SlideShare una empresa de Scribd logo
Equilibrio químico
¿Qué es un equilibrio químico? ,[object Object],[object Object]
Equilibrio de moléculas  (H 2  + I 2    2 HI)
Variación de la concentración con el tiempo (H 2  + I 2     2 HI) Equilibrio químico Concentraciones (mol/l) Tiempo (s) [HI] [I 2 ] [H 2 ]
Reacción: H 2  + I 2     2 HI
Constante de equilibrio (K c ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio A:   Escribir las expresiones de K C  para  los siguientes equilibrios químicos:  a)  N 2 O 4 (g)    2  NO 2 (g); b )  CaCO 3 (s)    CaO(s) + CO 2 (g);  c)  2 NaHCO 3 (s)    Na 2 CO 3 (s) + H 2 O(g) + CO 2 (g). ,[object Object],[object Object],[object Object]
Significado del valor de K c tiempo K C  ≈ 10 0 concentración tiempo K C  > 10 5 concentración K C  < 10 -2 concentración tiempo
CONCEPTO DE EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE El estudio de los equilibrios ácido-base constituye el fundamento de las  valoraciones ácido-base o volumetrías de neutralización. CONCEPTO DE ÁCIDOS Y BASES Ácido Especie que puede producir un protón transformándose  en una base  (carácter protogénico)  PAR CONJUGADO ÁCIDO/BASE El ácido y la base son mutuamente dependientes en este equilibrio:  SISTEMA CONJUGADO K b  = cte. de basicidad K a  = cte. de acidez Especie capaz de aceptar un protón transformándose en un ácido  (carácter protofílico) Base ACIDO + H 2 O  BASE  +  H 3 O  + BASE  +  H 2 O  ACIDO + OH -   K b  =  OH - ACIDO  BASE  ACIDO  K a  =  H 3 O + BASE
[object Object],[object Object],Generalmente el segundo sistema es el disolvente y como el más frecuente es el agua: El anión  OH –  (ión hidróxido o hidroxilo) es la base conjugada del ácido H 2 O  ACIDO 1  + BASE 2   BASE 1   +  ACIDO 2 HCl  + H 2 O Cl -  + H 3 O + HAc  + H 2 O Ac -  + H 3 O + H 2 O +  NH 3 OH -  + NH 4 + El catión  H 3 O +  (ión hidronio) es el ácido conjugado de la base H 2 O
Una vez disociada el catión o el anión de la sal puede reaccionar con el agua:  Son electrolitos fuertes que en disolución acuosa se disocian completamente:  Sal de ácido fuerte y base fuerte:  NaCl Sal de ácido fuerte y base débil:  NH 4 Cl Sal de ácido débil y base fuerte:  NaAc Sal de ácido débil y base débil: NH 4 Ac  Ejemplos: Ac  –   +  H 2 O HAc   +  OH  – K b NaAc Na +  +  Ac  – c c c NH 4 Cl NH 4 +  +  Cl  – NH 4 +  +  H 2 O NH 4 OH   +  H 3 O + K a Producto de reacción de un ácido con una base.  Sal
El agua tiene carácter  ANFIPRÓTICO , puede comportarse como ácido y como base:  H 2 O Base frente a ácidos Ácido  frente a bases Reacción de autoprotólisis El valor de K w  aumenta   con la Tª pK w   =  - log K w K W   = 1,00 . 10  -14  a 25 ºC En agua pura:   H 2 O  +  H 2 O H 3 O +  +  OH –   (ácido 1) (base 1) (base 2) (ácido 2) CTE DE AUTOPROTOLISIS DEL AGUA PRODUCTO IÓNICO DEL AGUA K W  =  H 3 O +  OH –   H 3 O +  =   OH –  =  √K w  =  10  –7  M
Concepto y escala de pH Sörensen (1929)  Según la IUPAC: “  El pH es igual al menos logaritmo decimal de la actividad del protón” Escala de pH pH  + pOH =  pK W Escala de 14 unidades a 25 ºC  pH = - log  a  H 3 O +  = - log  H 3 O +  pOH = - log  OH –   H 3 O +  = 10  - pH OH –  =  10  -pOH pH disolución 1,00 M en H 3 O +   pH disolución 1,00 M en OH -   ÁCIDO NEUTRO BÁSICO 7
pH de varias sustancias Bicarbonato sódico Lago Ontario Orina humana Saliva, pH 5,7-7,1 ALCALINO ÁCIDO Lechada de magnesia Amoniaco Lejía Agua de mar Sangre humana Zumo de tomate Zumo de limón Manzanas pH medio del agua de lluvia Toronto, febrero 1979 Leche Agua de lluvia teóricamente “pura”, pH 5,6 pH NEUTRO pH letal para la mayoría de los peces, pH 4,5-5,0 Vinagre La lluvia más ácida registrada en USA Ácido de una batería
