SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACION ENTRE GENÉTICA Y
COMPORTAMIENTO
Presentado por:
María Carolina Pérez
Angie Germania Cuaical
Ingri Marcela Diaz
Luis Carlos Jojoy
Luis Carlos Juaspuezan
Biología
Primer Semestre - psicología
Universidad Iberoamericana
Diciembre 2020
QUE ES LA GENÉTICA
estructura básica de una especie se transmite
de generación en generación, debido a un
conjunto de instrucciones químicas codificadas
en el ADN que los individuos reciben a través de
las células sexuales de sus progenitores; esto es
lo que se conoce como herencia; así, los hijos se
parecen a sus padres. Sin embargo, entre los
individuos de una especie se encuentran, en
ocasiones, diferencias apenas perceptibles o
mani- festaciones genéticas marcadamente
diferentes entre si; estas diferencias es lo que se
conoce como variación, es decir, los individuos
no son idénticos
https://cienciaybiologia.com/ramas-de-la-biologia-genetica/
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
• Resulta clara la influencia que tienen los genes sobre
el comportamiento humano y por ende sobre sus
trastornos. Por ejemplo, varias de las enfermedades
genéticas mendelianas y algunas anomalías
cromosómicas, presentan dentro de su espectro
fenotípico alteraciones particulares del
comportamiento como ocurre en los pacientes con
enfermedad de Huntington, el síndrome de Prader
Willie o el síndrome XYY. Muy posiblemente los genes
involucrados intervienen en vías metabólicas cuya
interrupción puede alterar la función de células del
sistema nervioso central relacionadas directamente
con el comportamiento. La meta de la investigación
será entonces la identificación de esas vías de
neurodesarrollo y las interacciones de los presuntos
genes implicados con los factores ambientales.
https://www.psicoactiva.com/blog/la-genetica-del-
comportamiento-conceptos-basicos/
EL COMPORTAMIENTO
El comportamiento se a dividido en dos componentes que
interactuan. La parte genetica, que es intrinseca al individuo
y que viene establecida por su herencia genetica, sus
padres. Por ejemplo: los comportamientos compartidos
entre todos los mamiferos, esto nos quiere decir que haya
un gen especifico para cada comportamiento innato, sino
que la interacciónon de los gene y las proteinas que
generan , como por ejemplo hormonas dan lugar a pautas
de comportamiento.
Los seres humanos poseemos la mitad de los genes de la
madre y la otra mitad del padre, pero no se sabe que genes
vaya a resaltar o destacarse mas en el nuevo individuo. A
veces , las alteraciones geneticas esta permitiendo
descubrir la vinculacion de ciertos genes con el
comportamiento. Por ejemplo: el comportamiento
antisocial.
https://www.psicoactiva.com/blog/la-genetica-del-
comportamiento-conceptos-basicos/
VUNERABILIDAD SOCIAL EN EL
SINDROME DE TURNER
• Síndrome de Turner también considerado como “modelo genético Sensible”. El Síndrome de Turner es un trastorno
genético, no heredable, que se caracteriza por la deleción total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino.
• Encontramos que la genética del comportamiento, se ha convertido en uno de los principales campos de la investigación
psicología, ya que los genes juegan un papel importante en la conducta humana; las cuales las podemos clasificar en tres
aspectos:
• el impacto de las influencias ambientales no compartidas: se puede atribuir a factores genéticos o ambientales, valiéndose
para ello de una metodología estadística.
• las correlaciones entre los genes y el ambiente: correlación de dos rasgos , por ejemplo, altura y peso, lo que significaría
que cuando uno cambia, también cambia el otro.
• interacciones genotipoambiente: descubrimientos científicos apoyan la hipótesis de que la variabilidad en el perfil
neuropsicológico podría deberse al comportamiento diferencial de genotipos a través de condiciones ambientales
variables.
Naturaleza vs. ambiente. Recuperado el 20 de marzo del 2008.
• Cabe considerar que estos mismos efectos podrían deberse también a la influencia de factores de naturaleza
ambiental. En Genética cuantitativa la palabra “ambiente” incluye todas las influencias excepto la herencia, esto
