SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUILIBRIO

Paula Arauzo
Marta Abella
Bea Collado
Vicente Dalmau
ÍNDICE
Definición
 Tipos o clases
 Factores que la determinan
 Pruebas para valorarla
 Bibliografía

Definición


Estado en el cual se
encuentra un cuerpo cuando
las fuerzas que actúan
sobre él se compensan y
anulan recíprocamente.
Tipos o clases
El equilibrio estático proyecta el centro de
gravedad del cuerpo dentro del área
delimitada por los contornos externos de
los pies. En el mundo deportivo, sobre
todo en algún ejercicio de la gimnasia
artística, o de la escalada, se puede
definir como la capacidad de mantener el
cuerpo erguido o en cualquier posición
estática, frente a la acción de la gravedad.
Tipos o clases
El equilibrio dinámico, es el estado mediante
el que la persona se mueve y durante este
movimiento modifica constantemente su
centro de gravedad y su sustentación. En la
mayoría de los deportes, se define como la
capacidad de mantener la posición correcta
que exige la actividad física
(esquí, ciclismo, deportes de equipo), a
veces realizada en el aire
(voleibol, acrobacias,…), a pesar de la fuerza
de la gravedad.
Factores que la determinan
Fuerza de gravedad
 Centro de gravedad
 Base de sustentación
 Línea de gravedad

Factores que la determinan


Fuerza de gravedad: es la fuerza que
la tierra ejerce sobre los cuerpos
atrayéndolos y a la que todos estamos
sujetos.



Centro de gravedad: es el punto por
donde pasan todas las fuerzas que
actúan sobre el cuerpo.
Factores que la determinan


Base de sustentación: es el lugar
donde se apoyan los sujetos en el
momento. Cuanto mayor sean, mayor
y mejor será el equilibrio.



Línea de gravedad: es una línea
imaginaria que debe pasar siempre
por la base de sustentación para que
el equilibrio se mantenga.
Pruebas para valorarla
EQUILIBRIO ESTÁTICO :
1. PRUEBA DE EQUILIBRIO FLAMENCO:
el sujeto se coloca en posición erguida
con un pie en el suelo y el otro apoyado
en una tabla. Cuando se le da una señal,
pasa el peso del cuerpo a la pierna
elevada sobre la tabla , flexionando la
pierna libre hasta poder ser agarrada por
la mano del mismo lado del cuerpo.
El test se basa en contabilizar el número
de ensayos que ha necesitado el sujeto
para lograr mantener el equilibrio de un
minuto.

2. PRUEBA DE EQUILIBRIO EN
FORMA DE ‘T’: el test consiste en
realizar la balanza adelantando el
tronco y colocándolo paralelo al
suelo, a la vez que se eleva una pierna
por detrás, mirando siempre al frente.
Se trata de mantener la posición
durante 10 segundos.
3. PRUEBA DE EQUILIBRIO DE
PICA SENTADO: tienen como objetivo
medir el equilibrio del sujeto con un
objeto sobre el miembro superior.
El sujeto estará sentado en el suelo con
las piernas separadas .
Entre las manos mantendrá una pica
que colocará verticalmente sobre el
dedo índice, a la vez que la sujeta con
la otra mano.
Se registrará el tiempo que transcurre
desde la señal de inicio hasta que la
pica caiga al suelo.
EQUILIBRIO DINÁMICO:
1. PRUEBA DE EQUILIBRIO
DINAMICO: la prueba consiste en
pasar caminando lo más rápido
posible y sin caerse sobre una
barra.
Medimos el número de intentos
(pasadas de banco) que realiza en
30 segundos.

2. PRUEBA DE LA BARRA DE
EQUILIBRIO: el sujeto camina por una
barra hasta una marca situada a dos
metros, avanzará dando giros.
Se medirá la distancia recorrida desde
el inicio hasta el punto de bajada. Se
realizarán 3 intentos y se cogerá la
distancia del mejor de ellos.
3. TIMED UP AND GO: se inicia
sentado en una silla apoyando la
espalda y los brazos en cruz. Cuando
se de la señal deben andar lo más
rápido posible hasta un cono situado a
3 metros, darle la vuelta y volver a
sentarse. Se mide el tiempo que tarda
realizar la prueba.
Bibliografía
http://www.ugr.es/~proexc/ejemplos/su
bproy4/PORTAFOLIOS/Trabajos%20g
rupales/T6%20(grupo%206)%20EQUI
LIBRIO%20capacidad%20perceptivomotriz/GT06%20Equilibrio.pdf
 http://es.scribd.com/doc/73084207/EQ
UILIBRIO-ESTATICO
 http://www.objetos.unam.mx/biologia/h
omeostasis/sitio/equilibrio.html


