SlideShare una empresa de Scribd logo
SOFWARE EPI INFO 
INFORMATICA 
 NICOLE CALDERON 
 JESSICA REYNA 
 EDUARDO AJILA 
 EDINSON GANCHOZO 
 ANDRES RIVERA 
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA 
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA 
SALUD 
ESCUELA DE ENFERMERIA 
MACHALA-EL ORO 
2014
INTRODUCCION AL SOFWARE 
Epi Info ha sido una herramienta indiscutible en Vigilancia Epidemiológica. Nació 
en los años 80, el cual es de autoría y propiedad intelectual del Centro de 
Prevención y Control de Enfermedades (Centers for Disease Control 
andPrevention ± CDC, Atlanta, Georgia, U.S.A., para el uso de profesionales de la 
salud publica en la investigación de brotes epidémicos. 
Principalmente Epi info sirve para el procesamiento de textos, uso de base de 
datos, introducir información, aplicación de estadísticas básicas y avanzadas, 
además de producir informes, utilizando archivos en formato Access, además 
puede analizarse, importarse y exportarse a otros formatos de base de datos 
como fox pro, Sql (Structure Query Language ± Lenguaje de Datos Estructurados). 
CARACTERISTICAS BASICAS DEL PROGRAMA 
 Máxima compatibilidad con los estándares de la industria Microsoft Access, 
Sql, Dbase,Fox Pro, ODBC (Open Data Base Connectivity - estándar de 
acceso a Bases de datos). 
 Navegación de internet (www - World Wide Web (literalmente red de 
alcancemundial), / HTML - Hyper Text Mark-up Language o Lenguaje de 
Marcas deHipertexto) 
 Regresión logística y análisis de supervivencia Kaplan ± Meier 
 Puede utilizarse para crear sistemas o aplicaciones de uso repetido o 
permanente 
 Diseño Rápido de cuestionarios 
 Analizar BD de otros programas 
 No necesita muchos recursos para ejecutarse 
 No se necesita pagar licencia 
 Es un programa creado por profesionales de la salud 
REQUISITOS DEL SISTEMA 
Para instalar y ejecutar Epi Info se necesita lo siguiente:
 Microsoft Windows 95, 98, NT, 2000, Me o Xp 
 50 Mb de Memoria (RAM)--más si es para Windows NT o Xp 
 50 Mb de espacio libre en el disco duro 
 Procesador mínimo de 200 megahercios (recomendado 300 para Xp. 
CREAR UN NUEVO PROYECTO 
NOTA: Para trabajar se asume que los archivos, tablas y variables no existen. Si 
ya existieran en su ordenador, debe renombrar los archivos existentes. 
Epi Info organiza las bases de datos en proyectos. Un proyecto de Epi Info es un 
archivo con extensión MDB en el que se almacenarán las tablas de datos, 
programas de análisis de los mismos y el formato de las pantallas de captura de 
datos (Vistas). La creación de un Proyecto nuevo no tiene un proceso 
independiente, se hace cuando se va a crear una Vista o Cuestionario. 
Un proyecto puede contener varias vistas y cada vista muestra información sobre 
una serie de datos. 
CREAR UN NUEVO CUESTIONARIO 
a. Para crear un nuevo Cuestionario o Vista haga clic en el botón Vistas del 
menú principal de Epi Info 2000. 
b. Aparecerá una ventana con una barra de menú sobre una pantalla vacía 
con el texto “Seleccione CREAR VISTA o ABRIR VISTA del menú. Archivo 
para comenzar”. Para crear una nueva vista haga esto o haga clic con el 
botón derecho en esa pantalla y elija Crear Nueva Vista. 
c. Cuando aparezca la ventana Crear o Abrir PROYECTO, escriba Obstetricia 
en el espacio "Nombre de archivo" y haga clic en Abrir. Acaba de crear un 
