SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
El Departamento de Capacitación de la ESAP desarrolla acciones orientadas a la formación y
fortalecimiento de equipos de gobierno, para lograr incidir en los asuntos de problemática pública
local y la gestión de planes, programas y proyectos que garanticen la realización de los objetivos de
desarrollo con criterios de equidad, eficacia y responsabilidad pública.

En desarrollo de la estrategia, se propone la realización del Diplomado: Equidad de Género,
Emprendimiento y Autonomía de la mujer”, que tiene por objeto, abordar las relaciones de género, los
roles y las brechas de género en Colombia a nivel nacional y municipal. En este contexto de de gestión
de desarrollo local, se adelantará la revisión de los derechos de las mujeres y su incidencia en el
mismo. Paralelamente y en el mismo sentido, se busca hacer visible el problema de ciudadanía, la
participación de las mujeres en los diferentes espacios ciudadanos, y su representabilidad en Colombia.
Finalmente sin desconocer la lucha de las mujeres en la conquista frente a la equidad de género las
actividades formativas propuestas se busca orientar el desarrollo de su autonomía y fortalecimiento
de su capacidad de liderazgo hacía el emprendimiento y espíritu empresarial.

Por lo tanto, el diplomado en su conjunto será un pretexto para potenciar el desarrollo de
competencias productivas a través del diseño de propuestas e ideas de negocios que propicien la
asociatividad femenina. Asociatividad reflejada en la creación de empresas productivas, las cuales a la
vez que se convierten en fuentes de ingresos, fortalecimiento del desarrollo económico de las
regiones, cualificación de nivel de vida de las comunidades, a su vez fomentar pautas de amistad y
solidaridad entre las mujeres. Acciones que permitirán fijar nuevos horizontes para la construcción de
una sociedad más equitativa e igualitaria entre mujeres y hombres que compensen o moderen las
discriminaciones que afectan a unas y otros en el tema de género.



Objetivo General
Apropiar los conceptos sobre desarrollo humano participación ciudadana, equidad de género e
inclusión social y la manera como desde lo público se logra la promoción y formación de capital
humano con capacidad para el emprendimiento y la gestión de proyectos productivos asociativos.
Objetivos específicos
   -   Conocer los fundamentos conceptuales y la normatividad desarrollada a la fecha frente a la
       identidad de género, los roles, las brechas existentes, la construcción de imaginarios colectivos
       frente al tema desde la cotidianidad.
   -   Identificar los derechos de las mujeres y su apuesta en el desarrollo local a partir de los
       acuerdos nacionales e internacionales.
   -   Aplicar los principios constitucionales de ciudadanía y participación ciudadana con relación a
       los espacios de participación política y representatividad femenina en Colombia.
   -   Reconocer los principios éticos, de autonomía y emprendimiento como parte inherente de su
       ser femenino y capacidad productiva.
   -   identificar los fundamentos conceptuales y metodológicos para la elaboración de ideas,
       oportunidades y planes de negocios de carácter asociativo y productivo.
   -

Competencias a desarrollar
          L@s participantes al finalizar el proceso formativo, desarrollarán y complementarán sus
          competencias para:

               -   Utilizar apropiadamente los conceptos y normatividad desarrollada frente al tema
                   de equidad de género en las propuestas de participación ciudadana y proyectos
                   productivos asociativos.
               -   Transversar el tema de equidad de género, los derechos de las mujeres y su
                   apuesta en el desarrollo local en los diferentes planes, programas y proyectos de
                   carácter local y/o regional que se adelanten.
               -   Saber cómo aplicar los principios constitucionales de ciudadanía y participación
                   ciudadana a la hora de incidir en los diferentes espacios de participación política
                   femenina a nivel local y /o nacional.
               -   Manejar eficientemente los principios éticos, de autonomía y emprendimiento
                   como parte inherente de su ser femenino y capacidad productiva.
               -   Elaborar ideas, oportunidades y planes de negocios de carácter asociativo y
                   productivo, atendiendo los principios de autonomía, equidad de género y de
                   emprendimiento.
Estructura de los Contenidos
Este Diplomado será desarrollado en Metodología a distancia, modalidad virtual.

