SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuesta de Opinión Comercial
Abril 2017 Vs. Abril 2016
Muestra efectiva: 228
El comercio en la Región de Oriente
1. Ventas
2. Problemas Ventas
3. Inventarios
4. Pedidos a Proveedores
5. Cartera
5.1 Nivel De Cartera
5.2 Rotación De Cartera
6. Márgenes Comerciales
7. Expectativas
Contenido
1. Ventas
Un 12,3% de los comerciantes del Oriente Antioqueño obtuvieron ventas altas
en abril de 2017, frente a un 18,2% del mismo mes de 2016, por lo tanto la
caída fue de 5,9 puntos porcentuales. Y el acumulado de los primeros cuatro
meses de año también disminuyó en el porcentaje de empresas con ventas altas
en 4,3 puntos porcentuales.
Adicionalmente, el porcentaje de empresas con ventas más bajas aumentó
significativamente, tanto para el mes de abril como para el periodo acumulado,
12,2 y 21,5 puntos porcentuales. Este comportamiento se debe, según
mencionaron los comerciantes del oriente, entre otros aspectos, a la
competencia, la situación económica, el clima, la reforma tributaria y la
competencia, aunque un porcentaje importante dice no saber cual es el real
motivo, se tiene una alta incertidumbre.
Cantidades Físicas Vendidas más altas –
Total Comercio.
Porcentaje de respuestas 2015 – 2017.
16,6
10,3
22,2
19,8
18,7
20,2
23,3
20,5
16,5
17,0
25,6
23,4
26,0
15,7
14,6
18,2
26,5
17,8
20,6
18,2
20,0
15,0
19,3 19,2
18,9
7,8
18,3
12,3
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
ene-15
feb-15
mar-15
abr-15
may-15
jun-15
jul-15
ago-15
sep-15
oct-15
nov-15
dic-15
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
Cantidades Físicas Vendidas.
Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016
,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
80,0
90,0
100,0
Abr 2016 Abr 2017 2016 2017
Mes Promedio Ene - abr
18,2 12,3
18,6 14,3
45,8
39,5
52,6
35,4
36,0
48,2
28,8
50,3
Más Altas Similares Más Bajas
Cantidades Físicas Vendidas.
Porcentaje de respuestas abril 2017 - 2016
En abril de 2017, los sectores
con un buen comportamiento,
dado que obtuvieron
aumentos en el porcentaje de
empresas con ventas altas
frente al mismo mes de 2016,
comunicación gráfica, belleza y
cosméticos, calzado, telas y
vestuario y restaurante.
Por otro lado, los sectores que
mejoraron dado que
disminuyeron , frente a 2016,
considerablemente el
porcentaje de empresas con
ventas más bajas, belleza y
cosméticos, calzado,
fabricantes y confeccionistas y
almacenes por departamento.
Sector
Más altas Más bajas
Abr 2016 Abr 2017 Variación Abr 2016 Abr 2017 Variación
Comunicación gráfica 0,0 14,3 14,3 42,9 57,1 14,3
Belleza y cosmeticos 0,0 14,3 14,3 60,0 28,6 -31,4
Calzado, cuero, plásticos y sus
manufacturas
0,0 12,5 12,5 87,5 62,5 -25,0
Otros sectores 25,0 33,3 8,3 0,0 25,0 25,0
Telas y vestuario 4,0 10,5 6,5 52,0 57,9 5,9
Restaurantes, discotecas y bares 11,1 16,7 5,6 22,2 8,3 -13,9
Fabricantes y confeccionistas 20,0 20,0 0,0 60,0 40,0 -20,0
Decoración 0,0 0,0 0,0 0,0 50,0 50,0
Informática 0,0 0,0 0,0 20,0 50,0 30,0
Medicamentos 25,0 22,2 -2,8 12,5 44,4 31,9
Almacenes por departamento y
misceláneas
20,0 16,7 -3,3 60,0 33,3 -26,7
Promedio 16,4 11,6 -4,8 34,5 49,2 14,7
Materiales para construcción 19,0 13,0 -6,0 33,3 43,5 10,1
Abarrotes 27,3 18,2 -9,1 36,4 45,5 9,1
Turismo 20,0 10,0 -10,0 20,0 70,0 50,0
Electrodomésticos 10,0 0,0 -10,0 70,0 70,0 0,0
Ferretería 10,0 0,0 -10,0 40,0 81,8 41,8
Repuestos, accesorios y maquinaria 29,4 17,6 -11,8 29,4 23,5 -5,9
Librerías, papelerías y litografías 20,0 0,0 -20,0 20,0 60,0 40,0
Carnicos 25,0 0,0 -25,0 25,0 77,8 52,8
Productos químicos y farmacéuticos 38,5 13,3 -25,1 23,1 53,3 30,3
Estaciones de servicio y llantas 40,0 10,0 -30,0 10,0 50,0 40,0
2. Principales Problemas
De los comerciantes del Oriente Antioqueño, 13,2% realizó sus ventas sin
inconvenientes, en el promedio a abril, sin embargo en el mismo periodo de
2016 este porcentaje fue de 24,2%, para una disminución de 11 puntos
porcentuales, de ahí que el porcentaje de empresas con problemas al
momento de gestionar sus ventas aumentó.
En los cuatro primeros meses del año, los principales problemas que
destacaron los comerciantes de la región fueron la situación económica,
política y social, significativamente superior al mismo periodo del año
anterior, en segundo lugar mencionaron la carga tributaria frente a un 0,1%
del año pasado, en tercer lugar se ubicó la baja demanda, cayó 9,4pp
comparado con 2016 y en cuarto puesto se mencionó la competencia por un
10,4% de los comerciantes y aumentó en 5pp.
Empresas que operan con algún problema
Porcentaje de respuestas Abril 2017 – 2016
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Abr 2016 Abr 2017 2016 2017
Mes Promedio Ene - abr
19,2 14,0
24,2
13,2
80,8 86,0
75,8
86,8
Operan sin ningún problema Opera con algún tipo de problema
Principales Problemas que afectan a los
comerciantes.
Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016.
Problemas
Mes Promedio Ene - abr
Abr 2016 Abr 2017 2016 2017
Situación económica, social y
política
15,4 24,6 12,0 26,0
Carga tributaria 0,5 15,8 0,1 16,7
Baja demanda 15,0 19,3 25,6 16,2
Competencia leal y desleal 7,5 9,2 5,4 10,4
Desempleo 2,3 6,1 2,3 4,1
Iliquidez y falta de capital 0,5 1,3 0,2 2,3
Inseguridad 0,0 1,8 0,5 1,9
Inflación 26,6 1,3 10,5 1,8
Dolar 0,0 1,8 8,1 1,7
Falta de materia prima 0,5 1,3 0,5 1,0
Contrabando 1,9 0,9 0,5 1,0
Cartera 3,7 1,3 7,5 0,9
Costos Financieros 5,6 0,0 2,3 0,6
Falta de crédito 0,5 0,9 0,2 0,4
Ventas ambulantes 0,0 0,4 0,1 0,2
Otro 0,9 0,0 2,3 0,8
Ninguno 19,2 14,0 24,2 13,2
Los sectores más afectados por la
situación económica, social y
política fueron, principalmente,
calzado, comunicación gráfica,
fabricantes y confeccionistas y
materiales para la construcción; la
carga tributaria fue el principal
problema para sectores como:
ferreterías, almacenes por
departamento y misceláneas,
informática y librerías y papelerías;
la baja demanda fue mencionado
por un porcentaje de empresas
significativo de los sectores:
electrodomésticos, turismo y
cárnicos y la competencia afecto a
algunos como: medicamentos y
ferreterías.
Principales Problemas que afectan a los comerciantes
Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016
Sector
Situación económica,
social y política
Carga tributaria Baja demanda
Competencia leal y
desleal
Ninguno
Abr 2016 Abr 2017 Abr 2016 Abr 2017 Abr 2016 Abr 2017 Abr 2016 Abr 2017 Abr 2016 Abr 2017
Calzado, cuero, plásticos y sus
manufacturas
12,5 62,5 0,0 12,5 37,5 12,5 0,0 12,5 0,0 0,0
Comunicación gráfica 0,0 42,9 0,0 28,6 0,0 0,0 14,3 0,0 57,1 14,3
Fabricantes y confeccionistas 0,0 40,0 0,0 20,0 10,0 0,0 0,0 0,0 20,0 30,0
Materiales para construcción 4,8 39,1 0,0 8,7 14,3 17,4 14,3 13,0 33,3 17,4
Productos químicos y
farmacéuticos
15,4 33,3 0,0 13,3 7,7 33,3 0,0 13,3 23,1 6,7
Almacenes por departamento y
misceláneas
0,0 33,3 0,0 33,3 20,0 16,7 0,0 0,0 0,0 0,0
Librerías, papelerías y litografías 0,0 30,0 0,0 30,0 30,0 10,0 20,0 0,0 10,0 10,0
Belleza y cosmeticos 40,0 28,6 0,0 0,0 0,0 0,0 20,0 14,3 20,0 28,6
Abarrotes 0,0 27,3 9,1 9,1 9,1 9,1 0,0 9,1 27,3 18,2
Ferretería 0,0 27,3 0,0 36,4 10,0 18,2 20,0 18,2 10,0 0,0
Otros sectores 8,3 25,0 0,0 8,3 16,7 16,7 16,7 8,3 41,7 16,7
Promedio 14,6 24,5 0,4 16,9 15,5 18,9 0,0 9,0 16,6 13,1
Medicamentos 25,0 22,2 0,0 22,2 0,0 11,1 0,0 22,2 25,0 0,0
Telas y vestuario 48,0 21,1 0,0 15,8 12,0 21,1 4,0 0,0 4,0 15,8
Estaciones de servicio y llantas 40,0 20,0 0,0 20,0 0,0 10,0 10,0 10,0 0,0 30,0
Repuestos, accesorios y
maquinaria
0,0 17,6 0,0 11,8 23,5 17,6 0,0 11,8 0,0 11,8
Decoración 0,0 16,7 0,0 16,7 0,0 33,3 0,0 16,7 0,0 16,7
Informática 20,0 16,7 0,0 33,3 40,0 16,7 20,0 0,0 0,0 0,0
Electrodomésticos 0,0 10,0 0,0 0,0 20,0 50,0 0,0 10,0 10,0 10,0
Restaurantes, discotecas y bares 22,2 0,0 0,0 25,0 22,2 8,3 0,0 8,3 22,2 50,0
Turismo 20,0 0,0 0,0 10,0 40,0 50,0 20,0 10,0 20,0 0,0
Carnicos 50,0 0,0 0,0 0,0 12,5 44,4 0,0 11,1 25,0 0,0
3. Inventarios
En abril de 2017, para la época, fueron altos los inventarios para un
12,7% de los comerciantes de la región, mientras que en 2016 era un
15%.
Por otro lado, el porcentaje de empresas con niveles bajos aumentó,
al pasar de 18,7% en 2016 a 22,8%, es decir un crecimiento de 4,1
puntos porcentuales; disminuye también el porcentaje de quienes
consideran que el nivel de inventarios en normal. Cabe mencionar el
aumento de empresarios que no manejan inventarios.
Nivel de Inventarios más altos – Total