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El equilibrio y su articulacion
El equilibrio y su articulacionEl equilibrio y su articulacion
El equilibrio y su articulaciondanixav
 
COORDINACIÓN
COORDINACIÓNCOORDINACIÓN
COORDINACIÓNRacolo13
 
Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.
valendr2702
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Habilidades motrices básicas de locomoción
Habilidades motrices básicas de locomociónHabilidades motrices básicas de locomoción
Habilidades motrices básicas de locomoción
Marlon Ortíz
 
Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoElideth Nolasco
 
Coordinacion general
Coordinacion generalCoordinacion general
Coordinacion general
Dgskf
 
Marcha atlética
Marcha atléticaMarcha atlética
Marcha atlética
Escuela Virtual de Deportes
 
Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
Jonnathan Pasto
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalVictor II
 
Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de DiscoLanzamiento de Disco
Lanzamiento de Disco
Escuela Virtual de Deportes
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativasArmando Salas
 
Capacidades coordinativas
Capacidades coordinativasCapacidades coordinativas
Capacidades coordinativasJoan CJ
 
TEST DE APTITUD FÍSICA
TEST DE APTITUD FÍSICA TEST DE APTITUD FÍSICA
TEST DE APTITUD FÍSICA
Javier . Mazzone
 
Juegos de equilibrio para niños
Juegos de equilibrio para niñosJuegos de equilibrio para niños
Juegos de equilibrio para niños
www.plazatoy.com
 
Coordinación viso motora
Coordinación viso motoraCoordinación viso motora
Coordinación viso motorakatherinemaila
 
Habilidades motrices
Habilidades motricesHabilidades motrices
Habilidades motrices
Ilias M.
 

La actualidad más candente (20)

El equilibrio y su articulacion
El equilibrio y su articulacionEl equilibrio y su articulacion
El equilibrio y su articulacion
 
COORDINACIÓN
COORDINACIÓNCOORDINACIÓN
COORDINACIÓN
 
Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
Habilidades motrices básicas de locomoción
Habilidades motrices básicas de locomociónHabilidades motrices básicas de locomoción
Habilidades motrices básicas de locomoción
 
Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimiento
 
Coordinacion general
Coordinacion generalCoordinacion general
Coordinacion general
 
Test funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad físicaTest funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad física
 
Marcha atlética
Marcha atléticaMarcha atlética
Marcha atlética
 
Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Tono y postura
Tono y posturaTono y postura
Tono y postura
 
Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de DiscoLanzamiento de Disco
Lanzamiento de Disco
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas
 
Capacidades coordinativas
Capacidades coordinativasCapacidades coordinativas
Capacidades coordinativas
 
TEST DE APTITUD FÍSICA
TEST DE APTITUD FÍSICA TEST DE APTITUD FÍSICA
TEST DE APTITUD FÍSICA
 
Evaluación de la Fuerza
Evaluación de la FuerzaEvaluación de la Fuerza
Evaluación de la Fuerza
 
Juegos de equilibrio para niños
Juegos de equilibrio para niñosJuegos de equilibrio para niños
Juegos de equilibrio para niños
 
Coordinación viso motora
Coordinación viso motoraCoordinación viso motora
Coordinación viso motora
 
Habilidades motrices
Habilidades motricesHabilidades motrices
Habilidades motrices
 

Destacado

Complementos ROPA c
Complementos ROPA cComplementos ROPA c
Complementos ROPA c
ticceeabarcia
 
Exploración del equilibrio dinámico
Exploración del equilibrio dinámicoExploración del equilibrio dinámico
Exploración del equilibrio dinámico
kaathy92
 
Prueba de la_marcha_a_ciegas_o_de[1]
Prueba de la_marcha_a_ciegas_o_de[1]Prueba de la_marcha_a_ciegas_o_de[1]
Prueba de la_marcha_a_ciegas_o_de[1]bynaxiitho
 
Masa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscularMasa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscular
Kelvin Rojas
 
Equilibrio estatico
Equilibrio estaticoEquilibrio estatico
Equilibrio estaticobynaxiitho
 
Conferencia 1 el sonido de la hierba al crecer
Conferencia 1   el sonido de la hierba al crecerConferencia 1   el sonido de la hierba al crecer
Conferencia 1 el sonido de la hierba al crecer
Anabel Cornago
 

