SlideShare una empresa de Scribd logo
EPIDEMIOLOGIA EPIGENETICA
 Lic. BARTRA VELA, MILAGROS Blgo. Mblgo. SÁNCHEZ ABANTO, LUIS
 Lic. TORRES RAMÍREZ, VICTOR ANTONIO Lic. BARTRA VELA, YOVANA
 Blgo. DAZA PÉREZ, AURORA
SEMINARIO 5:
EPIGENÉTICA,
DEFINICIÓN, Y BASES
MOLECULARES
ÍNDICE
❏ Introducción
❏ Bases biológicas
❏ Impacto en salud
enfermedad
❏ Evolución y Epigenética
❏ Discusión
❏ Conclusiones
INTRODUCCIÓN
01
Epigenetica
Cambios heredables en el ADN e
histonas que afectan a la
expresión genética y el fenotipo
Acuñado en
cincuenta para
la década del
describir el
mecanismo .
El uso actual del término consiste
en indicar cambios heredables en
la estructura y organización del
ADN que no involucran cambios
en la secuencia
En la actualidad reconocemos que
este proceso se logra mediante
marcas moleculares detectables;
dichas marcas generan
modificaciones
BASES
BIOLÓGICAS
02
Metilación del
ADN
✔ Modificación
de histonas
✔
Modificación
❌ en la expresión
genética
Modificaciones
❌ de secuencia
Modificaciones en la cromatina
• Dinámico
• Reversible
HISTONAS- modificaciones en las
colas
Sumoilación y
ubiquitinación
Lisina
Fosforilaciones
Serina y treonina
Acetilación
Lisina
1
2
Moduladoras de:
♥Activación
♥Represión
transcripsional
Condensación de la cromatina → REGULA→Maquinaria transcripcional → Expresión genética
Metilación
♥Lisina: formación d
e
dominios funcionales de
cromatina (eucromatina y
heterocromatina facultativa
y constitutiva)
♥Arginina
ADN
METILACIÓN-
modificación
covalente
En citosina
Carbono 5
(C5)
Islas CpG
↑ 50% → de
citosina y guanina
↑ 60% → de CG
DNA metil
transferasas
(DNMT)
DNMT3A
DNMT3B
★Establecer el patrón de
metilación de citosinas
en el ADN no metilado.
★Actividad demetilasa de
ADN .
Metilación
del A DN
Modificaciones
a las histonas
Interacción
Complejos represivos
Conformación de la
cromatina
IMPIDE la
transcripsión
Influyen en la
cromatina
cercana
Sensibilidad
a difusión de
la
METILACIÓ
N
CROMATINA
La capacidad de las histonas para
determinar el medio ambiente de
la cromatina le permite regular
procesos nucleares como
replicación, transcripción,
reparación del ADN y
condensación cromosómica
En organismos multicelulares
hay evidencia de participación
de ARN no codificante en la
maquinaria de modificación
👁
👁
IMPACTO EN
SALUD
ENFERMEDAD
03
HIPÓTESIS BARKER
EVOLUCIÓN
Y EPIGENÉTICA
04
Lo vuelve
Cambios epigenéticos
Transmitidos
De generación en generación
Mecanismo potencial
Las influencias medioambientales
pueden ser heredadas de padres a
hijos
Por el cual
Impacto de la Epigenética
en la evolución humana
DISCUSIÓN
➔ Cada vez hay más evidencia del importante papel de la Epigenética en
condiciones médicas comunes, cuyo punto llamativo para la Medicina moderna
es la posibilidadde intervenir ya que los cambiosepigenéticos son reversibles.
➔ Se deben realizar esfuerzos en la investigación de los mecanismos
epigenéticos, ya que medidas de salud pública podrían prevenir o intervenir en
diversas enfermedades en la susceptibilidad conferida por cambios epigenéticos
➔ Conocer la influencia de la Epigenética en la reprogramación genómica durante
el desarrollo embrionario probablemente se vea reflejado en mejores
aproximaciones terapéuticas en la Medicina Regenerativa
❖ La Epigenética tiene un claro impacto en la salud del individuo, en la de su
descendencia y en la evolución de la especie humana; esto hace que sea más
importante conocer los mecanismos implicados y la investigación de su papel en
condiciones patológicas
CONCLUSIONES
❖ Es probable que en los próximos años se intensifiquen los estudios para traducir el
código de histonas y descubrir su participación en procesos fisiológicos y
patológicos
❖ La Epigenética cambia nuestra perspectiva de la interacción de nuestro bagaje
genético con el medioambiente y especialmente con condiciones nutricionales, ya
que seríamos capaces de responder y adaptarnos a tales condiciones, además de
transmitir esta información a nuestros hijos

Más contenido relacionado

Similar a EPIGENETICA-.pptx

Epigenética
EpigenéticaEpigenética
Epigenética
Claudette Alessandra
 
rejuvenecimiento sistemico
rejuvenecimiento sistemicorejuvenecimiento sistemico
rejuvenecimiento sistemico
GustavoGarzaEsparza1
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
yessyeliza
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
yessyeliza
 
