SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipos de
Protección
Individual
Elisabet Benitez Ruiz
Protección de la piel
Protección de las vías respiratorias
Protección adecuada para cada zona de trabajo
Información y exposición
Índice
La principal vía de entrada es la piella piel.
Se protege mediante:
Protección de la piel
Los guantes de cuero no son
adecuados para el uso de
productos fitosanitarios.
Utiliza un modelo flocado de
tipo Nitrilo o Neopreno.
Longitud mínima de 30 cm y
con 0,5 mm de grosor.
Guantes
Buzos
Protección de las vías
respiratorias
Protección adecuada
Analizar, en todo momento, el grado de
riesgo al que se exponga en primer
lugar y para ello se debe de realizar lo
siguiente :
• Identificar las señales
• Ser consciente del peligro al que te
expones
• Tiempo de exposición
• Otra información que se debe saber:
Normas básicas
Consejos disponibles por el Instituto
Navarro de salud laboral
Infórmate y analiza el riesgo
Bibliografía
Fuentes
Documento Base, en la Web del
I.N.S.L.
Imágenes
www.google.es
Realización
Elisabet Benitez Ruiz.
Centro “Cip” ETI Tudela
S1PR. Curso 2011-2012
Tipos de máscaras:
Se deben comprar filtros
con marcado y consultar
al vendedor en caso de
mayor riesgo.
Aconsejables, filtros del
Tipo -A2- B2- P3.
Tipos de filtros
No conservar más de 6 meses los filtros.
Cambiar filtro: malos olores, si han sobrepasado las
20-30 h de utilización o 2 veces al año
Revisar las juntas de caucho de las máscaras
Cambiar una vez al año los tractores de cabinas
Guardar la máscara y los filtros en un lugar que
esté fresco y resguardado del sol y de la humedad.
Mantenimiento de la
máscara y de los filtros
Señales
Normas
Consejos
1. Uso de Instrucciones
2. Usar el pesticida más inofensivo
3. Protección y precaución para la
manipulación de cualquier producto
4. Adaptar los EPIs para cada tipo de
trabajo
5. Higiene personal y de las prendas
6. Guardar los productos en su lugar
destinado

Más contenido relacionado

Destacado

He LeccióN #5 Jmm
He LeccióN #5 JmmHe LeccióN #5 Jmm
He LeccióN #5 Jmm
jememu
 
Saludocupacional
SaludocupacionalSaludocupacional
Saludocupacional
gloris531
 
DEMARCACIÓN Y SEÑALIZACION DE AREAS
DEMARCACIÓN  Y SEÑALIZACION DE AREASDEMARCACIÓN  Y SEÑALIZACION DE AREAS
DEMARCACIÓN Y SEÑALIZACION DE AREAS
yessica1993
 
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
johanalondono
 
Epp tipos de botas de seguridad
Epp  tipos de botas de seguridadEpp  tipos de botas de seguridad
Epp tipos de botas de seguridad
Dayana Sepulveda
 

Destacado (20)

Programa 1
Programa 1Programa 1
Programa 1
 
Epis
EpisEpis
Epis
 
He LeccióN #5 Jmm
He LeccióN #5 JmmHe LeccióN #5 Jmm
He LeccióN #5 Jmm
 
Guadaña de motor
Guadaña de motorGuadaña de motor
Guadaña de motor
 
Orden y aseo
Orden y aseoOrden y aseo
Orden y aseo
 
Epis un sencillo_resumen_ibp_2013_02
Epis un sencillo_resumen_ibp_2013_02Epis un sencillo_resumen_ibp_2013_02
Epis un sencillo_resumen_ibp_2013_02
 
Trapp Manual Aparador de Grama
Trapp Manual Aparador de GramaTrapp Manual Aparador de Grama
Trapp Manual Aparador de Grama
 
1 manual compostaje
1 manual compostaje1 manual compostaje
1 manual compostaje
 
Saludocupacional
SaludocupacionalSaludocupacional
Saludocupacional
 
Unidad 2 Flipped FOL: Legislación y organización de la prevención de riesgos ...
Unidad 2 Flipped FOL: Legislación y organización de la prevención de riesgos ...Unidad 2 Flipped FOL: Legislación y organización de la prevención de riesgos ...
Unidad 2 Flipped FOL: Legislación y organización de la prevención de riesgos ...
 
DEMARCACIÓN Y SEÑALIZACION DE AREAS
DEMARCACIÓN  Y SEÑALIZACION DE AREASDEMARCACIÓN  Y SEÑALIZACION DE AREAS
DEMARCACIÓN Y SEÑALIZACION DE AREAS
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
 
Epi equipos de protección individual dic2010
Epi equipos de protección individual dic2010Epi equipos de protección individual dic2010
Epi equipos de protección individual dic2010
 
Cultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceiteraCultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceitera
 
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
 
Epp tipos de botas de seguridad
Epp  tipos de botas de seguridadEpp  tipos de botas de seguridad
Epp tipos de botas de seguridad
 
MANUAL DE DEMARCACIONES
MANUAL DE DEMARCACIONESMANUAL DE DEMARCACIONES
MANUAL DE DEMARCACIONES
 
Equipos de Protección Personal [EPP]
Equipos de Protección Personal [EPP]Equipos de Protección Personal [EPP]
Equipos de Protección Personal [EPP]
 
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres LaboralPrevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
 
