SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrucciones:
• El uso de útiles es personal. No se permite el empleo de ningún tipo de apuntes.
• Escriba con lapicero azul o negro, no con lápiz. Trabaje con orden y limpieza. No debe haber borrones ni enmendaduras:
cualquier borrón anula la respuesta.
• Durante la evaluación, los celulares deben permanecer apagados.
• Duración: 120 minutos
• Cada pregunta de opción múltiple vale 0.50 puntos.
• Fecha: 18/05/2023
1) Sobre el relato “Tobermory”, de Saki. En el cuento, las circunstancias del fallecimiento de Tober-
mory no se llegan a establecer con plena certeza. ¿Hay indicios en el texto (o podrían deducirse) que
permitan sospechar que el gato falleció, en realidad, víctima de un crimen premeditado? Exprese su
opinión al respecto y trate de persuadir a sus lectores sobre la validez de sus ideas empleando como
mínimo 80 palabras y 120 como máximo. (3 puntos; 0.25 puntos menos por error ortográfico.)
Examen parcial
Comunicación y Literatura II /Lenguaje y Literatura II
2) Con referencia al cuento “Tobermory”, de Saki, señale la alternativa que muestra dos proposiciones falsas.
(I) El gato Tobermory había contraído una sarna que había contagiado a todos los perros de la casa.
(II) El Sr. Appin consideraba que Tobermory no era un gato cualquiera, sino uno de particular inteligencia.
(III) La sinceridad con que se expresaba el gato Tobermory fue aparentemente la causa de su desgracia.
(IV) El Sr. Cornelius Appin llegó a revelarse de como un habilidoso estafador.
V) El primero de los discípulos del Sr. Appin que logró aprender a hablar perfectamente fue el gato Tobermory.
( a ) I – IV
( b ) III - IV
( c ) III - V
( d ) IV - V
( e ) I - V
3) Con referencia al cuento “Tobermory”, de Saki, no es exacto afirmar.
( a ) El gato Tobermory no solo había aprendido a articular palabras, sino que era capaz de sostener una
conversación con cualquier persona de igual a igual.
( b ) Cuando la concurrencia tomó consciencia de que Tobermory estaba en la capacidad de sacar sus trapos
sucios al aire, su asombro de un inicio se convirtió en alarma generalizada.
( c ) Luego de enterarse de que los invitados pensaban envenenar al gato Tobermory, el Sr. Appin llegó a
sospechar que él mismo podía ser víctima de envenenamiento.
( d ) La dueña de casa tenía el plan de convencer a una de sus invitadas de que le compre un auto viejo y casi
inservible, ya que quería aprovecharse de que no era muy inteligente.
( e ) Desde hacía 17 años, el Sr. Appin venía enseñando el arte de hablar a diversos animales, pero Tobermory
fue su alumno preferido.
4) Con referencia al cuento “Tobermory”, de Saki, es verdad que:
( a ) Se constató que el gato llamado Tobermory logró enseñar a hablar a otros gatos en la casa.
( b ) La seductora apariencia física del señor Appin fue el motivo por el que Lady Blemley lo invitó a su casa.
( c )
Tobermory divulgó frente a los invitados que algunos de ellos eran menospreciados por los dueños de
casa y que fueron invitados solo para obtener algún provecho.
( d )
Quedó demostrado que el señor Cornelius Appin era un habilidoso ventriloquista que, además, había
perfeccionado una rara técnica para comunicarse con los animales.
( e )
Uno de los invitados había comentado con otro que solo había aceptado la invitación, debido a que la
música que se interpretaba en esas reuniones era extraordinaria.
5) Con referencia al artículo “¿Qué es la Ilustración?”, marque la alternativa que indica solo proposiciones
incorrectas.
(I) El filósofo alemán Emmanuel Kant definió los principios que dieron inicio al proceso de la Ilustración en el año
1784.
(II) Para los ilustrados, el estado de la sociedad contemporánea era insatisfactorio en muchos aspectos por lo que
intentaron transformarla con la ayuda de los monarcas absolutistas.
(III) La ilustración es un fenómeno intelectual que se caracterizó por su renovado interés en los autores cristianos.
(IV) Según los intelectuales ilustrados, si bien el hombre podía llegar a la verdad mediante la fe, también era posible
lograrlo mediante el uso de la razón.
(V) Los Ilustrados se opusieron a la destrucción de la naturaleza por las nacientes industrias de la era capitalista.
( a ) Todas menos I
( b ) Todas menos III
( c ) Todas menos V
( d ) Todas menos IV
( e ) Todas menos II
6) Después de leer el artículo “¿Qué es la Ilustración?”, señale la alternativa que indica solo proposiciones
incorrectas.
(I) La ilustración fue un fenómeno intelectual que solo se desarrolló en la Francia del s. XVIII.
(II) Los ilustrados creían haber llegado a la culminación de un proceso que liberaba a la razón del hombre de toda
tutela.
(III) Para los ilustrados, la razón debía mantener su independencia de los dogmas religiosos y debía oponerse a las
convenciones sociales tradicionales que impedían alcanzar la felicidad.
(IV) Los ilustrados solo confiaron en la filosofía y en el progreso cultural para lograr sus fines.
(V) La técnica debía entender y someterse a la naturaleza para vencerla, según los intelectuales ilustrados.
( a ) III - V
( b ) I - V
( c ) IV - II
( d ) II - III
( e ) I – IV
7) Señale, según el texto “¿Qué es la Ilustración?”, cuál de los siguientes enunciados es falso:
( a ) La Ilustración presenta rasgos de continuidad con manifestaciones que se venían gestando desde
siglos atrás, pero también posee características propias, claras y novedosas.
( b ) Los ilustrados pusieron en cuestión creencias, conocimientos y sistemas de organización social
cuando no concordaban con la razón.
( c ) La alianza entre los soberanos absolutistas y el movimiento ilustrado fracasó en realizar los ideales de
la Ilustración, pues los soberanos absolutistas privilegiaron sus propios intereses.
( d ) El desarrollo del movimiento ilustrado alcanzó su plena madurez, y lo mejor de su producción
intelectual, poco antes del año 1700.
( e ) El fracaso de la vía reformista que pretendían poner en práctica los Ilustrados dio lugar a una vía
revolucionaria que renegó de la alianza con los soberanos absolutistas.
8) Según el texto “¿Qué es la Ilustración?”, marque la proposición incorrecta.
( a ) Los intelectuales ilustrados constituyeron una élite que estaba muy alejada de la realidad del pueblo.
( b ) Los intelectuales ilustrados procuraron el adelanto de la cultura y el progreso de sus sociedades.
( c ) La tolerancia, la pedagogía y el cosmopolitismo son conceptos totalmente ajenos a la Ilustración.
( d ) La idea de que la Ilustración significó el fin de la minoría de edad del hombre fue propuesta por el
filósofo alemán Emmanuel Kant.
( e ) Los déspotas ilustrados no cumplieron con las expectativas de los intelectuales de la Ilustración.
9) En referencia al artículo “¿Qué es la Ilustración?”, marque la alternativa que indica dos proposiciones
verdaderas.
(I) Integrado por intelectuales, la Ilustración es un movimiento que tiene antecedentes en el Renacimiento y en el
período de formación de las ciencias.
(II) La Revolución francesa influyó determinantemente en el nacimiento de la Ilustración.
(III) Los intelectuales ilustrados trataron de llevar su ideario a la realidad aliándose con el pueblo.
(IV) La Ilustración es de gran importancia histórica porque con ella se inició el uso de la razón del hombre.
(V) La confianza en que la felicidad podía ser obtenida en este mundo caracteriza a la Ilustración.
( a ) IV y V
( b ) III y IV
( c ) I y V
( d ) II y IV
( e ) II y III
10) Con referencia al artículo “¿Qué es la Ilustración?”, marque la alternativa correcta.
(I) No todos los autores están de acuerdo sobre cuándo se inició la Ilustración.
(II) Uno de los aspectos del nuevo utillaje ideológico característico de la Ilustración es una renovada religiosidad.
(III) También en España, como en otros países europeos, se manifestó la Ilustración.
(IV) La ilustración fue un movimiento intelectual que contribuyó al triunfo del Renacimiento.
(V) Los ilustrados lograron sus objetivos gracias a su alianza con los reyes absolutistas.
( a ) II y III son verdaderas
( b ) I y III son verdaderas
( c ) I y IV son verdaderas
( d ) IV y V son verdaderas
( e ) Solo III es verdadera
11) Identifique la alternativa que contiene la tesis del siguiente texto:
(I) El empoderamiento gradual de las mujeres inquieta a los varones, quienes ven con terror el desmoronamiento
del poder patriarcal.
(II) Dicho en otras palabras, mientras mayores son los logros de las mujeres en la reivindicación de sus derechos,
mayor es la tasa de feminicidios.
(III) En el entorno doméstico, el macho se cree dios, pero en la calle se ve frustrado y fracasado.
(IV) Una de las formas de “recuperar” el poder perdido es, entonces, atacar a las féminas.
(V) De ello se desprende que la tasa de actos de violencia y feminicidios estén en alza.
(VI) Por otro lado, se debe tener en cuenta que la ideología del machismo no es exclusiva de los hombres, la siguen
también grupos ultraconservadores como “Con mis hijos no te metas”.
(VII) Con diferentes estrategias, pero con las mismas intenciones, estos grupos buscan recuperar el poder religioso
y/o político que han perdido; por ejemplo, atacando a las mujeres por las decisiones que toman sobre su cuerpo y
su sexualidad.
( a ) II y III
( b ) I
( c ) III
( d ) II
( e ) I y II
12) Identifique la serie que contiene solo argumentos que avalan la siguiente tesis:
“El Estado debería establecer una normativa para la regulación de la publicidad televisiva”.
(I) Regular el contenido de la publicidad equivale a poner una mordaza a la libertad de prensa que existe en la
actualidad.
(II) La publicidad televisiva muchas veces presenta valores poco éticos que están vinculados al consumismo
irracional.
(III) La mayoría de la publicidad que se emite en los canales de televisión de señal abierta ha sido creada por
prestigiosas agencias de publicidad nacionales.
(IV) No todos los comerciales que aparecen en la televisión son adecuados para todo tipo de público; muchas
veces exponen información sexualizada a menores.
(V) Canales que tienen determinada orientación política suelen presentar en su publicidad mensajes encubiertos
que buscan inclinar a la población hacia sus intereses.
( a ) IV y V
( b ) II, IV y V
( c ) I, III y IV
( d ) I, III y IV
( e ) I, II y V
13) Identifique el enunciado que refuta la siguiente afirmación: “Lo más importante en el aprendizaje de una
lengua extranjera es poder hablarla”.
( a ) Las personas tenemos la capacidad de aprender idiomas diferentes a nuestra lengua nativa, incluso si
estos tienen un alfabeto diferente al de nuestra lengua.
( b ) El vocabulario es uno de los componentes fundamentales en el aprendizaje de un idioma; por tal motivo,
se recomienda elaborar fichas temáticas para recordar mejor las nuevas palabras.
( c ) Uno de los aspectos más importante al iniciar el estudio de un nuevo idioma es perder el miedo a
hablarlo en público.
( d ) Poder comunicar ideas oralmente en una lengua extranjera no implica que se esté haciendo un uso
adecuado de la misma ni que se conozcan sus reglas gramaticales.
( e ) La habilidad de escucha es fundamental en el aprendizaje de un nuevo idioma; ver películas sin
subtítulos y en la lengua original es un buen recurso para ello.
14) Los siguientes enunciados pertenecen a un texto argumentativo. Marque la opción que contenga un
contraargumento.
(I) Genera demasiados gastos y goza de exoneraciones tributarias que no tiene ningún ciudadano. Solo el feriado de
ese día, significó US$ 3 mil millones de pérdida para la economía británica.
(II) Pero sabemos que la gente estaría muy dispuesta a ver por TV cualquier espectáculo donde se despliegue tal
nivel de fastuosidad.
(III) En pleno siglo XXI una institución decrépita y costosa como esta no tiene razón de ser y está en manos del pueb-
lo británico, y de todos los pueblos donde aún subsiste, ponerle fin.
(IV) El sábado 6, Carlos III y su esposa Camila fueron coronados en Londres, en una ceremonia que concitó la
atención mundial, aunque para muchos fue una extraña ceremonia, totalmente ajena al mundo moderno.
(V) Según la BBC, la ceremonia fue vista en directo por 14 millones de británico; a partir de ello, los partidarios de
la casa real infieren que casi una quinta parte de la población apoya a la monarquía.
(VI) La monarquía deberían desaparecer en todo el mundo.
(VII) Estamos hablando de una institución arcaica que es obviamente incompatible con el sistema democrático
moderno y su sola existencia justifica la desigualdad social.
( a ) I
( b ) V
( c ) III
( d ) II
( e ) IV
15) Identifique la serie de conectores que puede completar el siguiente texto:
________ el alcalde tiene ganancias anuales más que decentes, sus ancianos padres viven en condiciones inacep-
tables, _____________ muestran pobreza material _____ mala salud; __________, el funcionario no cuida a sus
progenitores.
( a ) No obstante – porque – y – es más
( b ) A pesar de que – ya que – o – en conclusión
( c ) Antes bien – sino – y – vale decir
( d ) Aunque – puesto que – y – es decir
( e ) Aunque – pues – o – en conclusión
16) Señale los conectores pertinentes para el siguiente párrafo:
Esta semana el dólar ha bajado a S/ 3.67 y me he puesto nostálgico, ________ la última vez que esto ocurrió era
un estudiante universitario. En ese tiempo, la vida era sencilla, ________ había muchos trabajos por entregar cada
semana. ________, algo tan insignificante como el tipo de cambio, tiene a veces la virtud de hacernos retroceder
en el tiempo.
( a ) por otro lado – pero – Por ende.
( b ) ya que – aunque – En verdad.
( c ) sin embargo – en principio – Por ello.
( d ) no obstante – en consecuencia – En efecto.
( e ) en efecto – o sea – Para finalizar.
17) ¿Qué oración presenta queísmo?
( a ) La convencí que viniera a este reencuentro de exalumnos.
( b ) Ya que me lo preguntas, mi opinión es que ganaremos las próximas elecciones.
( c ) Antes de salir hacia el trabajo, ya sabía que el motor estaba fallando.
( d ) Hoy vine con mucho entusiamo, pero, en la puerta, me dijeron que no habría clases.
( e ) Solo hace falta que tomemos conciencia sobre la actual situación política.
18) Señale la oración que no presenta dequeísmo.
( a ) Ayer, mientras conversaba con Julia, le dije de que podía quedarse en mi casa cuando volviera a Lima.
( b ) A su madre, le preocupa mucho de que Ernesto llegue todos los días casi a la medianoche.
( c ) El jefe le propuso a su equipo ir a cenar a condición de que acepten que sea él quien pague la cuenta.
( d ) Sé que pronto aprenderé a hablar inglés, pero temo de que mi pronunciación no llegue a ser perfecta.
( e ) Me parece que por fin mi madre se ha dado cuenta que es necesario de que aprenda a usar las nuevas
tecnologías.
19) Señale la alternativa que no contiene imprecisión léxica.
( a ) Los padres tratan de encarnar valores a sus hijos para que se conviertan en personas éticas.
( b ) El hipopótamo le eyectó un sonoro eructo al avergonzado joven, quien se dirigió al baño.
( c ) En las casas donde hay un tendedero, secar la ropa a la intemperie es usual en verano.
( d ) Aunque leyó atentamente, el grupo no pudo centralizar el tema del texto.
( e ) Emocionado, visualizó en su serie favorita cómo el personaje principal lograba su cometido.
20) Señale la alternativa que contiene imprecisión léxica.
( a ) A pesar de que era el Día de la Madre, mi mamá preparó un rico pastel, ya que también era mi
cumpleaños.
( b ) Aunque hace mucho que no me aumentan el sueldo, ayer deposité algo de dinero en mi cuenta de
ahorros.
( c ) Me consta que no había estudiado casi nada, no obstante, mi hermano hizo el examen de química en
menos de una hora.
( d ) La poesía fue escrita con maestría por mi compañero de clases, el mismo que solo escucha reguetón