Comercio.
Porcentaje de respuestas 2017 – 2015
11,2
13,2
18,7 17,6
16,4
11,0 11,0
10,9
11,7 11,7
11,4 13,3
15,1
10,2
11,3
15,0
16,9
16,0 13,8
13,5
17,7
15,9
16,1
12,8
12,2
16,4
11,3
12,7
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
ene-15
feb-15
mar-15
abr-15
may-15
jun-15
jul-15
ago-15
sep-15
oct-15
nov-15
dic-15
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
Nivel de Inventarios.
Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Abr 2016 Abr 2017 2016 2017
Mes Promedio Ene - abr
15,0 12,7 12,9 13,1
52,3 53,1
67,5
57,6
18,7 22,8
12,9
21,2
14,0 11,4 6,7 8,1
Alto Normal Bajo No maneja
Nivel de Inventarios.
Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016
En abril de 2017, aumentó
el porcentaje de empresas
frente al mismo mes de
2016, para los sectores que
manifestaron tener
inventarios altos para la
época, belleza y cosméticos
informática, telas y
vestuario, productos
químicos, principalmente.
Por otro lado, los sectores
que destacaron por
aumentar el porcentaje de
empresas con inventarios
bajos para la época,
ferreterías, medicamentos,
electrodomésticos, cárnicos
y almacenes por
departamento y
misceláneas, entre otros.
Sector
ALTAS BAJAS
Abr 2016 Abr 2017 Variación Abr 2016 Abr 2017 Variación
Belleza y cosmeticos 0,0 28,6 28,6 40,0 42,9 2,9
Informática 0,0 16,7 16,7 0,0 0,0 0,0
Telas y vestuario 24,0 36,8 12,8 16,0 21,1 5,1
Productos químicos y farmacéuticos 7,7 20,0 12,3 15,4 26,7 11,3
Abarrotes 27,3 36,4 9,1 18,2 18,2 0,0
Medicamentos 25,0 33,3 8,3 0,0 22,2 22,2
Materiales para construcción 4,8 8,7 3,9 9,5 26,1 16,6
Comunicación gráfica 0,0 0,0 0,0 42,9 14,3 -28,6
Decoración 0,0 0,0 0,0 0,0 16,7 16,7
Restaurantes, discotecas y bares 0,0 0,0 0,0 22,2 0,0 -22,2
Turismo 0,0 0,0 0,0 40,0 30,0 -10,0
Electrodomésticos 10,0 10,0 0,0 20,0 40,0 20,0
Otros sectores 16,7 16,7 0,0 8,3 8,3 0,0
Promedio 13,4 12,3 -1,0 19,7 23,2 3,5
Almacenes por departamento y
misceláneas
40,0 33,3 -6,7 0,0 16,7 16,7
Librerías, papelerías y litografías 10,0 0,0 -10,0 20,0 30,0 10,0
Repuestos, accesorios y maquinaria 17,6 5,9 -11,8 23,5 11,8 -11,8
Calzado, cuero, plásticos y sus
manufacturas
25,0 12,5 -12,5 50,0 50,0 0,0
Cárnicos 12,5 0,0 -12,5 37,5 55,6 18,1
Estaciones de servicio y llantas 20,0 0,0 -20,0 10,0 0,0 -10,0
Fabricantes y confeccionistas 20,0 0,0 -20,0 40,0 20,0 -20,0
Ferretería 20,0 0,0 -20,0 0,0 36,4 36,4
4. Pedidos a
Proveedores
En abril, solo el 6,6% los comerciantes de la región hizo pedidos más
altos a sus proveedores, porcentaje que disminuye frente al mismo
mes de 2016 ; también cayó en el promedio de los cuatro primeros
meses del año.
Y para ahondar el resultado, importante destacar el aumento
significativo del porcentaje de empresas que hizo pedidos más bajos, al
pasar de 28% de empresarios en abril de 2016 a 36,4% en abril de
2017, un crecimiento de 8,4pp y en el promedio del año de 22,1pp.
Volumen de Pedidos más alto – Total Comercio
Porcentaje de respuestas 2017 – 2015
12,8
8,8
10,8
14,5
12,1
13,8
14,8
13,1
14,1
14,1
21,5
12,4
15,1
8,8
10,3
13,1
20,5
8,7
15,6
12,2
9,1
10,7
17,0
18,7
9,0
8,6
10,9
6,6
,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
ene-15
feb-15
mar-15
abr-15
may-15
jun-15
jul-15
ago-15
sep-15
oct-15
nov-15
dic-15
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
Volumen de Pedidos.
Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Abr 2016 Abr 2017 2016 2017
Mes Promedio Ene - abr
13,1 6,6 11,8 8,8
58,4
51,8
62,7
45,0
28,0
36,4
22,5
44,6
,5 5,3
3,0 1,6
Altos Normales Bajos No maneja
Volumen de Pedidos.
Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016
En abril de 2017, frente al
mismos me de 2016, la
caída más significativa en
el porcentaje de
empresas con pedidos
altos fue en los sectores
de restaurantes, turismo,
materiales para la
construcción,
medicamentos, superior
al -10%.
Por otro lado, destacaron
por tener el mayor
aumento en el porcentaje
de establecimientos con
pedidos bajos,
ferreterías, turismo,
calzado, materiales para
la construcción y belleza
y cosméticos,
principalmente.
Sector Altos Bajos
Abr 2016 Abr 2017 Variación Abr 2016 Abr 2017 Variación
Decoración 0,0 16,7 16,7 0,0 33,3 33,3
Informática 0,0 16,7 16,7 40,0 16,7 -23,3
Abarrotes 15,4 18,2 2,8 23,1 18,2 -4,9
Calzado, cuero, plásticos y sus
manufacturas
0,0 0,0 0,0 27,3 87,5 60,2
Comunicación gráfica 0,0 0,0 0,0 33,3 42,9 9,5
Almacenes por departamento y
misceláneas
0,0 0,0 0,0 20,0 33,3 13,3
Repuestos, accesorios y maquinaria 6,3 5,9 -0,4 25,0 35,3 10,3
Telas y vestuario 12,0 10,5 -1,5 32,0 21,1 -10,9
Promedio 13,2 6,6 -6,6 24,9 37,1 12,2
Productos químicos y farmacéuticos 15,4 6,7 -8,7 23,1 40,0 16,9
Librerías, papelerías y litografías 10,0 0,0 -10,0 50,0 60,0 10,0
Estaciones de servicio y llantas 10,0 0,0 -10,0 40,0 20,0 -20,0
Electrodomésticos 10,0 0,0 -10,0 40,0 60,0 20,0
Fabricantes y confeccionistas 20,0 10,0 -10,0 10,0 10,0 0,0
Ferretería 10,0 0,0 -10,0 0,0 72,7 72,7
Belleza y cosmeticos 25,0 14,3 -10,7 0,0 28,6 28,6
Medicamentos 12,5 0,0 -12,5 37,5 44,4 6,9
Carnicos 25,0 11,1 -13,9 37,5 44,4 6,9
Otros sectores 30,8 16,7 -14,1 30,8 16,7 -14,1
Materiales para construcción 22,2 4,3 -17,9 16,7 43,5 26,8
Turismo 20,0 0,0 -20,0 0,0 50,0 50,0
Restaurantes, discotecas y bares 33,3 8,3 -25,0 11,1 0,0 -11,1
5. Cartera
En abril de 2017 el porcentaje de empresas con un nivel de cartera vencida
alto fue de 18% frente a un 17,3% del mismo mes del año anterior,
diferencia más marcada en el periodo acumulado. En contraste, también
hubo un aumento del porcentaje de establecimientos de la región con un
nivel bajo de cartera vencida, 8 puntos porcentuales en el mes y 7,3 pp en
el acumulado.
Abril registró un leve progreso en la rotación de cartera dado que un
10,5% de empresarios reportó mejora en esta indicador frente a un 8,9%
en 2016, es decir un aumento de 1,6 puntos porcentuales. Sin embargo, el
crecimiento del porcentaje de empresas que mencionaron que les
desmejoró la rotación de cartera fue más significativo, 17,8 puntos
porcentuales.
Nivel de Cartera Vencida más alto – Total Comercio
Porcentaje de respuestas 2017 – 2015
Fuente: Encuesta de Opinión Comercial (EOC) – FENALCO ANTIOQUIA
24,6
15,2
21,8
21,2
22,0
19,7
14,8
15,8
10,2
11,2
12,8
8,3
10,0
16,2
17,4 17,3 17,4
11,0
16,1
20,7
18,2 18,0
16,5
14,6
16,7
25,0
25,2
18,0
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
ene-15
feb-15
mar-15
abr-15
may-15
jun-15
jul-15
ago-15
sep-15
oct-15
nov-15
dic-15
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
Nivel de Cartera Vencida.
Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Abr 2016 Abr 2017 2016 2017
Mes Promedio Ene - abr
17,3 18,0 15,2 21,2
45,3 40,8 49,9 38,8
11,7 19,7 9,7 17,0
25,7 21,5 25,1 23,0
Alto Normal Bajo No maneja
Nivel de Cartera Vencida.
Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016
En abril de 2017 frente al
mismo mes de 2016, los
sectores que aumentaron
los porcentajes de
empresas con niveles altos
de cartera vencida fueron:
librerías y papelerías,
fabricantes y
confeccionistas,
informática, telas y
vestuario y comunicación
gráfica, principalmente.
Los sectores que sobresalen
por disminuir el porcentaje
de empresas con niveles
bajos de cartera vencida,
fabricantes y
confeccionistas, productos
químicos, cárnicos,
ferreterías, abarrotes y telas
y vestuario.
Sector
Alto Bajo
Abr 2016 Abr 2017 Variación Abr 2016 Abr 2017 Variación
Librerías, papelerías y litografías 30,0 50,0 20,0 10,0 20,0 10,0
Fabricantes y confeccionistas 0,0 20,0 20,0 30,0 10,0 -20,0
Informática 0,0 16,7 16,7 0,0 33,3 33,3
Telas y vestuario 16,0 31,6 15,6 8,0 5,3 -2,7
Comunicación gráfica 0,0 14,3 14,3 0,0 28,6 28,6
Calzado, cuero, plásticos y sus manufacturas 12,5 25,0 12,5 25,0 25,0 0,0
Electrodomésticos 10,0 20,0 10,0 10,0 20,0 10,0
Ferretería 20,0 27,3 7,3 20,0 9,1 -10,9
Repuestos, accesorios y maquinaria 17,6 23,5 5,9 17,6 29,4 11,8
Promedio 15,8 16,5 0,7 10,2 21,9 11,6
Abarrotes 27,3 27,3 0,0 18,2 9,1 -9,1
Estaciones de servicio y llantas 10,0 10,0 0,0 0,0 50,0 50,0
Belleza y cosmeticos 0,0 0,0 0,0 0,0 28,6 28,6
Decoración 0,0 0,0 0,0 0,0 50,0 50,0
Turismo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Otros sectores 8,3 8,3 0,0 8,3 25,0 16,7
Cárnicos 12,5 11,1 -1,4 25,0 11,1 -13,9
Materiales para construcción 23,8 17,4 -6,4 9,5 17,4 7,9
Restaurantes, discotecas y bares 11,1 0,0 -11,1 0,0 25,0 25,0
Productos químicos y farmacéuticos 38,5 26,7 -11,8 23,1 6,7 -16,4
Almacenes por departamento y misceláneas 40,0 16,7 -23,3 0,0 33,3 33,3
Medicamentos 37,5 0,0 -37,5 0,0 22,2 22,2
Mejor Rotación de Cartera – Total Comercio.
Porcentaje de respuestas 2017 – 2015
Fuente: Encuesta de Opinión Comercial (EOC) – FENALCO ANTIOQUIA
13,9
8,3
14,9
17,5
13,6
13,8
13,8
11,3 11,7
13,1
14,2
15,6
9,1
9,3
9,9
8,9
11,4
10,0
8,7
10,8 10,9
14,6
16,5
16,4
14,4
6,5
9,1
10,5
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
12,0
14,0
16,0
18,0
20,0
ene-15
feb-15
mar-15
abr-15
may-15
jun-15
jul-15
ago-15
sep-15
oct-15
nov-15
dic-15
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
Rotación de Cartera
Porcentaje de respuestas Abril 2017 – 2016
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Abr 2016 Abr 2017 2016 2017
Mes Promedio Ene - abr
8,9 10,5 9,3 10,1
47,7 45,6 52,5 46,3
17,8 22,4 13,1 20,2
25,7 21,5 25,1 23,4
Mejoró Se mantuvo igual Desmejoró No maneja
Rotación de Cartera.
Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016
Tuvo un mejor
comportamiento el indicador
de rotación de cartera en los
sectores estaciones de
servicio, medicamentos,
belleza y cosméticos y
turismo, ya que les aumentó,
frente a abril de 2016, el
porcentaje de empresas con
mejor rotación.
Y para los sectores, repuestos,
medicamentos, productos
químicos, almacenes por
departamento y misceláneas
y cárnicos, ya disminuyó el
porcentaje de empresas que
les desmejoró la rotación de
cartera.
Sector
Mejoró Desmejoró
Abr 2016 Abr 2017 Variación Abr 2016 Abr 2017 Variación
Estaciones de servicio y llantas 0,0 40,0 40,0 0,0 10,0 10,0
Medicamentos 0,0 33,3 33,3 25,0 11,1 -13,9
Belleza y cosmeticos 0,0 14,3 14,3 0,0 28,6 28,6
Librerías, papelerías y litografías 0,0 10,0 10,0 40,0 50,0 10,0
Turismo 0,0 10,0 10,0 0,0 10,0 10,0
Ferretería 10,0 18,2 8,2 20,0 27,3 7,3
Repuestos, accesorios y maquinaria 5,9 11,8 5,9 35,3 17,6 -17,6
Promedio 8,0 10,2 2,2 15,6 21,8 6,2
Calzado, cuero, plásticos y sus manufacturas 0,0 0,0 0,0 37,5 50,0 12,5
Comunicación gráfica 0,0 0,0 0,0 0,0 42,9 42,9
Decoración 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Informática 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Restaurantes, discotecas y bares 0,0 0,0 0,0 0,0 8,3 8,3
Electrodomésticos 0,0 0,0 0,0 30,0 30,0 0,0
Fabricantes y confeccionistas 10,0 10,0 0,0 10,0 20,0 10,0
Productos químicos y farmacéuticos 7,7 6,7 -1,0 38,5 26,7 -11,8
Carnicos 12,5 11,1 -1,4 12,5 11,1 -1,4
Telas y vestuario 8,0 5,3 -2,7 20,0 31,6 11,6
Materiales para construcción 14,3 8,7 -5,6 14,3 21,7 7,5
Otros sectores 33,3 25,0 -8,3 0,0 16,7 16,7
Abarrotes 18,2 9,1 -9,1 9,1 27,3 18,2
Almacenes por departamento y misceláneas 40,0 0,0 -40,0 20,0 16,7 -3,3
6. Márgenes
Comerciales
Los márgenes comerciales, en abril de 2017, fueron más altos para un
5,3% de los comerciantes, menor que el registrado en igual mes de
2016, 7% de las respuestas. Para los cuatro primeros meses del año la
disminución fue similar, 1,6pp.
Adicionalmente, el porcentaje de quienes obtuvieron márgenes
menores aumentó significativamente, para ambos periodos, 4,9pp y
14,3pp, respectivamente.
Márgenes Comerciales Más Altos – Total Comercio
Porcentaje de respuestas 2017 – 2015
Fuente: Encuesta de Opinión Comercial (EOC) – FENALCO ANTIOQUIA
10,0
6,4
8,9
11,1
9,3
9,6
11,4
10,9
7,8
7,8
13,2
11,0
10,5
8,3
7,0 7,0
13,2
7,8
8,3
6,8
5,5
8,2
6,0
11,0
9,9
5,6 5,7
5,3
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
12,0
14,0
16,0
18,0
ene-15
feb-15
mar-15
abr-15
may-15
jun-15
jul-15
ago-15
sep-15
oct-15
nov-15
dic-15
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
Márgenes Comerciales.
Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Abr 2016 Abr 2017 2016 2017
Mes Promedio Ene - abr
7,0 5,3 8,2 6,6
59,8
51,8
66,0
50,8
26,2
31,1
23,7
38,0
7,0 11,8 2,1 4,5
Mayores Aproximadamente iguales Menores No maneja
Márgenes Comerciales.
Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016
En abril de 2017, solo para
cuatro sectores aumentó el
porcentaje de empresas con
márgenes mayores, frente a
2016, belleza y cosméticos,
abarrotes, ferreterías, telas y
vestuario y materiales para
la construcción.
Adicionalmente, cinco
sectores disminuyeron los
porcentajes de comerciantes
con márgenes menores,
belleza y cosméticos,
restaurantes,
electrodomésticos,
repuestos y fabricantes y
confeccionistas.
Sector
Mayores Menores
Abr 2016 Abr 2017 Variación Abr 2016 Abr 2017 Variación
Belleza y cosmeticos 0,0 28,6 28,6 40,0 14,3 -25,7
Abarrotes 9,1 18,2 9,1 27,3 45,5 18,2
Ferretería 0,0 9,1 9,1 20,0 36,4 16,4
Telas y vestuario 0,0 5,3 5,3 28,0 31,6 3,6
Materiales para construcción 9,5 13,0 3,5 14,3 17,4 3,1
Calzado, cuero, plásticos y sus manufacturas 0,0 0,0 0,0 50,0 62,5 12,5
Estaciones de servicio y llantas 0,0 0,0 0,0 0,0 10,0 10,0
Comunicación gráfica 0,0 0,0 0,0 14,3 57,1 42,9
Decoración 0,0 0,0 0,0 0,0 16,7 16,7
Informática 0,0 0,0 0,0 0,0 33,3 33,3
Restaurantes, discotecas y bares 0,0 0,0 0,0 33,3 0,0 -33,3
Electrodomésticos 0,0 0,0 0,0 60,0 40,0 -20,0
Promedio 7,3 4,9 -2,4 26,2 33,4 7,2
Repuestos, accesorios y maquinaria 5,9 0,0 -5,9 35,3 23,5 -11,8
Productos químicos y farmacéuticos 7,7 0,0 -7,7 15,4 26,7 11,3
Otros sectores 16,7 8,3 -8,3 8,3 16,7 8,3
Turismo 20,0 10,0 -10,0 40,0 50,0 10,0
Fabricantes y confeccionistas 20,0 10,0 -10,0 40,0 10,0 -30,0
Medicamentos 12,5 0,0 -12,5 25,0 44,4 19,4
Carnicos 12,5 0,0 -12,5 50,0 55,6 5,6
Librerías, papelerías y litografías 20,0 0,0 -20,0 10,0 60,0 50,0
Almacenes por departamento y misceláneas 20,0 0,0 -20,0 40,0 50,0 10,0
7. Expectativas
En abril de 2017, 59,6% de las empresas de la región del oriente
antioqueño plantearon expectativas favorables, inferior al
resultado del mismo mes de 2016 en 9,1 puntos porcentuales.
Sin embargo, las expectativas desfavorables crecieron frente al
mismo mes del año anterior, 14,9% de las respuestas, para un
aumento de 12,1pp. Otro dato interesante es el alto porcentaje
de empresas que no saben que pasará, por lo tanto no se
deciden por una respuesta positiva o negativa.
Expectativas de los Comerciantes
Porcentaje de respuestas 2017 – 2015
65,4
68,7
59,6
7,4
2,8
14,9
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
80,0
90,0
100,0
ene-15
feb-15
mar-15
abr-15
may-15
jun-15
jul-15
ago-15
sep-15
oct-15
nov-15
dic-15
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
Expectativas Favorables Expectativas Desfavorables
Expectativas de los Comerciantes.
Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Abr 2016 Abr 2017 2016 2017
Mes Promedio Ene - abr
68,7 59,6 63,3
57,2
16,4
25,4
28,6
18,8
2,8
14,9 2,6
12,7
12,1
,0 5,4
15,2
Favorable Similar Desfavorable No sabe
Expectativas de los comerciantes
Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016
En abril de 2017, los
sectores optimistas y que
mejoraron frente al año
anterior, fueron:
decoración, informática,
cárnicos, productos
químicos, belleza y
cosméticos y librerías y
papelerías.
Adicionalmente, solamente
un sector disminuyó su
porcentaje de empresas con
expectativas desfavorables,
repuestos, -5 puntos
porcentuales.
Sector
Favorable Desfavorable
Abr 2016 Abr 2017 Variación Abr 2016 Abr 2017 Variación
Decoración 0,0 33,3 33,3 ,0 33,3 33,3
Informática 60,0 83,3 23,3 0,0 0,0 0,0
Carnicos 62,5 77,8 15,3 0,0 11,1 11,1
Productos químicos y farmacéuticos 46,2 60,0 13,8 7,7 13,3 5,6
Belleza y cosmeticos 60,0 71,4 11,4 0,0 14,3 14,3
Librerías, papelerías y litografías 50,0 60,0 10,0 10,0 10,0 0,0
Repuestos, accesorios y maquinaria 70,6 70,6 0,0 11,8 5,9 -5,9
Electrodomésticos 40,0 40,0 0,0 0,0 20,0 20,0
Telas y vestuario 76,0 73,7 -2,3 4,0 10,5 6,5
Materiales para construcción 71,4 65,2 -6,2 0,0 17,4 17,4
Medicamentos 62,5 55,6 -6,9 ,0 33,3 33,3
Restaurantes, discotecas y bares 66,7 58,3 -8,3 0,0 8,3 8,3
Otros sectores 66,7 58,3 -8,3 0,0 16,7 16,7
Fabricantes y confeccionistas 50,0 40,0 -10,0 0,0 0,0 0,0
Promedio 68,9 58,8 -10,2 2,2 15,6 13,4
Ferretería 80,0 63,6 -16,4 0,0 18,2 18,2
Almacenes por departamento y misceláneas 100,0 83,3 -16,7 0,0 0,0 0,0
Estaciones de servicio y llantas 90,0 70,0 -20,0 0,0 0,0 0,0
Abarrotes 72,7 36,4 -36,4 0,0 27,3 27,3
Calzado, cuero, plásticos y sus manufacturas 87,5 50,0 -37,5 12,5 50,0 37,5
Turismo 80,0 40,0 -40,0 0,0 10,0 10,0
Comunicación gráfica 85,7 42,9 -42,9 0,0 28,6 28,6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EOC Urabá - Junio 2018
EOC Urabá - Junio 2018 EOC Urabá - Junio 2018
EOC Urabá - Junio 2018
Fenalco Antioquia
 
EOC Urabá diciembre 2017
EOC Urabá diciembre 2017EOC Urabá diciembre 2017
EOC Urabá diciembre 2017
Fenalco Antioquia
 
EOC Urabá Octubre 2017
EOC Urabá Octubre 2017EOC Urabá Octubre 2017
EOC Urabá Octubre 2017
Fenalco Antioquia
 
EOC Oriente Septiembre 2017
EOC Oriente Septiembre 2017EOC Oriente Septiembre 2017
EOC Oriente Septiembre 2017
Fenalco Antioquia
 
EOC Uraba- Febrero 2018
EOC Uraba- Febrero 2018EOC Uraba- Febrero 2018
EOC Uraba- Febrero 2018
Fenalco Antioquia
 
Encuesta de Opinión Comercial Oriente - octubre 2018
Encuesta de Opinión Comercial Oriente - octubre 2018Encuesta de Opinión Comercial Oriente - octubre 2018
Encuesta de Opinión Comercial Oriente - octubre 2018
Fenalco Antioquia
 
EOC Oriente Mayo 2017
EOC Oriente Mayo 2017EOC Oriente Mayo 2017
EOC Oriente Mayo 2017
Fenalco Antioquia
 
Encuesta de Opinión Comercial Urabá - julio 2018
Encuesta de Opinión Comercial Urabá - julio 2018 Encuesta de Opinión Comercial Urabá - julio 2018
Encuesta de Opinión Comercial Urabá - julio 2018
Fenalco Antioquia
 
EOC Urabá - Agosto 2018
EOC Urabá - Agosto 2018 EOC Urabá - Agosto 2018
EOC Urabá - Agosto 2018
Fenalco Antioquia
 
Encuesta de Opinión Comercial Urabá - Septiembre 2018
Encuesta de Opinión Comercial Urabá - Septiembre 2018 Encuesta de Opinión Comercial Urabá - Septiembre 2018
Encuesta de Opinión Comercial Urabá - Septiembre 2018
Fenalco Antioquia
 
EOC Oriente Octubre 2017
EOC Oriente Octubre 2017EOC Oriente Octubre 2017
EOC Oriente Octubre 2017
Fenalco Antioquia
 
EOC ORIENTE ABRIL 2018
EOC ORIENTE ABRIL 2018 EOC ORIENTE ABRIL 2018
EOC ORIENTE ABRIL 2018
Fenalco Antioquia
 
Eoc Urabá - Noviembre 2018
Eoc Urabá - Noviembre 2018 Eoc Urabá - Noviembre 2018
Eoc Urabá - Noviembre 2018
Fenalco Antioquia
 
Eoc Urabá Abril 2017
Eoc Urabá Abril 2017Eoc Urabá Abril 2017
Eoc Urabá Abril 2017
Fenalco Antioquia
 
EOC Oriente Junio 2017
EOC Oriente Junio 2017EOC Oriente Junio 2017
EOC Oriente Junio 2017
Fenalco Antioquia
 
EOC Urabá Noviembre 2017
EOC Urabá Noviembre 2017EOC Urabá Noviembre 2017
EOC Urabá Noviembre 2017
Fenalco Antioquia
 
EOC Oriente Diciembre 2016
EOC Oriente Diciembre 2016EOC Oriente Diciembre 2016
EOC Oriente Diciembre 2016
Fenalco Antioquia
 
EOC Urabá - Diciembre 2018
EOC Urabá - Diciembre 2018 EOC Urabá - Diciembre 2018
EOC Urabá - Diciembre 2018
Fenalco Antioquia
 
EOC Medellín y Valle de Aburrá - Diciembre 2017
EOC Medellín y Valle de Aburrá - Diciembre 2017 EOC Medellín y Valle de Aburrá - Diciembre 2017
EOC Medellín y Valle de Aburrá - Diciembre 2017
Fenalco Antioquia
 
Encuesta de Opinión Comercial EOC Oriente Mayo 2018
Encuesta de Opinión Comercial EOC Oriente Mayo 2018Encuesta de Opinión Comercial EOC Oriente Mayo 2018
Encuesta de Opinión Comercial EOC Oriente Mayo 2018
Fenalco Antioquia
 

La actualidad más candente (20)

EOC Urabá - Junio 2018
EOC Urabá - Junio 2018 EOC Urabá - Junio 2018
EOC Urabá - Junio 2018
 
EOC Urabá diciembre 2017
EOC Urabá diciembre 2017EOC Urabá diciembre 2017
EOC Urabá diciembre 2017
 
EOC Urabá Octubre 2017
EOC Urabá Octubre 2017EOC Urabá Octubre 2017
EOC Urabá Octubre 2017
 
EOC Oriente Septiembre 2017
EOC Oriente Septiembre 2017EOC Oriente Septiembre 2017
EOC Oriente Septiembre 2017
 
EOC Uraba- Febrero 2018
EOC Uraba- Febrero 2018EOC Uraba- Febrero 2018
EOC Uraba- Febrero 2018
 
Encuesta de Opinión Comercial Oriente - octubre 2018
Encuesta de Opinión Comercial Oriente - octubre 2018Encuesta de Opinión Comercial Oriente - octubre 2018
Encuesta de Opinión Comercial Oriente - octubre 2018
 
EOC Oriente Mayo 2017
EOC Oriente Mayo 2017EOC Oriente Mayo 2017
EOC Oriente Mayo 2017
 
Encuesta de Opinión Comercial Urabá - julio 2018
Encuesta de Opinión Comercial Urabá - julio 2018 Encuesta de Opinión Comercial Urabá - julio 2018
Encuesta de Opinión Comercial Urabá - julio 2018
 
EOC Urabá - Agosto 2018
EOC Urabá - Agosto 2018 EOC Urabá - Agosto 2018
EOC Urabá - Agosto 2018
 
Encuesta de Opinión Comercial Urabá - Septiembre 2018
Encuesta de Opinión Comercial Urabá - Septiembre 2018 Encuesta de Opinión Comercial Urabá - Septiembre 2018
Encuesta de Opinión Comercial Urabá - Septiembre 2018
 
EOC Oriente Octubre 2017
EOC Oriente Octubre 2017EOC Oriente Octubre 2017
EOC Oriente Octubre 2017
 
EOC ORIENTE ABRIL 2018
EOC ORIENTE ABRIL 2018 EOC ORIENTE ABRIL 2018
EOC ORIENTE ABRIL 2018
 
Eoc Urabá - Noviembre 2018
Eoc Urabá - Noviembre 2018 Eoc Urabá - Noviembre 2018
Eoc Urabá - Noviembre 2018
 
Eoc Urabá Abril 2017
Eoc Urabá Abril 2017Eoc Urabá Abril 2017
Eoc Urabá Abril 2017
 
EOC Oriente Junio 2017
EOC Oriente Junio 2017EOC Oriente Junio 2017
EOC Oriente Junio 2017
 
EOC Urabá Noviembre 2017
EOC Urabá Noviembre 2017EOC Urabá Noviembre 2017
EOC Urabá Noviembre 2017
 
EOC Oriente Diciembre 2016
EOC Oriente Diciembre 2016EOC Oriente Diciembre 2016
EOC Oriente Diciembre 2016
 
EOC Urabá - Diciembre 2018
EOC Urabá - Diciembre 2018 EOC Urabá - Diciembre 2018
EOC Urabá - Diciembre 2018
 
EOC Medellín y Valle de Aburrá - Diciembre 2017
EOC Medellín y Valle de Aburrá - Diciembre 2017 EOC Medellín y Valle de Aburrá - Diciembre 2017
EOC Medellín y Valle de Aburrá - Diciembre 2017
 
Encuesta de Opinión Comercial EOC Oriente Mayo 2018
Encuesta de Opinión Comercial EOC Oriente Mayo 2018Encuesta de Opinión Comercial EOC Oriente Mayo 2018
Encuesta de Opinión Comercial EOC Oriente Mayo 2018
 

Similar a EOC Oriente Abril 2017

EOC Oriente Enero 2017
EOC Oriente Enero 2017EOC Oriente Enero 2017
EOC Oriente Enero 2017
Fenalco Antioquia
 
EOC Urabá Agosto 2017
EOC Urabá Agosto 2017EOC Urabá Agosto 2017
EOC Urabá Agosto 2017
Fenalco Antioquia
 
EOC Oriente Diciembre 2017
EOC Oriente Diciembre 2017EOC Oriente Diciembre 2017
EOC Oriente Diciembre 2017
Fenalco Antioquia
 
Encuesta de Opinión Comercial, EOC, Oriente septiembre 2018
Encuesta de Opinión Comercial, EOC, Oriente septiembre 2018Encuesta de Opinión Comercial, EOC, Oriente septiembre 2018
Encuesta de Opinión Comercial, EOC, Oriente septiembre 2018
Fenalco Antioquia
 
Eoc Urabá Enero 2017
Eoc Urabá Enero 2017Eoc Urabá Enero 2017
Eoc Urabá Enero 2017
Fenalco Antioquia
 
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Agosto 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Agosto 2018EOC Medellín y Valle de Aburrá- Agosto 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Agosto 2018
Fenalco Antioquia
 
EOC Oriente - Agosto 2018
EOC Oriente - Agosto 2018 EOC Oriente - Agosto 2018
EOC Oriente - Agosto 2018
Fenalco Antioquia
 
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Abril 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Abril 2018 EOC Medellín y Valle de Aburrá- Abril 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Abril 2018
Fenalco Antioquia
 
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Marzo 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Marzo 2018 EOC Medellín y Valle de Aburrá- Marzo 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Marzo 2018
Fenalco Antioquia
 
EOC Oriente - Junio 2018
EOC Oriente - Junio 2018 EOC Oriente - Junio 2018
EOC Oriente - Junio 2018
Fenalco Antioquia
 
EOC Medellín y Valle de Aburrá - Noviembre 2017
EOC Medellín y Valle de Aburrá - Noviembre 2017 EOC Medellín y Valle de Aburrá - Noviembre 2017
EOC Medellín y Valle de Aburrá - Noviembre 2017
Fenalco Antioquia
 

Similar a EOC Oriente Abril 2017 (11)

EOC Oriente Enero 2017
EOC Oriente Enero 2017EOC Oriente Enero 2017
EOC Oriente Enero 2017
 
EOC Urabá Agosto 2017
EOC Urabá Agosto 2017EOC Urabá Agosto 2017
EOC Urabá Agosto 2017
 
EOC Oriente Diciembre 2017
EOC Oriente Diciembre 2017EOC Oriente Diciembre 2017
EOC Oriente Diciembre 2017
 
Encuesta de Opinión Comercial, EOC, Oriente septiembre 2018
Encuesta de Opinión Comercial, EOC, Oriente septiembre 2018Encuesta de Opinión Comercial, EOC, Oriente septiembre 2018
Encuesta de Opinión Comercial, EOC, Oriente septiembre 2018
 
Eoc Urabá Enero 2017
Eoc Urabá Enero 2017Eoc Urabá Enero 2017
Eoc Urabá Enero 2017
 
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Agosto 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Agosto 2018EOC Medellín y Valle de Aburrá- Agosto 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Agosto 2018
 
EOC Oriente - Agosto 2018
EOC Oriente - Agosto 2018 EOC Oriente - Agosto 2018
EOC Oriente - Agosto 2018
 
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Abril 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Abril 2018 EOC Medellín y Valle de Aburrá- Abril 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Abril 2018
 
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Marzo 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Marzo 2018 EOC Medellín y Valle de Aburrá- Marzo 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Marzo 2018
 
EOC Oriente - Junio 2018
EOC Oriente - Junio 2018 EOC Oriente - Junio 2018
EOC Oriente - Junio 2018
 
EOC Medellín y Valle de Aburrá - Noviembre 2017
EOC Medellín y Valle de Aburrá - Noviembre 2017 EOC Medellín y Valle de Aburrá - Noviembre 2017
EOC Medellín y Valle de Aburrá - Noviembre 2017
 

Más de Fenalco Antioquia

Fenaljurídico Mayo Junio 2020
Fenaljurídico Mayo Junio 2020Fenaljurídico Mayo Junio 2020
Fenaljurídico Mayo Junio 2020
Fenalco Antioquia
 
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIAEL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020
Fenalco Antioquia
 
Fenaljurídico marzo - abril 2020
Fenaljurídico marzo - abril 2020Fenaljurídico marzo - abril 2020
Fenaljurídico marzo - abril 2020
Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020
Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Febrero 2020
Bitácora Económica - Febrero 2020Bitácora Económica - Febrero 2020
Bitácora Económica - Febrero 2020
Fenalco Antioquia
 
Informe de motocicletas a enero 20120
Informe de motocicletas a enero 20120Informe de motocicletas a enero 20120
Informe de motocicletas a enero 20120
Fenalco Antioquia
 
Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020 Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenalco Antioquia
 
Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Informe del Sector Automotor a enero de 2020Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Fenalco Antioquia
 
Informe motos diciembre 2019
Informe motos diciembre 2019Informe motos diciembre 2019
Informe motos diciembre 2019
Fenalco Antioquia
 
Bitácora enero 2020
Bitácora enero 2020Bitácora enero 2020
Bitácora enero 2020
Fenalco Antioquia
 
Portafolio Fenicia 2020
Portafolio Fenicia 2020Portafolio Fenicia 2020
Portafolio Fenicia 2020
Fenalco Antioquia
 
Resultados encuesta navidad 2019
Resultados encuesta navidad 2019 Resultados encuesta navidad 2019
Resultados encuesta navidad 2019
Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Diciembre 2019
Bitácora Económica - Diciembre 2019Bitácora Económica - Diciembre 2019
Bitácora Económica - Diciembre 2019
Fenalco Antioquia
 
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Noviembre 2019
Bitácora Económica - Noviembre 2019Bitácora Económica - Noviembre 2019
Bitácora Económica - Noviembre 2019
Fenalco Antioquia
 
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenalco Antioquia
 
Resultados encuesta halloween 2019
Resultados encuesta halloween 2019Resultados encuesta halloween 2019
Resultados encuesta halloween 2019
Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Octubre 2019
Bitácora Económica - Octubre 2019Bitácora Económica - Octubre 2019
Bitácora Económica - Octubre 2019
Fenalco Antioquia
 
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenalco Antioquia
 

Más de Fenalco Antioquia (20)

Fenaljurídico Mayo Junio 2020
Fenaljurídico Mayo Junio 2020Fenaljurídico Mayo Junio 2020
Fenaljurídico Mayo Junio 2020
 
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIAEL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
 
Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020
 
Fenaljurídico marzo - abril 2020
Fenaljurídico marzo - abril 2020Fenaljurídico marzo - abril 2020
Fenaljurídico marzo - abril 2020
 
Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020
 
Bitácora Económica - Febrero 2020
Bitácora Económica - Febrero 2020Bitácora Económica - Febrero 2020
Bitácora Económica - Febrero 2020
 
Informe de motocicletas a enero 20120
Informe de motocicletas a enero 20120Informe de motocicletas a enero 20120
Informe de motocicletas a enero 20120
 
Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020 Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020
 
Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Informe del Sector Automotor a enero de 2020Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Informe del Sector Automotor a enero de 2020
 
Informe motos diciembre 2019
Informe motos diciembre 2019Informe motos diciembre 2019
Informe motos diciembre 2019
 
Bitácora enero 2020
Bitácora enero 2020Bitácora enero 2020
Bitácora enero 2020
 
Portafolio Fenicia 2020
Portafolio Fenicia 2020Portafolio Fenicia 2020
Portafolio Fenicia 2020
 
Resultados encuesta navidad 2019
Resultados encuesta navidad 2019 Resultados encuesta navidad 2019
Resultados encuesta navidad 2019
 
Bitácora Económica - Diciembre 2019
Bitácora Económica - Diciembre 2019Bitácora Económica - Diciembre 2019
Bitácora Económica - Diciembre 2019
 
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
 
Bitácora Económica - Noviembre 2019
Bitácora Económica - Noviembre 2019Bitácora Económica - Noviembre 2019
Bitácora Económica - Noviembre 2019
 
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
 
Resultados encuesta halloween 2019
Resultados encuesta halloween 2019Resultados encuesta halloween 2019
Resultados encuesta halloween 2019
 
Bitácora Económica - Octubre 2019
Bitácora Económica - Octubre 2019Bitácora Económica - Octubre 2019
Bitácora Económica - Octubre 2019
 
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

EOC Oriente Abril 2017

  • 1.
  • 2. Encuesta de Opinión Comercial Abril 2017 Vs. Abril 2016 Muestra efectiva: 228 El comercio en la Región de Oriente
  • 3. 1. Ventas 2. Problemas Ventas 3. Inventarios 4. Pedidos a Proveedores 5. Cartera 5.1 Nivel De Cartera 5.2 Rotación De Cartera 6. Márgenes Comerciales 7. Expectativas Contenido
  • 4. 1. Ventas Un 12,3% de los comerciantes del Oriente Antioqueño obtuvieron ventas altas en abril de 2017, frente a un 18,2% del mismo mes de 2016, por lo tanto la caída fue de 5,9 puntos porcentuales. Y el acumulado de los primeros cuatro meses de año también disminuyó en el porcentaje de empresas con ventas altas en 4,3 puntos porcentuales. Adicionalmente, el porcentaje de empresas con ventas más bajas aumentó significativamente, tanto para el mes de abril como para el periodo acumulado, 12,2 y 21,5 puntos porcentuales. Este comportamiento se debe, según mencionaron los comerciantes del oriente, entre otros aspectos, a la competencia, la situación económica, el clima, la reforma tributaria y la competencia, aunque un porcentaje importante dice no saber cual es el real motivo, se tiene una alta incertidumbre.
  • 5. Cantidades Físicas Vendidas más altas – Total Comercio. Porcentaje de respuestas 2015 – 2017. 16,6 10,3 22,2 19,8 18,7 20,2 23,3 20,5 16,5 17,0 25,6 23,4 26,0 15,7 14,6 18,2 26,5 17,8 20,6 18,2 20,0 15,0 19,3 19,2 18,9 7,8 18,3 12,3 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17
  • 6. Cantidades Físicas Vendidas. Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016 ,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0 Abr 2016 Abr 2017 2016 2017 Mes Promedio Ene - abr 18,2 12,3 18,6 14,3 45,8 39,5 52,6 35,4 36,0 48,2 28,8 50,3 Más Altas Similares Más Bajas
  • 7. Cantidades Físicas Vendidas. Porcentaje de respuestas abril 2017 - 2016 En abril de 2017, los sectores con un buen comportamiento, dado que obtuvieron aumentos en el porcentaje de empresas con ventas altas frente al mismo mes de 2016, comunicación gráfica, belleza y cosméticos, calzado, telas y vestuario y restaurante. Por otro lado, los sectores que mejoraron dado que disminuyeron , frente a 2016, considerablemente el porcentaje de empresas con ventas más bajas, belleza y cosméticos, calzado, fabricantes y confeccionistas y almacenes por departamento. Sector Más altas Más bajas Abr 2016 Abr 2017 Variación Abr 2016 Abr 2017 Variación Comunicación gráfica 0,0 14,3 14,3 42,9 57,1 14,3 Belleza y cosmeticos 0,0 14,3 14,3 60,0 28,6 -31,4 Calzado, cuero, plásticos y sus manufacturas 0,0 12,5 12,5 87,5 62,5 -25,0 Otros sectores 25,0 33,3 8,3 0,0 25,0 25,0 Telas y vestuario 4,0 10,5 6,5 52,0 57,9 5,9 Restaurantes, discotecas y bares 11,1 16,7 5,6 22,2 8,3 -13,9 Fabricantes y confeccionistas 20,0 20,0 0,0 60,0 40,0 -20,0 Decoración 0,0 0,0 0,0 0,0 50,0 50,0 Informática 0,0 0,0 0,0 20,0 50,0 30,0 Medicamentos 25,0 22,2 -2,8 12,5 44,4 31,9 Almacenes por departamento y misceláneas 20,0 16,7 -3,3 60,0 33,3 -26,7 Promedio 16,4 11,6 -4,8 34,5 49,2 14,7 Materiales para construcción 19,0 13,0 -6,0 33,3 43,5 10,1 Abarrotes 27,3 18,2 -9,1 36,4 45,5 9,1 Turismo 20,0 10,0 -10,0 20,0 70,0 50,0 Electrodomésticos 10,0 0,0 -10,0 70,0 70,0 0,0 Ferretería 10,0 0,0 -10,0 40,0 81,8 41,8 Repuestos, accesorios y maquinaria 29,4 17,6 -11,8 29,4 23,5 -5,9 Librerías, papelerías y litografías 20,0 0,0 -20,0 20,0 60,0 40,0 Carnicos 25,0 0,0 -25,0 25,0 77,8 52,8 Productos químicos y farmacéuticos 38,5 13,3 -25,1 23,1 53,3 30,3 Estaciones de servicio y llantas 40,0 10,0 -30,0 10,0 50,0 40,0
  • 8. 2. Principales Problemas De los comerciantes del Oriente Antioqueño, 13,2% realizó sus ventas sin inconvenientes, en el promedio a abril, sin embargo en el mismo periodo de 2016 este porcentaje fue de 24,2%, para una disminución de 11 puntos porcentuales, de ahí que el porcentaje de empresas con problemas al momento de gestionar sus ventas aumentó. En los cuatro primeros meses del año, los principales problemas que destacaron los comerciantes de la región fueron la situación económica, política y social, significativamente superior al mismo periodo del año anterior, en segundo lugar mencionaron la carga tributaria frente a un 0,1% del año pasado, en tercer lugar se ubicó la baja demanda, cayó 9,4pp comparado con 2016 y en cuarto puesto se mencionó la competencia por un 10,4% de los comerciantes y aumentó en 5pp.
  • 9. Empresas que operan con algún problema Porcentaje de respuestas Abril 2017 – 2016 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Abr 2016 Abr 2017 2016 2017 Mes Promedio Ene - abr 19,2 14,0 24,2 13,2 80,8 86,0 75,8 86,8 Operan sin ningún problema Opera con algún tipo de problema
  • 10. Principales Problemas que afectan a los comerciantes. Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016. Problemas Mes Promedio Ene - abr Abr 2016 Abr 2017 2016 2017 Situación económica, social y política 15,4 24,6 12,0 26,0 Carga tributaria 0,5 15,8 0,1 16,7 Baja demanda 15,0 19,3 25,6 16,2 Competencia leal y desleal 7,5 9,2 5,4 10,4 Desempleo 2,3 6,1 2,3 4,1 Iliquidez y falta de capital 0,5 1,3 0,2 2,3 Inseguridad 0,0 1,8 0,5 1,9 Inflación 26,6 1,3 10,5 1,8 Dolar 0,0 1,8 8,1 1,7 Falta de materia prima 0,5 1,3 0,5 1,0 Contrabando 1,9 0,9 0,5 1,0 Cartera 3,7 1,3 7,5 0,9 Costos Financieros 5,6 0,0 2,3 0,6 Falta de crédito 0,5 0,9 0,2 0,4 Ventas ambulantes 0,0 0,4 0,1 0,2 Otro 0,9 0,0 2,3 0,8 Ninguno 19,2 14,0 24,2 13,2 Los sectores más afectados por la situación económica, social y política fueron, principalmente, calzado, comunicación gráfica, fabricantes y confeccionistas y materiales para la construcción; la carga tributaria fue el principal problema para sectores como: ferreterías, almacenes por departamento y misceláneas, informática y librerías y papelerías; la baja demanda fue mencionado por un porcentaje de empresas significativo de los sectores: electrodomésticos, turismo y cárnicos y la competencia afecto a algunos como: medicamentos y ferreterías.
  • 11. Principales Problemas que afectan a los comerciantes Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016 Sector Situación económica, social y política Carga tributaria Baja demanda Competencia leal y desleal Ninguno Abr 2016 Abr 2017 Abr 2016 Abr 2017 Abr 2016 Abr 2017 Abr 2016 Abr 2017 Abr 2016 Abr 2017 Calzado, cuero, plásticos y sus manufacturas 12,5 62,5 0,0 12,5 37,5 12,5 0,0 12,5 0,0 0,0 Comunicación gráfica 0,0 42,9 0,0 28,6 0,0 0,0 14,3 0,0 57,1 14,3 Fabricantes y confeccionistas 0,0 40,0 0,0 20,0 10,0 0,0 0,0 0,0 20,0 30,0 Materiales para construcción 4,8 39,1 0,0 8,7 14,3 17,4 14,3 13,0 33,3 17,4 Productos químicos y farmacéuticos 15,4 33,3 0,0 13,3 7,7 33,3 0,0 13,3 23,1 6,7 Almacenes por departamento y misceláneas 0,0 33,3 0,0 33,3 20,0 16,7 0,0 0,0 0,0 0,0 Librerías, papelerías y litografías 0,0 30,0 0,0 30,0 30,0 10,0 20,0 0,0 10,0 10,0 Belleza y cosmeticos 40,0 28,6 0,0 0,0 0,0 0,0 20,0 14,3 20,0 28,6 Abarrotes 0,0 27,3 9,1 9,1 9,1 9,1 0,0 9,1 27,3 18,2 Ferretería 0,0 27,3 0,0 36,4 10,0 18,2 20,0 18,2 10,0 0,0 Otros sectores 8,3 25,0 0,0 8,3 16,7 16,7 16,7 8,3 41,7 16,7 Promedio 14,6 24,5 0,4 16,9 15,5 18,9 0,0 9,0 16,6 13,1 Medicamentos 25,0 22,2 0,0 22,2 0,0 11,1 0,0 22,2 25,0 0,0 Telas y vestuario 48,0 21,1 0,0 15,8 12,0 21,1 4,0 0,0 4,0 15,8 Estaciones de servicio y llantas 40,0 20,0 0,0 20,0 0,0 10,0 10,0 10,0 0,0 30,0 Repuestos, accesorios y maquinaria 0,0 17,6 0,0 11,8 23,5 17,6 0,0 11,8 0,0 11,8 Decoración 0,0 16,7 0,0 16,7 0,0 33,3 0,0 16,7 0,0 16,7 Informática 20,0 16,7 0,0 33,3 40,0 16,7 20,0 0,0 0,0 0,0 Electrodomésticos 0,0 10,0 0,0 0,0 20,0 50,0 0,0 10,0 10,0 10,0 Restaurantes, discotecas y bares 22,2 0,0 0,0 25,0 22,2 8,3 0,0 8,3 22,2 50,0 Turismo 20,0 0,0 0,0 10,0 40,0 50,0 20,0 10,0 20,0 0,0 Carnicos 50,0 0,0 0,0 0,0 12,5 44,4 0,0 11,1 25,0 0,0
  • 12. 3. Inventarios En abril de 2017, para la época, fueron altos los inventarios para un 12,7% de los comerciantes de la región, mientras que en 2016 era un 15%. Por otro lado, el porcentaje de empresas con niveles bajos aumentó, al pasar de 18,7% en 2016 a 22,8%, es decir un crecimiento de 4,1 puntos porcentuales; disminuye también el porcentaje de quienes consideran que el nivel de inventarios en normal. Cabe mencionar el aumento de empresarios que no manejan inventarios.
  • 13. Nivel de Inventarios más altos – Total Comercio. Porcentaje de respuestas 2017 – 2015 11,2 13,2 18,7 17,6 16,4 11,0 11,0 10,9 11,7 11,7 11,4 13,3 15,1 10,2 11,3 15,0 16,9 16,0 13,8 13,5 17,7 15,9 16,1 12,8 12,2 16,4 11,3 12,7 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17
  • 14. Nivel de Inventarios. Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Abr 2016 Abr 2017 2016 2017 Mes Promedio Ene - abr 15,0 12,7 12,9 13,1 52,3 53,1 67,5 57,6 18,7 22,8 12,9 21,2 14,0 11,4 6,7 8,1 Alto Normal Bajo No maneja
  • 15. Nivel de Inventarios. Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016 En abril de 2017, aumentó el porcentaje de empresas frente al mismo mes de 2016, para los sectores que manifestaron tener inventarios altos para la época, belleza y cosméticos informática, telas y vestuario, productos químicos, principalmente. Por otro lado, los sectores que destacaron por aumentar el porcentaje de empresas con inventarios bajos para la época, ferreterías, medicamentos, electrodomésticos, cárnicos y almacenes por departamento y misceláneas, entre otros. Sector ALTAS BAJAS Abr 2016 Abr 2017 Variación Abr 2016 Abr 2017 Variación Belleza y cosmeticos 0,0 28,6 28,6 40,0 42,9 2,9 Informática 0,0 16,7 16,7 0,0 0,0 0,0 Telas y vestuario 24,0 36,8 12,8 16,0 21,1 5,1 Productos químicos y farmacéuticos 7,7 20,0 12,3 15,4 26,7 11,3 Abarrotes 27,3 36,4 9,1 18,2 18,2 0,0 Medicamentos 25,0 33,3 8,3 0,0 22,2 22,2 Materiales para construcción 4,8 8,7 3,9 9,5 26,1 16,6 Comunicación gráfica 0,0 0,0 0,0 42,9 14,3 -28,6 Decoración 0,0 0,0 0,0 0,0 16,7 16,7 Restaurantes, discotecas y bares 0,0 0,0 0,0 22,2 0,0 -22,2 Turismo 0,0 0,0 0,0 40,0 30,0 -10,0 Electrodomésticos 10,0 10,0 0,0 20,0 40,0 20,0 Otros sectores 16,7 16,7 0,0 8,3 8,3 0,0 Promedio 13,4 12,3 -1,0 19,7 23,2 3,5 Almacenes por departamento y misceláneas 40,0 33,3 -6,7 0,0 16,7 16,7 Librerías, papelerías y litografías 10,0 0,0 -10,0 20,0 30,0 10,0 Repuestos, accesorios y maquinaria 17,6 5,9 -11,8 23,5 11,8 -11,8 Calzado, cuero, plásticos y sus manufacturas 25,0 12,5 -12,5 50,0 50,0 0,0 Cárnicos 12,5 0,0 -12,5 37,5 55,6 18,1 Estaciones de servicio y llantas 20,0 0,0 -20,0 10,0 0,0 -10,0 Fabricantes y confeccionistas 20,0 0,0 -20,0 40,0 20,0 -20,0 Ferretería 20,0 0,0 -20,0 0,0 36,4 36,4
  • 16. 4. Pedidos a Proveedores En abril, solo el 6,6% los comerciantes de la región hizo pedidos más altos a sus proveedores, porcentaje que disminuye frente al mismo mes de 2016 ; también cayó en el promedio de los cuatro primeros meses del año. Y para ahondar el resultado, importante destacar el aumento significativo del porcentaje de empresas que hizo pedidos más bajos, al pasar de 28% de empresarios en abril de 2016 a 36,4% en abril de 2017, un crecimiento de 8,4pp y en el promedio del año de 22,1pp.
  • 17. Volumen de Pedidos más alto – Total Comercio Porcentaje de respuestas 2017 – 2015 12,8 8,8 10,8 14,5 12,1 13,8 14,8 13,1 14,1 14,1 21,5 12,4 15,1 8,8 10,3 13,1 20,5 8,7 15,6 12,2 9,1 10,7 17,0 18,7 9,0 8,6 10,9 6,6 ,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17
  • 18. Volumen de Pedidos. Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Abr 2016 Abr 2017 2016 2017 Mes Promedio Ene - abr 13,1 6,6 11,8 8,8 58,4 51,8 62,7 45,0 28,0 36,4 22,5 44,6 ,5 5,3 3,0 1,6 Altos Normales Bajos No maneja
  • 19. Volumen de Pedidos. Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016 En abril de 2017, frente al mismos me de 2016, la caída más significativa en el porcentaje de empresas con pedidos altos fue en los sectores de restaurantes, turismo, materiales para la construcción, medicamentos, superior al -10%. Por otro lado, destacaron por tener el mayor aumento en el porcentaje de establecimientos con pedidos bajos, ferreterías, turismo, calzado, materiales para la construcción y belleza y cosméticos, principalmente. Sector Altos Bajos Abr 2016 Abr 2017 Variación Abr 2016 Abr 2017 Variación Decoración 0,0 16,7 16,7 0,0 33,3 33,3 Informática 0,0 16,7 16,7 40,0 16,7 -23,3 Abarrotes 15,4 18,2 2,8 23,1 18,2 -4,9 Calzado, cuero, plásticos y sus manufacturas 0,0 0,0 0,0 27,3 87,5 60,2 Comunicación gráfica 0,0 0,0 0,0 33,3 42,9 9,5 Almacenes por departamento y misceláneas 0,0 0,0 0,0 20,0 33,3 13,3 Repuestos, accesorios y maquinaria 6,3 5,9 -0,4 25,0 35,3 10,3 Telas y vestuario 12,0 10,5 -1,5 32,0 21,1 -10,9 Promedio 13,2 6,6 -6,6 24,9 37,1 12,2 Productos químicos y farmacéuticos 15,4 6,7 -8,7 23,1 40,0 16,9 Librerías, papelerías y litografías 10,0 0,0 -10,0 50,0 60,0 10,0 Estaciones de servicio y llantas 10,0 0,0 -10,0 40,0 20,0 -20,0 Electrodomésticos 10,0 0,0 -10,0 40,0 60,0 20,0 Fabricantes y confeccionistas 20,0 10,0 -10,0 10,0 10,0 0,0 Ferretería 10,0 0,0 -10,0 0,0 72,7 72,7 Belleza y cosmeticos 25,0 14,3 -10,7 0,0 28,6 28,6 Medicamentos 12,5 0,0 -12,5 37,5 44,4 6,9 Carnicos 25,0 11,1 -13,9 37,5 44,4 6,9 Otros sectores 30,8 16,7 -14,1 30,8 16,7 -14,1 Materiales para construcción 22,2 4,3 -17,9 16,7 43,5 26,8 Turismo 20,0 0,0 -20,0 0,0 50,0 50,0 Restaurantes, discotecas y bares 33,3 8,3 -25,0 11,1 0,0 -11,1
  • 20. 5. Cartera En abril de 2017 el porcentaje de empresas con un nivel de cartera vencida alto fue de 18% frente a un 17,3% del mismo mes del año anterior, diferencia más marcada en el periodo acumulado. En contraste, también hubo un aumento del porcentaje de establecimientos de la región con un nivel bajo de cartera vencida, 8 puntos porcentuales en el mes y 7,3 pp en el acumulado. Abril registró un leve progreso en la rotación de cartera dado que un 10,5% de empresarios reportó mejora en esta indicador frente a un 8,9% en 2016, es decir un aumento de 1,6 puntos porcentuales. Sin embargo, el crecimiento del porcentaje de empresas que mencionaron que les desmejoró la rotación de cartera fue más significativo, 17,8 puntos porcentuales.
  • 21. Nivel de Cartera Vencida más alto – Total Comercio Porcentaje de respuestas 2017 – 2015 Fuente: Encuesta de Opinión Comercial (EOC) – FENALCO ANTIOQUIA 24,6 15,2 21,8 21,2 22,0 19,7 14,8 15,8 10,2 11,2 12,8 8,3 10,0 16,2 17,4 17,3 17,4 11,0 16,1 20,7 18,2 18,0 16,5 14,6 16,7 25,0 25,2 18,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17
  • 22. Nivel de Cartera Vencida. Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Abr 2016 Abr 2017 2016 2017 Mes Promedio Ene - abr 17,3 18,0 15,2 21,2 45,3 40,8 49,9 38,8 11,7 19,7 9,7 17,0 25,7 21,5 25,1 23,0 Alto Normal Bajo No maneja
  • 23. Nivel de Cartera Vencida. Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016 En abril de 2017 frente al mismo mes de 2016, los sectores que aumentaron los porcentajes de empresas con niveles altos de cartera vencida fueron: librerías y papelerías, fabricantes y confeccionistas, informática, telas y vestuario y comunicación gráfica, principalmente. Los sectores que sobresalen por disminuir el porcentaje de empresas con niveles bajos de cartera vencida, fabricantes y confeccionistas, productos químicos, cárnicos, ferreterías, abarrotes y telas y vestuario. Sector Alto Bajo Abr 2016 Abr 2017 Variación Abr 2016 Abr 2017 Variación Librerías, papelerías y litografías 30,0 50,0 20,0 10,0 20,0 10,0 Fabricantes y confeccionistas 0,0 20,0 20,0 30,0 10,0 -20,0 Informática 0,0 16,7 16,7 0,0 33,3 33,3 Telas y vestuario 16,0 31,6 15,6 8,0 5,3 -2,7 Comunicación gráfica 0,0 14,3 14,3 0,0 28,6 28,6 Calzado, cuero, plásticos y sus manufacturas 12,5 25,0 12,5 25,0 25,0 0,0 Electrodomésticos 10,0 20,0 10,0 10,0 20,0 10,0 Ferretería 20,0 27,3 7,3 20,0 9,1 -10,9 Repuestos, accesorios y maquinaria 17,6 23,5 5,9 17,6 29,4 11,8 Promedio 15,8 16,5 0,7 10,2 21,9 11,6 Abarrotes 27,3 27,3 0,0 18,2 9,1 -9,1 Estaciones de servicio y llantas 10,0 10,0 0,0 0,0 50,0 50,0 Belleza y cosmeticos 0,0 0,0 0,0 0,0 28,6 28,6 Decoración 0,0 0,0 0,0 0,0 50,0 50,0 Turismo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros sectores 8,3 8,3 0,0 8,3 25,0 16,7 Cárnicos 12,5 11,1 -1,4 25,0 11,1 -13,9 Materiales para construcción 23,8 17,4 -6,4 9,5 17,4 7,9 Restaurantes, discotecas y bares 11,1 0,0 -11,1 0,0 25,0 25,0 Productos químicos y farmacéuticos 38,5 26,7 -11,8 23,1 6,7 -16,4 Almacenes por departamento y misceláneas 40,0 16,7 -23,3 0,0 33,3 33,3 Medicamentos 37,5 0,0 -37,5 0,0 22,2 22,2
  • 24. Mejor Rotación de Cartera – Total Comercio. Porcentaje de respuestas 2017 – 2015 Fuente: Encuesta de Opinión Comercial (EOC) – FENALCO ANTIOQUIA 13,9 8,3 14,9 17,5 13,6 13,8 13,8 11,3 11,7 13,1 14,2 15,6 9,1 9,3 9,9 8,9 11,4 10,0 8,7 10,8 10,9 14,6 16,5 16,4 14,4 6,5 9,1 10,5 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0 18,0 20,0 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17
  • 25. Rotación de Cartera Porcentaje de respuestas Abril 2017 – 2016 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Abr 2016 Abr 2017 2016 2017 Mes Promedio Ene - abr 8,9 10,5 9,3 10,1 47,7 45,6 52,5 46,3 17,8 22,4 13,1 20,2 25,7 21,5 25,1 23,4 Mejoró Se mantuvo igual Desmejoró No maneja
  • 26. Rotación de Cartera. Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016 Tuvo un mejor comportamiento el indicador de rotación de cartera en los sectores estaciones de servicio, medicamentos, belleza y cosméticos y turismo, ya que les aumentó, frente a abril de 2016, el porcentaje de empresas con mejor rotación. Y para los sectores, repuestos, medicamentos, productos químicos, almacenes por departamento y misceláneas y cárnicos, ya disminuyó el porcentaje de empresas que les desmejoró la rotación de cartera. Sector Mejoró Desmejoró Abr 2016 Abr 2017 Variación Abr 2016 Abr 2017 Variación Estaciones de servicio y llantas 0,0 40,0 40,0 0,0 10,0 10,0 Medicamentos 0,0 33,3 33,3 25,0 11,1 -13,9 Belleza y cosmeticos 0,0 14,3 14,3 0,0 28,6 28,6 Librerías, papelerías y litografías 0,0 10,0 10,0 40,0 50,0 10,0 Turismo 0,0 10,0 10,0 0,0 10,0 10,0 Ferretería 10,0 18,2 8,2 20,0 27,3 7,3 Repuestos, accesorios y maquinaria 5,9 11,8 5,9 35,3 17,6 -17,6 Promedio 8,0 10,2 2,2 15,6 21,8 6,2 Calzado, cuero, plásticos y sus manufacturas 0,0 0,0 0,0 37,5 50,0 12,5 Comunicación gráfica 0,0 0,0 0,0 0,0 42,9 42,9 Decoración 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Informática 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Restaurantes, discotecas y bares 0,0 0,0 0,0 0,0 8,3 8,3 Electrodomésticos 0,0 0,0 0,0 30,0 30,0 0,0 Fabricantes y confeccionistas 10,0 10,0 0,0 10,0 20,0 10,0 Productos químicos y farmacéuticos 7,7 6,7 -1,0 38,5 26,7 -11,8 Carnicos 12,5 11,1 -1,4 12,5 11,1 -1,4 Telas y vestuario 8,0 5,3 -2,7 20,0 31,6 11,6 Materiales para construcción 14,3 8,7 -5,6 14,3 21,7 7,5 Otros sectores 33,3 25,0 -8,3 0,0 16,7 16,7 Abarrotes 18,2 9,1 -9,1 9,1 27,3 18,2 Almacenes por departamento y misceláneas 40,0 0,0 -40,0 20,0 16,7 -3,3
  • 27. 6. Márgenes Comerciales Los márgenes comerciales, en abril de 2017, fueron más altos para un 5,3% de los comerciantes, menor que el registrado en igual mes de 2016, 7% de las respuestas. Para los cuatro primeros meses del año la disminución fue similar, 1,6pp. Adicionalmente, el porcentaje de quienes obtuvieron márgenes menores aumentó significativamente, para ambos periodos, 4,9pp y 14,3pp, respectivamente.
  • 28. Márgenes Comerciales Más Altos – Total Comercio Porcentaje de respuestas 2017 – 2015 Fuente: Encuesta de Opinión Comercial (EOC) – FENALCO ANTIOQUIA 10,0 6,4 8,9 11,1 9,3 9,6 11,4 10,9 7,8 7,8 13,2 11,0 10,5 8,3 7,0 7,0 13,2 7,8 8,3 6,8 5,5 8,2 6,0 11,0 9,9 5,6 5,7 5,3 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0 18,0 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17
  • 29. Márgenes Comerciales. Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Abr 2016 Abr 2017 2016 2017 Mes Promedio Ene - abr 7,0 5,3 8,2 6,6 59,8 51,8 66,0 50,8 26,2 31,1 23,7 38,0 7,0 11,8 2,1 4,5 Mayores Aproximadamente iguales Menores No maneja
  • 30. Márgenes Comerciales. Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016 En abril de 2017, solo para cuatro sectores aumentó el porcentaje de empresas con márgenes mayores, frente a 2016, belleza y cosméticos, abarrotes, ferreterías, telas y vestuario y materiales para la construcción. Adicionalmente, cinco sectores disminuyeron los porcentajes de comerciantes con márgenes menores, belleza y cosméticos, restaurantes, electrodomésticos, repuestos y fabricantes y confeccionistas. Sector Mayores Menores Abr 2016 Abr 2017 Variación Abr 2016 Abr 2017 Variación Belleza y cosmeticos 0,0 28,6 28,6 40,0 14,3 -25,7 Abarrotes 9,1 18,2 9,1 27,3 45,5 18,2 Ferretería 0,0 9,1 9,1 20,0 36,4 16,4 Telas y vestuario 0,0 5,3 5,3 28,0 31,6 3,6 Materiales para construcción 9,5 13,0 3,5 14,3 17,4 3,1 Calzado, cuero, plásticos y sus manufacturas 0,0 0,0 0,0 50,0 62,5 12,5 Estaciones de servicio y llantas 0,0 0,0 0,0 0,0 10,0 10,0 Comunicación gráfica 0,0 0,0 0,0 14,3 57,1 42,9 Decoración 0,0 0,0 0,0 0,0 16,7 16,7 Informática 0,0 0,0 0,0 0,0 33,3 33,3 Restaurantes, discotecas y bares 0,0 0,0 0,0 33,3 0,0 -33,3 Electrodomésticos 0,0 0,0 0,0 60,0 40,0 -20,0 Promedio 7,3 4,9 -2,4 26,2 33,4 7,2 Repuestos, accesorios y maquinaria 5,9 0,0 -5,9 35,3 23,5 -11,8 Productos químicos y farmacéuticos 7,7 0,0 -7,7 15,4 26,7 11,3 Otros sectores 16,7 8,3 -8,3 8,3 16,7 8,3 Turismo 20,0 10,0 -10,0 40,0 50,0 10,0 Fabricantes y confeccionistas 20,0 10,0 -10,0 40,0 10,0 -30,0 Medicamentos 12,5 0,0 -12,5 25,0 44,4 19,4 Carnicos 12,5 0,0 -12,5 50,0 55,6 5,6 Librerías, papelerías y litografías 20,0 0,0 -20,0 10,0 60,0 50,0 Almacenes por departamento y misceláneas 20,0 0,0 -20,0 40,0 50,0 10,0
  • 31. 7. Expectativas En abril de 2017, 59,6% de las empresas de la región del oriente antioqueño plantearon expectativas favorables, inferior al resultado del mismo mes de 2016 en 9,1 puntos porcentuales. Sin embargo, las expectativas desfavorables crecieron frente al mismo mes del año anterior, 14,9% de las respuestas, para un aumento de 12,1pp. Otro dato interesante es el alto porcentaje de empresas que no saben que pasará, por lo tanto no se deciden por una respuesta positiva o negativa.
  • 32. Expectativas de los Comerciantes Porcentaje de respuestas 2017 – 2015 65,4 68,7 59,6 7,4 2,8 14,9 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 Expectativas Favorables Expectativas Desfavorables
  • 33. Expectativas de los Comerciantes. Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Abr 2016 Abr 2017 2016 2017 Mes Promedio Ene - abr 68,7 59,6 63,3 57,2 16,4 25,4 28,6 18,8 2,8 14,9 2,6 12,7 12,1 ,0 5,4 15,2 Favorable Similar Desfavorable No sabe
  • 34. Expectativas de los comerciantes Porcentaje de respuestas Abril 2017 - 2016 En abril de 2017, los sectores optimistas y que mejoraron frente al año anterior, fueron: decoración, informática, cárnicos, productos químicos, belleza y cosméticos y librerías y papelerías. Adicionalmente, solamente un sector disminuyó su porcentaje de empresas con expectativas desfavorables, repuestos, -5 puntos porcentuales. Sector Favorable Desfavorable Abr 2016 Abr 2017 Variación Abr 2016 Abr 2017 Variación Decoración 0,0 33,3 33,3 ,0 33,3 33,3 Informática 60,0 83,3 23,3 0,0 0,0 0,0 Carnicos 62,5 77,8 15,3 0,0 11,1 11,1 Productos químicos y farmacéuticos 46,2 60,0 13,8 7,7 13,3 5,6 Belleza y cosmeticos 60,0 71,4 11,4 0,0 14,3 14,3 Librerías, papelerías y litografías 50,0 60,0 10,0 10,0 10,0 0,0 Repuestos, accesorios y maquinaria 70,6 70,6 0,0 11,8 5,9 -5,9 Electrodomésticos 40,0 40,0 0,0 0,0 20,0 20,0 Telas y vestuario 76,0 73,7 -2,3 4,0 10,5 6,5 Materiales para construcción 71,4 65,2 -6,2 0,0 17,4 17,4 Medicamentos 62,5 55,6 -6,9 ,0 33,3 33,3 Restaurantes, discotecas y bares 66,7 58,3 -8,3 0,0 8,3 8,3 Otros sectores 66,7 58,3 -8,3 0,0 16,7 16,7 Fabricantes y confeccionistas 50,0 40,0 -10,0 0,0 0,0 0,0 Promedio 68,9 58,8 -10,2 2,2 15,6 13,4 Ferretería 80,0 63,6 -16,4 0,0 18,2 18,2 Almacenes por departamento y misceláneas 100,0 83,3 -16,7 0,0 0,0 0,0 Estaciones de servicio y llantas 90,0 70,0 -20,0 0,0 0,0 0,0 Abarrotes 72,7 36,4 -36,4 0,0 27,3 27,3 Calzado, cuero, plásticos y sus manufacturas 87,5 50,0 -37,5 12,5 50,0 37,5 Turismo 80,0 40,0 -40,0 0,0 10,0 10,0 Comunicación gráfica 85,7 42,9 -42,9 0,0 28,6 28,6