SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública
Estudiantes:
Camacaro Yackailyn 26.187.536
Sección: LCDO 4401
https://es.scribd.com/document/495679331/Ensayo-Critico
Barquisimeto, Febrero 2021
Empresas de Producción Social
Son entidades integrales, ellas pueden ser empresas de carácter mercantil, civil
o cooperativas pero con la misión de establecer nuevas formas de producción social y
eficientes con una distribución de sus excedentes o beneficios en base
a principios de justicia, equidad y reciprocidad hacia toda la comunidad que participa
y el uso de técnicas y tecnología; y tienen como objetivo fundamental
generar bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas y esenciales de las
comunidades y su entorno (alimentación, vestimenta, vivienda, educación y salud a
través del trabajo digno de hombres y mujeres).
La participación de los trabajadores en la dirección y gestión de las empresas
ha venido tomando en práctica distintas modalidades. Dada la alta diversidad de los
casos registrados, los modelos de funcionamiento adelantados y los discursos y
conceptos que los respaldan, es evidente que si se quiere hacer una evaluación del
desarrollo de las nuevas formas de propiedad y gestión, deben primeramente definirse
adecuadamente muchos conceptos que suelen utilizarse indiscriminadamente
(autogestión, cogestión, empresa de producción social, cooperativas, desarrollo
endógeno, entre otros).
Las empresas de producción social tienen las siguientes finalidades;
constituyéndose estas en la célula fundamental del nuevo modelo:
 Fortalecer la economía popular y alternativa como medio para optimizar la
distribución del ingreso y la riqueza e incrementar la calidad de vida del pueblo
bajo principios de justicia y equidad.
 Producir bienes y servicios que satisfagan necesidades básicas y esenciales,
mediante la participación comunitaria.
 Generar beneficios colectivos, mediante mecanismos de propiedad
comunitaria, gestionados y controlados democráticamente.
La economía social y popular procura rescatar los valores y prácticas locales,
comunitarias, con sus procesos y valores solidarios, cooperativos y humanistas, en
donde las aportaciones personales y de trabajo están por encima de la posesión de
capital. Implica promover la liberación del hombre de la esclavitud de la producción
para el mercado, siendo una estrategia articuladora de las propuestas emancipatorias
nacionales y las concepciones revolucionarias.
Estas representan uno de los mayores y más poderosos instrumentos para la
superación de la economía rentista, capitalista y dependiente por la nueva economía
del socialismo del siglo XXI, el cual tiene como propósito: el Estado pretende instaurar
un esquema socialista para lo cual la constitución de nuevas formas de
propiedad resulta fundamental.
Hugo Chávez en el programa dominical Alo Presidente No 241 del 27 de
Noviembre de 2005, “Las Empresas de Producción Social “son entidades económicas
dedicadas a la producción de bienes o servicios en las cuales el trabajo tiene significado
propio, no alienado y auténtico; no existe discriminación social en el trabajo y de
ningún tipo de trabajo, no existen privilegios en el trabajo asociados a la posición
jerárquica, existe igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas en una
planificación participativa y protagónica, y pueden funcionar bajo régimen de
propiedad estatal, propiedad colectiva o la combinación de ambas. Las Empresas de
Producción Social (EPS) asumirán por tanto compromisos que generen beneficios en
las comunidades en que se desenvuelven.
El interés en este desarrollo de la economía está centrado en cómo las mayorías
alcanzan niveles superiores de desarrollo auto determinado que conlleven a una
auténtica calidad de vida. Se resaltar los rasgos sustantivos del enfoque económico que
desde las propias entrañas de la población ha ido emergiendo, como nuevo referente
del proceso bolivariano rumbo al socialismo del siglo XXI. Las características de la
economía social y popular están basadas en un elemento participativo que, al asentarse
sobre la igualdad de los que participan en el trabajo, traslada la democracia al terreno
económico. Sus rasgos principales, cumplidos de manera desigual según las
condiciones, tiempos, lugares, historia, etc., serían las siguientes: El trabajo es asociado
y no meramente asalariado (autogestión).
En esta misma dirección saltan a la vista entonces los principales rasgos
característicos de este tipo de empresas de producción social; los cuales son a saber los
siguientes:
 La Propiedad es Colectiva, ya que el control de los medios de producción no es ni
privado ni estatal; son de la comunidad o del colectivo de los trabajadores.
 Su Objetivo es Generar puestos de trabajo estables,
 La producción está fundamentada en la solidaridad, la cooperación, la
complementariedad, reciprocidad y sustentabilidad de sus miembros, construyendo
así las nuevas relaciones sociales de producción.
 El trabajador tiene un compromiso social y procura su desarrollo integral,
 La producción se destina a satisfacer las necesidades básicas y esenciales de la
colectividad,
 Desarrollan las cadenas productivas, incorporando valor agregado nacional
(REDES PRODUCTIVAS),
 Reinvierten sus excedentes en la producción social, su finalidad no es la generación
de lucro,
 Mantienen precios de ventas solidarios en sus productos y servicios,
 Impulsan la desconcentración territorial,
 Operan en forma armónica con el medio ambiente,
 La remuneración de los trabajadores se realiza bajo el criterio del aporte de trabajo
que cada quien realice.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diana Calo "El Buen Vivir"
Diana Calo "El Buen Vivir"Diana Calo "El Buen Vivir"
Diana Calo "El Buen Vivir"
Diana Calo Villalva
 