Inducción a la educación virtual y conocimiento institucional de la ESAP                  12 horas

   -   Competencias tecnológicas
   -   Competencias metodológicas
   -   Inducción institucional

Las relaciones de género en nuestra cotidianidad                                          24 horas

   -   El Género y la identidad de género, ¿cómo opera en la sociedad?
   -   Roles de género y división sexual del trabajo
   -   Brechas de género en Colombia y en nuestro municipio
   -   La Equidad de Género y su construcción desde la cotidianidad

Los Derechos de Las Mujeres: Una apuesta por el desarrollo local                          24 horas

   -   Género, Pobreza y Desarrollo Humano
   -   Los derechos humanos de las mujeres, una apuesta por la equidad (Acuerdos Nacionales e
       Internacionales a favor de las mujeres)
   -   El cuerpo, el primer territorio de ejercicio de los derechos
   -   Algunas herramientas para analizar nuestra realidad local con ojos de género

Democracia, Ciudadanía y Liderazgo Femenino                                               24 horas

   -   La lucha de las mujeres por la igualdad y el problema de la ciudadanía.
   -   El debate sobre la ciudadanía y la inclusión grupal y minoritaria para la democracia.
   -   La ética, subjetividad y liderazgo femenino.
   -   Política, participación y representatividad femenina en Colombia.

Mujeres emprendedoras hacia la autonomía                                                  24 horas

   -   Qué es la ética del cuidado
   -   La ética en la cotidianidad: el amor, la amistad, la solidaridad entre mujeres.
   -   La autonomía y el empoderamiento.
   -    El emprendimiento y el liderazgo femenino.
Mujeres emprendedoras hacia la autonomía                                         32 horas

   -   Espíritu empresarial
   -   Ideas y Oportunidades de negocios

Mujeres empresarias                                                              32 horas

   -   Plan de negocios
   -   Asociatividad




  El diplomado no otorga grado académico, la entrega del certificado de participación
  acredita la adquisición de nuevas competencias y conocimientos para óptimos
  desempeños laborales y profesionales. Para obtener este certificado, se deben cursar
  varios módulos, desarrollar las actividades planeadas en cada uno de ellos y completar el
  mínimo de horas requeridas y exigidas por el tutor correspondiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de desarrollo ciudadano
Modelo de desarrollo ciudadanoModelo de desarrollo ciudadano
Modelo de desarrollo ciudadano
LUISWILFREDOSARMIENT
 
Espacios de participación joven
Espacios de participación jovenEspacios de participación joven
Espacios de participación joven
Maria Leticia Ditrani
 
Presentacion meg ijm
Presentacion meg ijmPresentacion meg ijm
Experiencia de juventud Valle del Cauca
Experiencia de juventud Valle del CaucaExperiencia de juventud Valle del Cauca
Experiencia de juventud Valle del Cauca
Harold Ibarguen
 
Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015
Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015
Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015
ComunidadMujer Cm
 
Fortalecer competencias de las pruebas saber PRO
 Fortalecer competencias de las pruebas saber PRO Fortalecer competencias de las pruebas saber PRO
Fortalecer competencias de las pruebas saber PRO
DianaOsorio67
 
PAP componente regional comunitario
PAP componente regional comunitarioPAP componente regional comunitario
PAP componente regional comunitario
Mercy Trujillo Charry
 
8 guia metodologica del pei 1
8 guia metodologica del pei 18 guia metodologica del pei 1
8 guia metodologica del pei 1
EstefiTisalema
 
programa de educacion
programa de educacion programa de educacion
programa de educacion
Camilo Andres
 
Actividad 6 saber pro
Actividad 6 saber proActividad 6 saber pro
Actividad 6 saber pro
yilianHiguita1
 
Componente Comunitario Regional
Componente Comunitario RegionalComponente Comunitario Regional
Componente Comunitario Regional
Fernando Gonzalez Contreras
 
Pei Parte1
Pei Parte1 Pei Parte1
Pei Parte1
alexpaulbc
 
Guia metodologica grupo_1
Guia metodologica grupo_1Guia metodologica grupo_1
Guia metodologica grupo_1
EstefiTisalema
 
Diapositivas grupo 1
Diapositivas grupo 1Diapositivas grupo 1
Diapositivas grupo 1
BryanErazo9
 
Guia metodologica
Guia metodologicaGuia metodologica
Guia metodologica
BryanMontachana
 

La actualidad más candente (15)

Modelo de desarrollo ciudadano
Modelo de desarrollo ciudadanoModelo de desarrollo ciudadano
Modelo de desarrollo ciudadano
 
Espacios de participación joven
Espacios de participación jovenEspacios de participación joven
Espacios de participación joven
 
Presentacion meg ijm
Presentacion meg ijmPresentacion meg ijm
Presentacion meg ijm
 
Experiencia de juventud Valle del Cauca
Experiencia de juventud Valle del CaucaExperiencia de juventud Valle del Cauca
Experiencia de juventud Valle del Cauca
 
Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015
Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015
Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015
 
Fortalecer competencias de las pruebas saber PRO
 Fortalecer competencias de las pruebas saber PRO Fortalecer competencias de las pruebas saber PRO
Fortalecer competencias de las pruebas saber PRO
 
PAP componente regional comunitario
PAP componente regional comunitarioPAP componente regional comunitario
PAP componente regional comunitario
 
8 guia metodologica del pei 1
8 guia metodologica del pei 18 guia metodologica del pei 1
8 guia metodologica del pei 1
 
programa de educacion
programa de educacion programa de educacion
programa de educacion
 
Actividad 6 saber pro
Actividad 6 saber proActividad 6 saber pro
Actividad 6 saber pro
 
Componente Comunitario Regional
Componente Comunitario RegionalComponente Comunitario Regional
Componente Comunitario Regional
 
Pei Parte1
Pei Parte1 Pei Parte1
Pei Parte1
 
Guia metodologica grupo_1
Guia metodologica grupo_1Guia metodologica grupo_1
Guia metodologica grupo_1
 
Diapositivas grupo 1
Diapositivas grupo 1Diapositivas grupo 1
Diapositivas grupo 1
 
Guia metodologica
Guia metodologicaGuia metodologica
Guia metodologica
 

Similar a Equidad de genero, empremidimiento

Casa Mujer Defini 2009[1]
Casa Mujer Defini 2009[1]Casa Mujer Defini 2009[1]
Casa Mujer Defini 2009[1]
fundación Prosurgir
 
PROYECTO EMPRENDEDORAS SOLIDARIAS.
PROYECTO EMPRENDEDORAS SOLIDARIAS.PROYECTO EMPRENDEDORAS SOLIDARIAS.
PROYECTO EMPRENDEDORAS SOLIDARIAS.
LILIANA ESTELA MIRANDA POLO
 
Acevedo patricia tecnicas formacion en valores
Acevedo patricia tecnicas formacion en valoresAcevedo patricia tecnicas formacion en valores
Acevedo patricia tecnicas formacion en valores
Igui
 
Taller Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en perspectiva de gé...
Taller Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en perspectiva de gé...Taller Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en perspectiva de gé...
Taller Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en perspectiva de gé...
Aroa Talavera Romero
 
Generosidad Convive
Generosidad ConviveGenerosidad Convive
Generosidad Convive
siguapi
 
Generosidad Convive
Generosidad ConviveGenerosidad Convive
Generosidad Convive
siguapi
 
Informe Narrativo del I Foro Nacional de la Mujer COPEMH
Informe Narrativo del I Foro Nacional de la Mujer COPEMHInforme Narrativo del I Foro Nacional de la Mujer COPEMH
Informe Narrativo del I Foro Nacional de la Mujer COPEMH
pedagogianosexista
 
Ciudadania civismo--peru
Ciudadania civismo--peruCiudadania civismo--peru
Ciudadania civismo--peru
IE 1198 LA RIBERA
 
Presentation Met
Presentation MetPresentation Met
Presentation Met
Clubmet
 
Cartilla escuela de Mujeres y equidad de género
Cartilla escuela de Mujeres y equidad de géneroCartilla escuela de Mujeres y equidad de género
Cartilla escuela de Mujeres y equidad de género
CorporacinSanaccin
 
