SlideShare una empresa de Scribd logo
IES EUSEBIO BARRETO LORENZO
Curso 2014/15
BLOQUE VIII
Unidad 4
Reacciones de
transferencia de
protones
(Ácido-Base)
2
Contenidos (1)
1.- Características de ácidos y bases
2.-  Evolución  histórica  del  concepto  de 
ácido y base.
2.1. Teoría de Arrhenius. Limitaciones.
2.2. Teoría de Brönsted-Lowry.
3.-  Fuerza de ácidos y bases.
4.-  Ácidos  y  bases  débiles.  Constantes  de 
ionización
5.- Equilibrio de ionización del agua.
 6.- Concepto de pH.
3
Contenidos (2)
7.-  Disoluciones amortiguadoras.
8.- Reacciones de hidrólisis de sales (estudio 
cualitativo). 
5.1.  Sales procedentes de ácido fuerte y base débil.
5.2.  Sales procedentes de ácido débil y base fuerte.
5.3.  Sales procedentes de ácido débil y base débil.
5.4.  Sales procedentes de ácido fuerte y base fuerte.
9.- Indicadores de ácido-base. 
10.-Valoraciones de ácido-base (volumetrías).
4
Características
ÁCIDOS:
Tienen sabor agrio.
Son corrosivos para la piel.
Enrojecen ciertos colorantes 
vegetales.
Disuelven sustancias
Atacan a los metales 
desprendiendo H2.
Pierden sus propiedades al 
reaccionar con bases.
BASES:
Tiene sabor amargo.
Suaves al tacto pero 
corrosivos con la piel.
Dan color azul a ciertos 
colorantes vegetales.
Precipitan sustancias 
disueltas por ácidos.
Disuelven grasas.
Pierden sus propiedades al 
reaccionar con ácidos.
5
Definición de Arrhenius
Publica en 1887 su teoría de
 “disociación iónica”.
* Hay sustancias (electrolitos) que en disolución 
se disocian en cationes y aniones.
ÁCIDO: Sustancia que en disolución 
acuosa se disocia dando H+.
BASE: Sustancia que en disolución acuosa 
se disocia dando OH–.
6
Disociación
ÁCIDOS:
AH  (en  disolución acuosa) → A–  + H+
Ejemplos: 
* HCl (en  disolución acuosa) → Cl–  + H+
* H2SO4 (en  disolución acuosa) →SO42–  + 2 H+
BASES:
BOH  (en  disolución acuosa) → B +  + OH–
Ejemplo: 
* NaOH (en  disolución acuosa) → Na+ + OH–
7
Neutralización
Se produce al reaccionar un ácido con una 
base con formación de agua:
  H+ + OH–  —→ H2O
El anión que se disoció del ácido y el catión 
que se disoció de la base quedan en 
disolución inalterados (sal disociada):
NaOH +HCl —→  H2O + NaCl (Na+ + 
Cl–)
8
Teoría de Brönsted-Lowry.
ÁCIDOS:
“Sustancia que cede H+”.
BASES:
“Sustancia que  acepta H+”.
9
Par Ácido/base conjugado
Siempre que una sustancia se comporta como 
ácido (cede H+) hay otra que se comporta 
como base (captura dichos H+).
Cuando un ácido pierde H+ se convierte en su 
“base conjugada” y cuando una base captura 
H+ se convierte en su “ácido conjugado”.
ÁCIDO (HA) BASE CONJ.
(A–)
– H+
+H+
BASE (B) ÁC. CONJ. (HB+)
+H+
– H+
10
Ejemplo de par Ácido/base
conjugado
Disociación de un ácido:
HCl (g) + H2O (l) → H3O+(ac) + Cl– (ac)
En este caso el H2O actúa como base y el 
HCl al perder el H+ se transforma en Cl– 
(base conjugada)
Disociación de una base:
NH3 (g) + H2O (l)    ↔    NH4+ + OH–
En este caso el H2O actúa como ácido pues 
cede H+ al NH3 que se transforma en 
NH4+ (ácido conjugado)
11
Electrolitos fuertes y débiles
Electrolitos fuertes:  (→) 
Están totalmente disociados
* Ejemplos: HCl (ac) → Cl–  + H+
             NaOH (ac) → Na+ + OH–
Electrolitos débiles:   (↔)
Están disociados parcialmente