Epigenetica
EpigeneticaEpigenetica
Epigenética
Epigenética Epigenética
Epigenética
Claudette Alessandra
 
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Ingri Marcela Diaz
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
SantiagoVarela26
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
JuanLopez1618
 
La nutrigenómica ensayo
La nutrigenómica ensayoLa nutrigenómica ensayo
La nutrigenómica ensayo
Cinthya Jimenez
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
KarenMartinez345
 
Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética. Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética.
jgclar
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
ROSASMITHBOHORQUEZRA
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
AndreaHurtado37
 
Síndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínico
Síndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínicoSíndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínico
Síndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Dgarzonchaux
 
Nutrigenómica y Cáncer
Nutrigenómica y CáncerNutrigenómica y Cáncer
Nutrigenómica y Cáncer
xchel Viveros Valera
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamientoActividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento
ErnestoAcero1
 
9 Genoterapia Y Cirugia
9 Genoterapia Y Cirugia9 Genoterapia Y Cirugia
9 Genoterapia Y Cirugia
junior alcalde
 

Similar a EPIGENETICA-.pptx (20)

Epigenética
EpigenéticaEpigenética
Epigenética
 
rejuvenecimiento sistemico
rejuvenecimiento sistemicorejuvenecimiento sistemico
rejuvenecimiento sistemico
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Epigenetica
EpigeneticaEpigenetica
Epigenetica
 
Epigenética
Epigenética Epigenética
Epigenética
 
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
 
La nutrigenómica ensayo
La nutrigenómica ensayoLa nutrigenómica ensayo
La nutrigenómica ensayo
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética. Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética.
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Síndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínico
Síndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínicoSíndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínico
Síndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínico
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Nutrigenómica y Cáncer
Nutrigenómica y CáncerNutrigenómica y Cáncer
Nutrigenómica y Cáncer
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamientoActividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento
 
9 Genoterapia Y Cirugia
9 Genoterapia Y Cirugia9 Genoterapia Y Cirugia
9 Genoterapia Y Cirugia
 

Más de MilagrosBartra1

Diseños epidemiológicos
Diseños epidemiológicosDiseños epidemiológicos
Diseños epidemiológicos
MilagrosBartra1
 
UNA EPIDEMIA
UNA EPIDEMIA UNA EPIDEMIA
UNA EPIDEMIA
MilagrosBartra1
 
elementos de la vigilancia epidemiologica.pdf
elementos de la vigilancia epidemiologica.pdfelementos de la vigilancia epidemiologica.pdf
elementos de la vigilancia epidemiologica.pdf
MilagrosBartra1
 
control de enfermedades.pdf
control de enfermedades.pdfcontrol de enfermedades.pdf
control de enfermedades.pdf
MilagrosBartra1
 
vigilancia epidemiologica.pdf
vigilancia epidemiologica.pdfvigilancia epidemiologica.pdf
vigilancia epidemiologica.pdf
MilagrosBartra1
 
ImportanciaDeLaVigilanciaEpidemiologicaEnElControl-7380540 (1).pdf
ImportanciaDeLaVigilanciaEpidemiologicaEnElControl-7380540 (1).pdfImportanciaDeLaVigilanciaEpidemiologicaEnElControl-7380540 (1).pdf
ImportanciaDeLaVigilanciaEpidemiologicaEnElControl-7380540 (1).pdf
MilagrosBartra1
 
IMPORTANCIA_DE_LA_VIGILANCIA_EPIDEMIOLOGICA_EN_EL_.pdf
IMPORTANCIA_DE_LA_VIGILANCIA_EPIDEMIOLOGICA_EN_EL_.pdfIMPORTANCIA_DE_LA_VIGILANCIA_EPIDEMIOLOGICA_EN_EL_.pdf
IMPORTANCIA_DE_LA_VIGILANCIA_EPIDEMIOLOGICA_EN_EL_.pdf
MilagrosBartra1
 

Más de MilagrosBartra1 (7)

Diseños epidemiológicos
Diseños epidemiológicosDiseños epidemiológicos
Diseños epidemiológicos
 
UNA EPIDEMIA
UNA EPIDEMIA UNA EPIDEMIA
UNA EPIDEMIA
 
elementos de la vigilancia epidemiologica.pdf
elementos de la vigilancia epidemiologica.pdfelementos de la vigilancia epidemiologica.pdf
elementos de la vigilancia epidemiologica.pdf
 
control de enfermedades.pdf
control de enfermedades.pdfcontrol de enfermedades.pdf
control de enfermedades.pdf
 
vigilancia epidemiologica.pdf
vigilancia epidemiologica.pdfvigilancia epidemiologica.pdf
vigilancia epidemiologica.pdf
 
