SlideShare una empresa de Scribd logo
EPIDEMIOLOGÍA 25,26
Uno de los indicadores de calidad de vida más importantes, es
el análisis de la situación de salud en la población.
La Epidemiología es la ciencia que estudia cómo se
distribuyen las enfermedades y otros eventos de salud en las
poblaciones humanas, sus patrones de aparición y los factores
ambientales y sociales que los determinan.
La Vigilancia Epidemiológica es el proceso permanente de
monitorización y evaluación de la situación de salud en una
comunidad y de sus factores determinantes, que permite
utilizar la información para tomar decisiones a nivel
individual y colectivo, con el fin de disminuir los riesgos
de enfermar y morir
La vigilancia epidemiológica es útil, tanto en las patologías
transmisibles como en las no transmisibles, paraestablecer
las bases para las investigaciones epidemiológicas básicas o
aplicadas, orientar la aplicación de los recursos y las
acciones para la prevención y/o el control de los eventos de
salud negativos, y evaluar el impacto de los programas e
intervenciones en salud pública.
CONCEPTOS EPIDEMIOLÓGICOS BÁSICOS25,26
Existen varias medidas que se pueden utilizar para
cuantificar la aparición de los eventos de salud. La medida
básica de la ocurrencia de un evento de salud es
la proporción o “tasa”.
Las medidas que describen la frecuencia del evento muerte en
una población se conocen como medidas de Mortalidad y las que
describen la frecuencia de los eventos enfermedad y
discapacidad se conocen como medidas de Morbilidad.
Las dos medidas de morbilidad más usadas son la prevalencia y
la incidencia. La Prevalencia mide la cantidad de casos
nuevos y viejos de una enfermedad en una población, en un
momento o un periodo de tiempo determinados. Es la
probabilidad de contraer una enfermedad.
La Incidencia cuantifica la frecuencia de los casos nuevos de
una enfermedad que se registra en la población. Es la
probabilidad de tener una enfermedad.
Para medir la frecuencia del evento muerte, usamos
la Mortalidad, relacionando el número de muertes (a) con el
total de la población expuesta al riesgo de morir (a+b) y se
expresa como una proporción (a/a+b).
Para medir la fatalidad relativa de una enfermedad, usamos
la Letalidad, relacionando el número de muertes por una
enfermedad específica (a) con el número total de enfermos por
esa misma causa (a+b). Se expresa como una proporción
(a/a+b).
La Endemia es la aparición de una enfermedad en una
comunidad, con una frecuencia normal, prevista o esperada.
Cuando la frecuencia es normal, pero con niveles muy
elevados, hablamos de Hiperendemia. Cuando la frecuencia
excede claramente lo esperado, hablamos de Epidemia.
Un Brote Epidémico es un número de casos de una enfermedad
que es mayor de lo esperado, referido a una población
limitada, un periodo de tiempo corto y un área geográfica
reducida, teniendo generalmente una fuente de infección
común.
Una Pandemia es una epidemia que alcanza proporciones
geográficas muy extensas.
Un Factor de Riesgo es una característica o atributo presente
en un individuo o en una población, que determina que tengan
mayor probabilidad de ocurrencia de un evento de salud
negativo, respecto a otro individuo o población que no lo
presentan.
Un Agente Infeccioso es un microorganismo (virus, bacteria,
etc), capaz de producir una infección o una enfermedad
infecciosa. Una Fuente de Infección es la persona, animal,
objeto o sustancia, desde los cuales un agente infeccioso
pasa a un huésped.
Por Contactos nos referimos a personas o animales que puedan
haber tenido la posibilidad de contraer un agente infeccioso
por su relación con otra persona, animal o ambiente
contaminados.
Los Portadores son personas o animales que albergan un agente
infeccioso específico de una enfermedad, sin presentar
síntomas o signos clínicos de ésta y constituyen una fuente
potencial de infección para otras personas o animales.
El Periodo de incubación o latencia es el tiempo transcurrido
entre la exposición de un huésped susceptible a un agente
infeccioso y la aparición de síntomas y signos clínicos
detectables de la enfermedad.
La Tasa de Ataque es la tasa de incidencia que se registra en
el curso de un brote de una determinada patología,
relacionando el número de casos con la población expuesta al
riesgo. La Tasa de ataque secundario se usa cuando interesa
medir la morbilidad entre las personas que conviven con los
enfermos por una determinada causa, es la razón entre el
número de nuevos casos surgidos por el contacto con el caso
primario, y el número total de contactos con el mismo.
La Curva Epidémica es una representación gráfica del número
de casos epidémicos de acuerdo con la fecha de la aparición
de la enfermedad. Puede proveer información acerca del patrón
de propagación de la epidemia, la magnitud, la existencia de
casos aislados, la tendencia de la epidemia en el tiempo, el
periodo de incubación de la enfermedad y el tipo de fuente
que la originó.
La Susceptibilidad es la posibilidad que tiene una persona o
un animal, de sufrir una enfermedad por el contacto con un
agente infeccioso, debido a que no posee resistencia o
inmunidad contra él. La Resistencia es el conjunto de
mecanismos corporales que sirven de defensa contra la
invasión o la multiplicación de agentes infecciosos, o contra
los efectos nocivos de sus productos tóxicos Es un fenómeno
natural y no es sinónimo de inmunidad. La Inmunidad es la
condición de un ser humano o un animal, de poseer anticuerpos
protectores específicos o mecanismos celulares de defensa que
lo hacen refractario a una enfermedad, como consecuencia de
una infección o de una inmunización previas. La inmunidad
puede ser de origen natural (infección o enfermedad previas)
o artificial (inmunización previa).
La Cuarentena es la restricción de las actividades de
personas sanas que han estado expuestas a otras personas con
una enfermedad transmisible, durante un periodo de tiempo por
lo menos igual al máximo periodo de incubación de la
enfermedad, a fin de evitar la transmisión de ésta durante
ese periodo.