* Ejemplos: CH3–COOH (ac) ↔ CH3–COO–  + 
H+
             NH3 (ac)+ H2O ↔ NH4+ + OH– 
12
Ejemplo: Justifica porqué el ión HCO3–
actúa como ácido frente al NaOH y como
base frente al HCl.
El NaOH proporciona OH– a la disolución:
NaOH (ac) → Na+ + OH–
por lo que HCO3– + OH– ↔ CO32– + H2O
es decir, el ión HCO3– actúa como ácido.
El HCl proporciona H+ a la disolución:
HCl (ac) → H+ + Cl–
por lo que HCO3– + H+ ↔ H2CO3 (CO2 +
H2O); es decir, el ión HCO3– actúa como base.
13
Fuerza de ácidos.
En disoluciones acuosas diluidas ([H2O] ≈
constante) la fuerza de un ácido HA depende
de la constante de equilibrio:
HA + H2O ↔ A– + H3O+
[A–] · [H3O+] [A–] · [H3O+]
Kc = —————— ⇒ Kc · [H2O] =
——————
[HA] · [H2O] [HA]
− +
×
× = =3
2
[ ] [ ]
[ ]
[ ]
C a
A H O
K H O K
HA
constante de
⇐ disociación
(K acidez)
14
Fuerza de ácidos (cont.).
Según el valor de Ka hablaremos de ácidos
fuertes o débiles:
Si Ka > 100 ⇒ El ácido es fuerte y estará
ionizado casi en su totalidad.
Si Ka < 1 ⇒ El ácido es débil y estará sólo
parcialmente ionizado.
Por ejemplo, el ácido acético (CH3–COOH)
es un ácido débil ya que su Ka = 1,8 · 10–5
M
15
Fuerza de bases.
En disoluciones acuosas diluidas ([H2O] ≈
constante) la fuerza de una base BOH
depende de la constante de equilibrio:
B + H2O ↔ BH+ + OH–
[BH+] x [OH–] [BH+] x [OH–] Kc =
—————— ⇒ Kc x [H2O] = ——————
[B] x [H2O] [B]
+ −
×
× = =2
[ ] [ ]
[ ]
[ ]
C b
BH OH
K H O K
B
⇐ (K basicidad)
16
Equilibrio de ionización del agua.
La experiencia demuestra que el agua tiene una
pequeña conductividad eléctrica lo que indica que
está parcialmente disociado en iones:
2 H2O (l) ↔ H3O+(ac) + OH– (ac)
[H3O+] · [OH–]
Kc = ——————
[H2O]2
Como [H2O] es constante por tratarse de un
líquido, llamaremos Kw = Kc · [H2O]2
conocido como “producto iónico del agua”
+
= [ ]×[ ]-
w 3K H O OH
17
Relación entre Ka y Kb
conjugada
Equilibrio de ionización de un ácido:
HA + H2O ↔ A– + H3O+
Reacción de la base conjugada con el agua:
A– + H2O ↔ HA + OH–
[A–] x [H3O+] [HA] x [OH–]
Ka = —————— ; Kb = ——————
[HA] [A–]
[A–] x [H3O+] x [HA] x [OH–]
Ka x Kb = ———————————— = Kw
[HA] x [A–]
18
Relación entre Ka y Kb
conjugada (cont.).
En la práctica, esta relación (Ka x Kb =
KW) significa que:
Si un ácido es fuerte su base conjugada es
débil.
Si un ácido es débil su base conjugada es
fuerte.
A la constante del ácido o base conjugada
en la reacción con el agua se le suele llamar
constante de hidrólisis (Kh).
19
Concepto de pH.
El valor del producto iónico del agua es:
Kw (25ºC) = 10–14
En el caso del agua pura:
———–
[H3O+] = [OH–] = √ 10–14 M2 = 10–7 M
Se denomina pH a:
Y para el caso de agua pura, como
[H3O+]=10–7 M:
pH = – log 10–7 = 7
3pH log [H O ]+
= −
20
Tipos de disoluciones
Ácidas: [H3O+] > 10–7 M ⇒ pH < 7
Básicas: [H3O+] < 10–7 M ⇒ pH > 7
Neutras: [H3O+] = 10–7 M ⇒ pH = 7
En todos los casos: Kw = [H3O+] · [OH–]
luego si [H3O+] aumenta (disociación de
un ácido), entonces [OH–] debe disminuir
para que el producto de ambas
concentraciones continúe valiendo 10–14
21
Gráfica de pH en sustancias
comunes
ÁCIDO BÁSICO
141 2 3 4 6 8 9 10 11 12 135 7
Zumo de
limón Cerveza
Leche
Sangre
Agua mar
Amoniaco
Agua destilada
BÁSICO
22
Concepto de pOH.
A veces se usa este otro concepto, casi
idéntico al de pH:
Como Kw = [H3O+] · [OH–] = 10–14
Aplicando logaritmos y cambiando el signo
tendríamos:
pH + pOH = 14
para una temperatura de 25ºC.
pOH log [OH ]−
= −
23
Ejemplo: El pH de una disolución acuosa es
12,6. ¿Cual será la [OH–] y el pOH a la
temperatura de 25ºC?
pH = – log [H3O+] = 12,6, de donde se deduce
que: [H3O+] = 10–pH = 10–12,6 M = 2,5 · 10–13
M
Como Kw = [H3O+] · [OH–] = 10–14 M2
entonces:
Kw 10–14 M2
[OH–] = ——— = —————— = 0,04 M
[H3O+] 2,5 · 10–13 M
pOH = – log [OH–] = – log 0,04 M = 1,4
Comprobamos como pH + pOH = 12,6 + 1,4 = 14
24
Ácidos polipróticos
Son aquellos que pueden ceder más de un
H+. Por ejemplo el H2CO3 es diprótico.
Existen pues, tantos equilibrios como H+
disocie:
H2CO3 + H2O ↔ HCO3– + H3O+
HCO3– + H2O ↔ CO32– + H3O+
[HCO3– ] · [H3O+] [CO32– ] · [H3O+]
Ka1 = ———————— Ka2 = ———————
[H2CO3] [HCO3– ]
Ka1 = 4,5 · 10–7 M Ka2 = 5,7· 10–11 M
La constantes sucesivas siempre van disminuyendo.
25
Ejemplo: Determinar el pH y el pOH de
una disolución 0,2 M de NH3 sabiendo
que Kb (25ºC) = 1,8 · 10–5 M
Equilibrio: NH3 + H2O ↔ NH4+ + OH–
conc. in.(mol/l): 0,2 0 0
conc. eq.(mol/l): 0,2 – x x x
[NH4+] x [OH–] x2
Kb = ——————— = ——— = 1,8 x 10–5 M
[NH3] 0,2 – x
De donde se deduce que x = [OH–] = 1,9 x 10–3 M
pOH = – log [OH–] = – log 1,9 x 10–3 = 2,72
pH = 14 – pOH = 14 – 2,72 = 11,28
26
Ejemplo: Calcular la Kb del KCN si sabemos
que la Ka del HCN vale 4,9 · 10–10 M.
El HCN es un ácido débil (constante muy
pequeña). Por tanto, su base conjugada, el
CN–, será una base relativamente fuerte. Su
reacción con el agua será:
CN– + H2O ↔ HCN + OH–
Kw 10–14 M2
Kb = —— = —————— = 2,0 x 10–5 M
Ka 4,9 x 10–10 M
27
Relación entre la constante
y el grado de disociación “α”
En la ionización de un ácido o una base
Igualmente:
En el caso de ácidos o bases muy débiles
(Ka/c o Kb/c < 10–4), α se desprecia frente
a 1 con lo que: Ka = c α2 (Kb = c α2 )
De donde:
b
c
K
α
α
=
−
2
1
− +
× ×
= = =
−
2
3
1 1
[ ] [ ]
[ ] ( - )
a
A H O c c c
K
HA c
α α α
α α
= aK
c
α = bK
c
α
28
Ejercicio B: En un laboratorio se tienen dos
matraces, uno conteniendo 15 ml de HCl cuya concentración
es 0,05 M y el otro 15 ml de ácido etanoico (acético) de
concentración 0,05 M
a) Calcule el pH de cada una de ellas. b) ¿Qué cantidad de
agua se deberá añadir a la más ácida para que el pH de las
dos disoluciones sea el mismo? Dato: Ka (ácido etanoico) =
1,8 x 10-5
a) HCl es ácido fuerte luego está totalmente disociado,
por lo que [H3O+] = 0,05 M
pH = –log [H3O+] = –log 0,05 = 1,30
CH3COOH es ácido débil por lo que:
Ka 1,8 ·10-5 M
α = —— = ————— = 0,019
c 0,05 M
[H3O+] = c α = 0,05 M x 0,019 = 9,5 x 10-4 M
pH = –log [H3O+] = –log 9,5 x 10-4 = 3,0
29
Disoluciones
amortiguadoras (tampón)
Son capaces de mantener el pH después de
añadir pequeñas cantidades tanto de ácido
como de base. Están formadas por:
Disoluciones de ácido débil + sal de dicho
ácido débil con catión neutro:
* Ejemplo: ácido acético + acetato de sodio.
Disoluciones de base débil + sal de dicha
base débil con anión neutro:
* Ejemplo: amoniaco y cloruro de amonio.
30
Variación del pH al añadir pequeñas
cantidades de NaOH o HCl
© Ed. Santillana
31
Ejemplo: Calcular el pH de una disolución
tampón formada por una concentración
0,2 M de ácido acético y 0,2 M de acetato de