Memorias del Seminario Internacional Justicia para las Mujeres: Avances y Ret...
Memorias del Seminario Internacional Justicia para las Mujeres: Avances y Ret...Memorias del Seminario Internacional Justicia para las Mujeres: Avances y Ret...
Memorias del Seminario Internacional Justicia para las Mujeres: Avances y Ret...
No Violencias contra las Mujeres - Cali Colombia
 
Competencias ciudadas natalia y luisa
Competencias ciudadas natalia y luisaCompetencias ciudadas natalia y luisa
Competencias ciudadas natalia y luisa
luisaynata29
 
12 de agosto, Karina Doña, Modulo Genero-OK.pptx
12 de agosto,  Karina Doña, Modulo Genero-OK.pptx12 de agosto,  Karina Doña, Modulo Genero-OK.pptx
12 de agosto, Karina Doña, Modulo Genero-OK.pptx
ssuser7e0498
 
Cambio cultural con perspectiva de género
Cambio cultural con perspectiva de géneroCambio cultural con perspectiva de género
Cambio cultural con perspectiva de género
Lizz Rodriguez
 
Instituto de Apoyo la mujer
Instituto de Apoyo la mujerInstituto de Apoyo la mujer
Instituto de Apoyo la mujer
Franca Borrelli
 
016 documento evidencia foro julio 1
016 documento evidencia foro julio 1016 documento evidencia foro julio 1
016 documento evidencia foro julio 1
Portal Educativo Colombia Aprende
 
016 documento evidencia foro julio 1
016 documento evidencia foro julio 1016 documento evidencia foro julio 1
016 documento evidencia foro julio 1
Portal Educativo Colombia Aprende
 
FASE 4 CONSTRUCCIÓN DE UNA IDEA DE PROYECTO.pptx
FASE 4 CONSTRUCCIÓN DE UNA IDEA DE PROYECTO.pptxFASE 4 CONSTRUCCIÓN DE UNA IDEA DE PROYECTO.pptx
FASE 4 CONSTRUCCIÓN DE UNA IDEA DE PROYECTO.pptx
VivianaBayona2
 
Lineas de investigación piegtho
Lineas de investigación piegthoLineas de investigación piegtho
Lineas de investigación piegtho
filomenaseverino
 
15_Modulo jovenes.pdf
15_Modulo jovenes.pdf15_Modulo jovenes.pdf
15_Modulo jovenes.pdf
PedroPumarejoTapia
 

Similar a Equidad de genero, empremidimiento (20)

Casa Mujer Defini 2009[1]
Casa Mujer Defini 2009[1]Casa Mujer Defini 2009[1]
Casa Mujer Defini 2009[1]
 
PROYECTO EMPRENDEDORAS SOLIDARIAS.
PROYECTO EMPRENDEDORAS SOLIDARIAS.PROYECTO EMPRENDEDORAS SOLIDARIAS.
PROYECTO EMPRENDEDORAS SOLIDARIAS.
 
Acevedo patricia tecnicas formacion en valores
Acevedo patricia tecnicas formacion en valoresAcevedo patricia tecnicas formacion en valores
Acevedo patricia tecnicas formacion en valores
 
Taller Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en perspectiva de gé...
Taller Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en perspectiva de gé...Taller Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en perspectiva de gé...
Taller Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en perspectiva de gé...
 
Generosidad Convive
Generosidad ConviveGenerosidad Convive
Generosidad Convive
 
Generosidad Convive
Generosidad ConviveGenerosidad Convive
Generosidad Convive
 
Informe Narrativo del I Foro Nacional de la Mujer COPEMH
Informe Narrativo del I Foro Nacional de la Mujer COPEMHInforme Narrativo del I Foro Nacional de la Mujer COPEMH
Informe Narrativo del I Foro Nacional de la Mujer COPEMH
 
Ciudadania civismo--peru
Ciudadania civismo--peruCiudadania civismo--peru
Ciudadania civismo--peru
 
Presentation Met
Presentation MetPresentation Met
Presentation Met
 
Cartilla escuela de Mujeres y equidad de género
Cartilla escuela de Mujeres y equidad de géneroCartilla escuela de Mujeres y equidad de género
Cartilla escuela de Mujeres y equidad de género
 
Memorias del Seminario Internacional Justicia para las Mujeres: Avances y Ret...
Memorias del Seminario Internacional Justicia para las Mujeres: Avances y Ret...Memorias del Seminario Internacional Justicia para las Mujeres: Avances y Ret...
Memorias del Seminario Internacional Justicia para las Mujeres: Avances y Ret...
 
Competencias ciudadas natalia y luisa
Competencias ciudadas natalia y luisaCompetencias ciudadas natalia y luisa
Competencias ciudadas natalia y luisa
 
12 de agosto, Karina Doña, Modulo Genero-OK.pptx
12 de agosto,  Karina Doña, Modulo Genero-OK.pptx12 de agosto,  Karina Doña, Modulo Genero-OK.pptx
12 de agosto, Karina Doña, Modulo Genero-OK.pptx
 
Cambio cultural con perspectiva de género
Cambio cultural con perspectiva de géneroCambio cultural con perspectiva de género
Cambio cultural con perspectiva de género
 
Instituto de Apoyo la mujer
Instituto de Apoyo la mujerInstituto de Apoyo la mujer
Instituto de Apoyo la mujer
 
016 documento evidencia foro julio 1
016 documento evidencia foro julio 1016 documento evidencia foro julio 1
016 documento evidencia foro julio 1
 
016 documento evidencia foro julio 1
016 documento evidencia foro julio 1016 documento evidencia foro julio 1
016 documento evidencia foro julio 1
 
FASE 4 CONSTRUCCIÓN DE UNA IDEA DE PROYECTO.pptx
FASE 4 CONSTRUCCIÓN DE UNA IDEA DE PROYECTO.pptxFASE 4 CONSTRUCCIÓN DE UNA IDEA DE PROYECTO.pptx
FASE 4 CONSTRUCCIÓN DE UNA IDEA DE PROYECTO.pptx
 
Lineas de investigación piegtho
Lineas de investigación piegthoLineas de investigación piegtho
Lineas de investigación piegtho
 
15_Modulo jovenes.pdf
15_Modulo jovenes.pdf15_Modulo jovenes.pdf
15_Modulo jovenes.pdf
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Equidad de genero, empremidimiento