implica un uso mucho más amplio del que se hace en Psicología. Según esta definición, el ambiente abarca
acontecimientos prenatales y circunstancias biológicas como la nutrición o la enfermedad, no solamente los factores
familiares y los relativos a la socialización (Plomin & Crabbe, 2000).
• Para la investigación psicosocial el mensaje es paralelo: algunos de los efectos que parecen ser enteramente
ambientales están, en realidad, mediados parcialmente por los genes”. Por tanto, la investigación en este campo
debe analizar los procesos relacionados con la forma en que los individuos interactúan con su entorno, y con las vías
indirectas por las que susceptibilidades genéticamente influenciadas conducen a conductas particulares.
• Las nuevas tecnologías en biología molecular establecen relaciones entre el cuadro clínico observado en esta
población y la deleción e inactivación2 del material genético del cromosoma X, relacionando regiones cromosómicas
críticas y sus genes correspondientes con determinadas alteraciones físicas y psicológicas. Un ejemplo de lo
expuesto lo constituye la talla, cuando la deleción se presenta en el brazo corto (p) la mujer con Síndrome de Turner
presentará talla baja. Sin embargo, cuando la deleción se produce en el brazo largo (q), no presentará dificultades en
su talla pero tendrá disgenesia gonadal (Bondy, 2003)
Naturaleza vs. ambiente. Recuperado el 20 de marzo del 2008.
Problemas psicológicos: Se considera que están más ligados a las
reacciones vivenciales de la niña, adolescente o ya mujer madura, y no tanto
se deben directamente a la expresión fenotípica del problema genético del
Turner.
• Algunos ejemplos:
Infantilismo general, Mayor dependencia de la familia de origen, Tienen
menos amigos y de menor edad que el de ellas, Menor proporción de
mujeres que forman parejas estables, vulnerabilidad ante problemas sociales
y de adaptación.
• Síndrome de Turner, permite el diseño de programas de prevención e
intervención psicológica en el ámbito individual y familiar. Estos programas
favorecerán el fortalecimiento y generación de nuevos recursos en las
mujeres con Síndrome de Turner, potenciando la calidad de sus
interacciones, la confianza en sí mismas y en sus capacidades para
comunicarse y vincularse; de las cuales tenemos.
• Tratamiento enfocado en el promover el crecimiento y la maduración
sexual de la paciente, Aspectos psicológicos de gran importancia, Control
de enfermedades asociadas:
• Terapia hormonal Dos puntos importantes: Con el fin de aumentar estatura
de las niñas, Terapia de reemplazo hormonal: Administración de
estrógenos para provocar cambios de la pubertad. Progesterona para
regular ciclos menstruales. Esterilidad Posibilidad de reproducción por
donación de óvulo, u ovulo de la paciente; y uso de fertilización in vitro.
• Aspectos psicológicos Acompañamiento psicológico enfocado a:
Problemas en madurez emocional.
http://psicologiayautoayuda.c
om/wp-
content/uploads/2012/03/baja
• Cervantes, M. y Hernández, M. (2015). Biología general. México, Grupo Editorial
Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/98305?page=218
• La genética y el comportamiento http://psiquiatria.org.co/web/wp-
content/uploads/2012/07/la-genetica-y-el-comportamiento.pdf
• Que es el comportamiento https://www.significados.com/comportamiento/
• el comportamiento antisocial
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252014000100010
• López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-
Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado
de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
• Artigas Pallarés, J., Gabau Vila, E., & Guitart Feliubadaló, M. (2006). Fenotipos
conductuales en el retraso mental de origen genético. Revista de Neurología, 42(1),
15-19.
• Lopez, M & AGUILAR, M (2009) Vulnerabilidad social en el síndrome de turner:
interacción genes-ambiente,29, pp 318-329.
• http://psicologiayautoayuda.com/wp-content/uploads/2012/03/baja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia la relación entre genética y comportamiento
Biologia   la relación entre genética y comportamientoBiologia   la relación entre genética y comportamiento
Biologia la relación entre genética y comportamiento
InesKatherineVillaco
 
