SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOGENIA DE LA FIEBRE Harrison
PIRÓGENOS
El término pirógeno se usa para aludir a cualquier
sustancia productora de fiebre.
Los pirógenos exógenos proceden del entorno
exterior del paciente; casi todos son productos
microbianos, toxinas o microorganismos
completos.
El ejemplo clásico de pirógeno exógeno es la
endotoxina de tipo lipopolisacárido producida por
todas las bacterias gramnegativas.
Entre los productos pirógenos de los
microorganismos grampositivos están las
enterotoxinas de staphylococcus aureus y las
toxinas de los estreptococos de grupos a y b,
PIRÓGENOS
Una toxina estafilocócica de importancia clínica es la que poseen algunas cepas de s. aureus obtenidas de individuos con
síndrome de choque tóxico.
Dichos productos de estafilococos y estreptococos causan fi ebre en animales de experimentación cuando se les inyecta
por la vena en concentraciones de 1 a 10 μg/kg de peso.
La endotoxina es una molécula fuertemente pirógena en los seres humanos, y si se inyecta por la vena en voluntarios una
dosis de 2 a 3 ng/kg produce fiebre, leucocitosis y proteínas de fase aguda y por lo regular síntomas de malestar general.
CITOCINAS PIRÓGENAS
Las citocinas son proteínas pequeñas (peso molecular, 10 000 a 20 000 da) que regulan los procesos
inmunitarios, inflamatorios y hematopoyéticos.
Por ejemplo, la leucocitosis con neutrofilia absoluta en respuesta a infecciones graves es resultado de la
acción de IL-1 e IL-6.
Algunas citocinas también originan fiebre; en épocas pasadas se les conocía como pirógenos endógenos y
ahora tienen el nombre de citocinas pirógenas. entre estas últimas están las IL-1 e IL-6, el factor de necrosis
tumoral (tnf, tumor necrosis factor), el factor neurotrópico ciliar (cntf,ciliary neurotropic factor) y el interferón
(IFN) α. (IL-18, miembro de la familia de IL-1, al parecer no tiene actividad pirógena.)
CITOCINAS PIRÓGENAS
Cada citocina está codificada por un gen independiente y se ha
demostrado que cada citocina pirógena ocasiona fiebre en animales
de laboratorio y en personas. inyectados a seres humanos, la il-1 y
el tnf causan fiebre incluso en dosis pequeñas (10 a 100 ng/kg).
Por el contrario, en lo que se refiere a la il-6, se necesita una dosis
de 1 a 10 μg/kg de peso para que surja la fiebre.
CITOCINAS PIRÓGENAS
La síntesis y la liberación de las citocinas pirógenas endógenas dependen de la
inducción de una amplia variedad de pirógenos exógenos que en su mayor parte
proceden de fuentes bacterianas o fúngicas reconocibles, así como virales.
Sin embargo, en ausencia de infecciones microbianas, la inflamación, los
traumatismos, la necrosis del tejido o los complejos antígeno-anticuerpo pueden
inducir la producción de IL-1, TNF, IL-6 o de todas ellas que, tanto individualmente
como combinada,hacen que el hipotálamo eleve el punto de ajuste hasta niveles
febriles.
ELEVACIÓN DEL PUNTO DE AJUSTE
HIPOTALÁMICO
POR LAS CITOCINAS
Durante la fiebre, los niveles de prostaglandina E2 (PGE2) ascienden en el tejido hipotalámico y en el tercer ventrículo cerebral.
La concentración de PGE2 alcanza su máximo valor en los órganos vasculares circunventriculares (organum vasculosum de la
lámina terminal), que son redes de capilares de gran calibre situadas en torno a los centros reguladores hipotalámicos.
La destrucción de estos órganos reduce la capacidad de los pirógenos para producir fiebre.
Sin embargo, en la mayor parte de los estudios animales no fue posible demostrar que las citocinas pirógenas pasen de la
circulación al propio encéfalo.
Por eso, parece que tanto los pirógenos exógenos como los endógenos actúan en el endotelio de estos capilares y que esta
interacción es el primer paso de la producción de la fiebre, es decir, el aumento del punto de ajuste en niveles febriles.
ELEVACIÓN DEL PUNTO DE AJUSTE HIPOTALÁMICO
POR LAS CITOCINAS
Como ya se ha mencionado, varios tipos de células pueden producir citocinas pirógenas, como IL-1, IL-6 Y
TNF, que pasan a la circulación general.
Aunque los efectos generales de estas citocinas circulantes provocan la aparición de fi ebre por la síntesis de
PGE2, también inducen la formación de esta última en los tejidos periféricos.
El aumento de la PGE2 en la periferia es la causa de las mialgias y artralgias inespecíficas que a menudo
acompañan a la fiebre.
Según expertos, parte de PGE2 sistémica no es destruida por el pulmón y llega al hipotálamo a través de la
sangre de la carótida interna. sin embargo, es la inducción de la PGE2 en el encéfalo la que inicia el proceso
de elevación del punto de fijación hipotalámico para la temperatura central.
ELEVACIÓN DEL PUNTO DE AJUSTE HIPOTALÁMICO
POR LAS CITOCINAS
Hay cuatro receptores de PGE2 y cada uno estimula la célula de una forma distinta. el
tercero (EP-3) resulta esencial para la fiebre: cuando el gen de este receptor falta en
el ratón, la inyección de IL-1 o de endotoxina no provoca fiebre.
La deleción de los demás genes de los receptores de PGE2 no produce efecto alguno
en el mecanismo de la fiebre.
Aunque la PGE2 resulta esencial para la fiebre, esta sustancia no es un
neurotransmisor.
Más bien, su liberación en el lado encefálico del endotelio hipotalámico estimula el
receptor de PGE2 de las células gliales, lo que se traduce en la rápida liberación de
5′-monofosfato de adenosina (camp) cíclico, que sí es un neurotransmisor.
ELEVACIÓN DEL PUNTO DE AJUSTE
HIPOTALÁMICO
POR LAS CITOCINAS
La liberación de AMP cíclico por las células gliales activa las terminales
neuronales del centro termorregulador que se extienden hacia el
interior de la zona.
Parece que la liberación de AMP cíclico es la causa de los cambios del
punto de ajuste hipotalámico, bien por vía directa o bien por vía
indirecta, induciendo la liberación de neurotransmisores.
En el endotelio hipotalámico se identifican receptores característicos de
productos microbianos.
Los receptores en cuestión han recibido el nombre de receptores tipo
peaje y son similares en muchos sentidos a los receptores de IL-1.
La activación directa de estos receptores también hace que se
produzcan pge2 y fiebre.
PRODUCCIÓN DE CITOCINAS EN EL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
Las citocinas que se producen en el encéfalo contribuyen a la
hiperpirexia que ocurre en caso de hemorragia, traumatismos
o infecciones del SNC. las infecciones virales del SNC activan
la producción microglial y tal vez neuronal de IL-1, TNF E IL-
6.
En los animales de experimentación, las concentraciones de
citocinas necesarias para producir fiebre son varias órdenes
de magnitud inferiores cuando se inyectan directamente en el
encéfalo o los ventrículos cerebrales que cuando se inyectan
por vía intravenosa.
Por tanto, las citocinas producidas por el snc pueden
aumentar el punto de ajuste del hipotálamo, evitando los
órganos circunventriculares que intervienen en la fiebre
causada por las citocinas circulantes.
Las citocinas del SNC podrían ser las que causan la
hiperpirexia vinculada a las hemorragias, los traumatismos o
las infecciones del SNC.
Patogenia de la fiebre
Patogenia de la fiebre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
ARNULFO ESTRADA
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
Larisa Loaiza
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Oswaldo A. Garibay
 
Presentación granulocitos
Presentación granulocitosPresentación granulocitos
Presentación granulocitos
Joyce Arismendi
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
MZ_ ANV11L
 
Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos
eddynoy velasquez
 
Acetaminofen
AcetaminofenAcetaminofen
Acetaminofen
MedicinaAnjos
 
Funciones del endotelio vascular
Funciones del endotelio vascularFunciones del endotelio vascular
Funciones del endotelio vascular
Janseilin Castillo Castillo
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
juan
 
Histaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicosHistaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicos
Oswaldo A. Garibay
 
Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010
Alexis Mejías Delamano
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Cat Lunac
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
mariaip56
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Beluu G.
 
Opioides .
Opioides .Opioides .
Opioides .
Silvestre Degreéf
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
JuanLeo RM
 
Sistema de coagulacion
Sistema de coagulacionSistema de coagulacion
Sistema de coagulacion
LAB IDEA
 
Complejo Motor Migratorio
Complejo Motor Migratorio Complejo Motor Migratorio
Complejo Motor Migratorio
Dayanne's New
 
Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol
SergioBrocoli
 
Patogenia de la fiebre
Patogenia de la fiebrePatogenia de la fiebre
Patogenia de la fiebre
Ileana Argüello
 

La actualidad más candente (20)

1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
 
Presentación granulocitos
Presentación granulocitosPresentación granulocitos
Presentación granulocitos
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
 
Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos
 
Acetaminofen
AcetaminofenAcetaminofen
Acetaminofen
 
Funciones del endotelio vascular
Funciones del endotelio vascularFunciones del endotelio vascular
Funciones del endotelio vascular
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Histaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicosHistaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicos
 
Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Opioides .
Opioides .Opioides .
Opioides .
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
 
Sistema de coagulacion
Sistema de coagulacionSistema de coagulacion
Sistema de coagulacion
 
Complejo Motor Migratorio
Complejo Motor Migratorio Complejo Motor Migratorio
Complejo Motor Migratorio
 
Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol
 
Patogenia de la fiebre
Patogenia de la fiebrePatogenia de la fiebre
Patogenia de la fiebre
 

Similar a Patogenia de la fiebre

Pirogeno endogeno (IL1)
Pirogeno endogeno (IL1)Pirogeno endogeno (IL1)
Pirogeno endogeno (IL1)
freddy cobeña
 
2010 fiebre simposio
2010 fiebre simposio2010 fiebre simposio
2010 fiebre simposio
Carlos Alberto Morales Paitan
 
2010 fiebre simposio
2010 fiebre simposio2010 fiebre simposio
2010 fiebre simposio
guest6c852d
 
Pirógeno endógeno
Pirógeno endógenoPirógeno endógeno
Pirógeno endógeno
Belén Vélez
 
PIRÓGENO ENDÓGENO
PIRÓGENO ENDÓGENOPIRÓGENO ENDÓGENO
PIRÓGENO ENDÓGENO
LISETH ORMAZA MENDOZA
 
Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebreFisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre
Luis Carlos Aguilera
 
Fisiopatolodia de la fiebre
Fisiopatolodia de la fiebreFisiopatolodia de la fiebre
Fisiopatolodia de la fiebre
MedicoBlasto
 
Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebreFisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre
Fcu Valle de la Pascua
 
Hoppe Marcillo Andrea- pirógenos endógenos
Hoppe Marcillo Andrea- pirógenos endógenosHoppe Marcillo Andrea- pirógenos endógenos
Hoppe Marcillo Andrea- pirógenos endógenos
HoppeAndrea
 
fiebreehipertermia-160110001612.pdf
fiebreehipertermia-160110001612.pdffiebreehipertermia-160110001612.pdf
fiebreehipertermia-160110001612.pdf
IvanaSantoPerroni
 
Fiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermiaFiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermia
'Helen Aquino
 
Artículo juan david mendoza
Artículo juan david mendozaArtículo juan david mendoza
Artículo juan david mendoza
Juan Mendoza
 
Endotoxinas
EndotoxinasEndotoxinas
Endotoxinas
Luiis Maylo
 
Fiebre Y Organos Circunventriculares
Fiebre Y Organos CircunventricularesFiebre Y Organos Circunventriculares
Fiebre Y Organos Circunventriculares
tecnologia medica
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
Gabriel Pastrian Soto
 
PIROGENO ENDOGENO; IL-1
PIROGENO ENDOGENO; IL-1PIROGENO ENDOGENO; IL-1
PIROGENO ENDOGENO; IL-1
Holger Mera
 
Un144d
Un144dUn144d
Fisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebreFisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebre
Celso Enrique Canelo Román
 
Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebreFisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre
DR. CARLOS Azañero
 
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
Rhanniel Villar
 

Similar a Patogenia de la fiebre (20)

Pirogeno endogeno (IL1)
Pirogeno endogeno (IL1)Pirogeno endogeno (IL1)
Pirogeno endogeno (IL1)
 
2010 fiebre simposio
2010 fiebre simposio2010 fiebre simposio
2010 fiebre simposio
 
2010 fiebre simposio
2010 fiebre simposio2010 fiebre simposio
2010 fiebre simposio
 
Pirógeno endógeno
Pirógeno endógenoPirógeno endógeno
Pirógeno endógeno
 
PIRÓGENO ENDÓGENO
PIRÓGENO ENDÓGENOPIRÓGENO ENDÓGENO
PIRÓGENO ENDÓGENO
 
Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebreFisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre
 
Fisiopatolodia de la fiebre
Fisiopatolodia de la fiebreFisiopatolodia de la fiebre
Fisiopatolodia de la fiebre
 
Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebreFisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre
 
Hoppe Marcillo Andrea- pirógenos endógenos
Hoppe Marcillo Andrea- pirógenos endógenosHoppe Marcillo Andrea- pirógenos endógenos
Hoppe Marcillo Andrea- pirógenos endógenos
 
fiebreehipertermia-160110001612.pdf
fiebreehipertermia-160110001612.pdffiebreehipertermia-160110001612.pdf
fiebreehipertermia-160110001612.pdf
 
Fiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermiaFiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermia
 
Artículo juan david mendoza
Artículo juan david mendozaArtículo juan david mendoza
Artículo juan david mendoza
 
Endotoxinas
EndotoxinasEndotoxinas
Endotoxinas
 
Fiebre Y Organos Circunventriculares
Fiebre Y Organos CircunventricularesFiebre Y Organos Circunventriculares
Fiebre Y Organos Circunventriculares
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
 
PIROGENO ENDOGENO; IL-1
PIROGENO ENDOGENO; IL-1PIROGENO ENDOGENO; IL-1
PIROGENO ENDOGENO; IL-1
 
Un144d
Un144dUn144d
Un144d
 
Fisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebreFisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebre
 
Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebreFisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre
 
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
 

Más de Ileana Argüello

Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Ileana Argüello
 
Terapia anti-TNF en COVID-19
Terapia anti-TNF en COVID-19 Terapia anti-TNF en COVID-19
Terapia anti-TNF en COVID-19
Ileana Argüello
 
Secreción inapropiada de hormona antidiuretica (SIADH)
Secreción inapropiada de hormona antidiuretica (SIADH)Secreción inapropiada de hormona antidiuretica (SIADH)
Secreción inapropiada de hormona antidiuretica (SIADH)
Ileana Argüello
 
Enfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
Ileana Argüello
 
Sistemas y triage
Sistemas y triageSistemas y triage
Sistemas y triage
Ileana Argüello
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
Ileana Argüello
 
Proliferación y tumores neuroendocrinos
Proliferación y tumores neuroendocrinosProliferación y tumores neuroendocrinos
Proliferación y tumores neuroendocrinos
Ileana Argüello
 
Tumores peneanos
Tumores peneanosTumores peneanos
Tumores peneanos
Ileana Argüello
 
Tratamiento del parto normal
Tratamiento del parto normalTratamiento del parto normal
Tratamiento del parto normal
Ileana Argüello
 
Pitiriasis Liquenoide
Pitiriasis Liquenoide Pitiriasis Liquenoide
Pitiriasis Liquenoide
Ileana Argüello
 
Depresión geriatrica
Depresión geriatricaDepresión geriatrica
Depresión geriatrica
Ileana Argüello
 
Hiperaldosteronismo Primario
Hiperaldosteronismo PrimarioHiperaldosteronismo Primario
Hiperaldosteronismo Primario
Ileana Argüello
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Ileana Argüello
 
Trisomía 13
Trisomía 13Trisomía 13
Trisomía 13
Ileana Argüello
 
Manual cto-cardiologia-y-cirugia-cardiovascular
Manual cto-cardiologia-y-cirugia-cardiovascularManual cto-cardiologia-y-cirugia-cardiovascular
Manual cto-cardiologia-y-cirugia-cardiovascular
Ileana Argüello
 
Sx parenquimatosos
Sx parenquimatososSx parenquimatosos
Sx parenquimatosos
Ileana Argüello
 
Esofago
EsofagoEsofago
Gallstones
GallstonesGallstones
Gallstones
Ileana Argüello
 
Clasificación cristaloides
Clasificación cristaloidesClasificación cristaloides
Clasificación cristaloides
Ileana Argüello
 
El sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guytonEl sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guyton
Ileana Argüello
 

Más de Ileana Argüello (20)

Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
 
Terapia anti-TNF en COVID-19
Terapia anti-TNF en COVID-19 Terapia anti-TNF en COVID-19
Terapia anti-TNF en COVID-19
 
Secreción inapropiada de hormona antidiuretica (SIADH)
Secreción inapropiada de hormona antidiuretica (SIADH)Secreción inapropiada de hormona antidiuretica (SIADH)
Secreción inapropiada de hormona antidiuretica (SIADH)
 
Enfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
 
Sistemas y triage
Sistemas y triageSistemas y triage
Sistemas y triage
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
 
Proliferación y tumores neuroendocrinos
Proliferación y tumores neuroendocrinosProliferación y tumores neuroendocrinos
Proliferación y tumores neuroendocrinos
 
Tumores peneanos
Tumores peneanosTumores peneanos
Tumores peneanos
 
Tratamiento del parto normal
Tratamiento del parto normalTratamiento del parto normal
Tratamiento del parto normal
 
Pitiriasis Liquenoide
Pitiriasis Liquenoide Pitiriasis Liquenoide
Pitiriasis Liquenoide
 
Depresión geriatrica
Depresión geriatricaDepresión geriatrica
Depresión geriatrica
 
Hiperaldosteronismo Primario
Hiperaldosteronismo PrimarioHiperaldosteronismo Primario
Hiperaldosteronismo Primario
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Trisomía 13
Trisomía 13Trisomía 13
Trisomía 13
 
Manual cto-cardiologia-y-cirugia-cardiovascular
Manual cto-cardiologia-y-cirugia-cardiovascularManual cto-cardiologia-y-cirugia-cardiovascular
Manual cto-cardiologia-y-cirugia-cardiovascular
 
Sx parenquimatosos
Sx parenquimatososSx parenquimatosos
Sx parenquimatosos
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Gallstones
GallstonesGallstones
Gallstones
 
Clasificación cristaloides
Clasificación cristaloidesClasificación cristaloides
Clasificación cristaloides
 
El sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guytonEl sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guyton
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Patogenia de la fiebre

  • 1. PATOGENIA DE LA FIEBRE Harrison
  • 2. PIRÓGENOS El término pirógeno se usa para aludir a cualquier sustancia productora de fiebre. Los pirógenos exógenos proceden del entorno exterior del paciente; casi todos son productos microbianos, toxinas o microorganismos completos. El ejemplo clásico de pirógeno exógeno es la endotoxina de tipo lipopolisacárido producida por todas las bacterias gramnegativas. Entre los productos pirógenos de los microorganismos grampositivos están las enterotoxinas de staphylococcus aureus y las toxinas de los estreptococos de grupos a y b,
  • 3. PIRÓGENOS Una toxina estafilocócica de importancia clínica es la que poseen algunas cepas de s. aureus obtenidas de individuos con síndrome de choque tóxico. Dichos productos de estafilococos y estreptococos causan fi ebre en animales de experimentación cuando se les inyecta por la vena en concentraciones de 1 a 10 μg/kg de peso. La endotoxina es una molécula fuertemente pirógena en los seres humanos, y si se inyecta por la vena en voluntarios una dosis de 2 a 3 ng/kg produce fiebre, leucocitosis y proteínas de fase aguda y por lo regular síntomas de malestar general.
  • 4. CITOCINAS PIRÓGENAS Las citocinas son proteínas pequeñas (peso molecular, 10 000 a 20 000 da) que regulan los procesos inmunitarios, inflamatorios y hematopoyéticos. Por ejemplo, la leucocitosis con neutrofilia absoluta en respuesta a infecciones graves es resultado de la acción de IL-1 e IL-6. Algunas citocinas también originan fiebre; en épocas pasadas se les conocía como pirógenos endógenos y ahora tienen el nombre de citocinas pirógenas. entre estas últimas están las IL-1 e IL-6, el factor de necrosis tumoral (tnf, tumor necrosis factor), el factor neurotrópico ciliar (cntf,ciliary neurotropic factor) y el interferón (IFN) α. (IL-18, miembro de la familia de IL-1, al parecer no tiene actividad pirógena.)
  • 5. CITOCINAS PIRÓGENAS Cada citocina está codificada por un gen independiente y se ha demostrado que cada citocina pirógena ocasiona fiebre en animales de laboratorio y en personas. inyectados a seres humanos, la il-1 y el tnf causan fiebre incluso en dosis pequeñas (10 a 100 ng/kg). Por el contrario, en lo que se refiere a la il-6, se necesita una dosis de 1 a 10 μg/kg de peso para que surja la fiebre.
  • 6. CITOCINAS PIRÓGENAS La síntesis y la liberación de las citocinas pirógenas endógenas dependen de la inducción de una amplia variedad de pirógenos exógenos que en su mayor parte proceden de fuentes bacterianas o fúngicas reconocibles, así como virales. Sin embargo, en ausencia de infecciones microbianas, la inflamación, los traumatismos, la necrosis del tejido o los complejos antígeno-anticuerpo pueden inducir la producción de IL-1, TNF, IL-6 o de todas ellas que, tanto individualmente como combinada,hacen que el hipotálamo eleve el punto de ajuste hasta niveles febriles.
  • 7. ELEVACIÓN DEL PUNTO DE AJUSTE HIPOTALÁMICO POR LAS CITOCINAS Durante la fiebre, los niveles de prostaglandina E2 (PGE2) ascienden en el tejido hipotalámico y en el tercer ventrículo cerebral. La concentración de PGE2 alcanza su máximo valor en los órganos vasculares circunventriculares (organum vasculosum de la lámina terminal), que son redes de capilares de gran calibre situadas en torno a los centros reguladores hipotalámicos. La destrucción de estos órganos reduce la capacidad de los pirógenos para producir fiebre. Sin embargo, en la mayor parte de los estudios animales no fue posible demostrar que las citocinas pirógenas pasen de la circulación al propio encéfalo. Por eso, parece que tanto los pirógenos exógenos como los endógenos actúan en el endotelio de estos capilares y que esta interacción es el primer paso de la producción de la fiebre, es decir, el aumento del punto de ajuste en niveles febriles.
  • 8. ELEVACIÓN DEL PUNTO DE AJUSTE HIPOTALÁMICO POR LAS CITOCINAS Como ya se ha mencionado, varios tipos de células pueden producir citocinas pirógenas, como IL-1, IL-6 Y TNF, que pasan a la circulación general. Aunque los efectos generales de estas citocinas circulantes provocan la aparición de fi ebre por la síntesis de PGE2, también inducen la formación de esta última en los tejidos periféricos. El aumento de la PGE2 en la periferia es la causa de las mialgias y artralgias inespecíficas que a menudo acompañan a la fiebre. Según expertos, parte de PGE2 sistémica no es destruida por el pulmón y llega al hipotálamo a través de la sangre de la carótida interna. sin embargo, es la inducción de la PGE2 en el encéfalo la que inicia el proceso de elevación del punto de fijación hipotalámico para la temperatura central.
  • 9. ELEVACIÓN DEL PUNTO DE AJUSTE HIPOTALÁMICO POR LAS CITOCINAS Hay cuatro receptores de PGE2 y cada uno estimula la célula de una forma distinta. el tercero (EP-3) resulta esencial para la fiebre: cuando el gen de este receptor falta en el ratón, la inyección de IL-1 o de endotoxina no provoca fiebre. La deleción de los demás genes de los receptores de PGE2 no produce efecto alguno en el mecanismo de la fiebre. Aunque la PGE2 resulta esencial para la fiebre, esta sustancia no es un neurotransmisor. Más bien, su liberación en el lado encefálico del endotelio hipotalámico estimula el receptor de PGE2 de las células gliales, lo que se traduce en la rápida liberación de 5′-monofosfato de adenosina (camp) cíclico, que sí es un neurotransmisor.
  • 10. ELEVACIÓN DEL PUNTO DE AJUSTE HIPOTALÁMICO POR LAS CITOCINAS La liberación de AMP cíclico por las células gliales activa las terminales neuronales del centro termorregulador que se extienden hacia el interior de la zona. Parece que la liberación de AMP cíclico es la causa de los cambios del punto de ajuste hipotalámico, bien por vía directa o bien por vía indirecta, induciendo la liberación de neurotransmisores. En el endotelio hipotalámico se identifican receptores característicos de productos microbianos. Los receptores en cuestión han recibido el nombre de receptores tipo peaje y son similares en muchos sentidos a los receptores de IL-1. La activación directa de estos receptores también hace que se produzcan pge2 y fiebre.
  • 11. PRODUCCIÓN DE CITOCINAS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Las citocinas que se producen en el encéfalo contribuyen a la hiperpirexia que ocurre en caso de hemorragia, traumatismos o infecciones del SNC. las infecciones virales del SNC activan la producción microglial y tal vez neuronal de IL-1, TNF E IL- 6. En los animales de experimentación, las concentraciones de citocinas necesarias para producir fiebre son varias órdenes de magnitud inferiores cuando se inyectan directamente en el encéfalo o los ventrículos cerebrales que cuando se inyectan por vía intravenosa. Por tanto, las citocinas producidas por el snc pueden aumentar el punto de ajuste del hipotálamo, evitando los órganos circunventriculares que intervienen en la fiebre causada por las citocinas circulantes. Las citocinas del SNC podrían ser las que causan la hiperpirexia vinculada a las hemorragias, los traumatismos o las infecciones del SNC.