sodio. Ka (CH3–COOH) = 1,8 · 10–5 M
[CH3–COO– ] · [H3O+] (0,2+x) · x M2
1,8 · 10–5 M = ————————— = ——————
[CH3–COOH] (0,2 – x) M
De donde se deduce que:
x = [H3O+] = 1,8 · 10–5 M
pH = – log [H3O+] = 4,74
33
Hidrólisis de sales
Es la reacción de los iones de una sal con el
agua.
Sólo es apreciable cuando estos iones
proceden de un ácido o una base débil:
Hidrólisis ácida (de un catión):
NH4+ + H2O ↔ NH3 + H3O+
Hidrólisis básica (de un anión):
CH3–COO– + H2O ↔ CH3–COOH +
OH–
34
Tipos de hidrólisis.
Según procedan el catión y el anión de un
ácido o una base fuerte o débil, las sales se
clasifican en:
Sales procedentes de ácido fuerte y base fuerte.
* Ejemplo: NaCl
Sales procedentes de ácido débil y base fuerte.
* Ejemplo: NaCN
Sales procedentes de ácido fuerte y base débil.
* Ejemplo: NH4Cl
Sales procedentes de ácido débil y base débil.
* Ejemplo: NH4CN
35
Sales procedentes de ácido
fuerte y base fuerte.
Ejemplo: NaCl
NO SE PRODUCE HIDRÓLISIS ya que
tanto el Na+ que es un ácido muy débil
como el Cl– que es una base muy débil
apenas reaccionan con agua. Es decir los
equilibrios:
Na+ + 2 H2O NaOH + H3O+
Cl– + H2O HCl + OH–
están muy desplazado hacia la izquierda.
36
Sales procedentes de ácido
débil y base fuerte.
Ejemplo: Na+CH3–COO–
SE PRODUCE HIDRÓLISIS BÁSICA
ya que el Na+ es un ácido muy débil y
apenas reacciona con agua, pero el
CH3–COO– es una base fuerte y si
reacciona con ésta de forma significativa:
CH3–COO– + H2O ↔ CH3–COOH + OH–
lo que provoca que el pH > 7 (dis. básica).
37
Sales procedentes de ácido
fuerte y base débil.
Ejemplo: NH4Cl
SE PRODUCE HIDRÓLISIS ÁCIDA ya
que el NH4+ es un ácido relativamente
fuerte y reacciona con agua mientras que el
Cl– es una base débil y no lo hace de forma
significativa:
NH4+ + H2O ↔ NH3 + H3O+
lo que provoca que el pH < 7 (dis. ácida).
38
Sales procedentes de ácido
débil y base débil.
Ejemplo: NH4CN
En este caso tanto el catión NH4+ como el
anión CN– se hidrolizan y la disolución
será ácida o básica según qué ion se
hidrolice en mayor grado.
Como Kb(CN–) = 2 · 10–5 M y
Ka(NH4+) = 5,6 · 10–10 M , en este caso, la
disolución es básica ya que Kb(CN–) es
mayor que Ka(NH4+)
39
Indicadores de pH
(ácido- base)
Son sustancias que cambian de color al
pasar de la forma ácida a la básica:
HIn + H2O ↔ In– + H3O+
forma ácida forma básica
El cambio de color se considera apreciable
cuando [HIn] > 10·[In–] o [HIn]<
1/10·[In–]
[In–] · [H3O+] [HIn]
Ka = —————— ⇒ [ H3O+ ] = Ka · ———
[HIn] [In–]
pH = pKa + log [In–] / [HIn] = pKa ± 1
40
Algunos indicadores de pH
Indicador
Color forma
ácida
Color forma
básica
Zona de
viraje (pH)
Violeta de
metilo
Amarillo Violeta 0-2
Rojo Congo Azul Rojo 3-5
Rojo de
metilo
Rojo Amarillo 4-6
Tornasol Rojo Azul 6-8
Fenolftaleína Incoloro Rosa 8-10
41
Valoraciones ácido-base
Valorar es medir la
concentración de un
determinado ácido o
base a partir del
análisis volumétrico
de la base o ácido
utilizado en la
reacción de
neutralización.
42
Gráfica de valoración de
vinagre con NaOH
Zona de viraje fenolftaleína
20 40 60 V
NaOH(ml)
12
10
8
6
4
2
pH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Q7 pau-electroquímica
Q7 pau-electroquímicaQ7 pau-electroquímica
Q7 pau-electroquímicamariavarey
 
