SlideShare una empresa de Scribd logo
Intervenciones para el control de las ECNT Prevención y control de ECNT:   la estrategia mundial. Universidad de Antioquia Fac. Nacional de Salud Publica Epi- Crónicas 2011 Iván Romero Est. Maestría Epidemiologia ibancho@gmail.com
La carga mundial de enfermedades no transmisibles sigue aumentado; hacerle frente constituye uno de los principales desafíos para el desarrollo en el siglo XXI. Antecedentes y contexto de la estrategia ,[object Object]
80%- países de ingresos bajos y medianos.
Aumente otro 17% en los próximos 10 años
Cardiovasculares
Diabetes
Cáncer
Enfermedades respiratorias crónicas
….Estas enfermedades comparten factores de riesgo comunes que incluyen el tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad e la hipertensión. Existen datos probatorios suficientes de que las ECNT se pueden prevenir y controlar mediante cambios en el estilo de vida, políticas públicas e intervenciones de salud, y que requieren un abordaje intersectorial e integrado…
Antecedentes y contexto de la estrategia Los factores comunes de riesgo de enfermedades crónicas: Dieta malsana Inactividad física Consumo de tabaco y alcohol.
Antecedentes y contexto de la estrategia Se demostró que las enfermedades crónicas y la pobreza están ligados en un círculo vicioso, y que su impacto minimiza la evolución macroeconómica de muchos países
Aumentar la conciencia de la magnitud de la carga de ECNT y el potencial que existe para su prevención y control. Reforzar los compromisos políticos, financieros y técnicos para la prevención y control en todos los países . Antecedentes y contexto de la estrategia
Generar y sostener acciones prioritarias que modificar los determinantes conductuales, sociales, económicos y ambientales de la salud Identificar las intervenciones básicas necesarias para la prevención y control de las ECNT Mantener el interés de los medios de comunicación en el funcionamiento. Antecedentes y contexto de la estrategia
LA ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 2008-2013
Descripción de la estrategia OBJETIVO 1:  Elevar la prioridad acordada a las enfermedades no transmisibles en el marco de las actividades de desarrollo en el plano mundial y nacional, e integrar la prevención y el control de esas enfermedades en las políticas de todos los departamentos gubernamentales las enfermedades no transmisibles están estrechamente ligadas al Desarrollo social y económico mundial.
Descripción de la estrategia OBJETIVO 2:  Establecer y fortalecer las políticas y planes nacionales de prevención y control de las enfermedades no transmisibles El desarrollo de un marco nacional multisectorial para la prevención y el control de las ECNT La reorientación y el fortalecimiento de los sistemas de salud.
Descripción de la estrategia OBJETIVO 3:  Fomentar intervenciones para reducir los principales factores de riesgo comunes modificables de las enfermedades no transmisibles:  consumo de tabaco, dieta malsana, inactividad física y uso nocivo del alcohol  Control del tabaco  Promoción de una dieta saludable. Promoción de la actividad física  Reducción del uso nocivo del alcohol
Descripción de la estrategia OBJETIVO 4:  Fomentar la investigación en materia de prevención y control de ECNT. Realizar inversiones en investigación epidemiológica, operacional y sanitaria. Alentar la creación de centros y redes nacionales de referencia que realicen investigaciones sobre determinantes socioeconómicos, sexo, costo-eficacia de las intervenciones, tecnologías asequibles, reorientación del sistema sanitario y desarrollo profesional del personal
Descripción de la estrategia OBJETIVO 5:  Fomentar alianzas para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles  Establecer alianzas eficaces para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, y crear redes de colaboración en las que participen, según proceda, las principales partes interesadas.
Descripción de la estrategia OBJETIVO 6:  Realizar un seguimiento de las enfermedades no transmisibles y sus determinantes y evaluar los progresos en los ámbitos nacional, regional y mundial  Fortalecer los sistemas de vigilancia y el acopio de datos normalizados sobre los factores de riesgo, la incidencia de las enfermedades y la mortalidad desglosada por causas
Los cuatro tipos de enfermedades y sus factores de riesgo se abordan conjuntamente en este plan de acción, a fin de hacer hincapié en las causas comunes y destacar las posibilidades de sinergias en las esferas de prevención y control. Reducir la mortalidad prematura y mejorar la calidad de vida Periodo 2008-2013 Alcance propuesto para la estrategia
Esta estrategia se basa en  Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco La Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud se detallan las relaciones causales y las intervenciones vinculadas a cada enfermedad Alcance propuesto para la estrategia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vigilancia De La Salud
Vigilancia De La SaludVigilancia De La Salud
Vigilancia De La SaludMarina Rojo
 
Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
Jamil Ramón
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1Angel Montoya
 
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologicaUnidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Rochy Montenegro
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaAriel Aranda
 
12 2 Vigilancia Epidemiologica 2
12 2 Vigilancia Epidemiologica 212 2 Vigilancia Epidemiologica 2
12 2 Vigilancia Epidemiologica 2Angel Montoya
 
Comite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Comite de Vigilancia de Enfermedades EpidemiologicasComite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Comite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Bayron T. Garcia
 
Vigilancia epidemiologica grupo 302 uafm
Vigilancia epidemiologica grupo 302 uafmVigilancia epidemiologica grupo 302 uafm
Vigilancia epidemiologica grupo 302 uafmAndrés Calleja
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaYoy Rangel
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
claudiacortezr
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
estrenohe
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Juan Pablo Garces Amaro
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Claudia Nicole
 
Vigilancia en salud publica
Vigilancia en salud publicaVigilancia en salud publica
Vigilancia en salud publica
patycia
 
7511788 protocolos-de-vigilancia-epidemiologica (1)
7511788 protocolos-de-vigilancia-epidemiologica (1)7511788 protocolos-de-vigilancia-epidemiologica (1)
7511788 protocolos-de-vigilancia-epidemiologica (1)BRIGADA MEDICA CUBANA
 
Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4Chikita Mouri
 
vigilancia epidemiologica en medicina legal
vigilancia epidemiologica en medicina legal vigilancia epidemiologica en medicina legal
vigilancia epidemiologica en medicina legal
Jose Arango
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activaxelaleph
 
Vigilancia epidemiologica seminario
Vigilancia epidemiologica  seminarioVigilancia epidemiologica  seminario
Vigilancia epidemiologica seminario
Nancy Janet Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Vigilancia De La Salud
Vigilancia De La SaludVigilancia De La Salud
Vigilancia De La Salud
 
Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
 
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologicaUnidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologica
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológica
 
12 2 Vigilancia Epidemiologica 2
12 2 Vigilancia Epidemiologica 212 2 Vigilancia Epidemiologica 2
12 2 Vigilancia Epidemiologica 2
 
Comite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Comite de Vigilancia de Enfermedades EpidemiologicasComite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Comite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
 
Vigilancia epidemiologica grupo 302 uafm
Vigilancia epidemiologica grupo 302 uafmVigilancia epidemiologica grupo 302 uafm
Vigilancia epidemiologica grupo 302 uafm
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológica
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Vigilancia en salud publica
Vigilancia en salud publicaVigilancia en salud publica
Vigilancia en salud publica
 
7511788 protocolos-de-vigilancia-epidemiologica (1)
7511788 protocolos-de-vigilancia-epidemiologica (1)7511788 protocolos-de-vigilancia-epidemiologica (1)
7511788 protocolos-de-vigilancia-epidemiologica (1)
 
Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4
 
vigilancia epidemiologica en medicina legal
vigilancia epidemiologica en medicina legal vigilancia epidemiologica en medicina legal
vigilancia epidemiologica en medicina legal
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
 
Vigilancia epidemiologica seminario
Vigilancia epidemiologica  seminarioVigilancia epidemiologica  seminario
Vigilancia epidemiologica seminario
 

Similar a Intervenciones para el control de las ECNT

Actividades de Salud Pública 01DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 01DIC21.pdfActividades de Salud Pública 01DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 01DIC21.pdf
carmenrosacaceres
 
Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.
José María
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en México
natorabet
 
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Ali Chiquita Fresita
 
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
kevinpalacios50
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
Gizela Reyes
 