Actividad No.7 vulnerabilidad social
Actividad No.7 vulnerabilidad social Actividad No.7 vulnerabilidad social
Actividad No.7 vulnerabilidad social
Viviana Nieto Rodriguez
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
erikalizethperezlope
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
JessicaLpezMartnez
 
Actividad 7. diapositiva genetica
Actividad 7. diapositiva geneticaActividad 7. diapositiva genetica
Actividad 7. diapositiva genetica
danielabarretocorpas
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
maria laura rosado
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
JAIROLUCERO2
 
Yoha diapositiva
Yoha diapositivaYoha diapositiva
Yoha diapositiva
NINI YOHANA MOGOLLON
 
Genes y medio ambiente
Genes y medio ambienteGenes y medio ambiente
Genes y medio ambiente
JENNYALEJANDRA10
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
viviana galindo
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
viviana galindo
 
Actividad 7. genetica y ambiente fernanda pabon
Actividad 7. genetica y ambiente fernanda pabonActividad 7. genetica y ambiente fernanda pabon
Actividad 7. genetica y ambiente fernanda pabon
FernandaPabon1
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
MarcelaArevalo13
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
viviana galindo
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
sandramora74
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
yasmin escala
 
A que se debe el comportamiento
A que se debe el comportamientoA que se debe el comportamiento
A que se debe el comportamiento
lucho_12
 
Relacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento originalRelacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento original
Orlando Ariza Vesga
 

La actualidad más candente (18)

Biologia la relación entre genética y comportamiento
Biologia   la relación entre genética y comportamientoBiologia   la relación entre genética y comportamiento
Biologia la relación entre genética y comportamiento
 
Actividad No.7 vulnerabilidad social
Actividad No.7 vulnerabilidad social Actividad No.7 vulnerabilidad social
Actividad No.7 vulnerabilidad social
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7. diapositiva genetica
Actividad 7. diapositiva geneticaActividad 7. diapositiva genetica
Actividad 7. diapositiva genetica
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Yoha diapositiva
Yoha diapositivaYoha diapositiva
Yoha diapositiva
 
Genes y medio ambiente
Genes y medio ambienteGenes y medio ambiente
Genes y medio ambiente
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7. genetica y ambiente fernanda pabon
Actividad 7. genetica y ambiente fernanda pabonActividad 7. genetica y ambiente fernanda pabon
Actividad 7. genetica y ambiente fernanda pabon
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
A que se debe el comportamiento
A que se debe el comportamientoA que se debe el comportamiento
A que se debe el comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento originalRelacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento original
 

Similar a Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
angelaarix
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
angelaarix
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
JUANAVALENTINAORDOEZ
 
Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.
oscar vega duran
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacionActividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
AlissonRojas4
 
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_ComportamientoActividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
BelkisNieves
 
Relación entre genética y comportamiento cindy paola
Relación entre genética y comportamiento cindy paolaRelación entre genética y comportamiento cindy paola
Relación entre genética y comportamiento cindy paola
Jhon Alex Aparicio
 
Biolo
BioloBiolo
Act 7 biologia
Act 7 biologiaAct 7 biologia
Act 7 biologia
LauraCamilaBonillaJi
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTORELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
jenifer martinez
 
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
YiliCastao
 
Relación entre genética y comportamiento Ángela Manchola
Relación entre genética y comportamiento Ángela MancholaRelación entre genética y comportamiento Ángela Manchola
Relación entre genética y comportamiento Ángela Manchola
AMMC01
 
Biologia entregar
Biologia entregarBiologia entregar
Biologia entregar
InesKatherineVillaco
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
yerlisGalvisEspitia
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
SantiagoVarela26
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
JuanLopez1618
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamientoActividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
MarthaAvendao8
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamientoActividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Jenny
 
Actividad 7 brandon
Actividad 7   brandonActividad 7   brandon
Actividad 7 brandon
BrandonJoseCastroDaz
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
M12345cortes
 

Similar a Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento... (20)

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacionActividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
 
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_ComportamientoActividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento cindy paola
Relación entre genética y comportamiento cindy paolaRelación entre genética y comportamiento cindy paola
Relación entre genética y comportamiento cindy paola
 
Biolo
BioloBiolo
Biolo
 
Act 7 biologia
Act 7 biologiaAct 7 biologia
Act 7 biologia
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTORELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
 
Relación entre genética y comportamiento Ángela Manchola
Relación entre genética y comportamiento Ángela MancholaRelación entre genética y comportamiento Ángela Manchola
Relación entre genética y comportamiento Ángela Manchola
 
Biologia entregar
Biologia entregarBiologia entregar
Biologia entregar
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamientoActividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamientoActividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7 brandon
Actividad 7   brandonActividad 7   brandon
Actividad 7 brandon
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Último

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 

Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...

