SlideShare una empresa de Scribd logo
Equilibrio químico I Química General e Inorgánica Clase del 11 de abril de 2005 Dr. Pablo Evelson
En el equilibrio, la velocidad de evaporación es igual a la velocidad de condensación. H 2 O (l)     H 2 O (g) Evaporación: Equilibrio de fases: H 2 O (l)  H 2 O(g) Condensación: H 2 O (g)     H 2 O (l)
N 2  (g) + 3 H 2  (g)    2 NH 3  (g) Formación de amoníaco: Equilibrio químico: Descomposición: 2 NH 3  (g)     N 2  (g) + 3 H 2  (g) En el equilibrio, la velocidad de la reacción directa es igual a la velocidad de la reacción inversa. N 2  (g) + 3 H 2  (g)  2 NH 3  (g)
 
Amoniaco Nitrógeno Hidrógeno Tiempo Concentración molar,  M
Amoniaco Hidrógeno Nitrógeno Tiempo Concentración molar,  M
Reactivos Equilibrio Productos
Equilibrio químico  Es un estado de equilibrio dinámico en el cual la velocidad de formación de los productos es igual a la velocidad de descomposición de éstos a reactivos.
Propiedades del equilibrio químico
CaCO 3  (s)    CaO (s) + CO 2  (g) Descomposición del carbonato de calcio: Formación del carbonato de calcio: CaO (s) + CO 2  (g)    CaCO 3  (s)  Equilibrio químico: CaCO 3  (s)  CaO (s) + CO 2  (g)
El equilibrio en los sistemas moleculares es dinámico y es una consecuencia de la igualdad entre las velocidades de reacciones opuestas. CaCO 3  (s)  CaO (s) + CO 2  (g)
Un sistema se mueve espontáneamente hacia un estado de equilibrio. Si un sistema inicialmente en equilibrio es perturbado por algún cambio en su entorno, reacciona de forma en que se recupera ese equilibrio. CaCO 3  (s)  CaO (s) + CO 2  (g)
La naturaleza y las propiedades de un estado de equilibrio son las mismas, independientemente de cómo se haya llegado a él. CaCO 3  (s)  CaO (s) + CO 2  (g)
La condición de un sistema en equilibrio representa un compromiso entre dos tendencias opuestas: la tendencia de las moléculas de alcanzar el estado de energía mínima y la tendencia hacia el caos molecular o entropía máxima. CaCO 3  (s)  CaO (s) + CO 2  (g)
Definición de la constante de equilibrio   [C  c eq   [D  d eq K =    [A  a eq   [B  b eq a A +  b B  c C +  d D ,[object Object],[object Object]
 
Promedio:
Relaciones entre las constantes de equilibrio Ecuación química Constante de equilibrio
Definición de la constante de equilibrio   (P C ) c eq   (P D ) d eq K =    (P A ) a eq   (P B ) b eq a A +  b B  c C +  d D ,[object Object]
K p  = K c   (RT)  n PV = nRT;  P = (n/V)RT = MRT P = M(RT) Relación entre K c  y K p
k k’ K = k k’    = k   [A  a   [B  b  ’ = k’ [C  c   [D  d a A +  b B  c C +  d D
Reacción directa Reacción inversa Velocidad de reacción Tiempo
Lenta ( k ’ pequeña) Rápida ( k ’ grande)
Lenta ( k ’ pequeña) Rápida ( k ’ grande)
Información que provee  la constante de equilibrio a) Predicción de la dirección de una reacción b) Extensión de la reacción c) Cálculo de las concentraciones en el equilibrio
El valor de K indica si el equilibrio está desplazado hacia los productos o  hacia los reactivos. Reactivos Productos
Reacción Temperatura (K) Kp
La única forma precisa de determinar con exactitud como responderá un equilibrio a las nuevas condiciones es usar los principios de la termodinámica. Sin embargo, existe una regla general que se puede utilizar para analizar rápidamente el efecto de las perturbaciones sobre equilibrios químicos. Se denomina principio de Le Chatelier
Principio de Le Chatelier Si un sistema en equilibrio se somete a una tensión o perturbación que cambie cualquiera de los factores determinantes del equilibrio, el sistema reaccionará para minimizar el efecto de la perturbación. El principio de Le Chatelier permite predecir rápidamente la respuesta cualitativa de un sistema a los distintos cambios.
Factores que afectan el equilibrio químico ,[object Object],[object Object],[object Object]
Se agregan productos
Se agregan reactivos
Concentración molar,  M Tiempo Hidrógeno Amoniaco Nitrógeno Se agrega hidrógeno Se agrega amoniaco
Efecto de la presión El sistema evoluciona  hacia donde hay menor número de moléculas
Efecto de la temperatura N 2 O 4  (g)  2 NO 2  (g)  H° = + 57 kJ/ mol K 273  = 5,7 K 298  = 6,9 N 2 (g) + O 2  (g)  2 NO (g)  H° = 181 kJ/ mol K 2000  = 4,1 x 10 -4 K 2500  = 36 x 10 -4
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Consultas: pevelson@ffyb.uba.ar (Pablo Evelson)  Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
cecymedinagcia
 
