SlideShare una empresa de Scribd logo
Equilibrio químico
Capítulo 14
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
El equilibrio es un estado en que no hay ningún cambio
notable mientras transcurre el tiempo .
Equlibrio químico se alcanza cuando:
• las velocidades de las reacciones directa e inversa se
igualan y
• las concentraciones de los reactivos y productos
permanecen constantes
Equilibrio físico
H2O (l)
Equilibrio químico
N2O4 (g)
14.1
H2O (g)
2NO2 (g)
N2O4 (g) 2NO2 (g)
Al principio con NO2 Al principio con N2O4 Al principio con
NO2 & N2O4
equilibrio
equilibrio
equilibrio
14.1
Tiempo
Tiempo
Tiempo
14.1
constante
Tiempo Tiempo Tiempo
N2O4 (g) 2NO2 (g)
= 4.63 x 10-3
K =
[NO2]2
[N2O4]
aA + bB cC + dD
K =
[C]c[D]d
[A]a[B]b
Ley de acción de masa
K >> 1
K << 1
Desplaza a la derecha Favorece a los productos
Desplaza a la izquierda Favorece a las reactivos
El equilibrio será
14.1
El equilibrio homogéneo se aplica a las reacciones en que
todas las especies reactivas están en la misma fase.
N2O4 (g) 2NO2 (g)
Kc =
[NO2]2
[N2O4]
Kp =
NO2
P2
N2O4
P
En la mayoría de los casos
Kc  Kp
aA (g) + bB (g) cC (g) + dD (g)
14.2
Kp = Kc(RT)Dn
Dn = moles de productos gaseosos – moles de reactivos gaseosos
= (c + d) – (a + b)
Equilibrio homogéneo
CH3COOH (ac) + H2O (l) CH3COO- (ac) + H3O+ (ac)
Kc =
‘
[CH3COO-][H3O+]
[CH3COOH][H2O]
[H2O] = constante
Kc =
[CH3COO-][H3O+]
[CH3COOH]
= Kc [H2O]
‘
En la práctica general no se incluyen
unidades para la constante de equilibrio.
14.2
Las concentraciones de equilibrio para la reacción entre
monóxido de carbono y cloro molecular para formar COCl2
(g) a 740C son [CO] = 0.012 M, [Cl2] = 0.054 M, y
[COCl2] = 0.14 M. Calcule las constantes de equilibrio Kc y
Kp.
CO (g) + Cl2 (g) COCl2 (g)
Kc =
[COCl2]
[CO][Cl2]
=
0.14
0.012 x 0.054
= 220
Kp = Kc(RT)Dn
Dn = 1 – 2 = -1 R = 0.0821 T = 273 + 74 = 347 K
Kp = 220 x (0.0821 x 347)-1 = 7.7
14.2
La constante de equilibrio Kp para la reacción
es 158 a1000K. ¿Cuál es la presión en el equilibrio de O2
si las PNO = 0.400 atm y PNO = 0.270 atm?
2
2NO2 (g) 2NO (g) + O2 (g)
14.2
Kp =
2
PNO PO
2
PNO
2
2
PO2 = Kp
PNO
2
2
PNO
2
PO2 = 158 x (0.400)2/(0.270)2 = 347 atm
El equilibrio heterogéneo se aplica a las reacciones en que
los reactivos y productos están en diferentes fases .
CaCO3 (s) CaO (s) + CO2 (g)
Kc =
‘
[CaO][CO2]
[CaCO3]
[CaCO3] = constante
[CaO] = constante
Kc = [CO2] = Kc x
‘
[CaCO3]
[CaO]
Kp = PCO2
La concentración de sólidos y líquidos puros no son
incluidos en la expresión para la constante de equilibrio.
14.2
PCO2
= Kp
CaCO3 (s) CaO (s) + CO2 (g)
PCO2
No depende de la cantidad de CaCO3 o CaO
14.2
Considere el equilibrio siguiente en 295 K:
La presión parcial de cada gas es 0.265 atm. ¿Calcule Kp
y Kc para la reacción?
NH4HS (s) NH3 (g) + H2S (g)
Kp = P
NH3 H2S
P = 0.265 x 0.265 = 0.0702
Kp = Kc(RT)Dn
Kc = Kp(RT)-Dn
Dn = 2 – 0 = 2 T = 295 K
Kc = 0.0702 x (0.0821 x 295)-2 = 1.20 x 10-4
14.2
A + B C + D
C + D E + F
A + B E + F
Kc =
‘
[C][D]
[A][B]
Kc =
‘‘
[E][F]
[C][D]
[E][F]
[A][B]
Kc =
Kc
‘
Kc‘
‘
Kc
Kc = Kc‘
‘
Kc
‘ x
Si una reacción se puede expresar como la
suma de dos o más reacciones, la
constante de equilibrio para la reacción
global está dada por el producto de las
constantes de equilibrio de las reacciones
individuales.
14.2
N2O4 (g) 2NO2 (g)
= 4.63 x 10-3
K =
[NO2]2
[N2O4]
2NO2 (g) N2O4 (g)
K =
[N2O4]
[NO2]2
‘ =
1
K
= 216
Cuando la ecuación para una reacción
reversible se escribe en dirección opuesta,
la constante de equilibrio se vuelve el
inverso de la constante de equilibrio
original.
14.2
Escritura de las expresiones de las constante de equilibrio
• Las concentraciones de las especies reactivas en fase
condensada se expresan en M. En la fase gaseosa, las
concentraciones se pueden expresar en M o en atm.
• Las concentraciones de sólidos puros, líquidos puros y
solventes no aparecen en las expresiones de constantes
de equilibrio.
• La constante de equilibrio es una cantidad adimensional.
• Citando un valor por la constante de equilibrio, debe
especificar la ecuación balanceada y la temperatura.
• Si una reacción puede expresarse como una suma de dos
o más reacciones, la constante de equilibrio para la
reacción global está dada por el producto de las
constantes de equilibrio de las reacciones individuales.
14.2
14.3
Química cinética y equilibrio químico
A + 2B AB2
kf
kr
velocidadf = kf [A][B]2
velocidadr = kr [AB2]
Equilibrio
velocidadf = velocidadr
kf [A][B]2 = kr [AB2]
kf
kr
[AB2]
[A][B]2
= Kc =
El cociente de reacción (Qc) se calcula sustituyendo las
concentraciones iniciales de los reactivos y productos en la
expresión de la constante de equilibrio (Kc).
SI
• Qc > Kc el sistema procede de derecha a izquierda para
alcanzar el equilibrio
• Qc = Kc el sistema está en equilibrio
• Qc < Kc el sistema procede de izquierda a derecha para
alcanzar el equilibrio
14.4
Equilibrio: no hay cambio neto Reactivos Producos
Cálculo de las concentraciones de equilibrio
1. Exprese las concentraciones de equilibrio de todas las
especies en términos de las concentraciones iniciales y
una sola variable x que representan el cambio en la
concentración.
2. Escriba la expresión de la constante de equilibrio en
términos de las concentraciones de equilibrio. Sabiendo el
valor de la constante de equilibrio, resuelva para x.
3. Habiendo resuelto para x, calcule las concentraciones de
equilibrio de todas las especies.
14.4
A 12800C la constante de equilibrio (Kc) para la reacción
Es 1.1 x 10-3. Si las concentraciones iniciales son [Br2] =
0.063 M y [Br] = 0.012 M, calcule las concentraciones de
estas especies en equilibrio.
Br2 (g) 2Br (g)
Br2 (g) 2Br (g)
Sea x el cambio en la concentración de Br2
Inicial (M)
Cambio (M)
Equilibrio(M)
0.063 0.012
-x +2x
0.063 - x 0.012 + 2x
[Br]2
[Br2]
Kc = Kc =
(0.012 + 2x)2
0.063 - x
= 1.1 x 10-3 Resuelva
para x
14.4
Kc =
(0.012 + 2x)2
0.063 - x
= 1.1 x 10-3
4x2 + 0.048x + 0.000144 = 0.0000693 – 0.0011x
4x2 + 0.0491x + 0.0000747 = 0
ax2 + bx + c =0
-b ± b2 – 4ac