  • 1. RELACION ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO Presentado por: María Carolina Pérez Angie Germania Cuaical Ingri Marcela Diaz Luis Carlos Jojoy Luis Carlos Juaspuezan Biología Primer Semestre - psicología Universidad Iberoamericana Diciembre 2020
  • 2. QUE ES LA GENÉTICA estructura básica de una especie se transmite de generación en generación, debido a un conjunto de instrucciones químicas codificadas en el ADN que los individuos reciben a través de las células sexuales de sus progenitores; esto es lo que se conoce como herencia; así, los hijos se parecen a sus padres. Sin embargo, entre los individuos de una especie se encuentran, en ocasiones, diferencias apenas perceptibles o mani- festaciones genéticas marcadamente diferentes entre si; estas diferencias es lo que se conoce como variación, es decir, los individuos no son idénticos https://cienciaybiologia.com/ramas-de-la-biologia-genetica/
  • 3. GENETICA Y COMPORTAMIENTO • Resulta clara la influencia que tienen los genes sobre el comportamiento humano y por ende sobre sus trastornos. Por ejemplo, varias de las enfermedades genéticas mendelianas y algunas anomalías cromosómicas, presentan dentro de su espectro fenotípico alteraciones particulares del comportamiento como ocurre en los pacientes con enfermedad de Huntington, el síndrome de Prader Willie o el síndrome XYY. Muy posiblemente los genes involucrados intervienen en vías metabólicas cuya interrupción puede alterar la función de células del sistema nervioso central relacionadas directamente con el comportamiento. La meta de la investigación será entonces la identificación de esas vías de neurodesarrollo y las interacciones de los presuntos genes implicados con los factores ambientales. https://www.psicoactiva.com/blog/la-genetica-del- comportamiento-conceptos-basicos/
  • 4. EL COMPORTAMIENTO El comportamiento se a dividido en dos componentes que interactuan. La parte genetica, que es intrinseca al individuo y que viene establecida por su herencia genetica, sus padres. Por ejemplo: los comportamientos compartidos entre todos los mamiferos, esto nos quiere decir que haya un gen especifico para cada comportamiento innato, sino que la interacciónon de los gene y las proteinas que generan , como por ejemplo hormonas dan lugar a pautas de comportamiento. Los seres humanos poseemos la mitad de los genes de la madre y la otra mitad del padre, pero no se sabe que genes vaya a resaltar o destacarse mas en el nuevo individuo. A veces , las alteraciones geneticas esta permitiendo descubrir la vinculacion de ciertos genes con el comportamiento. Por ejemplo: el comportamiento antisocial. https://www.psicoactiva.com/blog/la-genetica-del- comportamiento-conceptos-basicos/
  • 5. VUNERABILIDAD SOCIAL EN EL SINDROME DE TURNER • Síndrome de Turner también considerado como “modelo genético Sensible”. El Síndrome de Turner es un trastorno genético, no heredable, que se caracteriza por la deleción total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. • Encontramos que la genética del comportamiento, se ha convertido en uno de los principales campos de la investigación psicología, ya que los genes juegan un papel importante en la conducta humana; las cuales las podemos clasificar en tres aspectos: • el impacto de las influencias ambientales no compartidas: se puede atribuir a factores genéticos o ambientales, valiéndose para ello de una metodología estadística. • las correlaciones entre los genes y el ambiente: correlación de dos rasgos , por ejemplo, altura y peso, lo que significaría que cuando uno cambia, también cambia el otro. • interacciones genotipoambiente: descubrimientos científicos apoyan la hipótesis de que la variabilidad en el perfil neuropsicológico podría deberse al comportamiento diferencial de genotipos a través de condiciones ambientales variables. Naturaleza vs. ambiente. Recuperado el 20 de marzo del 2008.