Destacado (12)

Complementos ROPA c
Complementos ROPA cComplementos ROPA c
Complementos ROPA c
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Exploración del equilibrio dinámico
Exploración del equilibrio dinámicoExploración del equilibrio dinámico
Exploración del equilibrio dinámico
 
Prueba de la_marcha_a_ciegas_o_de[1]
Prueba de la_marcha_a_ciegas_o_de[1]Prueba de la_marcha_a_ciegas_o_de[1]
Prueba de la_marcha_a_ciegas_o_de[1]
 
Clase 23 balance y coordinación
Clase 23 balance y coordinaciónClase 23 balance y coordinación
Clase 23 balance y coordinación
 
Masa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscularMasa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscular
 
Equilibrio estatico
Equilibrio estaticoEquilibrio estatico
Equilibrio estatico
 
Equilibrio dinámico
Equilibrio dinámicoEquilibrio dinámico
Equilibrio dinámico
 
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
EXAMEN FISICO NEUROLOGICOEXAMEN FISICO NEUROLOGICO
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
 
Fuerza y tono Muscular
Fuerza y tono MuscularFuerza y tono Muscular
Fuerza y tono Muscular
 
Propioceptivo
PropioceptivoPropioceptivo
Propioceptivo
 
Conferencia 1 el sonido de la hierba al crecer
Conferencia 1   el sonido de la hierba al crecerConferencia 1   el sonido de la hierba al crecer
Conferencia 1 el sonido de la hierba al crecer
 

Similar a EQUILIBRIO

Equilibrioo cultura fisica
Equilibrioo cultura fisicaEquilibrioo cultura fisica
Equilibrioo cultura fisica
Daniel Scienfan
 
Las habilidades motrices básicas
Las habilidades motrices básicasLas habilidades motrices básicas
Las habilidades motrices básicas29011618
 
Edu FíSica
Edu FíSicaEdu FíSica
Edu FíSicafuture12
 
Edu física
Edu físicaEdu física
Edu físicafuture12
 
2. EL EQUILIBRIO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
2. EL EQUILIBRIO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD FISICA.pptx2. EL EQUILIBRIO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
2. EL EQUILIBRIO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
nelsontobontrujillo
 
Test de Equilibrio
Test de Equilibrio Test de Equilibrio
Test de Equilibrio
Jonathan Ortiz
 
Biomecánica (parte II)
Biomecánica (parte II)Biomecánica (parte II)
Biomecánica (parte II)
Patrilao
 
Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)
Patribiogeo
 
marcha (2).pptx
marcha (2).pptxmarcha (2).pptx
marcha (2).pptx
jose88148
 
Evaluación de las capacidades físicas
Evaluación de las capacidades físicasEvaluación de las capacidades físicas
Evaluación de las capacidades físicas
Luis Mtz
 
Evidencia de-aprendizaje-4
Evidencia de-aprendizaje-4Evidencia de-aprendizaje-4
Evidencia de-aprendizaje-4
Emanem's Petersson
 
Edu física
Edu físicaEdu física
Edu físicafuture12
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisicavilladavid
 
Trabajo de fisica viviiana cortes
Trabajo de fisica viviiana cortesTrabajo de fisica viviiana cortes
Trabajo de fisica viviiana cortesvivianacortez
 

Similar a EQUILIBRIO (20)

Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Equilibrioo cultura fisica
Equilibrioo cultura fisicaEquilibrioo cultura fisica
Equilibrioo cultura fisica
 
Las habilidades motrices básicas
Las habilidades motrices básicasLas habilidades motrices básicas
Las habilidades motrices básicas
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Edu FíSica
Edu FíSicaEdu FíSica
Edu FíSica
 
Edu física
Edu físicaEdu física
Edu física
 
2. EL EQUILIBRIO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
2. EL EQUILIBRIO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD FISICA.pptx2. EL EQUILIBRIO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
2. EL EQUILIBRIO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Postura y marcha
Postura y marchaPostura y marcha
Postura y marcha
 
Test de Equilibrio
Test de Equilibrio Test de Equilibrio
Test de Equilibrio
 
Fisica juegos
Fisica juegosFisica juegos
Fisica juegos
 
Biomecánica (parte II)
Biomecánica (parte II)Biomecánica (parte II)
Biomecánica (parte II)
 
Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)
 
marcha (2).pptx
marcha (2).pptxmarcha (2).pptx
marcha (2).pptx
 
Evaluación de las capacidades físicas
Evaluación de las capacidades físicasEvaluación de las capacidades físicas
Evaluación de las capacidades físicas
 