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo socialCoraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Paola Graciela Tordó
 
Organizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo SocialOrganizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo Social
Dubelys Manrique De Marquez
 
Informe eps
Informe epsInforme eps
Informe eps
YackailynCamacaro
 
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolana
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolanaCapitalismo y socialismo en la administracion venezolana
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolanaVirginia Romero
 
Unidad v sociocritica
Unidad v   sociocriticaUnidad v   sociocritica
Unidad v sociocritica
DelmarysPalma
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
Cuadro comparativo del Capitalismo y SocialismoCuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
GibellysRosales
 
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
AlirioDaz1
 
Cuadro comparativo entre sistemas de producción capitalista y socialista
Cuadro comparativo entre sistemas  de producción capitalista y socialistaCuadro comparativo entre sistemas  de producción capitalista y socialista
Cuadro comparativo entre sistemas de producción capitalista y socialista
MarielaRojas41
 
Sistema capitalista y social
Sistema capitalista y socialSistema capitalista y social
Sistema capitalista y social
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Uptaeb unidad iii
Uptaeb unidad iiiUptaeb unidad iii
Uptaeb unidad iii
JhosmeylinRodriguez
 
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii ospPROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
Hazael Alfonzo
 
Basamentos legales y planes de desarrollo módulo iii osp
Basamentos legales y planes de desarrollo módulo iii ospBasamentos legales y planes de desarrollo módulo iii osp
Basamentos legales y planes de desarrollo módulo iii osp
Hazael Alfonzo
 
Desarrollo e. y eps
Desarrollo e. y epsDesarrollo e. y eps
Desarrollo e. y eps
Gleidys Pastran
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
Capitalismo vs socialismo en el debate sobre vivienda
Capitalismo vs socialismo en el debate sobre viviendaCapitalismo vs socialismo en el debate sobre vivienda
Capitalismo vs socialismo en el debate sobre vivienda
carlos romero
 
E.P.S EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL
E.P.S EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIALE.P.S EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL
E.P.S EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL
leoglendis
 
Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
ClaudinoMogollon
 
plan de desarrollo economico de la nacion
plan de desarrollo economico de la nacionplan de desarrollo economico de la nacion
plan de desarrollo economico de la nacionyugreisy
 

La actualidad más candente (20)

Diana Calo "El Buen Vivir"
Diana Calo "El Buen Vivir"Diana Calo "El Buen Vivir"
Diana Calo "El Buen Vivir"
 
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo socialCoraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
 
Organizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo SocialOrganizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo Social
 
Informe eps
Informe epsInforme eps
Informe eps
 
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolana
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolanaCapitalismo y socialismo en la administracion venezolana
Capitalismo y socialismo en la administracion venezolana
 
Unidad v sociocritica
Unidad v   sociocriticaUnidad v   sociocritica
Unidad v sociocritica
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
Cuadro comparativo del Capitalismo y SocialismoCuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo
 
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
 
Cuadro comparativo entre sistemas de producción capitalista y socialista
Cuadro comparativo entre sistemas  de producción capitalista y socialistaCuadro comparativo entre sistemas  de producción capitalista y socialista
Cuadro comparativo entre sistemas de producción capitalista y socialista
 
Sistema capitalista y social
Sistema capitalista y socialSistema capitalista y social
Sistema capitalista y social
 