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreaccionesQ4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreaccionesmariavarey
 
Resolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-baseResolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-base
José Miranda
 
Tema 9 problemas
Tema 9 problemasTema 9 problemas
Tema 9 problemas
José Miranda
 
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
Q0 pau-estequiometría-soluc
Q0 pau-estequiometría-solucQ0 pau-estequiometría-soluc
Q0 pau-estequiometría-solucmariavarey
 
Equilibripau2016
Equilibripau2016Equilibripau2016
Equilibripau2016
Jose Maria Bleda Guerrero
 
Química PAU
Química PAUQuímica PAU
Química PAU
Deivid Güest
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesmariavarey
 
Examen 3º evaluacion final
Examen 3º evaluacion finalExamen 3º evaluacion final
Examen 3º evaluacion finalmariavarey
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014quimbioalmazan
 
Ciudad Real 1997 cuestiones
Ciudad Real 1997 cuestionesCiudad Real 1997 cuestiones
Ciudad Real 1997 cuestiones
fisicayquimica-com-es
 
Asturias 2005 problemas
Asturias 2005 problemasAsturias 2005 problemas
Asturias 2005 problemas
fisicayquimica-com-es
 
2007 cuestiones y problemas fase local
2007 cuestiones y problemas fase local2007 cuestiones y problemas fase local
2007 cuestiones y problemas fase local
fisicayquimica-com-es
 
Pau acido base enunciados
Pau acido base enunciadosPau acido base enunciados
Pau acido base enunciadosmariavarey
 
Ciudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemasCiudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemas
fisicayquimica-com-es
 
Burgos 1998 problemas
Burgos 1998 problemasBurgos 1998 problemas
Burgos 1998 problemas
fisicayquimica-com-es
 
Q7 pau-electroquímica-soluc
Q7 pau-electroquímica-solucQ7 pau-electroquímica-soluc
Q7 pau-electroquímica-solucmariavarey
 