FUERZA DE ÁCIDOS Y BASES FUERZA La facilidad de un ácido para ceder un protón y la de una base para aceptarlo  Cuando un ácido o una base se disuelve en agua se disocia o se ioniza:  TOTALMENTE:  ácidos o bases  FUERTES  Ka o Kb ∞ PARCIALMENTE:  ácidos o bases  DÉBILES Ka o Kb finita Ácido fuerte Ácido débil Base fuerte Base débil Cede fácilmente un protón Acepta fácilmente un protón Cede con dificultad un protón Acepta un protón con dificultad Ejemplos: HCl, HClO 4 , HNO 3 , H 2 SO 4 NaOH, KOH, Ba(OH) 2 , Ca(OH) 2   CH 3 COOH, H 2 CO 3 , HCN, HF  NH 3 ,C 6 H 5 NH 2 , CH 3 NH 3 Cl
Relación entre K a  y K b  de un par ácido-base conjugado K a  .   K b  =   H 3 O + HA A - . OH - HA A - = H 3 O + . OH - = K W Cuanto mayor es  K a  menor es  K b  Cuanto más fuerte es un ácido, más  débil es su base conjugada y viceversa K a  .   K b  =  K W pK a  +   pK b  =  pK W   K a  =   H 3 O + HA A - K b   =   OH - HA A - HA+ H 2 O A –  + H 3 O + A -  + H 2 O HA   + OH –
En el caso de un ácido diprótico: K a 1  K b 2 K W A =  + H 2 O A =  + H 3 O +  HA -  + H 2 O HA -  + OH –   K a 2  K b 1 K W H 2 O + H 2 A HA –  + H 3 O +  HA -  + H 2 O H 2 A   + OH –   2 H 2 O H 3 O +  + OH –   K a 1  .   K b 2  = K W 2 H 2 O H 3 O +  + OH –   K a 2  .   K b 1  = K W
VALORACIONES ÁCIDO-BASE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Valoraciones ácido base ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aplicaciones * Se pueden valorar tanto ácidos y bases orgánicas como inorgánicas y el agente valorante se ha de seleccionar siempre de la forma mas adecuada. * La muestra una vez disuelta a menos que sea ya ácida o básica,necesita  tratarse para que el analito presente el carácter básico o ácido indispensable en este tipo de métodos.
Curvas  de valoración Son representaciones gráficas de la variación del pH en el transcurso de la valoración: %Valorado o mL de agente valorante ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(1) (2) (3) * Permiten estudiar los diferentes casos de valoración * Ayudan a predecir el intervalo de pH del salto (P.F) * Facilitan la selección del indicador Los casos más frecuentes son: 1 valoración de ácido fuerte con base fuerte. 2 valoración de base fuerte con ácido fuerte. 3 valoración de ácido o base débil con base o ácido fuerte.
CÁLCULOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Valoración de ácido fuerte con base fuerte Ejemplo: Valoración de 100 ml de HCl 0.1 M con NaOH 0.1 M P.E.  100  200  10 -7  7 H +  =OH -  = 10- 7 P.E
Valoración de base fuerte con ácido fuerte Los cálculos de los puntos de la curva serían similares y la representación tendría aire inverso: Conclusiones El salto se ve afectado por el valor de las concentraciones enfrentadas Disminución [valorante] Disminución [analito] El intervalo óptimo es 0.5-0.1 M
Valoraciones de ácidos o bases débiles La situación es distinta al caso anterior ya que para el cálculo del pH entran en juego distintos tipos de equilibrios dependiendo de la relación  de concentraciones : ácido/base conjugada; base/ácido conjugado. En cualquier caso sólo se considerará la valoración  con bases o ácidos fuertes   HA + H 2 O  A -  + H 3 O +   ácido base Ka =  [A - ] [HA] [H 3 O + ] Zonas de la curva de valoración: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Valoración de ácido débil con base fuerte (1) (2) (3) P.E. (4)
Sistemas tampón ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AH  A -  + H + K a [A - ] x [H + ] K a  = [AH] [A - ] x [H + ] K a  x [AH] = lg ([A - ] x [H + ]) lg (K a  x [AH]) = lg [A - ] + lg [H + ] lg K a  + lg [AH] = -lg [H + ] = - lg Ka + lg [A - ] - lg [AH] pH = pKa + lg  [A - ] [AH]  Ecuación de Henderson-Hasselbach Para un ácido  débil Si [A - ] = [AH],  pH = pKa.   El PKa es el pH al que están disociadas la mitad de las moléculas del ácido
 
 
 
Indicadores El mejor indicador es potenciométrico (electrodo de vidrio), pero se usan con frecuencia indicadores químicos. Indicadores químicos Son sustancias orgánicas con propiedades ácido-base de carácter débil y cuyas formas disociadas (par conjugado) presentan coloraciones distintas o diferenciadas HInd Ind +  H + Color 1   Color2 Pudiendo existir una gamma amplia de colores en la transición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indicadores Efecto de la concentración de Indicador P.E  % valoración % valoración Curva en ausencia de indicador Concentración elevada de indicador ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Carácterísticas de selección:
Selección del indicador El pH requerido para la conversión de color aproximada exige una proporción: 1/10 entre las concentraciones de las formas conjugadas del indicador en equilibrio. Partiendo de la forma ácida del indicador: Partiendo de la forma básica del indicador: Por lo que el intervalo óptimo de pH de viraje del indicador, sería: ¡Expresión que permite seleccionar el indicador de viraje en zona ácida o básica de acuerdo con su pK A !
Ejemplos de Indicadores Fenoftaleina Azul de bromotimol Rojo de metilo
Errores de Indicador ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 9 - Aplicaciones de los equilibrios ácido-base
Tema 9 - Aplicaciones de los equilibrios ácido-baseTema 9 - Aplicaciones de los equilibrios ácido-base
Tema 9 - Aplicaciones de los equilibrios ácido-base
José Miranda
 
18664953 constantes-de-disociacion-para-acidos-y-bases
18664953 constantes-de-disociacion-para-acidos-y-bases18664953 constantes-de-disociacion-para-acidos-y-bases
18664953 constantes-de-disociacion-para-acidos-y-basesSaira Pimienta
 
Acido debil base fuerte
Acido debil base fuerteAcido debil base fuerte
Acido debil base fuerte
Amanda Rojas
 
acido-base
acido-baseacido-base
acido-basehome
 
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.Oswaldo A. Garibay
 
autoionizacion del agua
autoionizacion del aguaautoionizacion del agua
autoionizacion del agua
Javier Araneda
 
Equilibrio ionico
Equilibrio ionicoEquilibrio ionico
Equilibrio ionicoarelyxx
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
IES Puerto de la Torre
 
Trabajo analitica norma
Trabajo analitica normaTrabajo analitica norma
Trabajo analitica norma
Gemita Sandoval
 
Trabajo de nacho
Trabajo de nachoTrabajo de nacho
Trabajo de nacho
Mario Hernandez
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
joaomaurinho
 
9 Reacciones de transferencia de protones
9 Reacciones de transferencia de protones9 Reacciones de transferencia de protones
9 Reacciones de transferencia de protones
Saro Hidalgo
 
Reacciones acidos base
Reacciones acidos baseReacciones acidos base
Reacciones acidos base
Katherine Best
 
Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejerciciosEquilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejerciciosManuel Gallardo Novoa
 
Practica 2 diagrama de flood
Practica 2 diagrama de floodPractica 2 diagrama de flood
Practica 2 diagrama de flood
vilmalopezo
 
Titulaciones Acido-base
Titulaciones Acido-baseTitulaciones Acido-base
Titulaciones Acido-baseMichael Alex
 
Practica 5-constante de disociacion del acido acetico
Practica 5-constante de disociacion del acido aceticoPractica 5-constante de disociacion del acido acetico
Practica 5-constante de disociacion del acido acetico
mvclarke
 
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 0517 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
lucasmerel
 

La actualidad más candente (18)

Tema 9 - Aplicaciones de los equilibrios ácido-base
Tema 9 - Aplicaciones de los equilibrios ácido-baseTema 9 - Aplicaciones de los equilibrios ácido-base
Tema 9 - Aplicaciones de los equilibrios ácido-base
 
18664953 constantes-de-disociacion-para-acidos-y-bases
18664953 constantes-de-disociacion-para-acidos-y-bases18664953 constantes-de-disociacion-para-acidos-y-bases
18664953 constantes-de-disociacion-para-acidos-y-bases
 
Acido debil base fuerte
Acido debil base fuerteAcido debil base fuerte
Acido debil base fuerte
 
acido-base
acido-baseacido-base
acido-base
 
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.
 
autoionizacion del agua
autoionizacion del aguaautoionizacion del agua
autoionizacion del agua
 
Equilibrio ionico
Equilibrio ionicoEquilibrio ionico
Equilibrio ionico
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
 
Trabajo analitica norma
Trabajo analitica normaTrabajo analitica norma
Trabajo analitica norma
 
Trabajo de nacho
Trabajo de nachoTrabajo de nacho
Trabajo de nacho
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
9 Reacciones de transferencia de protones
9 Reacciones de transferencia de protones9 Reacciones de transferencia de protones
9 Reacciones de transferencia de protones
 
Reacciones acidos base
Reacciones acidos baseReacciones acidos base
Reacciones acidos base
 
Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejerciciosEquilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
 
Practica 2 diagrama de flood
Practica 2 diagrama de floodPractica 2 diagrama de flood
Practica 2 diagrama de flood
 
Titulaciones Acido-base
Titulaciones Acido-baseTitulaciones Acido-base
Titulaciones Acido-base
 
Practica 5-constante de disociacion del acido acetico
Practica 5-constante de disociacion del acido aceticoPractica 5-constante de disociacion del acido acetico
Practica 5-constante de disociacion del acido acetico
 
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 0517 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
 

Similar a Equilibrio quimico1

6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
Anabella Barresi
 
2.0 equilibrio ionico
2.0 equilibrio ionico2.0 equilibrio ionico
2.0 equilibrio ionico
EINER JESUS QUIÑONES RIOS
 
Teoria acido base
Teoria acido baseTeoria acido base
Teoria acido baseRoy Marlon
 
Acidobase
AcidobaseAcidobase
Acidobase
lunaclara123
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido baseRudlf0
 
Acido base 2.ppt
Acido base 2.pptAcido base 2.ppt
Acido base 2.ppt
PabloIgnacioBarrias
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
fqcolindres
 
Titulación Ácido-Base CLASE II.pptx
Titulación Ácido-Base CLASE II.pptxTitulación Ácido-Base CLASE II.pptx
Titulación Ácido-Base CLASE II.pptx
maruemartin
 
Reacciones ácido base y ph
Reacciones ácido base y phReacciones ácido base y ph
Reacciones ácido base y phUAM-I
 
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOHQuímica 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Great Ayuda
 
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseQuimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseMercedes Liaño
 
Modulo 5. volumetrias
Modulo 5. volumetriasModulo 5. volumetrias
Modulo 5. volumetrias
ROSAFREDESVINDAGUTIE
 
volumetrias
volumetriasvolumetrias
volumetrias
Alejandra Cedillo
 
Equilibrio_acido_base.ppt
Equilibrio_acido_base.pptEquilibrio_acido_base.ppt
Equilibrio_acido_base.ppt
rafaelortega297656
 
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 0518 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
lucasmerel
 
Bloque viii acido_base_presentacion
Bloque viii acido_base_presentacionBloque viii acido_base_presentacion
Bloque viii acido_base_presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
04ácido base apsaricio
04ácido base apsaricio04ácido base apsaricio
04ácido base apsaricio
luis ayala
 
áCido base
áCido baseáCido base

Similar a Equilibrio quimico1 (20)

Acid Base
Acid BaseAcid Base
Acid Base
 
6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
 
2.0 equilibrio ionico
2.0 equilibrio ionico2.0 equilibrio ionico
2.0 equilibrio ionico
 
Teoria acido base
Teoria acido baseTeoria acido base
Teoria acido base
 
Acidobase
AcidobaseAcidobase
Acidobase
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Acido base 2.ppt
Acido base 2.pptAcido base 2.ppt
Acido base 2.ppt
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Titulación Ácido-Base CLASE II.pptx
Titulación Ácido-Base CLASE II.pptxTitulación Ácido-Base CLASE II.pptx
Titulación Ácido-Base CLASE II.pptx
 
Reacciones ácido base y ph
Reacciones ácido base y phReacciones ácido base y ph
Reacciones ácido base y ph
 
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOHQuímica 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
 
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseQuimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
 
04ácido base
04ácido base04ácido base
04ácido base
 
Modulo 5. volumetrias
Modulo 5. volumetriasModulo 5. volumetrias
Modulo 5. volumetrias
 
volumetrias
volumetriasvolumetrias
volumetrias
 
Equilibrio_acido_base.ppt
Equilibrio_acido_base.pptEquilibrio_acido_base.ppt
Equilibrio_acido_base.ppt
 
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 0518 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
 
Bloque viii acido_base_presentacion
Bloque viii acido_base_presentacionBloque viii acido_base_presentacion
Bloque viii acido_base_presentacion
 
04ácido base apsaricio
04ácido base apsaricio04ácido base apsaricio
04ácido base apsaricio
 
áCido base
áCido baseáCido base
áCido base
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Equilibrio quimico1

