNA y RNA -Aumento del crecimiento y replicación celular
  • 25. Efectos metabólicos en el hígado • Aumenta la glucogenogénesis (glicokinasa y glucogeno sintasa) • Disminuye glucogenolisis (fosforilasa) • Aumenta la glicolisis(FFK, PK, PD) • Diminuye conversión de AGL a CC • Disminuye incorporación de aa • Inhibe gluconeogénesis (Pcarboxilasa, PEPcarboxilasa, F16DP) • Aumenta síntesis de TG y VLDL
  • 26. Efectos metabólicos en músculo • Aumenta síntesis de proteinas (incorporación de aa y síntesis ribosomal) • Disminuye liberación de aa • Transporte de G (GLUT-4) • Aumenta síntesis de glucógeno (transporte de G, glucogeno sintasa) • Disminuye glucogenolisis (fosforilasa) • Activa glicólisis (FFK y PD)
  • 27. Efectos metabólicos en tej. adiposo • Transporte de G (GLUT-4) • Activa glicólisis (FFK y PD) • Activa lipasa endotelial: hidrólisis de TG circulante • Aumenta transporte de AGL • Aumenta aporte de Glicerofosfato • Aumenta almacenamiento de TG • Inhibe lipasa celular
  • 28. Receptor de Insulina • Es una proteína tetramérica formada por dos subunidades α y dos subunidades β unidas por puentes disulfuro. Ambas subunidades están glicosiladas. • La subunidad α está situada por completo en el exterior de la célula y contiene el sitio de unión a la insulina. • La subunidad β con tres dominios (extracelular, transmembrana e intracelular) es una tirosiquinasa que se activa por cambio conformacional que se produce cuando la insulina se une a la subunidad α . • Cuando la insulina se une al receptor se produce la autofosforilación de éste por hidrólisis de ATP.
  • 29.
  • 30. Receptor de Insulina • Luego de la internalización del complejo hormona- receptor algunos receptores son degradados en el citoplasma, mientras que la mayoría son reciclados hacia la membrana celular. • Los niveles circulantes de la hormona son capaces de modificar o regular sus propios receptores. • El receptor activado fosforila sustratos, denominados IRS, y a partir de este paso las señales siguen 2 vías
  • 31. Vías de Estimulación de la Insulina Activación de Enzimas Transcripción de Genes
  • 32. Señalización del R de insulina POPO4--4-- IRS-1IRS-1 + ATP+ ATP IRS-1IRS-1--POPO44 Insulina se une a la subunidad α y activa a la subunidad β InsulinaInsulina Autofosforilación de la subunidad β GLUT4 GLUT4 Fosforilación de otros sustratos ⇑ actividad TK Activación de la fosfoinosítidoquinasa 3 PI3K Traslocación del transportador de Glucosa a la membrana
  • 33. POPO4-4- IRS-1IRS-1 + ATP+ ATP IRS-1IRS-1--POPO44 InsulinaInsulina GLUT4 Fosforilación de las quinasas mitogénicas (MAPKKMAPK) MAPKMAPK ++ ATPATP MAPKMAPK--POPO44 Regulación transcripcional Síntesis Proteica, proliferación y diferenciación Insulina se une a la subunidad α y activa a la β Autofosforilación de la subunidad β Fosfosforilación de otros sustratos ⇑ actividad TK Señalización del R de insulina ↑ expresión de GLUT 4
  • 34. Glucagon • La hipoglucemia es el principal estímulo para la secreción de glucagon. • Es una hormona hiperglucemiante y catabólica. • Su función es movilizar reservas energéticas (glucógeno, triglicéridos) • El glucagon actúa a través de receptores ligados a adenilato ciclasa (Gs) produciendo aumento del AMPc.