2a
x =
Br2 (g) 2Br (g)
Inicial(M)
Cambio(M)
Equilibrio(M)
0.063 0.012
-x +2x
0.063 - x 0.012 + 2x
x = -0.00178
x = -0.0105
En equilibrio, [Br] = 0.012 + 2x = -0.009 M o 0.00844 M
En equilibrio, [Br2] = 0.062 – x = 0.0648 M
14.4
Si una tensión externa se aplica a un sistema en equilibrio, el
sistema se ajusta de tal manera que la tensión se compensa
parcialmente, así el sistema alcanza una nueva posición de
equilibrio.
Principio de Le Châtelier
• Cambios en la concentración
N2 (g) + 3H2 (g) 2NH3 (g)
Add
NH3
El equilibrio
desplaza a
la izquierda
para
compensar
la tensión
14.5
Equilibrio
inicial Cambio
Equilibrio
final
Tiempo
Concentración
Principio de Le Châtelier
• Cambios en la concentración (continuación)
Cambios Desplazamiento del equilibrio
Aumenta la concentración del producto(s) izquierda
Dismunuye la concentración del producto(s) derecha
Dismunuye la concentración del reactivo(s)
Aumenta la concentración del reactivo(s) derecha
izquierda
14.5
aA + bB cC + dD
Add
Add
Remove Remove
Principio de Le Châtelier
• Cambios en el volumen y presión
A (g) + B (g) C (g)
Cambio Desplazamiento del equilibrio
Aumenta la presión Lado con menos moles de gas
Disminuye la presión Lado con más moles de gas
Disminuye el volumen
Aumenta el volumen Lado con más moles de gas
Lado con menos moles de gas
14.5
Principio de Le Châtelier
• Cambios en la temperatura
Cambio Rx exotérmica
Aumenta la temperatura K disminuye
Disminuye la temperature K aumenta
Rx endotérmica
K aumenta
K disminuye
• Adicionando un catalizador
• no cambia K
• no desplaza la posición de un sistema en equilibrio
• el sistema alcanzará el equilibrio más pronto
14.5
Sin catalizador Catalizador
14.5
El catalizador baja Ea para ambos avances y reacciones inversas .
El catalizador no cambia la constante de equilibrio o
desplazamiento en el equilibrio
Avance de la reacción
Avance de la reacción
Energía
potencial
Energía
potencial
Principio de Le Châtelier
Cambio
Desplazamiento
en el equilibrio
Cambio en la constante
de equilibrio
Concentración sí no
Presión sí no
Volumen sí no
Temperatura sí sí
Catalizador no no
14.5
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a EQUILIBRIO QUÍMICO .ppt

Equibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico TomasEquibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico TomasPedro Gómez
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Josue De Jesus Lopez
 
Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Ângel Noguez
 
Equilibrioquimico
EquilibrioquimicoEquilibrioquimico
Equilibrioquimico
lunaclara123
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Anderson Toribio Alberto
 
Tema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químicoTema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químico
José Miranda
 
Equilibrio químico buena
Equilibrio químico buenaEquilibrio químico buena
Equilibrio químico buena
aivlisabac
 
Potencial quimico
Potencial quimicoPotencial quimico
Potencial quimico
manuperu
 
12 Equilibrio Quimico I 11 04 05
12 Equilibrio Quimico I 11 04 0512 Equilibrio Quimico I 11 04 05
12 Equilibrio Quimico I 11 04 05
lucasmerel
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químicopochola19
 
Pres-equilibrio-quimico.ppt
Pres-equilibrio-quimico.pptPres-equilibrio-quimico.ppt
Pres-equilibrio-quimico.ppt
ssuserba2341
 
Equilibrio lorena
Equilibrio lorenaEquilibrio lorena
Equilibrio lorena
Lorena Lavao Laverde
 
F. Q 11 - A - copia.pptx
F. Q 11 - A - copia.pptxF. Q 11 - A - copia.pptx
F. Q 11 - A - copia.pptx
luiszapata153
 
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrioEquilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Román Castillo Valencia
 
EQUILIBRIO QUIMICO1.pptx
EQUILIBRIO QUIMICO1.pptxEQUILIBRIO QUIMICO1.pptx
EQUILIBRIO QUIMICO1.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
Equibrio Químico
Equibrio QuímicoEquibrio Químico
Equibrio Químico
Tomás Mata
 