  • 2.
  • 3. Equilibrio de moléculas (H 2 + I 2  2 HI)
  • 4. Variación de la concentración con el tiempo (H 2 + I 2  2 HI) Equilibrio químico Concentraciones (mol/l) Tiempo (s) [HI] [I 2 ] [H 2 ]
  • 5. Reacción: H 2 + I 2  2 HI
  • 6.
  • 7.
  • 8. Significado del valor de K c tiempo K C ≈ 10 0 concentración tiempo K C > 10 5 concentración K C < 10 -2 concentración tiempo
  • 9. CONCEPTO DE EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE El estudio de los equilibrios ácido-base constituye el fundamento de las valoraciones ácido-base o volumetrías de neutralización. CONCEPTO DE ÁCIDOS Y BASES Ácido Especie que puede producir un protón transformándose en una base (carácter protogénico) PAR CONJUGADO ÁCIDO/BASE El ácido y la base son mutuamente dependientes en este equilibrio: SISTEMA CONJUGADO K b = cte. de basicidad K a = cte. de acidez Especie capaz de aceptar un protón transformándose en un ácido (carácter protofílico) Base ACIDO + H 2 O BASE + H 3 O + BASE + H 2 O ACIDO + OH - K b = OH - ACIDO BASE ACIDO K a = H 3 O + BASE
  • 10.
  • 11. Una vez disociada el catión o el anión de la sal puede reaccionar con el agua: Son electrolitos fuertes que en disolución acuosa se disocian completamente: Sal de ácido fuerte y base fuerte: NaCl Sal de ácido fuerte y base débil: NH 4 Cl Sal de ácido débil y base fuerte: NaAc Sal de ácido débil y base débil: NH 4 Ac Ejemplos: Ac – + H 2 O HAc + OH – K b NaAc Na + + Ac – c c c NH 4 Cl NH 4 + + Cl – NH 4 + + H 2 O NH 4 OH + H 3 O + K a Producto de reacción de un ácido con una base. Sal
  • 12. El agua tiene carácter ANFIPRÓTICO , puede comportarse como ácido y como base: H 2 O Base frente a ácidos Ácido frente a bases Reacción de autoprotólisis El valor de K w aumenta con la Tª pK w = - log K w K W = 1,00 . 10 -14 a 25 ºC En agua pura: H 2 O + H 2 O H 3 O + + OH – (ácido 1) (base 1) (base 2) (ácido 2) CTE DE AUTOPROTOLISIS DEL AGUA PRODUCTO IÓNICO DEL AGUA K W = H 3 O + OH – H 3 O + = OH – = √K w = 10 –7 M
  • 13. Concepto y escala de pH Sörensen (1929) Según la IUPAC: “ El pH es igual al menos logaritmo decimal de la actividad del protón” Escala de pH pH + pOH = pK W Escala de 14 unidades a 25 ºC pH = - log a H 3 O + = - log H 3 O + pOH = - log OH – H 3 O + = 10 - pH OH – = 10 -pOH pH disolución 1,00 M en H 3 O + pH disolución 1,00 M en OH - ÁCIDO NEUTRO BÁSICO 7
  • 14. pH de varias sustancias Bicarbonato sódico Lago Ontario Orina humana Saliva, pH 5,7-7,1 ALCALINO ÁCIDO Lechada de magnesia Amoniaco Lejía Agua de mar Sangre humana Zumo de tomate Zumo de limón Manzanas pH medio del agua de lluvia Toronto, febrero 1979 Leche Agua de lluvia teóricamente “pura”, pH 5,6 pH NEUTRO pH letal para la mayoría de los peces, pH 4,5-5,0 Vinagre La lluvia más ácida registrada en USA Ácido de una batería
  • 15. FUERZA DE ÁCIDOS Y BASES FUERZA La facilidad de un ácido para ceder un protón y la de una base para aceptarlo Cuando un ácido o una base se disuelve en agua se disocia o se ioniza: TOTALMENTE: ácidos o bases FUERTES Ka o Kb ∞ PARCIALMENTE: ácidos o bases DÉBILES Ka o Kb finita Ácido fuerte Ácido débil Base fuerte Base débil Cede fácilmente un protón Acepta fácilmente un protón Cede con dificultad un protón Acepta un protón con dificultad Ejemplos: HCl, HClO 4 , HNO 3 , H 2 SO 4 NaOH, KOH, Ba(OH) 2 , Ca(OH) 2 CH 3 COOH, H 2 CO 3 , HCN, HF NH 3 ,C 6 H 5 NH 2 , CH 3 NH 3 Cl
  • 16. Relación entre K a y K b de un par ácido-base conjugado K a . K b = H 3 O + HA A - . OH - HA A - = H 3 O + . OH - = K W Cuanto mayor es K a menor es K b Cuanto más fuerte es un ácido, más débil es su base conjugada y viceversa K a . K b = K W pK a + pK b = pK W K a = H 3 O + HA A - K b = OH - HA A - HA+ H 2 O A – + H 3 O + A - + H 2 O HA + OH –
  • 17. En el caso de un ácido diprótico: K a 1 K b 2 K W A = + H 2 O A = + H 3 O + HA - + H 2 O HA - + OH – K a 2 K b 1 K W H 2 O + H 2 A HA – + H 3 O + HA - + H 2 O H 2 A + OH – 2 H 2 O H 3 O + + OH – K a 1 . K b 2 = K W 2 H 2 O H 3 O + + OH – K a 2 . K b 1 = K W
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Valoración de ácido fuerte con base fuerte Ejemplo: Valoración de 100 ml de HCl 0.1 M con NaOH 0.1 M P.E. 100 200 10 -7 7 H + =OH - = 10- 7 P.E
  • 23. Valoración de base fuerte con ácido fuerte Los cálculos de los puntos de la curva serían similares y la representación tendría aire inverso: Conclusiones El salto se ve afectado por el valor de las concentraciones enfrentadas Disminución [valorante] Disminución [analito] El intervalo óptimo es 0.5-0.1 M
  • 24.
  • 25.
  • 26. AH A - + H + K a [A - ] x [H + ] K a = [AH] [A - ] x [H + ] K a x [AH] = lg ([A - ] x [H + ]) lg (K a x [AH]) = lg [A - ] + lg [H + ] lg K a + lg [AH] = -lg [H + ] = - lg Ka + lg [A - ] - lg [AH] pH = pKa + lg [A - ] [AH] Ecuación de Henderson-Hasselbach Para un ácido débil Si [A - ] = [AH], pH = pKa. El PKa es el pH al que están disociadas la mitad de las moléculas del ácido
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.
  • 31.
  • 32. Selección del indicador El pH requerido para la conversión de color aproximada exige una proporción: 1/10 entre las concentraciones de las formas conjugadas del indicador en equilibrio. Partiendo de la forma ácida del indicador: Partiendo de la forma básica del indicador: Por lo que el intervalo óptimo de pH de viraje del indicador, sería: ¡Expresión que permite seleccionar el indicador de viraje en zona ácida o básica de acuerdo con su pK A !
  • 33. Ejemplos de Indicadores Fenoftaleina Azul de bromotimol Rojo de metilo
  • 34.