Evidencia de-aprendizaje-4
Evidencia de-aprendizaje-4Evidencia de-aprendizaje-4
Evidencia de-aprendizaje-4
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Edu física
Edu físicaEdu física
Edu física
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Trabajo de fisica viviiana cortes
Trabajo de fisica viviiana cortesTrabajo de fisica viviiana cortes
Trabajo de fisica viviiana cortes
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

EQUILIBRIO

  • 2. ÍNDICE Definición  Tipos o clases  Factores que la determinan  Pruebas para valorarla  Bibliografía 
  • 3. Definición  Estado en el cual se encuentra un cuerpo cuando las fuerzas que actúan sobre él se compensan y anulan recíprocamente.
  • 4. Tipos o clases El equilibrio estático proyecta el centro de gravedad del cuerpo dentro del área delimitada por los contornos externos de los pies. En el mundo deportivo, sobre todo en algún ejercicio de la gimnasia artística, o de la escalada, se puede definir como la capacidad de mantener el cuerpo erguido o en cualquier posición estática, frente a la acción de la gravedad.
  • 5. Tipos o clases El equilibrio dinámico, es el estado mediante el que la persona se mueve y durante este movimiento modifica constantemente su centro de gravedad y su sustentación. En la mayoría de los deportes, se define como la capacidad de mantener la posición correcta que exige la actividad física (esquí, ciclismo, deportes de equipo), a veces realizada en el aire (voleibol, acrobacias,…), a pesar de la fuerza de la gravedad.
  • 6. Factores que la determinan Fuerza de gravedad  Centro de gravedad  Base de sustentación  Línea de gravedad 
  • 7. Factores que la determinan  Fuerza de gravedad: es la fuerza que la tierra ejerce sobre los cuerpos atrayéndolos y a la que todos estamos sujetos.  Centro de gravedad: es el punto por donde pasan todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo.
  • 8. Factores que la determinan  Base de sustentación: es el lugar donde se apoyan los sujetos en el momento. Cuanto mayor sean, mayor y mejor será el equilibrio.  Línea de gravedad: es una línea imaginaria que debe pasar siempre por la base de sustentación para que el equilibrio se mantenga.
  • 9. Pruebas para valorarla EQUILIBRIO ESTÁTICO : 1. PRUEBA DE EQUILIBRIO FLAMENCO: el sujeto se coloca en posición erguida con un pie en el suelo y el otro apoyado en una tabla. Cuando se le da una señal, pasa el peso del cuerpo a la pierna elevada sobre la tabla , flexionando la pierna libre hasta poder ser agarrada por la mano del mismo lado del cuerpo. El test se basa en contabilizar el número de ensayos que ha necesitado el sujeto para lograr mantener el equilibrio de un minuto. 
  • 10. 2. PRUEBA DE EQUILIBRIO EN FORMA DE ‘T’: el test consiste en realizar la balanza adelantando el tronco y colocándolo paralelo al suelo, a la vez que se eleva una pierna por detrás, mirando siempre al frente. Se trata de mantener la posición durante 10 segundos.
  • 11. 3. PRUEBA DE EQUILIBRIO DE PICA SENTADO: tienen como objetivo medir el equilibrio del sujeto con un objeto sobre el miembro superior. El sujeto estará sentado en el suelo con las piernas separadas . Entre las manos mantendrá una pica que colocará verticalmente sobre el dedo índice, a la vez que la sujeta con la otra mano. Se registrará el tiempo que transcurre desde la señal de inicio hasta que la pica caiga al suelo.
  • 12. EQUILIBRIO DINÁMICO: 1. PRUEBA DE EQUILIBRIO DINAMICO: la prueba consiste en pasar caminando lo más rápido posible y sin caerse sobre una barra. Medimos el número de intentos (pasadas de banco) que realiza en 30 segundos. 
  • 13. 2. PRUEBA DE LA BARRA DE EQUILIBRIO: el sujeto camina por una barra hasta una marca situada a dos metros, avanzará dando giros. Se medirá la distancia recorrida desde el inicio hasta el punto de bajada. Se realizarán 3 intentos y se cogerá la distancia del mejor de ellos.
  • 14. 3. TIMED UP AND GO: se inicia sentado en una silla apoyando la espalda y los brazos en cruz. Cuando se de la señal deben andar lo más rápido posible hasta un cono situado a 3 metros, darle la vuelta y volver a sentarse. Se mide el tiempo que tarda realizar la prueba.