Similar a EQUILIBRIO QUÍMICO .ppt (20)

Equibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico TomasEquibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico Tomas
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Equilibrio Químico
Equilibrio Químico
 
Equilibrioquimico
EquilibrioquimicoEquilibrioquimico
Equilibrioquimico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Tema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químicoTema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químico
 
Equilibrio químico 2
Equilibrio químico 2Equilibrio químico 2
Equilibrio químico 2
 
Equilibrio químico buena
Equilibrio químico buenaEquilibrio químico buena
Equilibrio químico buena
 
Potencial quimico
Potencial quimicoPotencial quimico
Potencial quimico
 
12 Equilibrio Quimico I 11 04 05
12 Equilibrio Quimico I 11 04 0512 Equilibrio Quimico I 11 04 05
12 Equilibrio Quimico I 11 04 05
 
02 equilibrioquímico
02 equilibrioquímico02 equilibrioquímico
02 equilibrioquímico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Pres-equilibrio-quimico.ppt
Pres-equilibrio-quimico.pptPres-equilibrio-quimico.ppt
Pres-equilibrio-quimico.ppt
 
Equilibrio lorena
Equilibrio lorenaEquilibrio lorena
Equilibrio lorena
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
F. Q 11 - A - copia.pptx
F. Q 11 - A - copia.pptxF. Q 11 - A - copia.pptx
F. Q 11 - A - copia.pptx
 
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrioEquilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
 
Equilibrio 1
Equilibrio 1Equilibrio 1
Equilibrio 1
 
EQUILIBRIO QUIMICO1.pptx
EQUILIBRIO QUIMICO1.pptxEQUILIBRIO QUIMICO1.pptx
EQUILIBRIO QUIMICO1.pptx
 
Equibrio Químico
Equibrio QuímicoEquibrio Químico
Equibrio Químico
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