  • 35. • El péptido precursor es el preproglucagon, da origen, a varios péptidos con distinta actividad biológica. • Es un péptido monocatenario sintetizado en las células α del islote de Langerhans. • El preproglucagon se forma también en las células L del intestino delgado y algunas neuronas hipotalámicas. • Las celulas intestinales no tienen las enzimas para formar glucagon, y ante la llegada de alimentos liberan los péptidos glucagonoides 1 y 2 (GLP-1 y GLP-2) a partir de la molécula precursora. Síntesis de Glucagon
  • 36. Secreción de glucagon Aumento • Arginina • Alanina • Catecolaminas • CCK, GIP,glucocorticoides • Estimulo colinérgico Disminución • glucosa • AGL
  • 37. Glucagon Receptor con 7 dominios GTP Adenilciclasa AMPc Mecanismo de acción del glucagon
  • 38. Glucagon Adenilciclasa AMPc Proteinkinasa Lipasa inactiva Lipasa activa TG G l Glicerol Acción lipolítica de glucagon
  • 39. Acciones biológicas de glucagon en el hígado y tejido adiposo HIGADO • Aumenta la glucogenolisis (fosforilasa) • Disminuye la formación de glucógeno(glucógeno sintasa) • Disminuye la glicólisis (FFK, PK, PD) • Aumenta la gluconeogénesis (Pcarboxilasa,PEPcarboxikinasa, F16DP) • Aumenta captación de aa • Aumenta cetogénesis (acetil carnitin transferesa mitocondrial) ADIPOCITO • Aumenta la lipólisis (lipasa celular)

Notas del editor

  1. El gradiente interno de Na+ conduce el transporte de Glucosa en contra de un gradiente de concentración. El Na+ externo primero se une a la proteína cargada negativamente lo que le permite a la Glucosa unirse con alta afinidad. Se Transportan dos Na+ y una Glucosa; primero se libera el azucar debido a la zona de baja afinidad y luego el Na+ debido a la baja concentración intracelular. Al liberarse el ligando la proteína retorna a la conformación original debido a lpotencial negativo de la membrana (alta concentración de Na+ extracelular.
  2. Glucosa y Galactosa son transportados a través de la membrana de borde en cepillo por los SGLT-1 y luego salen a través de la membrana basolateral tanto por GLUT-2 como por exocitosis. La bomba de Na+/K+ mantiene baja la concentración de Na+ intracelular. El resultado neto es que Glucosa, Na+ y H2O son absorbidos desde el lumen lo que da basamento para una terapia de rehidratación oral.
  3. La secreción de insulina está regulada por la interacción de sustratos, del sistema nervioso autónomo, de hormonas y de señales intercelulares (paracrinas). La glucosa, aminoácidos (arginina y leucina), cetoácidos y ácidos grasos constituyen los estímulos primarios. Al metabolizarse, incrementan la concentración de ATP, inhiben los canales de potasio ATP sensibles y favorecen el ingreso de calcio al citosol, al abrir sus canales electrosensibles. El calcio se une a una proteína - la calmomodulina - la que interactúa con otras proteínas como la protein kinasa C, que a su vez activa el citoesqueleto promoviendo la síntesis de miosina para formar los cilios contráctiles. Los agentes potenciadores como el glucagón, el glucagon like peptide-1 (GLP-1), secretina, pancreozimina, el péptido inhibidor gástrico (GIP) y la acetilcolina, estimulan la adenilciclasa y así incrementan la concentración de AMP cíclico que a su vez activa proteinkinasas AMP dependientes. Los neurotransmisores: adrenalina, noradrenalina y somatostatina, que actúan como inhibidores, ejercen su efecto modulando el metabolismo del inositol en la membrana, generando diacyl glicerol, que regula la activación de las proteinkinasas. El sistema nervioso autónomo es un importante modulador de la secreción insulínica. El parasimpático la estimula y el simpático la inhibe. El efecto adrenérgico es complejo, pues la estimulación de los α 2 receptores inhibe la secreción, mientras la estimulación crónica de los ß receptores la incrementa. Las enterohormonas llamadas “incretinas” entre las que destaca el GLP-1 y el GIP secretados en las células L del ileon y K del yeyuno respectivamente, luego de la ingestión de alimentos, estimulan la secreción de insulina mediada por los niveles de la glicemia. Son importantes reguladores de la hiperglicemia postprandial. La interregulación entre glucosa e insulina es capaz de mantener los niveles de glicemia en un estrecho margen fisiológico. La célula beta tiene la sensibilidad de percibir pequeños cambios de la glicemia, respondiendo de inmediato con una secreción insulínica proporcional. En condiciones normales, si existe mayor demanda por una elevación mantenida de la glucosa, aumenta la sensibilidad a ella y luego es capaz de estimular la replicación de las células beta. Estos efectos tienen una distinta secuencia temporal: en segundos responde a los cambios de la glicemia, en minutos aumenta la sensibilidad y en semanas se adapta incrementando la masa celular. La respuesta de la insulina a secretagogos es bifásica: una fase precoz y rápida que dura 10 minutos y otra más tardía, menos intensa y sostenida. La primera presumiblemente se debe a secreción de gránulos preformados y la segunda, a biosíntesis de novo. Se ha demostrado que esta respuesta bifásica es indispensable para obtener la homeostasis de la glucosa.