  • 1.
  • 2. Presentación El Departamento de Capacitación de la ESAP desarrolla acciones orientadas a la formación y fortalecimiento de equipos de gobierno, para lograr incidir en los asuntos de problemática pública local y la gestión de planes, programas y proyectos que garanticen la realización de los objetivos de desarrollo con criterios de equidad, eficacia y responsabilidad pública. En desarrollo de la estrategia, se propone la realización del Diplomado: Equidad de Género, Emprendimiento y Autonomía de la mujer”, que tiene por objeto, abordar las relaciones de género, los roles y las brechas de género en Colombia a nivel nacional y municipal. En este contexto de de gestión de desarrollo local, se adelantará la revisión de los derechos de las mujeres y su incidencia en el mismo. Paralelamente y en el mismo sentido, se busca hacer visible el problema de ciudadanía, la participación de las mujeres en los diferentes espacios ciudadanos, y su representabilidad en Colombia. Finalmente sin desconocer la lucha de las mujeres en la conquista frente a la equidad de género las actividades formativas propuestas se busca orientar el desarrollo de su autonomía y fortalecimiento de su capacidad de liderazgo hacía el emprendimiento y espíritu empresarial. Por lo tanto, el diplomado en su conjunto será un pretexto para potenciar el desarrollo de competencias productivas a través del diseño de propuestas e ideas de negocios que propicien la asociatividad femenina. Asociatividad reflejada en la creación de empresas productivas, las cuales a la vez que se convierten en fuentes de ingresos, fortalecimiento del desarrollo económico de las regiones, cualificación de nivel de vida de las comunidades, a su vez fomentar pautas de amistad y solidaridad entre las mujeres. Acciones que permitirán fijar nuevos horizontes para la construcción de una sociedad más equitativa e igualitaria entre mujeres y hombres que compensen o moderen las discriminaciones que afectan a unas y otros en el tema de género. Objetivo General Apropiar los conceptos sobre desarrollo humano participación ciudadana, equidad de género e inclusión social y la manera como desde lo público se logra la promoción y formación de capital humano con capacidad para el emprendimiento y la gestión de proyectos productivos asociativos.
  • 3. Objetivos específicos - Conocer los fundamentos conceptuales y la normatividad desarrollada a la fecha frente a la identidad de género, los roles, las brechas existentes, la construcción de imaginarios colectivos frente al tema desde la cotidianidad. - Identificar los derechos de las mujeres y su apuesta en el desarrollo local a partir de los acuerdos nacionales e internacionales. - Aplicar los principios constitucionales de ciudadanía y participación ciudadana con relación a los espacios de participación política y representatividad femenina en Colombia. - Reconocer los principios éticos, de autonomía y emprendimiento como parte inherente de su ser femenino y capacidad productiva. - identificar los fundamentos conceptuales y metodológicos para la elaboración de ideas, oportunidades y planes de negocios de carácter asociativo y productivo. - Competencias a desarrollar L@s participantes al finalizar el proceso formativo, desarrollarán y complementarán sus competencias para: - Utilizar apropiadamente los conceptos y normatividad desarrollada frente al tema de equidad de género en las propuestas de participación ciudadana y proyectos productivos asociativos. - Transversar el tema de equidad de género, los derechos de las mujeres y su apuesta en el desarrollo local en los diferentes planes, programas y proyectos de carácter local y/o regional que se adelanten. - Saber cómo aplicar los principios constitucionales de ciudadanía y participación ciudadana a la hora de incidir en los diferentes espacios de participación política femenina a nivel local y /o nacional. - Manejar eficientemente los principios éticos, de autonomía y emprendimiento como parte inherente de su ser femenino y capacidad productiva. - Elaborar ideas, oportunidades y planes de negocios de carácter asociativo y productivo, atendiendo los principios de autonomía, equidad de género y de emprendimiento.
  • 4. Estructura de los Contenidos Este Diplomado será desarrollado en Metodología a distancia, modalidad virtual. Inducción a la educación virtual y conocimiento institucional de la ESAP 12 horas - Competencias tecnológicas - Competencias metodológicas - Inducción institucional Las relaciones de género en nuestra cotidianidad 24 horas - El Género y la identidad de género, ¿cómo opera en la sociedad? - Roles de género y división sexual del trabajo - Brechas de género en Colombia y en nuestro municipio - La Equidad de Género y su construcción desde la cotidianidad Los Derechos de Las Mujeres: Una apuesta por el desarrollo local 24 horas - Género, Pobreza y Desarrollo Humano - Los derechos humanos de las mujeres, una apuesta por la equidad (Acuerdos Nacionales e Internacionales a favor de las mujeres) - El cuerpo, el primer territorio de ejercicio de los derechos - Algunas herramientas para analizar nuestra realidad local con ojos de género Democracia, Ciudadanía y Liderazgo Femenino 24 horas - La lucha de las mujeres por la igualdad y el problema de la ciudadanía. - El debate sobre la ciudadanía y la inclusión grupal y minoritaria para la democracia. - La ética, subjetividad y liderazgo femenino. - Política, participación y representatividad femenina en Colombia. Mujeres emprendedoras hacia la autonomía 24 horas - Qué es la ética del cuidado - La ética en la cotidianidad: el amor, la amistad, la solidaridad entre mujeres. - La autonomía y el empoderamiento. - El emprendimiento y el liderazgo femenino.
  • 5. Mujeres emprendedoras hacia la autonomía 32 horas - Espíritu empresarial - Ideas y Oportunidades de negocios Mujeres empresarias 32 horas - Plan de negocios - Asociatividad El diplomado no otorga grado académico, la entrega del certificado de participación acredita la adquisición de nuevas competencias y conocimientos para óptimos desempeños laborales y profesionales. Para obtener este certificado, se deben cursar varios módulos, desarrollar las actividades planeadas en cada uno de ellos y completar el mínimo de horas requeridas y exigidas por el tutor correspondiente.