EQUILIBRIO QUÍMICO .ppt

  • 1. Equilibrio químico Capítulo 14 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
  • 2. El equilibrio es un estado en que no hay ningún cambio notable mientras transcurre el tiempo . Equlibrio químico se alcanza cuando: • las velocidades de las reacciones directa e inversa se igualan y • las concentraciones de los reactivos y productos permanecen constantes Equilibrio físico H2O (l) Equilibrio químico N2O4 (g) 14.1 H2O (g) 2NO2 (g)
  • 3. N2O4 (g) 2NO2 (g) Al principio con NO2 Al principio con N2O4 Al principio con NO2 & N2O4 equilibrio equilibrio equilibrio 14.1 Tiempo Tiempo Tiempo
  • 5. N2O4 (g) 2NO2 (g) = 4.63 x 10-3 K = [NO2]2 [N2O4] aA + bB cC + dD K = [C]c[D]d [A]a[B]b Ley de acción de masa K >> 1 K << 1 Desplaza a la derecha Favorece a los productos Desplaza a la izquierda Favorece a las reactivos El equilibrio será 14.1
  • 6. El equilibrio homogéneo se aplica a las reacciones en que todas las especies reactivas están en la misma fase. N2O4 (g) 2NO2 (g) Kc = [NO2]2 [N2O4] Kp = NO2 P2 N2O4 P En la mayoría de los casos Kc  Kp aA (g) + bB (g) cC (g) + dD (g) 14.2 Kp = Kc(RT)Dn Dn = moles de productos gaseosos – moles de reactivos gaseosos = (c + d) – (a + b)
  • 7. Equilibrio homogéneo CH3COOH (ac) + H2O (l) CH3COO- (ac) + H3O+ (ac) Kc = ‘ [CH3COO-][H3O+] [CH3COOH][H2O] [H2O] = constante Kc = [CH3COO-][H3O+] [CH3COOH] = Kc [H2O] ‘ En la práctica general no se incluyen unidades para la constante de equilibrio. 14.2
  • 8. Las concentraciones de equilibrio para la reacción entre monóxido de carbono y cloro molecular para formar COCl2 (g) a 740C son [CO] = 0.012 M, [Cl2] = 0.054 M, y [COCl2] = 0.14 M. Calcule las constantes de equilibrio Kc y Kp. CO (g) + Cl2 (g) COCl2 (g) Kc = [COCl2] [CO][Cl2] = 0.14 0.012 x 0.054 = 220 Kp = Kc(RT)Dn Dn = 1 – 2 = -1 R = 0.0821 T = 273 + 74 = 347 K Kp = 220 x (0.0821 x 347)-1 = 7.7 14.2
  • 9. La constante de equilibrio Kp para la reacción es 158 a1000K. ¿Cuál es la presión en el equilibrio de O2 si las PNO = 0.400 atm y PNO = 0.270 atm? 2 2NO2 (g) 2NO (g) + O2 (g) 14.2 Kp = 2 PNO PO 2 PNO 2 2 PO2 = Kp PNO 2 2 PNO 2 PO2 = 158 x (0.400)2/(0.270)2 = 347 atm
  • 10. El equilibrio heterogéneo se aplica a las reacciones en que los reactivos y productos están en diferentes fases . CaCO3 (s) CaO (s) + CO2 (g) Kc = ‘ [CaO][CO2] [CaCO3] [CaCO3] = constante [CaO] = constante Kc = [CO2] = Kc x ‘ [CaCO3] [CaO] Kp = PCO2 La concentración de sólidos y líquidos puros no son incluidos en la expresión para la constante de equilibrio. 14.2
  • 11. PCO2 = Kp CaCO3 (s) CaO (s) + CO2 (g) PCO2 No depende de la cantidad de CaCO3 o CaO 14.2
  • 12. Considere el equilibrio siguiente en 295 K: La presión parcial de cada gas es 0.265 atm. ¿Calcule Kp y Kc para la reacción? NH4HS (s) NH3 (g) + H2S (g) Kp = P NH3 H2S P = 0.265 x 0.265 = 0.0702 Kp = Kc(RT)Dn Kc = Kp(RT)-Dn Dn = 2 – 0 = 2 T = 295 K Kc = 0.0702 x (0.0821 x 295)-2 = 1.20 x 10-4 14.2
  • 13. A + B C + D C + D E + F A + B E + F Kc = ‘ [C][D] [A][B] Kc = ‘‘ [E][F] [C][D] [E][F] [A][B] Kc = Kc ‘ Kc‘ ‘ Kc Kc = Kc‘ ‘ Kc ‘ x Si una reacción se puede expresar como la suma de dos o más reacciones, la constante de equilibrio para la reacción global está dada por el producto de las constantes de equilibrio de las reacciones individuales. 14.2
  • 14. N2O4 (g) 2NO2 (g) = 4.63 x 10-3 K = [NO2]2 [N2O4] 2NO2 (g) N2O4 (g) K = [N2O4] [NO2]2 ‘ = 1 K = 216 Cuando la ecuación para una reacción reversible se escribe en dirección opuesta, la constante de equilibrio se vuelve el inverso de la constante de equilibrio original. 14.2
  • 15. Escritura de las expresiones de las constante de equilibrio • Las concentraciones de las especies reactivas en fase condensada se expresan en M. En la fase gaseosa, las concentraciones se pueden expresar en M o en atm. • Las concentraciones de sólidos puros, líquidos puros y solventes no aparecen en las expresiones de constantes de equilibrio. • La constante de equilibrio es una cantidad adimensional. • Citando un valor por la constante de equilibrio, debe especificar la ecuación balanceada y la temperatura. • Si una reacción puede expresarse como una suma de dos o más reacciones, la constante de equilibrio para la reacción global está dada por el producto de las constantes de equilibrio de las reacciones individuales. 14.2