Olimpiada local Madrid 2008
Olimpiada local Madrid 2008Olimpiada local Madrid 2008
Olimpiada local Madrid 2008
fisicayquimica-com-es
 

La actualidad más candente (20)

Q7 pau-electroquímica
Q7 pau-electroquímicaQ7 pau-electroquímica
Q7 pau-electroquímica
 
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreaccionesQ4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
 
Resolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-baseResolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-base
 
Tema 9 problemas
Tema 9 problemasTema 9 problemas
Tema 9 problemas
 
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
Q0 pau-estequiometría-soluc
Q0 pau-estequiometría-solucQ0 pau-estequiometría-soluc
Q0 pau-estequiometría-soluc
 
Equilibripau2016
Equilibripau2016Equilibripau2016
Equilibripau2016
 
Química PAU
Química PAUQuímica PAU
Química PAU
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
 
Examen 3º evaluacion final
Examen 3º evaluacion finalExamen 3º evaluacion final
Examen 3º evaluacion final
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
 
Ejercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucionEjercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucion
 
Ciudad Real 1997 cuestiones
Ciudad Real 1997 cuestionesCiudad Real 1997 cuestiones
Ciudad Real 1997 cuestiones
 
Asturias 2005 problemas
Asturias 2005 problemasAsturias 2005 problemas
Asturias 2005 problemas
 
2007 cuestiones y problemas fase local
2007 cuestiones y problemas fase local2007 cuestiones y problemas fase local
2007 cuestiones y problemas fase local
 
Pau acido base enunciados
Pau acido base enunciadosPau acido base enunciados
Pau acido base enunciados
 
Ciudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemasCiudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemas
 
Burgos 1998 problemas
Burgos 1998 problemasBurgos 1998 problemas
Burgos 1998 problemas
 
Q7 pau-electroquímica-soluc
Q7 pau-electroquímica-solucQ7 pau-electroquímica-soluc
Q7 pau-electroquímica-soluc
 
Olimpiada local Madrid 2008
Olimpiada local Madrid 2008Olimpiada local Madrid 2008
Olimpiada local Madrid 2008
 

Destacado

Tabla potenciales
Tabla potencialesTabla potenciales
Tabla potenciales
Francisco Rodríguez Pulido
 
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Luis Seijo
 
Presentacion estructua materia_parte1
Presentacion estructua materia_parte1Presentacion estructua materia_parte1
Presentacion estructua materia_parte1
Francisco Rodríguez Pulido
 
Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2
Francisco Rodríguez Pulido
 
Presentacion estuctura materia_parte3_sp
Presentacion estuctura materia_parte3_spPresentacion estuctura materia_parte3_sp
Presentacion estuctura materia_parte3_sp
Francisco Rodríguez Pulido
 
Tabla de Ka y pKa
Tabla de Ka y pKa Tabla de Ka y pKa
Tabla de Ka y pKa
Mabis Hoppe
 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASEEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
adriandsierraf
 
Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...
Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...
Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...Daniel Martín-Yerga
 

Destacado (15)

Tabla potenciales
Tabla potencialesTabla potenciales
Tabla potenciales
 
Rpnev edebe
Rpnev edebeRpnev edebe
Rpnev edebe
 
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
 
Estructura materia resumen_pagina7
Estructura materia resumen_pagina7Estructura materia resumen_pagina7
Estructura materia resumen_pagina7
 
Presentacion estructua materia_parte1
Presentacion estructua materia_parte1Presentacion estructua materia_parte1
Presentacion estructua materia_parte1
 
Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2
 
Estructura materia resumen
Estructura materia resumenEstructura materia resumen
Estructura materia resumen
 
Presentacion estuctura materia_parte3_sp
Presentacion estuctura materia_parte3_spPresentacion estuctura materia_parte3_sp
Presentacion estuctura materia_parte3_sp
 
Tabla de Ka y pKa
Tabla de Ka y pKa Tabla de Ka y pKa
Tabla de Ka y pKa
 
Estructuras lewis procedimiento_general
Estructuras lewis procedimiento_generalEstructuras lewis procedimiento_general
Estructuras lewis procedimiento_general
 
áCido nitroso
áCido nitrosoáCido nitroso
áCido nitroso
 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASEEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
 
Configuraciones electronicas
Configuraciones electronicasConfiguraciones electronicas
Configuraciones electronicas
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
 
Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...
Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...
Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...
 