proyecto llamado Obstetricia.mdb. 
NOTA: Se asume que el archivo Obstetricia.mdb no existe en la carpeta 
C:EPI2000.
d. Epi Info preguntará ahora por el nombre de la nueva vista que desea crear. 
Escriba Prenatal en la ventana de diálogo Nombre de la Vista y pulse 
Aceptar. Acaba de crear una vista llamada Prenatal, que está incluida en el 
proyecto Obstetricia. 
Agregar Variables a la Vista 
a. Añada las siguientes variables a su cuestionario pulsando el botón derecho 
del ratón. Cada vez que haga esto aparecerá una ventana de definición de 
campo y al final se creará un campo en la posición donde hizo clic con el 
botón derecho. 
b. En la ventana de definición de campo deberá trabajar con los espacios: 
 Pregunta o Texto (puede elegir una Fuente para esto) 
 Tipo (y patrón si es necesario) 
 Nombre del campo (recomendamos nombres de una máximo de 8 letras) 
c. Para cada campo escriba la Pregunta o texto del cuadro siguiente. Elija el 
tipo de variables y siga las instrucciones de los comentarios (si hay alguna). 
Para finalizar cada campo pulse Aceptar 
Un campo Label/Title es un tipo especial de campo que solo es informativo, no se 
pueden grabar datos en él.
 Haga doble clic en cualquier campo (no en el texto) si desea cambiar el 
tamaño del mismo. Aparecerán unos puntos azules. Pulse y arrastre 
cualquiera de ellos para cambiar el tamaño del campo. 
DETERMINAR EL TIPO DE DATO A LOS CAMPOS. 
Campo 
Es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. En las bases de 
datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder; 
un campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir campos 
en blanco, siendo éste un error del sistema operativo. 
Tipos 
Un campo puede ser: 
Aquel campo que posee un dato único para una repetición de entidad. Puede 
servir para la búsqueda de una entidad en específico.
Alfanuméricos: contiene cifras y letras. 
Numéricos: existen de varios tipos principalmente como enteros y reales. 
Booleanos: admite dos valores, «verdadero» y «falso». 
Fechas: almacenan fechas facilitando posteriormente su explotación. Almacenar 
fechas de esta forma posibilita ordenar los registros por fechas o calcular los días 
entre una fecha y otra. 
Memos: son campos alfanuméricos de longitud ilimitada. Presentan el 
inconveniente de no poder ser indexados. 
Autoincrementables: son campos numéricos enteros que incrementan en una 
unidad su valor para cada registro incorporado. Su utilidad resulta más que 
evidente: servir de identificador ya que resultan exclusivos de un registro. 
ESTABLECER O CAMBIAR EL TIPO DE DATOS O EL TAMAÑO DE UN 
CAMPO (MDB) 
1. Abra la tabla en la vista Diseño. 
2. Haga clic en la columna Tipo de datos del campo que desea cambiar, haga 
clic en la flecha y, a continuación, seleccione el nuevo tipo de datos. 
3. Haga clic en el botón Guardar Imagen del botón de la barra de 
herramientas. 
Si la conversión del tipo de datos tiene como resultado la pérdida de valores, 
Microsoft Access muestra un mensaje que indica que se han producido errores 
durante la conversión antes de guardar realmente los cambios. Elija Cancelar para 
cancelar los cambios. Elija Aceptar para continuar y guardar los cambios a pesar 
de todo. 
NOTA: En tablas de gran tamaño, el cambio de un tipo de datos puede llevar 