  • 16. 14.3 Química cinética y equilibrio químico A + 2B AB2 kf kr velocidadf = kf [A][B]2 velocidadr = kr [AB2] Equilibrio velocidadf = velocidadr kf [A][B]2 = kr [AB2] kf kr [AB2] [A][B]2 = Kc =
  • 17. El cociente de reacción (Qc) se calcula sustituyendo las concentraciones iniciales de los reactivos y productos en la expresión de la constante de equilibrio (Kc). SI • Qc > Kc el sistema procede de derecha a izquierda para alcanzar el equilibrio • Qc = Kc el sistema está en equilibrio • Qc < Kc el sistema procede de izquierda a derecha para alcanzar el equilibrio 14.4 Equilibrio: no hay cambio neto Reactivos Producos
  • 18. Cálculo de las concentraciones de equilibrio 1. Exprese las concentraciones de equilibrio de todas las especies en términos de las concentraciones iniciales y una sola variable x que representan el cambio en la concentración. 2. Escriba la expresión de la constante de equilibrio en términos de las concentraciones de equilibrio. Sabiendo el valor de la constante de equilibrio, resuelva para x. 3. Habiendo resuelto para x, calcule las concentraciones de equilibrio de todas las especies. 14.4
  • 19. A 12800C la constante de equilibrio (Kc) para la reacción Es 1.1 x 10-3. Si las concentraciones iniciales son [Br2] = 0.063 M y [Br] = 0.012 M, calcule las concentraciones de estas especies en equilibrio. Br2 (g) 2Br (g) Br2 (g) 2Br (g) Sea x el cambio en la concentración de Br2 Inicial (M) Cambio (M) Equilibrio(M) 0.063 0.012 -x +2x 0.063 - x 0.012 + 2x [Br]2 [Br2] Kc = Kc = (0.012 + 2x)2 0.063 - x = 1.1 x 10-3 Resuelva para x 14.4
  • 20. Kc = (0.012 + 2x)2 0.063 - x = 1.1 x 10-3 4x2 + 0.048x + 0.000144 = 0.0000693 – 0.0011x 4x2 + 0.0491x + 0.0000747 = 0 ax2 + bx + c =0 -b ± b2 – 4ac  2a x = Br2 (g) 2Br (g) Inicial(M) Cambio(M) Equilibrio(M) 0.063 0.012 -x +2x 0.063 - x 0.012 + 2x x = -0.00178 x = -0.0105 En equilibrio, [Br] = 0.012 + 2x = -0.009 M o 0.00844 M En equilibrio, [Br2] = 0.062 – x = 0.0648 M 14.4
  • 21. Si una tensión externa se aplica a un sistema en equilibrio, el sistema se ajusta de tal manera que la tensión se compensa parcialmente, así el sistema alcanza una nueva posición de equilibrio. Principio de Le Châtelier • Cambios en la concentración N2 (g) + 3H2 (g) 2NH3 (g) Add NH3 El equilibrio desplaza a la izquierda para compensar la tensión 14.5 Equilibrio inicial Cambio Equilibrio final Tiempo Concentración
  • 22. Principio de Le Châtelier • Cambios en la concentración (continuación) Cambios Desplazamiento del equilibrio Aumenta la concentración del producto(s) izquierda Dismunuye la concentración del producto(s) derecha Dismunuye la concentración del reactivo(s) Aumenta la concentración del reactivo(s) derecha izquierda 14.5 aA + bB cC + dD Add Add Remove Remove
  • 23. Principio de Le Châtelier • Cambios en el volumen y presión A (g) + B (g) C (g) Cambio Desplazamiento del equilibrio Aumenta la presión Lado con menos moles de gas Disminuye la presión Lado con más moles de gas Disminuye el volumen Aumenta el volumen Lado con más moles de gas Lado con menos moles de gas 14.5
  • 24. Principio de Le Châtelier • Cambios en la temperatura Cambio Rx exotérmica Aumenta la temperatura K disminuye Disminuye la temperature K aumenta Rx endotérmica K aumenta K disminuye • Adicionando un catalizador • no cambia K • no desplaza la posición de un sistema en equilibrio • el sistema alcanzará el equilibrio más pronto 14.5
  • 25. Sin catalizador Catalizador 14.5 El catalizador baja Ea para ambos avances y reacciones inversas . El catalizador no cambia la constante de equilibrio o desplazamiento en el equilibrio Avance de la reacción Avance de la reacción Energía potencial Energía potencial
  • 26. Principio de Le Châtelier Cambio Desplazamiento en el equilibrio Cambio en la constante de equilibrio Concentración sí no Presión sí no Volumen sí no Temperatura sí sí Catalizador no no 14.5