SlideShare una empresa de Scribd logo
15.1 ÁCIDOS Y BASES DE BRONSTED
DAFNE AMAIRANY HINOJOS GUERRERO
Acido de Bronsted:
• Una sustancia capas de donar un protón.
Base de Bronsted:
• Una sustancia que puede aceptar un protón.
PAR CONJUGADO ÁCIDO-BASE
• Se define como un ácido y su base conjugada o como una base y su ácido
conjugado.
• La Base conjugada de un ácido de Bronsted es la especie que resulta cuando el
ácido pierde un protón.
• A la inversa, un ácido conjugado resulta de la adición de un protón a una base de
Bronsted.
Por ejemplo, el ion cloruro (Cl-) es la base conjugada que se forma a partir del ácido
HCl, y H2O es la base conjugada a partir del ácido H3O+ (ion hidronio).
NOTA:
• Es admisible representar el protón en disolución acuosa como H+ o como H3O+.
• La formula H+ es mas practica para cálculos que incluyen concentraciones de
iones hidrogeno o constantes de equilibrio.
• En tanto que el H3O+ es de mayor utilidad en el estudio de las propiedades ácido-
base.
15.2 PROPIEDADES ÁCIDO-BASE DEL AGUA
• El agua es un disolvente único, capas de actuar como ácido o base.
• El agua se comporta como una base en reacciones con ácidos como HCI y CH3COOH.
• Funciona como un ácido frente a bases como el NH3.
• El agua es un electrolito muy débil, así que es un mal conductor de electricidad, pero
experimenta una ligera ionización:
Para describir las propiedades de ácido-base del agua, según el esquema de Bronsted, la
autoionización del agua se expresa de la siguiente forma:
EL PRODUCTO IÓNICO DEL AGUA
El estudio de la concentración del ion hidrogeno es muy importante, ya que indica la
acidez o basicidad de una disolución.
Ya que solo una fracción muy pequeña de moléculas de agua se ioniza, la
concentración del agua [H2O]. Permanece virtualmente sin cambios.
Por consiguiente, la constante de equilibrio para la autoionizacion del agua es:
Como se utiliza el H+ y H3O+ de manera indistinta para representar al protón hidratado,
la constante de equilibrio también se puede expresar como:
Para indicar que la constante de equilibrio se refiere a la autoionizacion del agua, se
reemplaza Kc con Kw.
Kw se denomina constante del producto
iónico.
La “Constante de Producto Iónico” es el producto de las concentraciones molares de los
iones H+ y OH- a una temperatura en particular.
Independientemente de que se trate de agua pura o de una disolución acuosa de
especies disueltas, la siguiente reacción siempre se cumple a 25°C:
Neutra
Ácida
Básica
EJERCICIOS DE PRACTICA:
1. Calcule la concentración de iones OH- en una disolución de HCl cuya concentración de iones
hidrogeno es de 1.3 M.
2. Calcule la concentración de iones OH- en una disolución de HCl 1.4x10-3 M.
3. Calcule la concentración de iones H+ en una disolución de NaOH 0.62 M.
15.3 EL PH: UNA MEDIDA DE ACIDEZ.
El pH de una disolución se define como el logaritmo negativo de la concentración del
ion hidrógeno (en mol/L).
El logaritmo negativo proporciona un numero positivo para el pH, el cual, de otra
manera, seria negativo debido al pequeño valor de [H+ ].
El pH de una disolución es una cantidad adimensional.
Es probable que algunas veces se nos proporcione el valor del pH de una disolución y se
nos pida calcular la concentración de iones H+. En ese caso, necesitaríamos obtener el
antilogaritmo de la ecuación como se sigue:
El pH al igual que todos los cálculos que incluyen concentraciones de disoluciones, están
sujetos a cierto error, porque en ellos se supone, de manera implícita, el
comportamiento ideal.
En realidad, tanto la formación de pares iónicos como diversos tipos de interacciones
moleculares, pueden afectar la concentración real de las especies en disolución y, por lo
tanto, también los valores de la constante de equilibrio.
Por lo tanto, la concentración real o “efectiva” de un soluto tal vez no sea la que se
espera tomando en cuenta la cantidad de sustancia que originalmente se encuentra en
una disolución.
Se cuenta con una alternativa para explicar el comportamiento no ideal de las
disoluciones.
Consiste en reemplazar el termino de concentración por el de actividad, que representa la
concentración efectiva. Entonces, estrictamente hablando, el pH de la disolución se debe
definir como:
Donde es la actividad del ion H+.
La actividad es numéricamente igual a la concentración.
Es importante recordad que, el pH medido, excepto para disoluciones diluidas, por lo
general no es el mismo que el calculado a partir de la ecuación, debido a que la
concentración de molaridad del ion H+ no es numéricamente igual a su valor de
actividad.
EJERCICIOS DE PRACTICA:
1. El pH de lluvia recolectada en determinada región del noroeste de Estados Unidos en un
día en particular fue de 4.82. Calcule la concentración del ion H+ del agua de lluvia.
2. En una disolución de NaOH [OH-] es de 2.9x10-4 M. Calcule el pH de la disolución.
3. El acido nítrico (HNO3) se utiliza en la producción de fertilizantes, colorantes,
medicamentos y explosivos. Calcule el pH de una disolución de HNO3 que tiene una
concentración de ion hidrógeno de 0.76 M.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
 