Uptaeb unidad iii
Uptaeb unidad iiiUptaeb unidad iii
Uptaeb unidad iii
 
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii ospPROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
 
Basamentos legales y planes de desarrollo módulo iii osp
Basamentos legales y planes de desarrollo módulo iii ospBasamentos legales y planes de desarrollo módulo iii osp
Basamentos legales y planes de desarrollo módulo iii osp
 
Desarrollo e. y eps
Desarrollo e. y epsDesarrollo e. y eps
Desarrollo e. y eps
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
 
Casc colacot
Casc colacotCasc colacot
Casc colacot
 
Capitalismo vs socialismo en el debate sobre vivienda
Capitalismo vs socialismo en el debate sobre viviendaCapitalismo vs socialismo en el debate sobre vivienda
Capitalismo vs socialismo en el debate sobre vivienda
 
E.P.S EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL
E.P.S EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIALE.P.S EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL
E.P.S EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL
 
Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
 
plan de desarrollo economico de la nacion
plan de desarrollo economico de la nacionplan de desarrollo economico de la nacion
plan de desarrollo economico de la nacion
 

Similar a Ensayo critico

Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Juan Carlos Gonzalez Campos
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
MARLYNESCALONA
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
yadiraarroyo1
 
Ensayo del modelo de produccion
Ensayo del modelo de produccionEnsayo del modelo de produccion
Ensayo del modelo de produccionysmelit
 
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docxEMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
MilbethBetancourt
 
Unidad v sociocritica
Unidad v   sociocriticaUnidad v   sociocritica
Unidad v sociocritica
AmoreMio15
 
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Claudia Alvarez
 
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docxEnsayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
RicmarMartinez
 
Economia social
Economia socialEconomia social
Economia social
Edwin Castillo
 
65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-social65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-socialJonathan Roman
 
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
Hulasko Antonio Meza Soza
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
MARIADELOSANGELESROD38
 
7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo
Stefany Mendigaña
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
Chris Portillo
 
Desarrollo Endógeno - Electiva III
Desarrollo Endógeno - Electiva IIIDesarrollo Endógeno - Electiva III
Desarrollo Endógeno - Electiva III
AndreaPerozo6
 
Trabajo EPS. Unidad II.
Trabajo EPS. Unidad II.Trabajo EPS. Unidad II.
Trabajo EPS. Unidad II.
CruzVillarroel3
 
Empresas de Producción Social.docx
Empresas de Producción Social.docxEmpresas de Producción Social.docx
Empresas de Producción Social.docx
JohanderGodoy
 
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 

Similar a Ensayo critico (20)

Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
 
Ensayo del modelo de produccion
Ensayo del modelo de produccionEnsayo del modelo de produccion
Ensayo del modelo de produccion
 
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docxEMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
 
Unidad v sociocritica
Unidad v   sociocriticaUnidad v   sociocritica
Unidad v sociocritica
 
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
 
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
 
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docxEnsayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
 
Economia social
Economia socialEconomia social
Economia social
 
Modelo de Gestion Socialista. Conclusiones III Seminario Nacional
Modelo de Gestion Socialista. Conclusiones III Seminario NacionalModelo de Gestion Socialista. Conclusiones III Seminario Nacional
Modelo de Gestion Socialista. Conclusiones III Seminario Nacional
 
65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-social65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-social
 
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
 
7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
 
Desarrollo Endógeno - Electiva III
Desarrollo Endógeno - Electiva IIIDesarrollo Endógeno - Electiva III
Desarrollo Endógeno - Electiva III
 
Trabajo EPS. Unidad II.
Trabajo EPS. Unidad II.Trabajo EPS. Unidad II.
Trabajo EPS. Unidad II.
 
Empresas de Producción Social.docx
Empresas de Producción Social.docxEmpresas de Producción Social.docx
Empresas de Producción Social.docx
 