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
 

Similar a EPIs

Equipos de proteccion para fitosanitarios
Equipos de proteccion para fitosanitariosEquipos de proteccion para fitosanitarios
Equipos de proteccion para fitosanitarios
tiadrina1987
 
Precauciones y uso de epp
Precauciones y uso de eppPrecauciones y uso de epp
Precauciones y uso de epp
Lucy Solis Diaz
 
Trabajo fitosanitario
Trabajo fitosanitarioTrabajo fitosanitario
Trabajo fitosanitario
lizazubi2
 
Presentación prevención de riesgos en mayordomos
Presentación prevención de riesgos en mayordomos Presentación prevención de riesgos en mayordomos
Presentación prevención de riesgos en mayordomos
Catalina Molina
 
bioseguridadpeluquerias-130926001014-phpapp01.pptx
bioseguridadpeluquerias-130926001014-phpapp01.pptxbioseguridadpeluquerias-130926001014-phpapp01.pptx
bioseguridadpeluquerias-130926001014-phpapp01.pptx
Anonymous6zAq6SU
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
Joawin
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
Joawin
 

Similar a EPIs (20)

Equipos de proteccion para fitosanitarios
Equipos de proteccion para fitosanitariosEquipos de proteccion para fitosanitarios
Equipos de proteccion para fitosanitarios
 
Precauciones y uso de epp
Precauciones y uso de eppPrecauciones y uso de epp
Precauciones y uso de epp
 
Planleccion
PlanleccionPlanleccion
Planleccion
 
Trabajo fitosanitario
Trabajo fitosanitarioTrabajo fitosanitario
Trabajo fitosanitario
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Presentación prevención de riesgos en mayordomos
Presentación prevención de riesgos en mayordomos Presentación prevención de riesgos en mayordomos
Presentación prevención de riesgos en mayordomos
 
bioseguridadpeluquerias-130926001014-phpapp01.pptx
bioseguridadpeluquerias-130926001014-phpapp01.pptxbioseguridadpeluquerias-130926001014-phpapp01.pptx
bioseguridadpeluquerias-130926001014-phpapp01.pptx
 
Unidad 10: Medidas de prevenció y de protección
Unidad 10: Medidas de prevenció y de protecciónUnidad 10: Medidas de prevenció y de protección
Unidad 10: Medidas de prevenció y de protección
 
Bioseguridad peluquerias
Bioseguridad peluqueriasBioseguridad peluquerias
Bioseguridad peluquerias
 
Riesgos de productos fitosanitarios
Riesgos de productos fitosanitariosRiesgos de productos fitosanitarios
Riesgos de productos fitosanitarios
 
1.46 riesgos-de-la-piel.
1.46 riesgos-de-la-piel.1.46 riesgos-de-la-piel.
1.46 riesgos-de-la-piel.
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
EPIs para para las actividades con productos fitosanitarios
EPIs para para las actividades con productos fitosanitarios EPIs para para las actividades con productos fitosanitarios
EPIs para para las actividades con productos fitosanitarios
 
3 hds sika abraroc cl
3 hds sika abraroc cl3 hds sika abraroc cl
3 hds sika abraroc cl
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
 
Unidad I ESTE1024.pptx
Unidad I ESTE1024.pptxUnidad I ESTE1024.pptx
Unidad I ESTE1024.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Higiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabianHigiene y seguridad industrial fabian
Higiene y seguridad industrial fabian
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

EPIs

  • 2. Protección de la piel Protección de las vías respiratorias Protección adecuada para cada zona de trabajo Información y exposición Índice
  • 3. La principal vía de entrada es la piella piel. Se protege mediante: Protección de la piel
  • 4. Los guantes de cuero no son adecuados para el uso de productos fitosanitarios. Utiliza un modelo flocado de tipo Nitrilo o Neopreno. Longitud mínima de 30 cm y con 0,5 mm de grosor. Guantes
  • 6. Protección de las vías respiratorias
  • 8. Analizar, en todo momento, el grado de riesgo al que se exponga en primer lugar y para ello se debe de realizar lo siguiente : • Identificar las señales • Ser consciente del peligro al que te expones • Tiempo de exposición • Otra información que se debe saber: Normas básicas Consejos disponibles por el Instituto Navarro de salud laboral Infórmate y analiza el riesgo
  • 9. Bibliografía Fuentes Documento Base, en la Web del I.N.S.L. Imágenes www.google.es Realización Elisabet Benitez Ruiz. Centro “Cip” ETI Tudela S1PR. Curso 2011-2012
  • 11. Se deben comprar filtros con marcado y consultar al vendedor en caso de mayor riesgo. Aconsejables, filtros del Tipo -A2- B2- P3. Tipos de filtros
  • 12. No conservar más de 6 meses los filtros. Cambiar filtro: malos olores, si han sobrepasado las 20-30 h de utilización o 2 veces al año Revisar las juntas de caucho de las máscaras Cambiar una vez al año los tractores de cabinas Guardar la máscara y los filtros en un lugar que esté fresco y resguardado del sol y de la humedad. Mantenimiento de la máscara y de los filtros
  • 15. Consejos 1. Uso de Instrucciones 2. Usar el pesticida más inofensivo 3. Protección y precaución para la manipulación de cualquier producto 4. Adaptar los EPIs para cada tipo de trabajo 5. Higiene personal y de las prendas 6. Guardar los productos en su lugar destinado