Conversion
ConversionConversion
Conversion
 
PESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
 
Estequimetría
EstequimetríaEstequimetría
Estequimetría
 
7 clase tema 12
7 clase tema 127 clase tema 12
7 clase tema 12
 
Acidos bases y debiles
Acidos bases y debilesAcidos bases y debiles
Acidos bases y debiles
 
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
Ejercicios de Ácido –Base resueltosEjercicios de Ácido –Base resueltos
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
 
Equilibro químico laboratorio
Equilibro químico laboratorioEquilibro químico laboratorio
Equilibro químico laboratorio
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
 
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't HoffRelación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
 
Examen disolucione sfawp
Examen  disolucione sfawp Examen  disolucione sfawp
Examen disolucione sfawp
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
 
Cálculo de ph
Cálculo de ph Cálculo de ph
Cálculo de ph
 
Marchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasMarchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicas
 
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
 
Solvatación e hidratación
Solvatación e hidrataciónSolvatación e hidratación
Solvatación e hidratación
 
Titulaciones acido base
Titulaciones acido baseTitulaciones acido base
Titulaciones acido base
 

Similar a Acidos y bases de bronsted

Similar a Acidos y bases de bronsted (20)

áCidos y bases (allison)
áCidos y bases (allison)áCidos y bases (allison)
áCidos y bases (allison)
 
18664953 constantes-de-disociacion-para-acidos-y-bases
18664953 constantes-de-disociacion-para-acidos-y-bases18664953 constantes-de-disociacion-para-acidos-y-bases
18664953 constantes-de-disociacion-para-acidos-y-bases
 
Apunte ácidos y bases
Apunte ácidos y basesApunte ácidos y bases
Apunte ácidos y bases
 
Ácidos y bases_Química_2022.dotx.pdf
Ácidos y bases_Química_2022.dotx.pdfÁcidos y bases_Química_2022.dotx.pdf
Ácidos y bases_Química_2022.dotx.pdf
 
Educación: Los Tampones y el pH en soluciones
Educación: Los Tampones y el pH en solucionesEducación: Los Tampones y el pH en soluciones
Educación: Los Tampones y el pH en soluciones
 
Acido Base
Acido BaseAcido Base
Acido Base
 
PH Y AMORTIGUADORES.pdf
PH Y AMORTIGUADORES.pdfPH Y AMORTIGUADORES.pdf
PH Y AMORTIGUADORES.pdf
 
C:\Fakepath\A C I D O B A S E P H
C:\Fakepath\A C I D O    B A S E             P HC:\Fakepath\A C I D O    B A S E             P H
C:\Fakepath\A C I D O B A S E P H
 
Quimica p h2
Quimica p h2Quimica p h2
Quimica p h2
 
Guía equilibrio
Guía equilibrioGuía equilibrio
Guía equilibrio
 
Guia equilibrio
Guia equilibrioGuia equilibrio
Guia equilibrio
 
clase 2 Acidos y bases.pptx
clase 2 Acidos y bases.pptxclase 2 Acidos y bases.pptx
clase 2 Acidos y bases.pptx
 
Acido base
Acido  baseAcido  base
Acido base
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
El PH
El PH El PH
El PH
 
P h
P hP h
P h
 
Acidos y bases[1]
Acidos y bases[1]Acidos y bases[1]
Acidos y bases[1]
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 