D:\Data Idb\Sph\DíAlogo ReunióN Anual\PresentacióN Omh
D:\Data Idb\Sph\DíAlogo   ReunióN Anual\PresentacióN OmhD:\Data Idb\Sph\DíAlogo   ReunióN Anual\PresentacióN Omh
D:\Data Idb\Sph\DíAlogo ReunióN Anual\PresentacióN OmhFabiano Cruz
 
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdfModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
Lorena754417
 
Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...
Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...
Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...
kateantho
 
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_saludww
 
Programa de Hipertension Arterial de Medicina preventiva
Programa de Hipertension Arterial de Medicina preventivaPrograma de Hipertension Arterial de Medicina preventiva
Programa de Hipertension Arterial de Medicina preventiva
Federico Riorda
 
Est nac salud 2011_20
Est nac salud 2011_20Est nac salud 2011_20
Est nac salud 2011_20dregla
 
Cáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en ColombiaCáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en Colombia
mary pertuz
 
Salud publica o.k. feb 2014.
Salud publica o.k. feb 2014.Salud publica o.k. feb 2014.
Salud publica o.k. feb 2014.JUAN17153218
 
Las epidemias silenciosas
Las epidemias silenciosasLas epidemias silenciosas
Plan descenal Colombia
Plan descenal ColombiaPlan descenal Colombia
Plan descenal Colombia
Alirio Beleño Ramos
 

Similar a Intervenciones para el control de las ECNT (20)

Actividades de Salud Pública 01DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 01DIC21.pdfActividades de Salud Pública 01DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 01DIC21.pdf
 
A61 8 sp
A61 8 spA61 8 sp
A61 8 sp
 
Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en México
 
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
 
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
D:\Data Idb\Sph\DíAlogo ReunióN Anual\PresentacióN Omh
D:\Data Idb\Sph\DíAlogo   ReunióN Anual\PresentacióN OmhD:\Data Idb\Sph\DíAlogo   ReunióN Anual\PresentacióN Omh
D:\Data Idb\Sph\DíAlogo ReunióN Anual\PresentacióN Omh
 
Presentación omh
Presentación omhPresentación omh
Presentación omh
 
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdfModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
 
Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...
Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...
Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...
 
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
 
Programa de Hipertension Arterial de Medicina preventiva
Programa de Hipertension Arterial de Medicina preventivaPrograma de Hipertension Arterial de Medicina preventiva
Programa de Hipertension Arterial de Medicina preventiva
 
Est nac salud 2011_20
Est nac salud 2011_20Est nac salud 2011_20
Est nac salud 2011_20
 
Metas 2011 2020
Metas 2011   2020Metas 2011   2020
Metas 2011 2020
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
 
Cáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en ColombiaCáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en Colombia
 
Salud publica o.k. feb 2014.
Salud publica o.k. feb 2014.Salud publica o.k. feb 2014.
Salud publica o.k. feb 2014.
 
Las epidemias silenciosas
Las epidemias silenciosasLas epidemias silenciosas
Las epidemias silenciosas
 
Plan descenal Colombia
Plan descenal ColombiaPlan descenal Colombia
Plan descenal Colombia
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Intervenciones para el control de las ECNT

  • 1. Intervenciones para el control de las ECNT Prevención y control de ECNT: la estrategia mundial. Universidad de Antioquia Fac. Nacional de Salud Publica Epi- Crónicas 2011 Iván Romero Est. Maestría Epidemiologia ibancho@gmail.com
  • 2.
  • 3. 80%- países de ingresos bajos y medianos.
  • 4. Aumente otro 17% en los próximos 10 años
  • 9. ….Estas enfermedades comparten factores de riesgo comunes que incluyen el tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad e la hipertensión. Existen datos probatorios suficientes de que las ECNT se pueden prevenir y controlar mediante cambios en el estilo de vida, políticas públicas e intervenciones de salud, y que requieren un abordaje intersectorial e integrado…
  • 10. Antecedentes y contexto de la estrategia Los factores comunes de riesgo de enfermedades crónicas: Dieta malsana Inactividad física Consumo de tabaco y alcohol.
  • 11. Antecedentes y contexto de la estrategia Se demostró que las enfermedades crónicas y la pobreza están ligados en un círculo vicioso, y que su impacto minimiza la evolución macroeconómica de muchos países
  • 12. Aumentar la conciencia de la magnitud de la carga de ECNT y el potencial que existe para su prevención y control. Reforzar los compromisos políticos, financieros y técnicos para la prevención y control en todos los países . Antecedentes y contexto de la estrategia
  • 13. Generar y sostener acciones prioritarias que modificar los determinantes conductuales, sociales, económicos y ambientales de la salud Identificar las intervenciones básicas necesarias para la prevención y control de las ECNT Mantener el interés de los medios de comunicación en el funcionamiento. Antecedentes y contexto de la estrategia
  • 14. LA ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 2008-2013
  • 15. Descripción de la estrategia OBJETIVO 1: Elevar la prioridad acordada a las enfermedades no transmisibles en el marco de las actividades de desarrollo en el plano mundial y nacional, e integrar la prevención y el control de esas enfermedades en las políticas de todos los departamentos gubernamentales las enfermedades no transmisibles están estrechamente ligadas al Desarrollo social y económico mundial.
  • 16. Descripción de la estrategia OBJETIVO 2: Establecer y fortalecer las políticas y planes nacionales de prevención y control de las enfermedades no transmisibles El desarrollo de un marco nacional multisectorial para la prevención y el control de las ECNT La reorientación y el fortalecimiento de los sistemas de salud.
  • 17. Descripción de la estrategia OBJETIVO 3: Fomentar intervenciones para reducir los principales factores de riesgo comunes modificables de las enfermedades no transmisibles: consumo de tabaco, dieta malsana, inactividad física y uso nocivo del alcohol Control del tabaco Promoción de una dieta saludable. Promoción de la actividad física Reducción del uso nocivo del alcohol
  • 18. Descripción de la estrategia OBJETIVO 4: Fomentar la investigación en materia de prevención y control de ECNT. Realizar inversiones en investigación epidemiológica, operacional y sanitaria. Alentar la creación de centros y redes nacionales de referencia que realicen investigaciones sobre determinantes socioeconómicos, sexo, costo-eficacia de las intervenciones, tecnologías asequibles, reorientación del sistema sanitario y desarrollo profesional del personal
  • 19. Descripción de la estrategia OBJETIVO 5: Fomentar alianzas para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles Establecer alianzas eficaces para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, y crear redes de colaboración en las que participen, según proceda, las principales partes interesadas.
  • 20. Descripción de la estrategia OBJETIVO 6: Realizar un seguimiento de las enfermedades no transmisibles y sus determinantes y evaluar los progresos en los ámbitos nacional, regional y mundial Fortalecer los sistemas de vigilancia y el acopio de datos normalizados sobre los factores de riesgo, la incidencia de las enfermedades y la mortalidad desglosada por causas
  • 21. Los cuatro tipos de enfermedades y sus factores de riesgo se abordan conjuntamente en este plan de acción, a fin de hacer hincapié en las causas comunes y destacar las posibilidades de sinergias en las esferas de prevención y control. Reducir la mortalidad prematura y mejorar la calidad de vida Periodo 2008-2013 Alcance propuesto para la estrategia
  • 22. Esta estrategia se basa en Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco La Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud se detallan las relaciones causales y las intervenciones vinculadas a cada enfermedad Alcance propuesto para la estrategia
  • 23. Económica Estilos de vida Datos ONU Evidencia
  • 24. Evaluar y monitorizar la carga de salud pública que conllevan las ECNT y sus determinantes, con especial referencia a las poblaciones pobres y marginadas. Incorporar explícitamente la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles en las estrategias de reducción de la pobreza y en las políticas sociales y económicas pertinentes. El contexto colombiano
  • 25. Elaborar y aplicar políticas y planes integrales de prevención y control de las principales enfermedades no transmisibles, y de reducción de los factores de riesgo modificables. Ley antitabaco, obesidad, cáncer, alcohol El contexto colombiano
  • 26. Investigación. Existen falencias en la parte de investigación muchas veces acaecido por la falta de recursos El contexto colombiano
  • 27. Aporte para resolver inequidades en salud Intenta romper el circulo de la pobreza. Direcciona el ojo político hacia la prevención y control de las ECNT Busca mejorar calidad de vida a las personas.