Más contenido relacionado

Similar a EPIDEMIOLOGÍA.docx

Glosario epidemiologicoooooooooooooooooo
Glosario epidemiologicooooooooooooooooooGlosario epidemiologicoooooooooooooooooo
Glosario epidemiologicoooooooooooooooooo
saraotmago
 
Fundamentos Epidemiologia
Fundamentos EpidemiologiaFundamentos Epidemiologia
Fundamentos Epidemiologia
Erick Ramirez
 
Ccw EpidemiologíA
Ccw   EpidemiologíACcw   EpidemiologíA
Ccw EpidemiologíA
Paola Torres
 

Similar a EPIDEMIOLOGÍA.docx (20)

Aula virtual presentación
Aula virtual presentaciónAula virtual presentación
Aula virtual presentación
 
Terminologia medica
Terminologia medica Terminologia medica
Terminologia medica
 
Epidemiologia salud-enfermedad
Epidemiologia salud-enfermedadEpidemiologia salud-enfermedad
Epidemiologia salud-enfermedad
 
Cap. 11 epidemiologia
Cap. 11 epidemiologiaCap. 11 epidemiologia
Cap. 11 epidemiologia
 
Glosario epidemiologicoooooooooooooooooo
Glosario epidemiologicooooooooooooooooooGlosario epidemiologicoooooooooooooooooo
Glosario epidemiologicoooooooooooooooooo
 
La epidemiología
La epidemiologíaLa epidemiología
La epidemiología
 
Tema N° 5 Cadena epidemiologica
Tema N° 5 Cadena epidemiologicaTema N° 5 Cadena epidemiologica
Tema N° 5 Cadena epidemiologica
 
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptxCADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
 
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedadEpidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
 
Epidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedadEpidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedad
 
art5.pdf
art5.pdfart5.pdf
art5.pdf
 
art5.pdf
art5.pdfart5.pdf
art5.pdf
 
Fundamentos Epidemiologia
Fundamentos EpidemiologiaFundamentos Epidemiologia
Fundamentos Epidemiologia
 
Enferm. Infecciosas. Lectura 1.docx
Enferm. Infecciosas. Lectura 1.docxEnferm. Infecciosas. Lectura 1.docx
Enferm. Infecciosas. Lectura 1.docx
 
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedadEnfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
 
clase 2 Investigación de los brotes epidémicos.pptx
clase 2 Investigación de los brotes epidémicos.pptxclase 2 Investigación de los brotes epidémicos.pptx
clase 2 Investigación de los brotes epidémicos.pptx
 
Ccw EpidemiologíA
Ccw   EpidemiologíACcw   EpidemiologíA
Ccw EpidemiologíA
 
CADENA EPIDEMIOLOGÍCA.docx
CADENA EPIDEMIOLOGÍCA.docxCADENA EPIDEMIOLOGÍCA.docx
CADENA EPIDEMIOLOGÍCA.docx
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Epidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgoEpidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

EPIDEMIOLOGÍA.docx

  • 1. EPIDEMIOLOGÍA 25,26 Uno de los indicadores de calidad de vida más importantes, es el análisis de la situación de salud en la población. La Epidemiología es la ciencia que estudia cómo se distribuyen las enfermedades y otros eventos de salud en las poblaciones humanas, sus patrones de aparición y los factores ambientales y sociales que los determinan. La Vigilancia Epidemiológica es el proceso permanente de monitorización y evaluación de la situación de salud en una comunidad y de sus factores determinantes, que permite utilizar la información para tomar decisiones a nivel individual y colectivo, con el fin de disminuir los riesgos de enfermar y morir La vigilancia epidemiológica es útil, tanto en las patologías transmisibles como en las no transmisibles, paraestablecer las bases para las investigaciones epidemiológicas básicas o aplicadas, orientar la aplicación de los recursos y las acciones para la prevención y/o el control de los eventos de salud negativos, y evaluar el impacto de los programas e intervenciones en salud pública. CONCEPTOS EPIDEMIOLÓGICOS BÁSICOS25,26 Existen varias medidas que se pueden utilizar para cuantificar la aparición de los eventos de salud. La medida básica de la ocurrencia de un evento de salud es la proporción o “tasa”. Las medidas que describen la frecuencia del evento muerte en una población se conocen como medidas de Mortalidad y las que describen la frecuencia de los eventos enfermedad y discapacidad se conocen como medidas de Morbilidad. Las dos medidas de morbilidad más usadas son la prevalencia y la incidencia. La Prevalencia mide la cantidad de casos nuevos y viejos de una enfermedad en una población, en un momento o un periodo de tiempo determinados. Es la probabilidad de contraer una enfermedad. La Incidencia cuantifica la frecuencia de los casos nuevos de una enfermedad que se registra en la población. Es la probabilidad de tener una enfermedad. Para medir la frecuencia del evento muerte, usamos la Mortalidad, relacionando el número de muertes (a) con el total de la población expuesta al riesgo de morir (a+b) y se expresa como una proporción (a/a+b). Para medir la fatalidad relativa de una enfermedad, usamos la Letalidad, relacionando el número de muertes por una enfermedad específica (a) con el número total de enfermos por esa misma causa (a+b). Se expresa como una proporción (a/a+b).
  • 2. La Endemia es la aparición de una enfermedad en una comunidad, con una frecuencia normal, prevista o esperada. Cuando la frecuencia es normal, pero con niveles muy elevados, hablamos de Hiperendemia. Cuando la frecuencia excede claramente lo esperado, hablamos de Epidemia. Un Brote Epidémico es un número de casos de una enfermedad que es mayor de lo esperado, referido a una población limitada, un periodo de tiempo corto y un área geográfica reducida, teniendo generalmente una fuente de infección común. Una Pandemia es una epidemia que alcanza proporciones geográficas muy extensas. Un Factor de Riesgo es una característica o atributo presente en un individuo o en una población, que determina que tengan mayor probabilidad de ocurrencia de un evento de salud negativo, respecto a otro individuo o población que no lo presentan. Un Agente Infeccioso es un microorganismo (virus, bacteria, etc), capaz de producir una infección o una enfermedad infecciosa. Una Fuente de Infección es la persona, animal, objeto o sustancia, desde los cuales un agente infeccioso pasa a un huésped. Por Contactos nos referimos a personas o animales que puedan haber tenido la posibilidad de contraer un agente infeccioso por su relación con otra persona, animal o ambiente contaminados. Los Portadores son personas o animales que albergan un agente infeccioso específico de una enfermedad, sin presentar síntomas o signos clínicos de ésta y constituyen una fuente potencial de infección para otras personas o animales. El Periodo de incubación o latencia es el tiempo transcurrido entre la exposición de un huésped susceptible a un agente infeccioso y la aparición de síntomas y signos clínicos detectables de la enfermedad. La Tasa de Ataque es la tasa de incidencia que se registra en el curso de un brote de una determinada patología, relacionando el número de casos con la población expuesta al riesgo. La Tasa de ataque secundario se usa cuando interesa medir la morbilidad entre las personas que conviven con los enfermos por una determinada causa, es la razón entre el número de nuevos casos surgidos por el contacto con el caso primario, y el número total de contactos con el mismo. La Curva Epidémica es una representación gráfica del número de casos epidémicos de acuerdo con la fecha de la aparición de la enfermedad. Puede proveer información acerca del patrón de propagación de la epidemia, la magnitud, la existencia de casos aislados, la tendencia de la epidemia en el tiempo, el
  • 3. periodo de incubación de la enfermedad y el tipo de fuente que la originó. La Susceptibilidad es la posibilidad que tiene una persona o un animal, de sufrir una enfermedad por el contacto con un agente infeccioso, debido a que no posee resistencia o inmunidad contra él. La Resistencia es el conjunto de mecanismos corporales que sirven de defensa contra la invasión o la multiplicación de agentes infecciosos, o contra los efectos nocivos de sus productos tóxicos Es un fenómeno natural y no es sinónimo de inmunidad. La Inmunidad es la condición de un ser humano o un animal, de poseer anticuerpos protectores específicos o mecanismos celulares de defensa que lo hacen refractario a una enfermedad, como consecuencia de una infección o de una inmunización previas. La inmunidad puede ser de origen natural (infección o enfermedad previas) o artificial (inmunización previa). La Cuarentena es la restricción de las actividades de personas sanas que han estado expuestas a otras personas con una enfermedad transmisible, durante un periodo de tiempo por lo menos igual al máximo periodo de incubación de la enfermedad, a fin de evitar la transmisión de ésta durante ese periodo.