Equilibrio químico buena
Equilibrio químico buenaEquilibrio químico buena
Equilibrio químico buena
aivlisabac
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
María Mena
 
8 Equilibrio Químico
8 Equilibrio Químico8 Equilibrio Químico
8 Equilibrio Químico
Saro Hidalgo
 
Ecuación del estado
Ecuación del estadoEcuación del estado
Ecuación del estado
GimnasioBuenaventura
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimicoRoy Marlon
 
Equilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point químicaEquilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point química
Gianmarco Bonetto Paredes
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Barahonaa
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Carlos Arcaya
 
Equilibrio químico parte 1
Equilibrio químico parte 1Equilibrio químico parte 1
Equilibrio químico parte 1
Nati Zeballos
 
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrioEquilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Román Castillo Valencia
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Jacky Cedeño
 

La actualidad más candente (20)

Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
 
Equilibrio químico buena
Equilibrio químico buenaEquilibrio químico buena
Equilibrio químico buena
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
8 Equilibrio Químico
8 Equilibrio Químico8 Equilibrio Químico
8 Equilibrio Químico
 
Ecuación del estado
Ecuación del estadoEcuación del estado
Ecuación del estado
 
Quimica semana 5 equilibrio quimico
Quimica semana 5 equilibrio quimicoQuimica semana 5 equilibrio quimico
Quimica semana 5 equilibrio quimico
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point químicaEquilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point química
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Velocidad de reacción
Velocidad de reacciónVelocidad de reacción
Velocidad de reacción
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio químico parte 1
Equilibrio químico parte 1Equilibrio químico parte 1
Equilibrio químico parte 1
 
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrioEquilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Cinética
CinéticaCinética
Cinética
 
Práctica 7. equilibrio químico
Práctica 7. equilibrio químicoPráctica 7. equilibrio químico
Práctica 7. equilibrio químico
 

Destacado

Identificacion de Cepa bacteriana Pseudomona
Identificacion de Cepa bacteriana Pseudomona Identificacion de Cepa bacteriana Pseudomona
Identificacion de Cepa bacteriana Pseudomona
Arquimedes Vega
 
Manual de uso dirigido de antimicrobianos
Manual de uso dirigido de antimicrobianosManual de uso dirigido de antimicrobianos
Manual de uso dirigido de antimicrobianos
evidenciaterapeutica.com
 
Manual de procedimientos para la prueba de sensibilidad anti
Manual de procedimientos para la prueba de sensibilidad antiManual de procedimientos para la prueba de sensibilidad anti
Manual de procedimientos para la prueba de sensibilidad antiRuth Vargas Gonzales
 
Lectura interpretada del antibiograma parte 2
Lectura interpretada del antibiograma parte 2Lectura interpretada del antibiograma parte 2
Lectura interpretada del antibiograma parte 2evidenciaterapeutica.com
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Borax
BoraxBorax
Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)
Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)
Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)
PROANTIBIOTICOS
 
Lectura interpretada del antibiograma
Lectura interpretada del antibiograma Lectura interpretada del antibiograma
Lectura interpretada del antibiograma
evidenciaterapeutica.com
 
7.a sal salmueras borax y boratos
7.a sal salmueras borax y boratos7.a sal salmueras borax y boratos
7.a sal salmueras borax y boratos
Carlos Ventura
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
Andres Alania Yauri
 
Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
evidenciaterapeutica.com
 
Laboratory detection of resistant bacteria
Laboratory detection of resistant bacteriaLaboratory detection of resistant bacteria
Laboratory detection of resistant bacteria
Mostafa Mahmoud
 
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología ClínicaEstatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 

Destacado (20)

Identificacion de Cepa bacteriana Pseudomona
Identificacion de Cepa bacteriana Pseudomona Identificacion de Cepa bacteriana Pseudomona
Identificacion de Cepa bacteriana Pseudomona
 
Curso uso seguro de antimicrobianos
Curso uso seguro de antimicrobianosCurso uso seguro de antimicrobianos
Curso uso seguro de antimicrobianos
 
Manual de uso dirigido de antimicrobianos
Manual de uso dirigido de antimicrobianosManual de uso dirigido de antimicrobianos
Manual de uso dirigido de antimicrobianos
 
Staphylococcus aureus mssa
Staphylococcus aureus mssaStaphylococcus aureus mssa
Staphylococcus aureus mssa
 
Manual de procedimientos para la prueba de sensibilidad anti
Manual de procedimientos para la prueba de sensibilidad antiManual de procedimientos para la prueba de sensibilidad anti
Manual de procedimientos para la prueba de sensibilidad anti
 
Lectura interpretada del antibiograma parte 2
Lectura interpretada del antibiograma parte 2Lectura interpretada del antibiograma parte 2
Lectura interpretada del antibiograma parte 2
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Borax
BoraxBorax
Borax
 
Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)
Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)
Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)
 
Lectura interpretada del antibiograma
Lectura interpretada del antibiograma Lectura interpretada del antibiograma
Lectura interpretada del antibiograma
 
7.a sal salmueras borax y boratos
7.a sal salmueras borax y boratos7.a sal salmueras borax y boratos
7.a sal salmueras borax y boratos
 
Antibiograma revision
Antibiograma revisionAntibiograma revision
Antibiograma revision
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
 
Boratos
BoratosBoratos
Boratos
 
Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Laboratory detection of resistant bacteria
Laboratory detection of resistant bacteriaLaboratory detection of resistant bacteria
Laboratory detection of resistant bacteria
 
Pseudomona
PseudomonaPseudomona
Pseudomona
 
Lectura interpretada del antibiograma
Lectura interpretada del antibiogramaLectura interpretada del antibiograma
Lectura interpretada del antibiograma
 
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología ClínicaEstatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
 

Similar a 12 Equilibrio Quimico I 11 04 05

Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
hectorgustavito
 
Equibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico TomasEquibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico TomasPedro Gómez
 
Equibrio Químico
Equibrio QuímicoEquibrio Químico
Equibrio Químico
Tomás Mata
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
mvclarke
 
Diapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaDiapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaJohn Jairo
 
equilibrioqumicoppt-140404100818-phpapp01.pptx
equilibrioqumicoppt-140404100818-phpapp01.pptxequilibrioqumicoppt-140404100818-phpapp01.pptx
equilibrioqumicoppt-140404100818-phpapp01.pptx
SaraBeatriz35
 
23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf
PbloDco
 
Potencial quimico
Potencial quimicoPotencial quimico
Potencial quimico
manuperu
 
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdfTema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
carosorio1
 
Equilibrioquimico
EquilibrioquimicoEquilibrioquimico
Equilibrioquimico
lunaclara123
 
EQUILIBRIO QUÍMICO.pptx
EQUILIBRIO QUÍMICO.pptxEQUILIBRIO QUÍMICO.pptx
EQUILIBRIO QUÍMICO.pptx
JHOANJHONCLERBOCANEG
 
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdfS05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
DMARKTRAININGCERTIFI
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químicopochola19
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
institutovueltaombu
 
5 equilibrio quimico
5 equilibrio quimico5 equilibrio quimico
5 equilibrio quimico
José Maria Quintero
 
EQUILIBRO QUIMICO_final.pptx
EQUILIBRO QUIMICO_final.pptxEQUILIBRO QUIMICO_final.pptx
EQUILIBRO QUIMICO_final.pptx
IEPSANAGUSTINDEANTAR
 
Cineticaquimica
Cineticaquimica Cineticaquimica
Cineticaquimica x_maro_x
 

Similar a 12 Equilibrio Quimico I 11 04 05 (20)

Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico TomasEquibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico Tomas
 
Equibrio Químico
Equibrio QuímicoEquibrio Químico
Equibrio Químico
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
 
Diapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaDiapositivas de cinetica
Diapositivas de cinetica
 
equilibrioqumicoppt-140404100818-phpapp01.pptx
equilibrioqumicoppt-140404100818-phpapp01.pptxequilibrioqumicoppt-140404100818-phpapp01.pptx
equilibrioqumicoppt-140404100818-phpapp01.pptx
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf
 
Potencial quimico
Potencial quimicoPotencial quimico
Potencial quimico
 
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdfTema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
 
Equilibrioquimico
EquilibrioquimicoEquilibrioquimico
Equilibrioquimico
 
EQUILIBRIO QUÍMICO.pptx
EQUILIBRIO QUÍMICO.pptxEQUILIBRIO QUÍMICO.pptx
EQUILIBRIO QUÍMICO.pptx
 
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdfS05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio general
Equilibrio generalEquilibrio general
Equilibrio general
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
5 equilibrio quimico
5 equilibrio quimico5 equilibrio quimico
5 equilibrio quimico
 
EQUILIBRO QUIMICO_final.pptx
EQUILIBRO QUIMICO_final.pptxEQUILIBRO QUIMICO_final.pptx
EQUILIBRO QUIMICO_final.pptx
 
Cineticaquimica
Cineticaquimica Cineticaquimica
Cineticaquimica
 

Más de lucasmerel

Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 DSistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 Dlucasmerel
 
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicasT%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicaslucasmerel
 
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29lucasmerel
 
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria IiTransfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Iilucasmerel
 
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005lucasmerel
 
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29lucasmerel
 
Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006lucasmerel
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomolucasmerel
 
Equilibrio Acido Base Dra Costa
Equilibrio Acido Base Dra CostaEquilibrio Acido Base Dra Costa
Equilibrio Acido Base Dra Costalucasmerel
 
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
Metabolismo Intermedio Dra CalvioMetabolismo Intermedio Dra Calvio
Metabolismo Intermedio Dra Calviolucasmerel
 
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
Neuro 1 Y 2 Prof VarelaNeuro 1 Y 2 Prof Varela
Neuro 1 Y 2 Prof Varelalucasmerel
 
Sinapsis Y Neurotransmision
Sinapsis Y NeurotransmisionSinapsis Y Neurotransmision
Sinapsis Y Neurotransmisionlucasmerel
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivolucasmerel
 
Brucelosis 2006
Brucelosis   2006Brucelosis   2006
Brucelosis 2006lucasmerel
 

Más de lucasmerel (20)

Separadores
SeparadoresSeparadores
Separadores
 
Sifilis 2006
Sifilis 2006Sifilis 2006
Sifilis 2006
 
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 DSistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
 
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicasT%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
 
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
 
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria IiTransfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
 
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
 
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
 
Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
 
Acido Base
Acido BaseAcido Base
Acido Base
 
Equilibrio Acido Base Dra Costa
Equilibrio Acido Base Dra CostaEquilibrio Acido Base Dra Costa
Equilibrio Acido Base Dra Costa
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
Metabolismo Intermedio Dra CalvioMetabolismo Intermedio Dra Calvio
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
 
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
Neuro 1 Y 2 Prof VarelaNeuro 1 Y 2 Prof Varela
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
Sinapsis Y Neurotransmision
Sinapsis Y NeurotransmisionSinapsis Y Neurotransmision
Sinapsis Y Neurotransmision
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Ahai
AhaiAhai
Ahai
 
Brucelosis 2006
Brucelosis   2006Brucelosis   2006
Brucelosis 2006
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