ImportanciaDeLaVigilanciaEpidemiologicaEnElControl-7380540 (1).pdf
ImportanciaDeLaVigilanciaEpidemiologicaEnElControl-7380540 (1).pdfImportanciaDeLaVigilanciaEpidemiologicaEnElControl-7380540 (1).pdf
ImportanciaDeLaVigilanciaEpidemiologicaEnElControl-7380540 (1).pdf
 
IMPORTANCIA_DE_LA_VIGILANCIA_EPIDEMIOLOGICA_EN_EL_.pdf
IMPORTANCIA_DE_LA_VIGILANCIA_EPIDEMIOLOGICA_EN_EL_.pdfIMPORTANCIA_DE_LA_VIGILANCIA_EPIDEMIOLOGICA_EN_EL_.pdf
IMPORTANCIA_DE_LA_VIGILANCIA_EPIDEMIOLOGICA_EN_EL_.pdf
 

Último

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

EPIGENETICA-.pptx

  • 1. EPIDEMIOLOGIA EPIGENETICA  Lic. BARTRA VELA, MILAGROS Blgo. Mblgo. SÁNCHEZ ABANTO, LUIS  Lic. TORRES RAMÍREZ, VICTOR ANTONIO Lic. BARTRA VELA, YOVANA  Blgo. DAZA PÉREZ, AURORA
  • 3. ÍNDICE ❏ Introducción ❏ Bases biológicas ❏ Impacto en salud enfermedad ❏ Evolución y Epigenética ❏ Discusión ❏ Conclusiones
  • 5. Epigenetica Cambios heredables en el ADN e histonas que afectan a la expresión genética y el fenotipo Acuñado en cincuenta para la década del describir el mecanismo . El uso actual del término consiste en indicar cambios heredables en la estructura y organización del ADN que no involucran cambios en la secuencia En la actualidad reconocemos que este proceso se logra mediante marcas moleculares detectables; dichas marcas generan modificaciones
  • 7. Metilación del ADN ✔ Modificación de histonas ✔ Modificación ❌ en la expresión genética Modificaciones ❌ de secuencia Modificaciones en la cromatina • Dinámico • Reversible
  • 8. HISTONAS- modificaciones en las colas Sumoilación y ubiquitinación Lisina Fosforilaciones Serina y treonina Acetilación Lisina 1 2 Moduladoras de: ♥Activación ♥Represión transcripsional Condensación de la cromatina → REGULA→Maquinaria transcripcional → Expresión genética Metilación ♥Lisina: formación d e dominios funcionales de cromatina (eucromatina y heterocromatina facultativa y constitutiva) ♥Arginina
  • 9. ADN METILACIÓN- modificación covalente En citosina Carbono 5 (C5) Islas CpG ↑ 50% → de citosina y guanina ↑ 60% → de CG DNA metil transferasas (DNMT) DNMT3A DNMT3B ★Establecer el patrón de metilación de citosinas en el ADN no metilado. ★Actividad demetilasa de ADN .
  • 10. Metilación del A DN Modificaciones a las histonas Interacción Complejos represivos Conformación de la cromatina IMPIDE la transcripsión Influyen en la cromatina cercana Sensibilidad a difusión de la METILACIÓ N
  • 11. CROMATINA La capacidad de las histonas para determinar el medio ambiente de la cromatina le permite regular procesos nucleares como replicación, transcripción, reparación del ADN y condensación cromosómica En organismos multicelulares hay evidencia de participación de ARN no codificante en la maquinaria de modificación 👁 👁
  • 15. Lo vuelve Cambios epigenéticos Transmitidos De generación en generación Mecanismo potencial Las influencias medioambientales pueden ser heredadas de padres a hijos Por el cual Impacto de la Epigenética en la evolución humana
  • 16. DISCUSIÓN ➔ Cada vez hay más evidencia del importante papel de la Epigenética en condiciones médicas comunes, cuyo punto llamativo para la Medicina moderna es la posibilidadde intervenir ya que los cambiosepigenéticos son reversibles. ➔ Se deben realizar esfuerzos en la investigación de los mecanismos epigenéticos, ya que medidas de salud pública podrían prevenir o intervenir en diversas enfermedades en la susceptibilidad conferida por cambios epigenéticos ➔ Conocer la influencia de la Epigenética en la reprogramación genómica durante el desarrollo embrionario probablemente se vea reflejado en mejores aproximaciones terapéuticas en la Medicina Regenerativa
  • 17. ❖ La Epigenética tiene un claro impacto en la salud del individuo, en la de su descendencia y en la evolución de la especie humana; esto hace que sea más importante conocer los mecanismos implicados y la investigación de su papel en condiciones patológicas CONCLUSIONES ❖ Es probable que en los próximos años se intensifiquen los estudios para traducir el código de histonas y descubrir su participación en procesos fisiológicos y patológicos ❖ La Epigenética cambia nuestra perspectiva de la interacción de nuestro bagaje genético con el medioambiente y especialmente con condiciones nutricionales, ya que seríamos capaces de responder y adaptarnos a tales condiciones, además de transmitir esta información a nuestros hijos