Similar a Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacion

04ácido base apsaricio
04ácido base apsaricio04ácido base apsaricio
04ácido base apsaricio
luis ayala
 
áCido base
áCido baseáCido base
acido - base
acido - baseacido - base
acido - base
ut
 
Acido base
Acido baseAcido base
Reacciones de transferencia de protones
Reacciones de transferencia de protonesReacciones de transferencia de protones
Reacciones de transferencia de protones
fisicayquimica-com-es
 
Acidos
AcidosAcidos
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.pptValoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
KarlaMassielMartinez
 
ÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASEÁCIDO-BASE
Equilibrio AcidoBase (2).pptx
Equilibrio AcidoBase (2).pptxEquilibrio AcidoBase (2).pptx
Equilibrio AcidoBase (2).pptx
DANIELBRANDOOBESOHUA
 
Bloque viii acido_base_presentacion
Bloque viii acido_base_presentacionBloque viii acido_base_presentacion
Bloque viii acido_base_presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base
Angel Miguel Yaulilahua Canchapoma
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosmariavarey
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosmariavarey
 
Tema 8
Tema 8Tema 8

Similar a Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacion (20)

04ácido base apsaricio
04ácido base apsaricio04ácido base apsaricio
04ácido base apsaricio
 
áCido base
áCido baseáCido base
áCido base
 
acido - base
acido - baseacido - base
acido - base
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Reacciones de transferencia de protones
Reacciones de transferencia de protonesReacciones de transferencia de protones
Reacciones de transferencia de protones
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.pptValoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
 
ÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASEÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASE
 
Equilibrio AcidoBase (2).pptx
Equilibrio AcidoBase (2).pptxEquilibrio AcidoBase (2).pptx
Equilibrio AcidoBase (2).pptx
 
04ácido base
04ácido base04ácido base
04ácido base
 
Acido - Base
Acido - BaseAcido - Base
Acido - Base
 
Reacciones Ácido-Base
Reacciones Ácido-BaseReacciones Ácido-Base
Reacciones Ácido-Base
 
Bloque viii acido_base_presentacion
Bloque viii acido_base_presentacionBloque viii acido_base_presentacion
Bloque viii acido_base_presentacion
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Ácido base
Ácido baseÁcido base
Ácido base
 
117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
 
Acido -base
Acido  -baseAcido  -base
Acido -base
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 

Más de Francisco Rodríguez Pulido

Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...
Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...
Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...
Francisco Rodríguez Pulido
 
Presentacion unidad3 mc_graw_hill
Presentacion unidad3 mc_graw_hillPresentacion unidad3 mc_graw_hill
Presentacion unidad3 mc_graw_hill
Francisco Rodríguez Pulido
 
Magnitudes y medidas
Magnitudes y medidasMagnitudes y medidas
Magnitudes y medidas
Francisco Rodríguez Pulido
 
Presentacion Unidad 1
Presentacion Unidad 1Presentacion Unidad 1
Presentacion Unidad 1
Francisco Rodríguez Pulido
 
Como trabajamos fisica y quimica
Como trabajamos fisica y quimicaComo trabajamos fisica y quimica
Como trabajamos fisica y quimica
Francisco Rodríguez Pulido
 
Uso del portafolio 2016 2017
Uso del portafolio 2016 2017Uso del portafolio 2016 2017
Uso del portafolio 2016 2017
Francisco Rodríguez Pulido
 
Comotrabajamos fyq2eso
Comotrabajamos fyq2esoComotrabajamos fyq2eso
Comotrabajamos fyq2eso
Francisco Rodríguez Pulido
 
Presentacion redondez tierra
Presentacion redondez tierraPresentacion redondez tierra
Presentacion redondez tierra
Francisco Rodríguez Pulido
 
Modelo presentacion quimica_carbono
Modelo presentacion quimica_carbonoModelo presentacion quimica_carbono
Modelo presentacion quimica_carbono
Francisco Rodríguez Pulido
 