todo el día.
( e ) El largo de la canchita de vóley mide 18 metros, pero como estoy fuera de forma, me parece que midiera
50.
21) Señale el tipo de introducción creativa predominante en el siguiente texto:
Lo que debió ser una fiesta acabó en tragedia. Las celebraciones en honor de la Virgen de la Puerta, en la ciudad de
Otuzco (La Libertad), se vieron ensombrecidas debido a la caída intempestiva de un estrado lleno de espectadores,
colocado por una empresa cuyo propietario se encuentra prófugo. Según informaron algunos testigos, mientras se
realizaba La Danza de los Negritos, con su colorido y música vivaz, se oyó el estruendo de las vigas. Los aplausos
y gritos de alegría, dieron paso al llanto y desesperación. Mientras algunos quedaron impactados, otros corrieron
presurosos a ayudar a las víctimas. Producto de este accidente, se han reportado, hasta el momento, un total de 11
fallecidos y más de 30 heridos. La festividad ha sido suspendida y se han declarado tres días de luto en esta región
liberteña.
( a ) Golpe o efecto
( b ) Retrato
( c ) Anécdota
( d ) Contraste
( e ) Telón de fondo
22) Señale el tipo de lead empleado en el siguiente texto.
En plena alameda del mercado 105, del distrito de San Martín de Porres, un músico argentino, con un aire a Lionel
Messi, pero sin llamar ‘bobo’ a nadie, se ha ganado el cariño por su modo gracioso de vender pizzas. Sin más que
una caja de plástico, donde lleva sus envases de salsa chimichurri, además de portar una fuente para las pizzas,
Rodrigo Balletti (36) llega a este punto con un cajón peruano para tocar como lo haría cualquier chinchano y poner
a bailar festejo y “El Alcatraz” a sus nuevos clientes. Como si fuera poco, el comerciante hace gala de su talento
para el canto: entona un tango de Carlos Gardel y mueve las manos como si estuviera caminando por el Obelisco
de Buenos Aires. Cada vez que alguien se detiene a verlo tocar, Baletti dirige la mirada hacia su fuente de pizzas e
invita a saborear este platillo. En otro momento, hace un alto y comienza a bailar un vals peruano llamando mucho
más la atención de los curiosos. Su sueño es recorrer América Latina y llegar hasta México. Para costear sus pasajes,
hace de todo un poco: ahora está vendiendo pizzas y salsas y, a decir verdad, ha tenido una respuesta muy positiva.
La gente, de cariño, lo conoce como “Colo”.
( a ) Telón de fondo
( b ) Contraste
( c ) Retrato
( d ) Golpe o efecto
( e ) Anécdota.
23) Señale el tipo de lead empleado en el siguiente texto.
Ángel Ayme Trejo (31), quien tiene dos requisitorias y 20 denuncias por hurto y robo, fue capturado por la
Policía Nacional ayer, alrededor del mediodía, en la cuadra 5 de la avenida Sebastián Barranca, en La Victoria.
El delincuente, había disparado contra un cambista de dólares que almorzaba en un restaurante con el fin de
robarle su dinero. La víctima, afortunadamente, solo resultó con heridas leves en la espalda.
( a ) Telón de fondo
( b ) Anécdota
( c ) Retrato
( d ) Cita
( e ) Lead de sumario
24) ¿Cuántas redundancias hay en el siguiente párrafo?
No le llevará fruta ni consuelo porque, como prófuga de la justicia peruana, ella no piensa volver ni regresar al
Perú. Ni siquiera para ver la cara de su esposo encarcelado que lleva ya una semana recluido en la Diroes. Todos
los señalan a ambos como una pareja de políticos dispuestos a todo para capturar el poder. Una suerte de Bonnie
and Clyde, en versión peruana. Las últimas noticias confirman lo que ya algunos maliciaban: que, lejos de venir a
acompañar a su conyuge, la presunta cómplice del extraditado ha huido al oriente próximo, presumiblemente, a
gozar de una inmensa fortuna cuyo monto total no se ha podido calcular, y que esconde en algún paraíso fiscal.
( a ) Una
( b ) Dos
( c ) Cuatro
( d ) Cinco
( e ) Tres
25) Señale la alternativa que presenta redundancia.
( a ) La mayoría de los estudios genéticos sobre diversidad humana han investigado los genes de los
europeos.
( b ) La forma de la nariz humana (más alta que la de otros mamíferos) es una herencia neandertal y una
ventaja evolutiva.
( c ) El viajero se encontraba aterido, porque había olvidado su chaqueta y la temperatura había disminuido
drásticamente.
( d ) En su curso de análisis financiero, el estudiante aprendió todo lo necesario para realizar operaciones
bursátiles.
( e ) A pesar de su brevísima duración, el recuerdo de aquel amor efímero permanece firme en mi memoria.
26) Señale la alternativa que presenta anacoluto.
( a ) Los que mejor retratan el Perú, casi por unanimidad de la crítica, son los cuentos de Julio Ramón Ribeyro.
( b ) En el texto de Martín Caparrós, expresa su entusiasmo a grandes libros y personajes inolvidables de la
tradición literaria hispánica.
( c ) Fueron interdisciplinarios e irreverentes algunos movimientos de vanguardia como el cubismo y el
futurismo.
( d ) En el puntillismo, al ser vistas desde una cierta distancia, componen figuras y paisajes bien definidos las
imágenes de los cuadros.
( e ) Papiroflexia es el nombre del arte que consiste en el plegado de papel para obtener figuras.
27) Señale la alternativa que no presenta un anacoluto.
( a ) Tengo una buena calificación a virtud de dedicación durante este ciclo académico.
( b ) Se reciben tres personas a la hora, me dijo el agente de seguridad en la puerta de la clínica.
( c ) Cuando niño empecé a jugar el ajedrez de manera intensa y ahora estoy a punto ser Gran Maestro
Internacional.
( d ) Toda la noche andamos de sitio a sitio en nuestro recorrido por bares y restaurantes de Barranco.
( e ) La ciudad donde vives, Lima, en ella no me gusta en absoluto. Te lo digo con sinceridad.
28) Señale la alternativa que presenta oraciones en voz pasiva.
(I) Bosques al oeste de Canadá fueron destruidos durante los setenta y seis incendios forestales que se produjeron
durante los pasados días.
(II) En las ventas por internet, muchos usuarios han caído en las redes de personas inescrupulosas que prometen
entregarles el mejor producto en el menor tiempo.
(III) Con dos abstenciones y veinte votos a favor, fue aprobada la ley que permite que los miembros del club traspa-
sen sus acciones a sus familiares.
(IV) Durante la operación, el trasplante fue realizado por el doctor que había venido especialmente del extranjero.
(V) En una conferencia de prensa, la ministra de Salud defendió la importancia de aplicar la vacuna contra el dengue.
( a ) IV y V
( b ) II y III
( c ) I, III y IV
( d ) I, III y IV
( e ) I, II y V
29) Señale la alternativa que presenta una oración en voz pasiva.
( a ) La amenaza, nunca antes experimentada por seres humanos, venía desde aquellas pequeñas,
insignificantes, cicatrices.
( b ) A la edad de 20 años, sin que nadie supiera por qué, había llegado a la conclusión de que el contacto
humano era peligroso.
( c ) Puesto que le era muy difícil sostener una conversación y mostraba una notoria tendencia a aislarse, el
profesor había supuesto que Esteban padecía de autismo.
( d ) Nadie pudo decir quién se los llevó, pero los audífonos fueron colocados allí por el inquieto e irreverente
DJ.
( e ) No cabe duda de que nadie imaginó que podía venir al evento, de hecho, su llegada había causado
conmoción entre los asistentes.
30) Coloque las mayúsculas, las tildes y los signos de puntuación (3 puntos, 0.25 puntos menos por error
ortográfico)
las grandes culturas antiguas desarrollaron estilos
poeticos distintos y particulares como los haikus en
japon o la oda en grecia estos solian estar escritos en
verso y daban importancia al uso de la metrica o la
rima a principios del siglo xx se desarrollo una corriente
vanguardista que amplio las dimensiones de la poesia la
incorporacion del verso libre la supresion de los signos
de puntuacion y el empleo del espacio para plasmar los
poemas son algunos de los aportes mas significativos de
la vanguardia.

Más contenido relacionado

Similar a EP CL2 231 v4 Clave.pdf

SINTITUL-13.pdf
SINTITUL-13.pdfSINTITUL-13.pdf
SINTITUL-13.pdf
JersonTasillaMma
 
Ejercicios de redacción
Ejercicios de redacción Ejercicios de redacción
Ejercicios de redacción Oscar Abreu
 
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundariaOraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
joseantonioromanicavalcanti
 
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docxORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx
YENDDERROBERTHAGUERO
 
Ee ordinario-1
Ee ordinario-1Ee ordinario-1
Ee ordinario-1
EdwinVenturaRamos
 
Miniensayo Nº2
Miniensayo Nº2Miniensayo Nº2
SOLUCIONARIO SEMANA 08 - CICLO 2021-I.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 08 - CICLO 2021-I.pdfSOLUCIONARIO SEMANA 08 - CICLO 2021-I.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 08 - CICLO 2021-I.pdf
Efrain Tamara Huerta
 
SOLUCIONARIO SEMANA 08 - CICLO 2021-I.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 08 - CICLO 2021-I.pdfSOLUCIONARIO SEMANA 08 - CICLO 2021-I.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 08 - CICLO 2021-I.pdf
Efrain Tamara Huerta
 
Historias del Romanticismo. I: El Romanticismo. Una aproximación histórica a ...
Historias del Romanticismo. I: El Romanticismo. Una aproximación histórica a ...Historias del Romanticismo. I: El Romanticismo. Una aproximación histórica a ...
Historias del Romanticismo. I: El Romanticismo. Una aproximación histórica a ...
Museo del Romanticismo
 
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviiiRespuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviiiMay_Chaves
 
Actividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESOActividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESO
anga
 
COMPRENSION LECTORA.ppt
COMPRENSION LECTORA.pptCOMPRENSION LECTORA.ppt
COMPRENSION LECTORA.ppt
María Nazal
 
Folleto aptitud verbal
Folleto aptitud verbalFolleto aptitud verbal
Folleto aptitud verbal
sinsentimientos
 
ENSAYO_PAES_1_146530_20230408_20220905_112234.PDF
ENSAYO_PAES_1_146530_20230408_20220905_112234.PDFENSAYO_PAES_1_146530_20230408_20220905_112234.PDF
ENSAYO_PAES_1_146530_20230408_20220905_112234.PDF
NataliaMeloGallardo
 
la ilustracion
la ilustracionla ilustracion
la ilustracion
retirado
 

Similar a EP CL2 231 v4 Clave.pdf (20)

ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
 
SINTITUL-13.pdf
SINTITUL-13.pdfSINTITUL-13.pdf
SINTITUL-13.pdf
 
Ejercicios de redacción
Ejercicios de redacción Ejercicios de redacción
Ejercicios de redacción
 
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundariaOraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
 
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docxORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx
 
Ee ordinario-1
Ee ordinario-1Ee ordinario-1
Ee ordinario-1
 
Miniensayo Nº2
Miniensayo Nº2Miniensayo Nº2
Miniensayo Nº2
 
SOLUCIONARIO SEMANA 08 - CICLO 2021-I.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 08 - CICLO 2021-I.pdfSOLUCIONARIO SEMANA 08 - CICLO 2021-I.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 08 - CICLO 2021-I.pdf
 
SOLUCIONARIO SEMANA 08 - CICLO 2021-I.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 08 - CICLO 2021-I.pdfSOLUCIONARIO SEMANA 08 - CICLO 2021-I.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 08 - CICLO 2021-I.pdf
 
Historias del Romanticismo. I: El Romanticismo. Una aproximación histórica a ...
Historias del Romanticismo. I: El Romanticismo. Una aproximación histórica a ...Historias del Romanticismo. I: El Romanticismo. Una aproximación histórica a ...
Historias del Romanticismo. I: El Romanticismo. Una aproximación histórica a ...
 
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviiiRespuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
 
Actividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESOActividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESO
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
NEOCLASICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZ
NEOCLASICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZNEOCLASICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZ
NEOCLASICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZ
 
COMPRENSION LECTORA.ppt
COMPRENSION LECTORA.pptCOMPRENSION LECTORA.ppt
COMPRENSION LECTORA.ppt
 
Folleto aptitud verbal
Folleto aptitud verbalFolleto aptitud verbal
Folleto aptitud verbal
 
Trabajo lengua neoclasisismo
Trabajo lengua neoclasisismoTrabajo lengua neoclasisismo
Trabajo lengua neoclasisismo
 
ENSAYO_PAES_1_146530_20230408_20220905_112234.PDF
ENSAYO_PAES_1_146530_20230408_20220905_112234.PDFENSAYO_PAES_1_146530_20230408_20220905_112234.PDF
ENSAYO_PAES_1_146530_20230408_20220905_112234.PDF
 
Neoclasisismo
NeoclasisismoNeoclasisismo
Neoclasisismo
 
la ilustracion
la ilustracionla ilustracion
la ilustracion
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

EP CL2 231 v4 Clave.pdf

  • 1. Instrucciones: • El uso de útiles es personal. No se permite el empleo de ningún tipo de apuntes. • Escriba con lapicero azul o negro, no con lápiz. Trabaje con orden y limpieza. No debe haber borrones ni enmendaduras: cualquier borrón anula la respuesta. • Durante la evaluación, los celulares deben permanecer apagados. • Duración: 120 minutos • Cada pregunta de opción múltiple vale 0.50 puntos. • Fecha: 18/05/2023 1) Sobre el relato “Tobermory”, de Saki. En el cuento, las circunstancias del fallecimiento de Tober- mory no se llegan a establecer con plena certeza. ¿Hay indicios en el texto (o podrían deducirse) que permitan sospechar que el gato falleció, en realidad, víctima de un crimen premeditado? Exprese su opinión al respecto y trate de persuadir a sus lectores sobre la validez de sus ideas empleando como mínimo 80 palabras y 120 como máximo. (3 puntos; 0.25 puntos menos por error ortográfico.) Examen parcial Comunicación y Literatura II /Lenguaje y Literatura II
  • 2. 2) Con referencia al cuento “Tobermory”, de Saki, señale la alternativa que muestra dos proposiciones falsas. (I) El gato Tobermory había contraído una sarna que había contagiado a todos los perros de la casa. (II) El Sr. Appin consideraba que Tobermory no era un gato cualquiera, sino uno de particular inteligencia. (III) La sinceridad con que se expresaba el gato Tobermory fue aparentemente la causa de su desgracia. (IV) El Sr. Cornelius Appin llegó a revelarse de como un habilidoso estafador. V) El primero de los discípulos del Sr. Appin que logró aprender a hablar perfectamente fue el gato Tobermory. ( a ) I – IV ( b ) III - IV ( c ) III - V ( d ) IV - V ( e ) I - V 3) Con referencia al cuento “Tobermory”, de Saki, no es exacto afirmar. ( a ) El gato Tobermory no solo había aprendido a articular palabras, sino que era capaz de sostener una conversación con cualquier persona de igual a igual. ( b ) Cuando la concurrencia tomó consciencia de que Tobermory estaba en la capacidad de sacar sus trapos sucios al aire, su asombro de un inicio se convirtió en alarma generalizada. ( c ) Luego de enterarse de que los invitados pensaban envenenar al gato Tobermory, el Sr. Appin llegó a sospechar que él mismo podía ser víctima de envenenamiento. ( d ) La dueña de casa tenía el plan de convencer a una de sus invitadas de que le compre un auto viejo y casi inservible, ya que quería aprovecharse de que no era muy inteligente. ( e ) Desde hacía 17 años, el Sr. Appin venía enseñando el arte de hablar a diversos animales, pero Tobermory fue su alumno preferido. 4) Con referencia al cuento “Tobermory”, de Saki, es verdad que: ( a ) Se constató que el gato llamado Tobermory logró enseñar a hablar a otros gatos en la casa. ( b ) La seductora apariencia física del señor Appin fue el motivo por el que Lady Blemley lo invitó a su casa. ( c ) Tobermory divulgó frente a los invitados que algunos de ellos eran menospreciados por los dueños de casa y que fueron invitados solo para obtener algún provecho. ( d ) Quedó demostrado que el señor Cornelius Appin era un habilidoso ventriloquista que, además, había perfeccionado una rara técnica para comunicarse con los animales. ( e ) Uno de los invitados había comentado con otro que solo había aceptado la invitación, debido a que la música que se interpretaba en esas reuniones era extraordinaria. 5) Con referencia al artículo “¿Qué es la Ilustración?”, marque la alternativa que indica solo proposiciones incorrectas. (I) El filósofo alemán Emmanuel Kant definió los principios que dieron inicio al proceso de la Ilustración en el año 1784. (II) Para los ilustrados, el estado de la sociedad contemporánea era insatisfactorio en muchos aspectos por lo que intentaron transformarla con la ayuda de los monarcas absolutistas. (III) La ilustración es un fenómeno intelectual que se caracterizó por su renovado interés en los autores cristianos. (IV) Según los intelectuales ilustrados, si bien el hombre podía llegar a la verdad mediante la fe, también era posible lograrlo mediante el uso de la razón. (V) Los Ilustrados se opusieron a la destrucción de la naturaleza por las nacientes industrias de la era capitalista.
  • 3. ( a ) Todas menos I ( b ) Todas menos III ( c ) Todas menos V ( d ) Todas menos IV ( e ) Todas menos II 6) Después de leer el artículo “¿Qué es la Ilustración?”, señale la alternativa que indica solo proposiciones incorrectas. (I) La ilustración fue un fenómeno intelectual que solo se desarrolló en la Francia del s. XVIII. (II) Los ilustrados creían haber llegado a la culminación de un proceso que liberaba a la razón del hombre de toda tutela. (III) Para los ilustrados, la razón debía mantener su independencia de los dogmas religiosos y debía oponerse a las convenciones sociales tradicionales que impedían alcanzar la felicidad. (IV) Los ilustrados solo confiaron en la filosofía y en el progreso cultural para lograr sus fines. (V) La técnica debía entender y someterse a la naturaleza para vencerla, según los intelectuales ilustrados. ( a ) III - V ( b ) I - V ( c ) IV - II ( d ) II - III ( e ) I – IV 7) Señale, según el texto “¿Qué es la Ilustración?”, cuál de los siguientes enunciados es falso: ( a ) La Ilustración presenta rasgos de continuidad con manifestaciones que se venían gestando desde siglos atrás, pero también posee características propias, claras y novedosas. ( b ) Los ilustrados pusieron en cuestión creencias, conocimientos y sistemas de organización social cuando no concordaban con la razón. ( c ) La alianza entre los soberanos absolutistas y el movimiento ilustrado fracasó en realizar los ideales de la Ilustración, pues los soberanos absolutistas privilegiaron sus propios intereses. ( d ) El desarrollo del movimiento ilustrado alcanzó su plena madurez, y lo mejor de su producción intelectual, poco antes del año 1700. ( e ) El fracaso de la vía reformista que pretendían poner en práctica los Ilustrados dio lugar a una vía revolucionaria que renegó de la alianza con los soberanos absolutistas. 8) Según el texto “¿Qué es la Ilustración?”, marque la proposición incorrecta. ( a ) Los intelectuales ilustrados constituyeron una élite que estaba muy alejada de la realidad del pueblo. ( b ) Los intelectuales ilustrados procuraron el adelanto de la cultura y el progreso de sus sociedades. ( c ) La tolerancia, la pedagogía y el cosmopolitismo son conceptos totalmente ajenos a la Ilustración. ( d ) La idea de que la Ilustración significó el fin de la minoría de edad del hombre fue propuesta por el filósofo alemán Emmanuel Kant. ( e ) Los déspotas ilustrados no cumplieron con las expectativas de los intelectuales de la Ilustración.
  • 4. 9) En referencia al artículo “¿Qué es la Ilustración?”, marque la alternativa que indica dos proposiciones verdaderas. (I) Integrado por intelectuales, la Ilustración es un movimiento que tiene antecedentes en el Renacimiento y en el período de formación de las ciencias. (II) La Revolución francesa influyó determinantemente en el nacimiento de la Ilustración. (III) Los intelectuales ilustrados trataron de llevar su ideario a la realidad aliándose con el pueblo. (IV) La Ilustración es de gran importancia histórica porque con ella se inició el uso de la razón del hombre. (V) La confianza en que la felicidad podía ser obtenida en este mundo caracteriza a la Ilustración. ( a ) IV y V ( b ) III y IV ( c ) I y V ( d ) II y IV ( e ) II y III 10) Con referencia al artículo “¿Qué es la Ilustración?”, marque la alternativa correcta. (I) No todos los autores están de acuerdo sobre cuándo se inició la Ilustración. (II) Uno de los aspectos del nuevo utillaje ideológico característico de la Ilustración es una renovada religiosidad. (III) También en España, como en otros países europeos, se manifestó la Ilustración. (IV) La ilustración fue un movimiento intelectual que contribuyó al triunfo del Renacimiento. (V) Los ilustrados lograron sus objetivos gracias a su alianza con los reyes absolutistas. ( a ) II y III son verdaderas ( b ) I y III son verdaderas ( c ) I y IV son verdaderas ( d ) IV y V son verdaderas ( e ) Solo III es verdadera 11) Identifique la alternativa que contiene la tesis del siguiente texto: (I) El empoderamiento gradual de las mujeres inquieta a los varones, quienes ven con terror el desmoronamiento del poder patriarcal. (II) Dicho en otras palabras, mientras mayores son los logros de las mujeres en la reivindicación de sus derechos, mayor es la tasa de feminicidios. (III) En el entorno doméstico, el macho se cree dios, pero en la calle se ve frustrado y fracasado. (IV) Una de las formas de “recuperar” el poder perdido es, entonces, atacar a las féminas. (V) De ello se desprende que la tasa de actos de violencia y feminicidios estén en alza. (VI) Por otro lado, se debe tener en cuenta que la ideología del machismo no es exclusiva de los hombres, la siguen también grupos ultraconservadores como “Con mis hijos no te metas”. (VII) Con diferentes estrategias, pero con las mismas intenciones, estos grupos buscan recuperar el poder religioso y/o político que han perdido; por ejemplo, atacando a las mujeres por las decisiones que toman sobre su cuerpo y su sexualidad. ( a ) II y III ( b ) I ( c ) III ( d ) II ( e ) I y II
  • 5. 12) Identifique la serie que contiene solo argumentos que avalan la siguiente tesis: “El Estado debería establecer una normativa para la regulación de la publicidad televisiva”. (I) Regular el contenido de la publicidad equivale a poner una mordaza a la libertad de prensa que existe en la actualidad. (II) La publicidad televisiva muchas veces presenta valores poco éticos que están vinculados al consumismo irracional. (III) La mayoría de la publicidad que se emite en los canales de televisión de señal abierta ha sido creada por prestigiosas agencias de publicidad nacionales. (IV) No todos los comerciales que aparecen en la televisión son adecuados para todo tipo de público; muchas veces exponen información sexualizada a menores. (V) Canales que tienen determinada orientación política suelen presentar en su publicidad mensajes encubiertos que buscan inclinar a la población hacia sus intereses. ( a ) IV y V ( b ) II, IV y V ( c ) I, III y IV ( d ) I, III y IV ( e ) I, II y V 13) Identifique el enunciado que refuta la siguiente afirmación: “Lo más importante en el aprendizaje de una lengua extranjera es poder hablarla”. ( a ) Las personas tenemos la capacidad de aprender idiomas diferentes a nuestra lengua nativa, incluso si estos tienen un alfabeto diferente al de nuestra lengua. ( b ) El vocabulario es uno de los componentes fundamentales en el aprendizaje de un idioma; por tal motivo, se recomienda elaborar fichas temáticas para recordar mejor las nuevas palabras. ( c ) Uno de los aspectos más importante al iniciar el estudio de un nuevo idioma es perder el miedo a hablarlo en público. ( d ) Poder comunicar ideas oralmente en una lengua extranjera no implica que se esté haciendo un uso adecuado de la misma ni que se conozcan sus reglas gramaticales. ( e ) La habilidad de escucha es fundamental en el aprendizaje de un nuevo idioma; ver películas sin subtítulos y en la lengua original es un buen recurso para ello. 14) Los siguientes enunciados pertenecen a un texto argumentativo. Marque la opción que contenga un contraargumento. (I) Genera demasiados gastos y goza de exoneraciones tributarias que no tiene ningún ciudadano. Solo el feriado de ese día, significó US$ 3 mil millones de pérdida para la economía británica. (II) Pero sabemos que la gente estaría muy dispuesta a ver por TV cualquier espectáculo donde se despliegue tal nivel de fastuosidad. (III) En pleno siglo XXI una institución decrépita y costosa como esta no tiene razón de ser y está en manos del pueb- lo británico, y de todos los pueblos donde aún subsiste, ponerle fin. (IV) El sábado 6, Carlos III y su esposa Camila fueron coronados en Londres, en una ceremonia que concitó la atención mundial, aunque para muchos fue una extraña ceremonia, totalmente ajena al mundo moderno. (V) Según la BBC, la ceremonia fue vista en directo por 14 millones de británico; a partir de ello, los partidarios de la casa real infieren que casi una quinta parte de la población apoya a la monarquía. (VI) La monarquía deberían desaparecer en todo el mundo. (VII) Estamos hablando de una institución arcaica que es obviamente incompatible con el sistema democrático moderno y su sola existencia justifica la desigualdad social.
  • 6. ( a ) I ( b ) V ( c ) III ( d ) II ( e ) IV 15) Identifique la serie de conectores que puede completar el siguiente texto: ________ el alcalde tiene ganancias anuales más que decentes, sus ancianos padres viven en condiciones inacep- tables, _____________ muestran pobreza material _____ mala salud; __________, el funcionario no cuida a sus progenitores. ( a ) No obstante – porque – y – es más ( b ) A pesar de que – ya que – o – en conclusión ( c ) Antes bien – sino – y – vale decir ( d ) Aunque – puesto que – y – es decir ( e ) Aunque – pues – o – en conclusión 16) Señale los conectores pertinentes para el siguiente párrafo: Esta semana el dólar ha bajado a S/ 3.67 y me he puesto nostálgico, ________ la última vez que esto ocurrió era un estudiante universitario. En ese tiempo, la vida era sencilla, ________ había muchos trabajos por entregar cada semana. ________, algo tan insignificante como el tipo de cambio, tiene a veces la virtud de hacernos retroceder en el tiempo. ( a ) por otro lado – pero – Por ende. ( b ) ya que – aunque – En verdad. ( c ) sin embargo – en principio – Por ello. ( d ) no obstante – en consecuencia – En efecto. ( e ) en efecto – o sea – Para finalizar. 17) ¿Qué oración presenta queísmo? ( a ) La convencí que viniera a este reencuentro de exalumnos. ( b ) Ya que me lo preguntas, mi opinión es que ganaremos las próximas elecciones. ( c ) Antes de salir hacia el trabajo, ya sabía que el motor estaba fallando. ( d ) Hoy vine con mucho entusiamo, pero, en la puerta, me dijeron que no habría clases. ( e ) Solo hace falta que tomemos conciencia sobre la actual situación política. 18) Señale la oración que no presenta dequeísmo. ( a ) Ayer, mientras conversaba con Julia, le dije de que podía quedarse en mi casa cuando volviera a Lima. ( b ) A su madre, le preocupa mucho de que Ernesto llegue todos los días casi a la medianoche. ( c ) El jefe le propuso a su equipo ir a cenar a condición de que acepten que sea él quien pague la cuenta. ( d ) Sé que pronto aprenderé a hablar inglés, pero temo de que mi pronunciación no llegue a ser perfecta. ( e ) Me parece que por fin mi madre se ha dado cuenta que es necesario de que aprenda a usar las nuevas tecnologías.
  • 7. 19) Señale la alternativa que no contiene imprecisión léxica. ( a ) Los padres tratan de encarnar valores a sus hijos para que se conviertan en personas éticas. ( b ) El hipopótamo le eyectó un sonoro eructo al avergonzado joven, quien se dirigió al baño. ( c ) En las casas donde hay un tendedero, secar la ropa a la intemperie es usual en verano. ( d ) Aunque leyó atentamente, el grupo no pudo centralizar el tema del texto. ( e ) Emocionado, visualizó en su serie favorita cómo el personaje principal lograba su cometido. 20) Señale la alternativa que contiene imprecisión léxica. ( a ) A pesar de que era el Día de la Madre, mi mamá preparó un rico pastel, ya que también era mi cumpleaños. ( b ) Aunque hace mucho que no me aumentan el sueldo, ayer deposité algo de dinero en mi cuenta de ahorros. ( c ) Me consta que no había estudiado casi nada, no obstante, mi hermano hizo el examen de química en menos de una hora. ( d ) La poesía fue escrita con maestría por mi compañero de clases, el mismo que solo escucha reguetón todo el día. ( e ) El largo de la canchita de vóley mide 18 metros, pero como estoy fuera de forma, me parece que midiera 50. 21) Señale el tipo de introducción creativa predominante en el siguiente texto: Lo que debió ser una fiesta acabó en tragedia. Las celebraciones en honor de la Virgen de la Puerta, en la ciudad de Otuzco (La Libertad), se vieron ensombrecidas debido a la caída intempestiva de un estrado lleno de espectadores, colocado por una empresa cuyo propietario se encuentra prófugo. Según informaron algunos testigos, mientras se realizaba La Danza de los Negritos, con su colorido y música vivaz, se oyó el estruendo de las vigas. Los aplausos y gritos de alegría, dieron paso al llanto y desesperación. Mientras algunos quedaron impactados, otros corrieron presurosos a ayudar a las víctimas. Producto de este accidente, se han reportado, hasta el momento, un total de 11 fallecidos y más de 30 heridos. La festividad ha sido suspendida y se han declarado tres días de luto en esta región liberteña. ( a ) Golpe o efecto ( b ) Retrato ( c ) Anécdota ( d ) Contraste ( e ) Telón de fondo 22) Señale el tipo de lead empleado en el siguiente texto. En plena alameda del mercado 105, del distrito de San Martín de Porres, un músico argentino, con un aire a Lionel Messi, pero sin llamar ‘bobo’ a nadie, se ha ganado el cariño por su modo gracioso de vender pizzas. Sin más que una caja de plástico, donde lleva sus envases de salsa chimichurri, además de portar una fuente para las pizzas, Rodrigo Balletti (36) llega a este punto con un cajón peruano para tocar como lo haría cualquier chinchano y poner a bailar festejo y “El Alcatraz” a sus nuevos clientes. Como si fuera poco, el comerciante hace gala de su talento para el canto: entona un tango de Carlos Gardel y mueve las manos como si estuviera caminando por el Obelisco de Buenos Aires. Cada vez que alguien se detiene a verlo tocar, Baletti dirige la mirada hacia su fuente de pizzas e invita a saborear este platillo. En otro momento, hace un alto y comienza a bailar un vals peruano llamando mucho más la atención de los curiosos. Su sueño es recorrer América Latina y llegar hasta México. Para costear sus pasajes, hace de todo un poco: ahora está vendiendo pizzas y salsas y, a decir verdad, ha tenido una respuesta muy positiva. La gente, de cariño, lo conoce como “Colo”.
  • 8. ( a ) Telón de fondo ( b ) Contraste ( c ) Retrato ( d ) Golpe o efecto ( e ) Anécdota. 23) Señale el tipo de lead empleado en el siguiente texto. Ángel Ayme Trejo (31), quien tiene dos requisitorias y 20 denuncias por hurto y robo, fue capturado por la Policía Nacional ayer, alrededor del mediodía, en la cuadra 5 de la avenida Sebastián Barranca, en La Victoria. El delincuente, había disparado contra un cambista de dólares que almorzaba en un restaurante con el fin de robarle su dinero. La víctima, afortunadamente, solo resultó con heridas leves en la espalda. ( a ) Telón de fondo ( b ) Anécdota ( c ) Retrato ( d ) Cita ( e ) Lead de sumario 24) ¿Cuántas redundancias hay en el siguiente párrafo? No le llevará fruta ni consuelo porque, como prófuga de la justicia peruana, ella no piensa volver ni regresar al Perú. Ni siquiera para ver la cara de su esposo encarcelado que lleva ya una semana recluido en la Diroes. Todos los señalan a ambos como una pareja de políticos dispuestos a todo para capturar el poder. Una suerte de Bonnie and Clyde, en versión peruana. Las últimas noticias confirman lo que ya algunos maliciaban: que, lejos de venir a acompañar a su conyuge, la presunta cómplice del extraditado ha huido al oriente próximo, presumiblemente, a gozar de una inmensa fortuna cuyo monto total no se ha podido calcular, y que esconde en algún paraíso fiscal. ( a ) Una ( b ) Dos ( c ) Cuatro ( d ) Cinco ( e ) Tres 25) Señale la alternativa que presenta redundancia. ( a ) La mayoría de los estudios genéticos sobre diversidad humana han investigado los genes de los europeos. ( b ) La forma de la nariz humana (más alta que la de otros mamíferos) es una herencia neandertal y una ventaja evolutiva. ( c ) El viajero se encontraba aterido, porque había olvidado su chaqueta y la temperatura había disminuido drásticamente. ( d ) En su curso de análisis financiero, el estudiante aprendió todo lo necesario para realizar operaciones bursátiles. ( e ) A pesar de su brevísima duración, el recuerdo de aquel amor efímero permanece firme en mi memoria.
  • 9. 26) Señale la alternativa que presenta anacoluto. ( a ) Los que mejor retratan el Perú, casi por unanimidad de la crítica, son los cuentos de Julio Ramón Ribeyro. ( b ) En el texto de Martín Caparrós, expresa su entusiasmo a grandes libros y personajes inolvidables de la tradición literaria hispánica. ( c ) Fueron interdisciplinarios e irreverentes algunos movimientos de vanguardia como el cubismo y el futurismo. ( d ) En el puntillismo, al ser vistas desde una cierta distancia, componen figuras y paisajes bien definidos las imágenes de los cuadros. ( e ) Papiroflexia es el nombre del arte que consiste en el plegado de papel para obtener figuras. 27) Señale la alternativa que no presenta un anacoluto. ( a ) Tengo una buena calificación a virtud de dedicación durante este ciclo académico. ( b ) Se reciben tres personas a la hora, me dijo el agente de seguridad en la puerta de la clínica. ( c ) Cuando niño empecé a jugar el ajedrez de manera intensa y ahora estoy a punto ser Gran Maestro Internacional. ( d ) Toda la noche andamos de sitio a sitio en nuestro recorrido por bares y restaurantes de Barranco. ( e ) La ciudad donde vives, Lima, en ella no me gusta en absoluto. Te lo digo con sinceridad. 28) Señale la alternativa que presenta oraciones en voz pasiva. (I) Bosques al oeste de Canadá fueron destruidos durante los setenta y seis incendios forestales que se produjeron durante los pasados días. (II) En las ventas por internet, muchos usuarios han caído en las redes de personas inescrupulosas que prometen entregarles el mejor producto en el menor tiempo. (III) Con dos abstenciones y veinte votos a favor, fue aprobada la ley que permite que los miembros del club traspa- sen sus acciones a sus familiares. (IV) Durante la operación, el trasplante fue realizado por el doctor que había venido especialmente del extranjero. (V) En una conferencia de prensa, la ministra de Salud defendió la importancia de aplicar la vacuna contra el dengue. ( a ) IV y V ( b ) II y III ( c ) I, III y IV ( d ) I, III y IV ( e ) I, II y V 29) Señale la alternativa que presenta una oración en voz pasiva. ( a ) La amenaza, nunca antes experimentada por seres humanos, venía desde aquellas pequeñas, insignificantes, cicatrices. ( b ) A la edad de 20 años, sin que nadie supiera por qué, había llegado a la conclusión de que el contacto humano era peligroso. ( c ) Puesto que le era muy difícil sostener una conversación y mostraba una notoria tendencia a aislarse, el profesor había supuesto que Esteban padecía de autismo. ( d ) Nadie pudo decir quién se los llevó, pero los audífonos fueron colocados allí por el inquieto e irreverente DJ. ( e ) No cabe duda de que nadie imaginó que podía venir al evento, de hecho, su llegada había causado conmoción entre los asistentes.
  • 10. 30) Coloque las mayúsculas, las tildes y los signos de puntuación (3 puntos, 0.25 puntos menos por error ortográfico) las grandes culturas antiguas desarrollaron estilos poeticos distintos y particulares como los haikus en japon o la oda en grecia estos solian estar escritos en verso y daban importancia al uso de la metrica o la rima a principios del siglo xx se desarrollo una corriente vanguardista que amplio las dimensiones de la poesia la incorporacion del verso libre la supresion de los signos de puntuacion y el empleo del espacio para plasmar los poemas son algunos de los aportes mas significativos de la vanguardia.