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Ensayo critico

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública Estudiantes: Camacaro Yackailyn 26.187.536 Sección: LCDO 4401 https://es.scribd.com/document/495679331/Ensayo-Critico Barquisimeto, Febrero 2021
  • 2. Empresas de Producción Social Son entidades integrales, ellas pueden ser empresas de carácter mercantil, civil o cooperativas pero con la misión de establecer nuevas formas de producción social y eficientes con una distribución de sus excedentes o beneficios en base a principios de justicia, equidad y reciprocidad hacia toda la comunidad que participa y el uso de técnicas y tecnología; y tienen como objetivo fundamental generar bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas y esenciales de las comunidades y su entorno (alimentación, vestimenta, vivienda, educación y salud a través del trabajo digno de hombres y mujeres). La participación de los trabajadores en la dirección y gestión de las empresas ha venido tomando en práctica distintas modalidades. Dada la alta diversidad de los casos registrados, los modelos de funcionamiento adelantados y los discursos y conceptos que los respaldan, es evidente que si se quiere hacer una evaluación del desarrollo de las nuevas formas de propiedad y gestión, deben primeramente definirse adecuadamente muchos conceptos que suelen utilizarse indiscriminadamente (autogestión, cogestión, empresa de producción social, cooperativas, desarrollo endógeno, entre otros). Las empresas de producción social tienen las siguientes finalidades; constituyéndose estas en la célula fundamental del nuevo modelo:  Fortalecer la economía popular y alternativa como medio para optimizar la distribución del ingreso y la riqueza e incrementar la calidad de vida del pueblo bajo principios de justicia y equidad.  Producir bienes y servicios que satisfagan necesidades básicas y esenciales, mediante la participación comunitaria.  Generar beneficios colectivos, mediante mecanismos de propiedad comunitaria, gestionados y controlados democráticamente. La economía social y popular procura rescatar los valores y prácticas locales, comunitarias, con sus procesos y valores solidarios, cooperativos y humanistas, en donde las aportaciones personales y de trabajo están por encima de la posesión de capital. Implica promover la liberación del hombre de la esclavitud de la producción para el mercado, siendo una estrategia articuladora de las propuestas emancipatorias nacionales y las concepciones revolucionarias. Estas representan uno de los mayores y más poderosos instrumentos para la superación de la economía rentista, capitalista y dependiente por la nueva economía del socialismo del siglo XXI, el cual tiene como propósito: el Estado pretende instaurar
  • 3. un esquema socialista para lo cual la constitución de nuevas formas de propiedad resulta fundamental. Hugo Chávez en el programa dominical Alo Presidente No 241 del 27 de Noviembre de 2005, “Las Empresas de Producción Social “son entidades económicas dedicadas a la producción de bienes o servicios en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado y auténtico; no existe discriminación social en el trabajo y de ningún tipo de trabajo, no existen privilegios en el trabajo asociados a la posición jerárquica, existe igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas en una planificación participativa y protagónica, y pueden funcionar bajo régimen de propiedad estatal, propiedad colectiva o la combinación de ambas. Las Empresas de Producción Social (EPS) asumirán por tanto compromisos que generen beneficios en las comunidades en que se desenvuelven. El interés en este desarrollo de la economía está centrado en cómo las mayorías alcanzan niveles superiores de desarrollo auto determinado que conlleven a una auténtica calidad de vida. Se resaltar los rasgos sustantivos del enfoque económico que desde las propias entrañas de la población ha ido emergiendo, como nuevo referente del proceso bolivariano rumbo al socialismo del siglo XXI. Las características de la economía social y popular están basadas en un elemento participativo que, al asentarse sobre la igualdad de los que participan en el trabajo, traslada la democracia al terreno económico. Sus rasgos principales, cumplidos de manera desigual según las condiciones, tiempos, lugares, historia, etc., serían las siguientes: El trabajo es asociado y no meramente asalariado (autogestión). En esta misma dirección saltan a la vista entonces los principales rasgos característicos de este tipo de empresas de producción social; los cuales son a saber los siguientes:  La Propiedad es Colectiva, ya que el control de los medios de producción no es ni privado ni estatal; son de la comunidad o del colectivo de los trabajadores.  Su Objetivo es Generar puestos de trabajo estables,  La producción está fundamentada en la solidaridad, la cooperación, la complementariedad, reciprocidad y sustentabilidad de sus miembros, construyendo así las nuevas relaciones sociales de producción.  El trabajador tiene un compromiso social y procura su desarrollo integral,  La producción se destina a satisfacer las necesidades básicas y esenciales de la colectividad,
  • 4.  Desarrollan las cadenas productivas, incorporando valor agregado nacional (REDES PRODUCTIVAS),  Reinvierten sus excedentes en la producción social, su finalidad no es la generación de lucro,  Mantienen precios de ventas solidarios en sus productos y servicios,  Impulsan la desconcentración territorial,  Operan en forma armónica con el medio ambiente,  La remuneración de los trabajadores se realiza bajo el criterio del aporte de trabajo que cada quien realice.