mucho tiempo. Si desea cancelar el proceso de conversión en cualquier momento 
de su ejecución, presione CTRL+INTER y, a continuación, haga clic en Aceptar.
Cambiar el tamaño de un campo Numérico o Texto 
En la vista Diseño de la tabla, en la parte superior de la ventana, haga clic en el 
campo cuya propiedad Tamaño del campo (FieldSize) desee establecer. 
En la parte inferior de la ventana, en la ficha General, haga clic en el cuadro de la 
propiedad Tamaño del campo (FieldSize). 
Siga uno o varios de estos procedimientos: 
Para un campo de Texto, escriba el número máximo de caracteres que puede 
admitir un campo (hasta 255 caracteres). 
Para un campo Numérico, haga clic en la flecha y seleccione el tamaño del campo 
que desee 
Para obtener más información acerca del tamaño de los campos, haga clic en el 
cuadro de la propiedad Tamaño del campo (FieldSize) y presione la tecla F1. 
Cambiar el tamaño predeterminado de los campos Texto y Numérico 
En el menú Herramientas, haga clic en Opciones y, a continuación, haga clic en la 
ficha Tablas/Consultas. 
En Tamaño predeterminado de campo, realice uno o varios de estos 
procedimientos: 
En el cuadro Texto, escriba el número máximo de caracteres que se permitirá en 
el campo (hasta 255 caracteres). 
En el cuadro Número, haga clic en la flecha y seleccione el tamaño de campo que 
desee. 
AGREGAR VALORES LEGALES A LAS VARIABLES DE TIPO TEXTO 
Los valores legales son la forma más fácil de personalizar la entrada de datos. 
Consisten en una lista de valores posibles como respuesta a una pregunta. Es
muy útil cuando se está grabando datos en un campo en el que solo se puedan 
incluir un limitado número de opciones. 
El control de la calidad de los datos lo hace la propia base de datos y esto permite 
mejorar la velocidad de grabación. Los Valores Legales solo pueden añadirse a 
campos de tipo texto. 
a. Para añadir valores legales a la pregunta "……", haga clic con el botón derecho 
en el texto de esta pregunta. Pulse el botón Valores Legales localizado en la parte 
derecha de la ventana de edición de campo. 
b. Podría usar una tabla de valores legales ya existente o crear una nueva. Haga 
clic en el botón Crear Nueva. 
c. Añada los valores posibles para la pregunta “……”: Femenino, Masculino, No 
Consta. Si el orden en el que graba esta lista es el orden en el que desea que se 
muestre en pantalla, marque No ordenar. Si no lo marca la lista se ordenará 
alfabéticamente. 
d. Haga clic en Aceptar para guardar la lista de valores legales y luego otra vez 
clic en Aceptar para guardar la nueva configuración del campo.
BIBLIOGRAFIA 
 Bartolomé, A. (1999) Nuevas tecnologías en el aula. Guía de 
supervivencia. GRAO, Barcelona. 
 Cabero Almanera, J. (2007) Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. 
MacGraw Hill, México. 
 Duart, J.M. y Sangrá, A., compiladores (2000) Aprender en la virtualidad. 
Serie Biblioteca de educación. Nuevas tecnologías. Editorial Gedisa, 
Barcelona. 
 Fuentes, G (2002). Informática educativa. Módulo de educación a 
distancia. UCA Editores, San Salvador. 
WEBGRAFIA 
http://sameens.dia.uned.es/ejercicios3/EpiInfo%20basico.pdf 
http://prezi.com/rrrd9onayj_i/taller-de-epi-info-version-353/ 
http://geamx.com/wp-content/uploads/2014/05/Guia_Epiinfo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
azurachancruz
 
Aprendiendo A Usar Epi Info
Aprendiendo A Usar Epi InfoAprendiendo A Usar Epi Info
Aprendiendo A Usar Epi Info
guest0c48f5
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Angel Castro Urquizo
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
jpunicordoba
 
Introducción a epi info
Introducción a epi infoIntroducción a epi info
Introducción a epi info
Katiuska Avila
 
Importancia de las tics en el profesional de enfermería
Importancia de las tics en el profesional de enfermeríaImportancia de las tics en el profesional de enfermería
Importancia de las tics en el profesional de enfermería
williamalejandromont
 
Guía básica para la confección de una historia clínica
Guía básica para la confección de una historia clínicaGuía básica para la confección de una historia clínica
Guía básica para la confección de una historia clínicaGuty Gr
 
Monografía grupo 5, el asma
Monografía grupo 5, el asmaMonografía grupo 5, el asma
Monografía grupo 5, el asma
BryanVega33
 
Epi info, epidata.
Epi info, epidata.Epi info, epidata.
Epi info, epidata.
Darlin Collado
 
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Yomi S Mtz
 
Hipo e hipervolemia
Hipo e hipervolemiaHipo e hipervolemia
Hipo e hipervolemia
Elizabeth Cortez
 
Edema Pulmonar
Edema PulmonarEdema Pulmonar
Edema Pulmonarjfc90
 
Patogenia de la fiebre
Patogenia de la fiebrePatogenia de la fiebre
Patogenia de la fiebre
Ileana Argüello
 
Metodología de investigación en ciencias de la salud.
Metodología de investigación en ciencias de la salud. Metodología de investigación en ciencias de la salud.
Metodología de investigación en ciencias de la salud.
Mirna Marin
 
Epi info
Epi infoEpi info
Epi info
Jozz28
 
Pubmed
PubmedPubmed
Pubmed
MaFeS123
 
Introducción a Epiinfo
Introducción a EpiinfoIntroducción a Epiinfo
Introducción a Epiinfo
grahbio14
 
Metodo de weed
Metodo de weedMetodo de weed
Metodo de weed
melvinyuc
 

La actualidad más candente (20)

Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
 
informatica medica
informatica medicainformatica medica
informatica medica
 
Aprendiendo A Usar Epi Info
Aprendiendo A Usar Epi InfoAprendiendo A Usar Epi Info
Aprendiendo A Usar Epi Info
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Introducción a epi info
Introducción a epi infoIntroducción a epi info
Introducción a epi info
 
Importancia de las tics en el profesional de enfermería
Importancia de las tics en el profesional de enfermeríaImportancia de las tics en el profesional de enfermería
Importancia de las tics en el profesional de enfermería
 
Guía básica para la confección de una historia clínica
Guía básica para la confección de una historia clínicaGuía básica para la confección de una historia clínica
Guía básica para la confección de una historia clínica
 
Monografía grupo 5, el asma
Monografía grupo 5, el asmaMonografía grupo 5, el asma
Monografía grupo 5, el asma
 
Epi info, epidata.
Epi info, epidata.Epi info, epidata.
Epi info, epidata.
 
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
 
Hipo e hipervolemia
Hipo e hipervolemiaHipo e hipervolemia
Hipo e hipervolemia
 
Ii epidemiologia-metodos epidemiologicos
Ii  epidemiologia-metodos epidemiologicosIi  epidemiologia-metodos epidemiologicos
Ii epidemiologia-metodos epidemiologicos
 
Edema Pulmonar
Edema PulmonarEdema Pulmonar
Edema Pulmonar
 
Patogenia de la fiebre
Patogenia de la fiebrePatogenia de la fiebre
Patogenia de la fiebre
 
Metodología de investigación en ciencias de la salud.
Metodología de investigación en ciencias de la salud. Metodología de investigación en ciencias de la salud.
Metodología de investigación en ciencias de la salud.
 
Epi info
Epi infoEpi info
Epi info
 
Pubmed
PubmedPubmed
Pubmed
 
Introducción a Epiinfo
Introducción a EpiinfoIntroducción a Epiinfo
Introducción a Epiinfo
 
Metodo de weed
Metodo de weedMetodo de weed
Metodo de weed
 

Similar a EPI INFO Crear un nuevo cuestionario

Crear un-cuestionario Grupo #3
Crear un-cuestionario Grupo #3Crear un-cuestionario Grupo #3
Crear un-cuestionario Grupo #3
Kelly Velez Delgado
 
Crear un-cuestionario.pptx grupo3
Crear un-cuestionario.pptx grupo3Crear un-cuestionario.pptx grupo3
Crear un-cuestionario.pptx grupo3
Milena Palacios
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
Andres Rivera
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
Celena Montenegro Rosales
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
Viviana Pulla Balcazar
 