  • 6. • Cabe considerar que estos mismos efectos podrían deberse también a la influencia de factores de naturaleza ambiental. En Genética cuantitativa la palabra “ambiente” incluye todas las influencias excepto la herencia, esto implica un uso mucho más amplio del que se hace en Psicología. Según esta definición, el ambiente abarca acontecimientos prenatales y circunstancias biológicas como la nutrición o la enfermedad, no solamente los factores familiares y los relativos a la socialización (Plomin & Crabbe, 2000). • Para la investigación psicosocial el mensaje es paralelo: algunos de los efectos que parecen ser enteramente ambientales están, en realidad, mediados parcialmente por los genes”. Por tanto, la investigación en este campo debe analizar los procesos relacionados con la forma en que los individuos interactúan con su entorno, y con las vías indirectas por las que susceptibilidades genéticamente influenciadas conducen a conductas particulares. • Las nuevas tecnologías en biología molecular establecen relaciones entre el cuadro clínico observado en esta población y la deleción e inactivación2 del material genético del cromosoma X, relacionando regiones cromosómicas críticas y sus genes correspondientes con determinadas alteraciones físicas y psicológicas. Un ejemplo de lo expuesto lo constituye la talla, cuando la deleción se presenta en el brazo corto (p) la mujer con Síndrome de Turner presentará talla baja. Sin embargo, cuando la deleción se produce en el brazo largo (q), no presentará dificultades en su talla pero tendrá disgenesia gonadal (Bondy, 2003) Naturaleza vs. ambiente. Recuperado el 20 de marzo del 2008.
  • 7. Problemas psicológicos: Se considera que están más ligados a las reacciones vivenciales de la niña, adolescente o ya mujer madura, y no tanto se deben directamente a la expresión fenotípica del problema genético del Turner. • Algunos ejemplos: Infantilismo general, Mayor dependencia de la familia de origen, Tienen menos amigos y de menor edad que el de ellas, Menor proporción de mujeres que forman parejas estables, vulnerabilidad ante problemas sociales y de adaptación. • Síndrome de Turner, permite el diseño de programas de prevención e intervención psicológica en el ámbito individual y familiar. Estos programas favorecerán el fortalecimiento y generación de nuevos recursos en las mujeres con Síndrome de Turner, potenciando la calidad de sus interacciones, la confianza en sí mismas y en sus capacidades para comunicarse y vincularse; de las cuales tenemos. • Tratamiento enfocado en el promover el crecimiento y la maduración sexual de la paciente, Aspectos psicológicos de gran importancia, Control de enfermedades asociadas: • Terapia hormonal Dos puntos importantes: Con el fin de aumentar estatura de las niñas, Terapia de reemplazo hormonal: Administración de estrógenos para provocar cambios de la pubertad. Progesterona para regular ciclos menstruales. Esterilidad Posibilidad de reproducción por donación de óvulo, u ovulo de la paciente; y uso de fertilización in vitro. • Aspectos psicológicos Acompañamiento psicológico enfocado a: Problemas en madurez emocional. http://psicologiayautoayuda.c om/wp- content/uploads/2012/03/baja
  • 8. • Cervantes, M. y Hernández, M. (2015). Biología general. México, Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/98305?page=218 • La genética y el comportamiento http://psiquiatria.org.co/web/wp- content/uploads/2012/07/la-genetica-y-el-comportamiento.pdf • Que es el comportamiento https://www.significados.com/comportamiento/ • el comportamiento antisocial http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 33252014000100010 • López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes- Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 • Artigas Pallarés, J., Gabau Vila, E., & Guitart Feliubadaló, M. (2006). Fenotipos conductuales en el retraso mental de origen genético. Revista de Neurología, 42(1), 15-19. • Lopez, M & AGUILAR, M (2009) Vulnerabilidad social en el síndrome de turner: interacción genes-ambiente,29, pp 318-329. • http://psicologiayautoayuda.com/wp-content/uploads/2012/03/baja