Más de Dafne Hinojos

sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contactosindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contactoDafne Hinojos
 
cardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptxcardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptxDafne Hinojos
 
bipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptxbipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptxDafne Hinojos
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculinaDafne Hinojos
 
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicasMeningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicasDafne Hinojos
 
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoriaTrabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoriaDafne Hinojos
 
Síndromes compartimentales
Síndromes compartimentalesSíndromes compartimentales
Síndromes compartimentalesDafne Hinojos
 
Crecimiento y desarrollo II
Crecimiento y desarrollo IICrecimiento y desarrollo II
Crecimiento y desarrollo IIDafne Hinojos
 
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivalesEnfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivalesDafne Hinojos
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Dafne Hinojos
 
micosis endemicas, neumología
micosis endemicas, neumologíamicosis endemicas, neumología
micosis endemicas, neumologíaDafne Hinojos
 
Mecanismos de progresión en las glomerulopatías
Mecanismos de progresión en las glomerulopatíasMecanismos de progresión en las glomerulopatías
Mecanismos de progresión en las glomerulopatíasDafne Hinojos
 
Lesiones vasculares radiología
Lesiones vasculares radiologíaLesiones vasculares radiología
Lesiones vasculares radiologíaDafne Hinojos
 
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensinaIntervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensinaDafne Hinojos
 
Infecciones pulmonares
Infecciones pulmonaresInfecciones pulmonares
Infecciones pulmonaresDafne Hinojos
 
Hormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidoresHormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidoresDafne Hinojos
 
Generalidades sobre el sistema esquelético
Generalidades sobre el sistema esqueléticoGeneralidades sobre el sistema esquelético
Generalidades sobre el sistema esqueléticoDafne Hinojos
 
Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoDafne Hinojos
 
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular Dafne Hinojos
 

Más de Dafne Hinojos (20)

sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contactosindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
 
cardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptxcardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptx
 
bipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptxbipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptx
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicasMeningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
 
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoriaTrabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
 
Síndromes compartimentales
Síndromes compartimentalesSíndromes compartimentales
Síndromes compartimentales
 
Crecimiento y desarrollo II
Crecimiento y desarrollo IICrecimiento y desarrollo II
Crecimiento y desarrollo II
 
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivalesEnfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Tumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
micosis endemicas, neumología
micosis endemicas, neumologíamicosis endemicas, neumología
micosis endemicas, neumología
 
Mecanismos de progresión en las glomerulopatías
Mecanismos de progresión en las glomerulopatíasMecanismos de progresión en las glomerulopatías
Mecanismos de progresión en las glomerulopatías
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Lesiones vasculares radiología
Lesiones vasculares radiologíaLesiones vasculares radiología
Lesiones vasculares radiología
 
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensinaIntervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
 
Infecciones pulmonares
Infecciones pulmonaresInfecciones pulmonares
Infecciones pulmonares
 
Hormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidoresHormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidores
 
Generalidades sobre el sistema esquelético
Generalidades sobre el sistema esqueléticoGeneralidades sobre el sistema esquelético
Generalidades sobre el sistema esquelético
 
Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgico
 
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 

Acidos y bases de bronsted

  • 1. 15.1 ÁCIDOS Y BASES DE BRONSTED DAFNE AMAIRANY HINOJOS GUERRERO
  • 2. Acido de Bronsted: • Una sustancia capas de donar un protón. Base de Bronsted: • Una sustancia que puede aceptar un protón.
  • 3. PAR CONJUGADO ÁCIDO-BASE • Se define como un ácido y su base conjugada o como una base y su ácido conjugado. • La Base conjugada de un ácido de Bronsted es la especie que resulta cuando el ácido pierde un protón. • A la inversa, un ácido conjugado resulta de la adición de un protón a una base de Bronsted.
  • 4. Por ejemplo, el ion cloruro (Cl-) es la base conjugada que se forma a partir del ácido HCl, y H2O es la base conjugada a partir del ácido H3O+ (ion hidronio).
  • 5. NOTA: • Es admisible representar el protón en disolución acuosa como H+ o como H3O+. • La formula H+ es mas practica para cálculos que incluyen concentraciones de iones hidrogeno o constantes de equilibrio. • En tanto que el H3O+ es de mayor utilidad en el estudio de las propiedades ácido- base.
  • 6. 15.2 PROPIEDADES ÁCIDO-BASE DEL AGUA • El agua es un disolvente único, capas de actuar como ácido o base. • El agua se comporta como una base en reacciones con ácidos como HCI y CH3COOH. • Funciona como un ácido frente a bases como el NH3. • El agua es un electrolito muy débil, así que es un mal conductor de electricidad, pero experimenta una ligera ionización:
  • 7. Para describir las propiedades de ácido-base del agua, según el esquema de Bronsted, la autoionización del agua se expresa de la siguiente forma:
  • 8. EL PRODUCTO IÓNICO DEL AGUA El estudio de la concentración del ion hidrogeno es muy importante, ya que indica la acidez o basicidad de una disolución. Ya que solo una fracción muy pequeña de moléculas de agua se ioniza, la concentración del agua [H2O]. Permanece virtualmente sin cambios.
  • 9. Por consiguiente, la constante de equilibrio para la autoionizacion del agua es: Como se utiliza el H+ y H3O+ de manera indistinta para representar al protón hidratado, la constante de equilibrio también se puede expresar como: Para indicar que la constante de equilibrio se refiere a la autoionizacion del agua, se reemplaza Kc con Kw. Kw se denomina constante del producto iónico.
  • 10. La “Constante de Producto Iónico” es el producto de las concentraciones molares de los iones H+ y OH- a una temperatura en particular.
  • 11. Independientemente de que se trate de agua pura o de una disolución acuosa de especies disueltas, la siguiente reacción siempre se cumple a 25°C: Neutra Ácida Básica
  • 12.
  • 13. EJERCICIOS DE PRACTICA: 1. Calcule la concentración de iones OH- en una disolución de HCl cuya concentración de iones hidrogeno es de 1.3 M. 2. Calcule la concentración de iones OH- en una disolución de HCl 1.4x10-3 M. 3. Calcule la concentración de iones H+ en una disolución de NaOH 0.62 M.
  • 14. 15.3 EL PH: UNA MEDIDA DE ACIDEZ. El pH de una disolución se define como el logaritmo negativo de la concentración del ion hidrógeno (en mol/L). El logaritmo negativo proporciona un numero positivo para el pH, el cual, de otra manera, seria negativo debido al pequeño valor de [H+ ]. El pH de una disolución es una cantidad adimensional.
  • 15.
  • 16. Es probable que algunas veces se nos proporcione el valor del pH de una disolución y se nos pida calcular la concentración de iones H+. En ese caso, necesitaríamos obtener el antilogaritmo de la ecuación como se sigue:
  • 17. El pH al igual que todos los cálculos que incluyen concentraciones de disoluciones, están sujetos a cierto error, porque en ellos se supone, de manera implícita, el comportamiento ideal. En realidad, tanto la formación de pares iónicos como diversos tipos de interacciones moleculares, pueden afectar la concentración real de las especies en disolución y, por lo tanto, también los valores de la constante de equilibrio. Por lo tanto, la concentración real o “efectiva” de un soluto tal vez no sea la que se espera tomando en cuenta la cantidad de sustancia que originalmente se encuentra en una disolución.
  • 18. Se cuenta con una alternativa para explicar el comportamiento no ideal de las disoluciones. Consiste en reemplazar el termino de concentración por el de actividad, que representa la concentración efectiva. Entonces, estrictamente hablando, el pH de la disolución se debe definir como: Donde es la actividad del ion H+. La actividad es numéricamente igual a la concentración. Es importante recordad que, el pH medido, excepto para disoluciones diluidas, por lo general no es el mismo que el calculado a partir de la ecuación, debido a que la concentración de molaridad del ion H+ no es numéricamente igual a su valor de actividad.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. EJERCICIOS DE PRACTICA: 1. El pH de lluvia recolectada en determinada región del noroeste de Estados Unidos en un día en particular fue de 4.82. Calcule la concentración del ion H+ del agua de lluvia. 2. En una disolución de NaOH [OH-] es de 2.9x10-4 M. Calcule el pH de la disolución. 3. El acido nítrico (HNO3) se utiliza en la producción de fertilizantes, colorantes, medicamentos y explosivos. Calcule el pH de una disolución de HNO3 que tiene una concentración de ion hidrógeno de 0.76 M.