12 Equilibrio Quimico I 11 04 05

  • 1. Equilibrio químico I Química General e Inorgánica Clase del 11 de abril de 2005 Dr. Pablo Evelson
  • 2. En el equilibrio, la velocidad de evaporación es igual a la velocidad de condensación. H 2 O (l)  H 2 O (g) Evaporación: Equilibrio de fases: H 2 O (l) H 2 O(g) Condensación: H 2 O (g)  H 2 O (l)
  • 3. N 2 (g) + 3 H 2 (g)  2 NH 3 (g) Formación de amoníaco: Equilibrio químico: Descomposición: 2 NH 3 (g)  N 2 (g) + 3 H 2 (g) En el equilibrio, la velocidad de la reacción directa es igual a la velocidad de la reacción inversa. N 2 (g) + 3 H 2 (g) 2 NH 3 (g)
  • 4.  
  • 5. Amoniaco Nitrógeno Hidrógeno Tiempo Concentración molar, M
  • 6. Amoniaco Hidrógeno Nitrógeno Tiempo Concentración molar, M
  • 8. Equilibrio químico Es un estado de equilibrio dinámico en el cual la velocidad de formación de los productos es igual a la velocidad de descomposición de éstos a reactivos.
  • 10. CaCO 3 (s)  CaO (s) + CO 2 (g) Descomposición del carbonato de calcio: Formación del carbonato de calcio: CaO (s) + CO 2 (g)  CaCO 3 (s) Equilibrio químico: CaCO 3 (s) CaO (s) + CO 2 (g)
  • 11. El equilibrio en los sistemas moleculares es dinámico y es una consecuencia de la igualdad entre las velocidades de reacciones opuestas. CaCO 3 (s) CaO (s) + CO 2 (g)
  • 12. Un sistema se mueve espontáneamente hacia un estado de equilibrio. Si un sistema inicialmente en equilibrio es perturbado por algún cambio en su entorno, reacciona de forma en que se recupera ese equilibrio. CaCO 3 (s) CaO (s) + CO 2 (g)
  • 13. La naturaleza y las propiedades de un estado de equilibrio son las mismas, independientemente de cómo se haya llegado a él. CaCO 3 (s) CaO (s) + CO 2 (g)
  • 14. La condición de un sistema en equilibrio representa un compromiso entre dos tendencias opuestas: la tendencia de las moléculas de alcanzar el estado de energía mínima y la tendencia hacia el caos molecular o entropía máxima. CaCO 3 (s) CaO (s) + CO 2 (g)
  • 15.
  • 16.  
  • 18. Relaciones entre las constantes de equilibrio Ecuación química Constante de equilibrio
  • 19.
  • 20. K p = K c (RT)  n PV = nRT; P = (n/V)RT = MRT P = M(RT) Relación entre K c y K p
  • 21. k k’ K = k k’  = k [A  a [B  b  ’ = k’ [C  c [D  d a A + b B c C + d D
  • 22. Reacción directa Reacción inversa Velocidad de reacción Tiempo
  • 23. Lenta ( k ’ pequeña) Rápida ( k ’ grande)
  • 24. Lenta ( k ’ pequeña) Rápida ( k ’ grande)
  • 25. Información que provee la constante de equilibrio a) Predicción de la dirección de una reacción b) Extensión de la reacción c) Cálculo de las concentraciones en el equilibrio
  • 26. El valor de K indica si el equilibrio está desplazado hacia los productos o hacia los reactivos. Reactivos Productos
  • 28. La única forma precisa de determinar con exactitud como responderá un equilibrio a las nuevas condiciones es usar los principios de la termodinámica. Sin embargo, existe una regla general que se puede utilizar para analizar rápidamente el efecto de las perturbaciones sobre equilibrios químicos. Se denomina principio de Le Chatelier
  • 29. Principio de Le Chatelier Si un sistema en equilibrio se somete a una tensión o perturbación que cambie cualquiera de los factores determinantes del equilibrio, el sistema reaccionará para minimizar el efecto de la perturbación. El principio de Le Chatelier permite predecir rápidamente la respuesta cualitativa de un sistema a los distintos cambios.
  • 30.
  • 33. Concentración molar, M Tiempo Hidrógeno Amoniaco Nitrógeno Se agrega hidrógeno Se agrega amoniaco
  • 34. Efecto de la presión El sistema evoluciona hacia donde hay menor número de moléculas
  • 35. Efecto de la temperatura N 2 O 4 (g) 2 NO 2 (g)  H° = + 57 kJ/ mol K 273 = 5,7 K 298 = 6,9 N 2 (g) + O 2 (g) 2 NO (g)  H° = 181 kJ/ mol K 2000 = 4,1 x 10 -4 K 2500 = 36 x 10 -4
  • 36.