Unidad Química del Carbono
Unidad Química del CarbonoUnidad Química del Carbono
Unidad Química del Carbono
Francisco Rodríguez Pulido
 
Leyes fundamentales de la Química 2ª parte
Leyes fundamentales de la Química 2ª parteLeyes fundamentales de la Química 2ª parte
Leyes fundamentales de la Química 2ª parte
Francisco Rodríguez Pulido
 
Leyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la QuímicaLeyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la Química
Francisco Rodríguez Pulido
 
Informe pendulo
Informe penduloInforme pendulo
3º C Presentación de FYQ
3º C Presentación de FYQ3º C Presentación de FYQ
3º C Presentación de FYQ
Francisco Rodríguez Pulido
 
3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel
3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel
3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel
Francisco Rodríguez Pulido
 
3º C Gasolina
3º C Gasolina3º C Gasolina
3º C FYQ samuel, erika y pilar
3º C FYQ samuel, erika y pilar3º C FYQ samuel, erika y pilar
3º C FYQ samuel, erika y pilar
Francisco Rodríguez Pulido
 
3º C Elaboración de un perfume
3º C Elaboración de un perfume3º C Elaboración de un perfume
3º C Elaboración de un perfume
Francisco Rodríguez Pulido
 
3º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_2
3º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_23º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_2
3º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_2
Francisco Rodríguez Pulido
 
3º B La elaboración de un perfume
3º B La elaboración de un perfume3º B La elaboración de un perfume
3º B La elaboración de un perfume
Francisco Rodríguez Pulido
 

Más de Francisco Rodríguez Pulido (20)

Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...
Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...
Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...
 
Presentacion unidad3 mc_graw_hill
Presentacion unidad3 mc_graw_hillPresentacion unidad3 mc_graw_hill
Presentacion unidad3 mc_graw_hill
 
Magnitudes y medidas
Magnitudes y medidasMagnitudes y medidas
Magnitudes y medidas
 
Presentacion Unidad 1
Presentacion Unidad 1Presentacion Unidad 1
Presentacion Unidad 1
 
Como trabajamos fisica y quimica
Como trabajamos fisica y quimicaComo trabajamos fisica y quimica
Como trabajamos fisica y quimica
 
Uso del portafolio 2016 2017
Uso del portafolio 2016 2017Uso del portafolio 2016 2017
Uso del portafolio 2016 2017
 
Comotrabajamos fyq2eso
Comotrabajamos fyq2esoComotrabajamos fyq2eso
Comotrabajamos fyq2eso
 
Presentacion redondez tierra
Presentacion redondez tierraPresentacion redondez tierra
Presentacion redondez tierra
 
Modelo presentacion quimica_carbono
Modelo presentacion quimica_carbonoModelo presentacion quimica_carbono
Modelo presentacion quimica_carbono
 
Unidad Química del Carbono
Unidad Química del CarbonoUnidad Química del Carbono
Unidad Química del Carbono
 
Leyes fundamentales de la Química 2ª parte
Leyes fundamentales de la Química 2ª parteLeyes fundamentales de la Química 2ª parte
Leyes fundamentales de la Química 2ª parte
 
Leyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la QuímicaLeyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la Química
 
Informe pendulo
Informe penduloInforme pendulo
Informe pendulo
 
3º C Presentación de FYQ
3º C Presentación de FYQ3º C Presentación de FYQ
3º C Presentación de FYQ
 
3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel
3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel
3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel
 
3º C Gasolina
3º C Gasolina3º C Gasolina
3º C Gasolina
 
3º C FYQ samuel, erika y pilar
3º C FYQ samuel, erika y pilar3º C FYQ samuel, erika y pilar
3º C FYQ samuel, erika y pilar
 
3º C Elaboración de un perfume
3º C Elaboración de un perfume3º C Elaboración de un perfume
3º C Elaboración de un perfume
 
3º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_2
3º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_23º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_2
3º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_2
 
3º B La elaboración de un perfume
3º B La elaboración de un perfume3º B La elaboración de un perfume
3º B La elaboración de un perfume
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacion