SlideShare una empresa de Scribd logo
Epopeya
Se le define como una relato épico o
 lirico poema de carácter narrativo y
 extensión considerable que presenta
 hazaña      grande      y   pública,
 protagonizada    generalmente    por
 dioses, semidioses y humanos pasan
 sucesos sobre naturales




¿Qué es la epopeya?
Diferencias
 estructurales
entre la fábula y
  la epopeya
Fabula
Una crítica de algun comportamiento o
  costumbre del ser humano

Personajes que representan valores y
  antivalores (bien y el mal)
Leccion al final de la narracion (moraleja)


Narrador ominisciente


La historia es lineal y el espacio no es definido
Epopeya
Narrador es omniciente



Narra hechos historicos sobre
  enfrentamientos antiguos


El espacio no se define y solo hay una epoca
   aproximada

Los personajes suelen ser dioses, semidioses y
  humanos
Diferencias
lingüísticas entre la
fábula y la epopeya
Fabula
Tiene un lenguaje artístico

Se utiliza la ironia

Se utiliza la aliteración

Brevedad narrativa.

El texto puede estar escrito en prosa o
 verso

El texto se basa en una conversación
 mantenida entre animales, que suelen
Epopeya

Usan vosotros

Lenguaje artístico y popular

No usan la aliteración

De Lenguaje Elevado
Créditos
           Burgos Chávez Karen Kimberly (expositora)

   Gaxiola Garfias Valeria (expositora e información)

   Hernández Gómez Ismael (diseño e información)

            Montoya Montijo Sebastián (información)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relato
aolaizola
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
Avelina Ossandón
 

La actualidad más candente (20)

El cuento popular
El cuento popularEl cuento popular
El cuento popular
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
 
Tiempo narrativo
Tiempo narrativoTiempo narrativo
Tiempo narrativo
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
El texto literario esquema 1º bt
El texto literario esquema 1º btEl texto literario esquema 1º bt
El texto literario esquema 1º bt
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relato
 
El guion teatral
El guion teatralEl guion teatral
El guion teatral
 
La crónica periodística
La crónica periodísticaLa crónica periodística
La crónica periodística
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
 
Los tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
 
Teoría género narrativo
Teoría género narrativoTeoría género narrativo
Teoría género narrativo
 

Destacado (7)

Epopeya
EpopeyaEpopeya
Epopeya
 
La epopeya
La epopeyaLa epopeya
La epopeya
 
Estructura de la epopeya
Estructura de la epopeya Estructura de la epopeya
Estructura de la epopeya
 
La odisea analisis literario
La odisea analisis literarioLa odisea analisis literario
La odisea analisis literario
 
Características de la epopeya.
Características de la epopeya.Características de la epopeya.
Características de la epopeya.
 
La odisea analisis estructural.
La odisea analisis estructural.La odisea analisis estructural.
La odisea analisis estructural.
 
La Odisea de Homero
La Odisea de HomeroLa Odisea de Homero
La Odisea de Homero
 

Similar a epopeya

Géneros Literarios por Edisson Revelo
Géneros Literarios por Edisson ReveloGéneros Literarios por Edisson Revelo
Géneros Literarios por Edisson Revelo
klannad
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
ipergal
 
Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)
Juan Cabrera
 
Normas para trabajos ensayos, trabajos y demas
Normas para trabajos ensayos,  trabajos y demasNormas para trabajos ensayos,  trabajos y demas
Normas para trabajos ensayos, trabajos y demas
MillerSam7
 

Similar a epopeya (20)

110390024 la-fabula
110390024 la-fabula110390024 la-fabula
110390024 la-fabula
 
Especies narrativas 20
Especies narrativas 20Especies narrativas 20
Especies narrativas 20
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
 
Géneros y movimientos literarios 2010
Géneros y movimientos  literarios 2010Géneros y movimientos  literarios 2010
Géneros y movimientos literarios 2010
 
Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Géneros Literarios por Edisson Revelo
Géneros Literarios por Edisson ReveloGéneros Literarios por Edisson Revelo
Géneros Literarios por Edisson Revelo
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Géneros movimientos literarios- 2014
Géneros movimientos literarios- 2014Géneros movimientos literarios- 2014
Géneros movimientos literarios- 2014
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Especies narrativa mayume
Especies narrativa mayumeEspecies narrativa mayume
Especies narrativa mayume
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Normas para trabajos ensayos, trabajos y demas
Normas para trabajos ensayos,  trabajos y demasNormas para trabajos ensayos,  trabajos y demas
Normas para trabajos ensayos, trabajos y demas
 
Tema 1. los géneros literarios
Tema 1. los géneros literariosTema 1. los géneros literarios
Tema 1. los géneros literarios
 
Géneros literarios
Géneros literarios Géneros literarios
Géneros literarios
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
 

epopeya

  • 2. Se le define como una relato épico o lirico poema de carácter narrativo y extensión considerable que presenta hazaña grande y pública, protagonizada generalmente por dioses, semidioses y humanos pasan sucesos sobre naturales ¿Qué es la epopeya?
  • 3. Diferencias estructurales entre la fábula y la epopeya
  • 4. Fabula Una crítica de algun comportamiento o costumbre del ser humano Personajes que representan valores y antivalores (bien y el mal) Leccion al final de la narracion (moraleja) Narrador ominisciente La historia es lineal y el espacio no es definido
  • 5. Epopeya Narrador es omniciente Narra hechos historicos sobre enfrentamientos antiguos El espacio no se define y solo hay una epoca aproximada Los personajes suelen ser dioses, semidioses y humanos
  • 7. Fabula Tiene un lenguaje artístico Se utiliza la ironia Se utiliza la aliteración Brevedad narrativa. El texto puede estar escrito en prosa o verso El texto se basa en una conversación mantenida entre animales, que suelen
  • 8. Epopeya Usan vosotros Lenguaje artístico y popular No usan la aliteración De Lenguaje Elevado
  • 9. Créditos  Burgos Chávez Karen Kimberly (expositora)  Gaxiola Garfias Valeria (expositora e información)  Hernández Gómez Ismael (diseño e información)  Montoya Montijo Sebastián (información)