Epi info grupo 3
Epi info grupo 3Epi info grupo 3
Epi info grupo 3
Veronica Cada Rivera
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
NicoleBrigitte
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
Katiuska Avila
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
MïsHell OrdoNez
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
Jeck Jerp
 
Informatica grupo 3 crear un-cuestionario
Informatica grupo 3 crear un-cuestionarioInformatica grupo 3 crear un-cuestionario
Informatica grupo 3 crear un-cuestionario
Diany Zhunaula
 
Grupo #3 crear un cuestionario
Grupo #3 crear un cuestionarioGrupo #3 crear un cuestionario
Grupo #3 crear un cuestionario
Kelly Velez Delgado
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
Edu Ajila
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
Jeck Jerp
 
Diseñar e introducir datos a un cuestionario
Diseñar e introducir datos a un cuestionarioDiseñar e introducir datos a un cuestionario
Diseñar e introducir datos a un cuestionario
Yaritza Cedillo
 
Crear un-cuestionario (1)
Crear un-cuestionario (1)Crear un-cuestionario (1)
Crear un-cuestionario (1)
DC Carolina
 
Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)
Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)
Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)
KareliaRivas
 
Base de datos en access
Base de datos en accessBase de datos en access
Base de datos en accessSandra Trejo
 

Similar a EPI INFO Crear un nuevo cuestionario (20)

Crear un-cuestionario Grupo #3
Crear un-cuestionario Grupo #3Crear un-cuestionario Grupo #3
Crear un-cuestionario Grupo #3
 
Crear un-cuestionario.pptx grupo3
Crear un-cuestionario.pptx grupo3Crear un-cuestionario.pptx grupo3
Crear un-cuestionario.pptx grupo3
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
 
Epi info grupo 3
Epi info grupo 3Epi info grupo 3
Epi info grupo 3
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
 
Informatica grupo 3 crear un-cuestionario
Informatica grupo 3 crear un-cuestionarioInformatica grupo 3 crear un-cuestionario
Informatica grupo 3 crear un-cuestionario
 
Grupo #3 crear un cuestionario
Grupo #3 crear un cuestionarioGrupo #3 crear un cuestionario
Grupo #3 crear un cuestionario
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
 
Diseñar e introducir datos a un cuestionario
Diseñar e introducir datos a un cuestionarioDiseñar e introducir datos a un cuestionario
Diseñar e introducir datos a un cuestionario
 
Crear un-cuestionario (1)
Crear un-cuestionario (1)Crear un-cuestionario (1)
Crear un-cuestionario (1)
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)
Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)
Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)
 
Base de datos en access
Base de datos en accessBase de datos en access
Base de datos en access
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Más de NicoleBrigitte

Graficos EPI INFO
Graficos EPI INFOGraficos EPI INFO
Graficos EPI INFO
NicoleBrigitte
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epi info
Epi infoEpi info
Epi info
NicoleBrigitte
 
Creación de-informes
Creación de-informesCreación de-informes
Creación de-informes
NicoleBrigitte
 
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-inforDiapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-infor
NicoleBrigitte
 
Microssoft access
Microssoft accessMicrossoft access
Microssoft access
NicoleBrigitte
 
Examen}
Examen}Examen}
Drobox
DroboxDrobox
Cita bibliografica
Cita bibliograficaCita bibliografica
Cita bibliografica
NicoleBrigitte
 
Drive
DriveDrive
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1) (1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1) (1)Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1) (1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1) (1)
NicoleBrigitte
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
NicoleBrigitte
 
Talleres de informatica
Talleres de informaticaTalleres de informatica
Talleres de informatica
NicoleBrigitte
 
Talleres de informatica 2 ejercicio
Talleres de informatica 2 ejercicioTalleres de informatica 2 ejercicio
Talleres de informatica 2 ejercicio
NicoleBrigitte
 
Taller 7
Taller 7Taller 7
Taller 7
NicoleBrigitte
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
NicoleBrigitte
 
Taller 5
Taller 5Taller 5
Taller 5
NicoleBrigitte
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
NicoleBrigitte
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
NicoleBrigitte
 
FUNCIONES DE EXCELFunciones de excel
FUNCIONES DE EXCELFunciones de excelFUNCIONES DE EXCELFunciones de excel
FUNCIONES DE EXCELFunciones de excel
NicoleBrigitte
 

Más de NicoleBrigitte (20)

Graficos EPI INFO
Graficos EPI INFOGraficos EPI INFO
Graficos EPI INFO
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
 
Epi info
Epi infoEpi info
Epi info
 
Creación de-informes
Creación de-informesCreación de-informes
Creación de-informes
 
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-inforDiapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-infor
 
Microssoft access
Microssoft accessMicrossoft access
Microssoft access
 
Examen}
Examen}Examen}
Examen}
 
Drobox
DroboxDrobox
Drobox
 
Cita bibliografica
Cita bibliograficaCita bibliografica
Cita bibliografica
 
Drive
DriveDrive
Drive
 
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1) (1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1) (1)Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1) (1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1) (1)
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 
Talleres de informatica
Talleres de informaticaTalleres de informatica
Talleres de informatica
 
Talleres de informatica 2 ejercicio
Talleres de informatica 2 ejercicioTalleres de informatica 2 ejercicio
Talleres de informatica 2 ejercicio
 
Taller 7
Taller 7Taller 7
Taller 7
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Taller 5
Taller 5Taller 5
Taller 5
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
FUNCIONES DE EXCELFunciones de excel
FUNCIONES DE EXCELFunciones de excelFUNCIONES DE EXCELFunciones de excel
FUNCIONES DE EXCELFunciones de excel
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

EPI INFO Crear un nuevo cuestionario

  • 1. SOFWARE EPI INFO INFORMATICA  NICOLE CALDERON  JESSICA REYNA  EDUARDO AJILA  EDINSON GANCHOZO  ANDRES RIVERA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA MACHALA-EL ORO 2014
  • 2. INTRODUCCION AL SOFWARE Epi Info ha sido una herramienta indiscutible en Vigilancia Epidemiológica. Nació en los años 80, el cual es de autoría y propiedad intelectual del Centro de Prevención y Control de Enfermedades (Centers for Disease Control andPrevention ± CDC, Atlanta, Georgia, U.S.A., para el uso de profesionales de la salud publica en la investigación de brotes epidémicos. Principalmente Epi info sirve para el procesamiento de textos, uso de base de datos, introducir información, aplicación de estadísticas básicas y avanzadas, además de producir informes, utilizando archivos en formato Access, además puede analizarse, importarse y exportarse a otros formatos de base de datos como fox pro, Sql (Structure Query Language ± Lenguaje de Datos Estructurados). CARACTERISTICAS BASICAS DEL PROGRAMA  Máxima compatibilidad con los estándares de la industria Microsoft Access, Sql, Dbase,Fox Pro, ODBC (Open Data Base Connectivity - estándar de acceso a Bases de datos).  Navegación de internet (www - World Wide Web (literalmente red de alcancemundial), / HTML - Hyper Text Mark-up Language o Lenguaje de Marcas deHipertexto)  Regresión logística y análisis de supervivencia Kaplan ± Meier  Puede utilizarse para crear sistemas o aplicaciones de uso repetido o permanente  Diseño Rápido de cuestionarios  Analizar BD de otros programas  No necesita muchos recursos para ejecutarse  No se necesita pagar licencia  Es un programa creado por profesionales de la salud REQUISITOS DEL SISTEMA Para instalar y ejecutar Epi Info se necesita lo siguiente:
  • 3.  Microsoft Windows 95, 98, NT, 2000, Me o Xp  50 Mb de Memoria (RAM)--más si es para Windows NT o Xp  50 Mb de espacio libre en el disco duro  Procesador mínimo de 200 megahercios (recomendado 300 para Xp. CREAR UN NUEVO PROYECTO NOTA: Para trabajar se asume que los archivos, tablas y variables no existen. Si ya existieran en su ordenador, debe renombrar los archivos existentes. Epi Info organiza las bases de datos en proyectos. Un proyecto de Epi Info es un archivo con extensión MDB en el que se almacenarán las tablas de datos, programas de análisis de los mismos y el formato de las pantallas de captura de datos (Vistas). La creación de un Proyecto nuevo no tiene un proceso independiente, se hace cuando se va a crear una Vista o Cuestionario. Un proyecto puede contener varias vistas y cada vista muestra información sobre una serie de datos. CREAR UN NUEVO CUESTIONARIO a. Para crear un nuevo Cuestionario o Vista haga clic en el botón Vistas del menú principal de Epi Info 2000. b. Aparecerá una ventana con una barra de menú sobre una pantalla vacía con el texto “Seleccione CREAR VISTA o ABRIR VISTA del menú. Archivo para comenzar”. Para crear una nueva vista haga esto o haga clic con el botón derecho en esa pantalla y elija Crear Nueva Vista. c. Cuando aparezca la ventana Crear o Abrir PROYECTO, escriba Obstetricia en el espacio "Nombre de archivo" y haga clic en Abrir. Acaba de crear un proyecto llamado Obstetricia.mdb. NOTA: Se asume que el archivo Obstetricia.mdb no existe en la carpeta C:EPI2000.
  • 4. d. Epi Info preguntará ahora por el nombre de la nueva vista que desea crear. Escriba Prenatal en la ventana de diálogo Nombre de la Vista y pulse Aceptar. Acaba de crear una vista llamada Prenatal, que está incluida en el proyecto Obstetricia. Agregar Variables a la Vista a. Añada las siguientes variables a su cuestionario pulsando el botón derecho del ratón. Cada vez que haga esto aparecerá una ventana de definición de campo y al final se creará un campo en la posición donde hizo clic con el botón derecho. b. En la ventana de definición de campo deberá trabajar con los espacios:  Pregunta o Texto (puede elegir una Fuente para esto)  Tipo (y patrón si es necesario)  Nombre del campo (recomendamos nombres de una máximo de 8 letras) c. Para cada campo escriba la Pregunta o texto del cuadro siguiente. Elija el tipo de variables y siga las instrucciones de los comentarios (si hay alguna). Para finalizar cada campo pulse Aceptar Un campo Label/Title es un tipo especial de campo que solo es informativo, no se pueden grabar datos en él.
  • 5.  Haga doble clic en cualquier campo (no en el texto) si desea cambiar el tamaño del mismo. Aparecerán unos puntos azules. Pulse y arrastre cualquiera de ellos para cambiar el tamaño del campo. DETERMINAR EL TIPO DE DATO A LOS CAMPOS. Campo Es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder; un campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir campos en blanco, siendo éste un error del sistema operativo. Tipos Un campo puede ser: Aquel campo que posee un dato único para una repetición de entidad. Puede servir para la búsqueda de una entidad en específico.
  • 6. Alfanuméricos: contiene cifras y letras. Numéricos: existen de varios tipos principalmente como enteros y reales. Booleanos: admite dos valores, «verdadero» y «falso». Fechas: almacenan fechas facilitando posteriormente su explotación. Almacenar fechas de esta forma posibilita ordenar los registros por fechas o calcular los días entre una fecha y otra. Memos: son campos alfanuméricos de longitud ilimitada. Presentan el inconveniente de no poder ser indexados. Autoincrementables: son campos numéricos enteros que incrementan en una unidad su valor para cada registro incorporado. Su utilidad resulta más que evidente: servir de identificador ya que resultan exclusivos de un registro. ESTABLECER O CAMBIAR EL TIPO DE DATOS O EL TAMAÑO DE UN CAMPO (MDB) 1. Abra la tabla en la vista Diseño. 2. Haga clic en la columna Tipo de datos del campo que desea cambiar, haga clic en la flecha y, a continuación, seleccione el nuevo tipo de datos. 3. Haga clic en el botón Guardar Imagen del botón de la barra de herramientas. Si la conversión del tipo de datos tiene como resultado la pérdida de valores, Microsoft Access muestra un mensaje que indica que se han producido errores durante la conversión antes de guardar realmente los cambios. Elija Cancelar para cancelar los cambios. Elija Aceptar para continuar y guardar los cambios a pesar de todo. NOTA: En tablas de gran tamaño, el cambio de un tipo de datos puede llevar mucho tiempo. Si desea cancelar el proceso de conversión en cualquier momento de su ejecución, presione CTRL+INTER y, a continuación, haga clic en Aceptar.
  • 7. Cambiar el tamaño de un campo Numérico o Texto En la vista Diseño de la tabla, en la parte superior de la ventana, haga clic en el campo cuya propiedad Tamaño del campo (FieldSize) desee establecer. En la parte inferior de la ventana, en la ficha General, haga clic en el cuadro de la propiedad Tamaño del campo (FieldSize). Siga uno o varios de estos procedimientos: Para un campo de Texto, escriba el número máximo de caracteres que puede admitir un campo (hasta 255 caracteres). Para un campo Numérico, haga clic en la flecha y seleccione el tamaño del campo que desee Para obtener más información acerca del tamaño de los campos, haga clic en el cuadro de la propiedad Tamaño del campo (FieldSize) y presione la tecla F1. Cambiar el tamaño predeterminado de los campos Texto y Numérico En el menú Herramientas, haga clic en Opciones y, a continuación, haga clic en la ficha Tablas/Consultas. En Tamaño predeterminado de campo, realice uno o varios de estos procedimientos: En el cuadro Texto, escriba el número máximo de caracteres que se permitirá en el campo (hasta 255 caracteres). En el cuadro Número, haga clic en la flecha y seleccione el tamaño de campo que desee. AGREGAR VALORES LEGALES A LAS VARIABLES DE TIPO TEXTO Los valores legales son la forma más fácil de personalizar la entrada de datos. Consisten en una lista de valores posibles como respuesta a una pregunta. Es
  • 8. muy útil cuando se está grabando datos en un campo en el que solo se puedan incluir un limitado número de opciones. El control de la calidad de los datos lo hace la propia base de datos y esto permite mejorar la velocidad de grabación. Los Valores Legales solo pueden añadirse a campos de tipo texto. a. Para añadir valores legales a la pregunta "……", haga clic con el botón derecho en el texto de esta pregunta. Pulse el botón Valores Legales localizado en la parte derecha de la ventana de edición de campo. b. Podría usar una tabla de valores legales ya existente o crear una nueva. Haga clic en el botón Crear Nueva. c. Añada los valores posibles para la pregunta “……”: Femenino, Masculino, No Consta. Si el orden en el que graba esta lista es el orden en el que desea que se muestre en pantalla, marque No ordenar. Si no lo marca la lista se ordenará alfabéticamente. d. Haga clic en Aceptar para guardar la lista de valores legales y luego otra vez clic en Aceptar para guardar la nueva configuración del campo.
  • 9. BIBLIOGRAFIA  Bartolomé, A. (1999) Nuevas tecnologías en el aula. Guía de supervivencia. GRAO, Barcelona.  Cabero Almanera, J. (2007) Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. MacGraw Hill, México.  Duart, J.M. y Sangrá, A., compiladores (2000) Aprender en la virtualidad. Serie Biblioteca de educación. Nuevas tecnologías. Editorial Gedisa, Barcelona.  Fuentes, G (2002). Informática educativa. Módulo de educación a distancia. UCA Editores, San Salvador. WEBGRAFIA http://sameens.dia.uned.es/ejercicios3/EpiInfo%20basico.pdf http://prezi.com/rrrd9onayj_i/taller-de-epi-info-version-353/ http://geamx.com/wp-content/uploads/2014/05/Guia_Epiinfo.pdf