SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
              PUEBLA

           Facultad de Medicina
       Licenciatura en Fisioterapia

  “BENEFICIOS DE LA EQUINOTERAPIA”

              NOMBRE:
          Marcia Rojas Pesquera

               MATERIA:
                DHTIC

              PROFESOR:
           Lilian Gaona Osorio
EFECTOS Y BENEFICIOS
DE LA EQUINOTERAPIA EN
    PACIENTES CON
     DISCAPACIDAD
ÍNDICE
•   RESUMEN

•   INTRODUCCIÓN

•   ANTECEDENTES DE LA EQUINOTERAPIA
•   HISTORIA

•   FUNDAMENTOS DE LA EQUINOTERAPIA
     –   ¿QUÉ ES?
     –   ¿CÓMO FUNCIONA?
     –   EFECTOS Y BENEFICIOS

•   CANDIDATOS A LA EQUINOTERAPIA

•   EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO A FAVOR DE LA
    EQUINOTERAPIA

•   CONCLUSIÓN

•   BIBLIOGRAFÍA
RESUMEN
La equinoterapia es:

• Método terapéutico -> pacientes
  con discapacidad

• Permite lograr:
  – Desarrollo físico y funcional.
  – Integrarse de manera eficaz a la
    sociedad.


• Mejorar condiciones de vida.
INTRODUCCIÓN
OMS
    Discapacidad ->
 "Cualquier restricción o
 carencia (resultado de
  una deficiencia) de la
 capacidad de realizar
   una actividad en la
  misma forma o grado
que se considera normal
  para un ser humano..”
AVANCES DE LA MEDICINA Y LA
 INTEGRACIÓN DE DISTINTAS
ÁREAS DEL CONOCIMIENTO ->
desarrollar nuevos métodos terapéuticos
  -> mejorar las condiciones de vida de
las personas con discapacidad -> lograr
   integrarse a la sociedad de manera
                  óptima.
Hipócrates y Jenofonte
    -> equitación ->
trastornos del cuerpo y
   estado de ánimo.

                             EQUITACIÓN -> Galeno
                                  de Pérgamo,
                             Hieronymus Cardanus,
                               Mercuriates o Lord
                              Thomas Sydenham.
 Liz Hartal gana medalla
        de plata en
 adiestramiento, siendo
   ella una persona con
secuelas de poliomielitis.
MÉXICO: inicios en
 -> Tlaquepaque,     1974 -1994 se funda la   En septiembre de 2002
      Jalisco y            Federación         se funda la Asociación
actualmente en la       Internacional de           Mexicana de
Ciudad de México,        Equitación para            Equitación
Querétaro, Xalapa    Discapacitados (FRDI)      Terapéutica (AMET)
   y Hermosillo.
FUNDAMENTOS DE
 EQUINOTERAPIA
¿QUÉ ES?
                         Método terapéutico y
  Tipo de terapia
                             tratamiento
  especial física y
                            rehabilitatorio
    psicológica
                              alternativo


                         Hace uso del caballo
     Indicado para       la marcha al paso de
     pacientes con        este animal presenta
    discapacidades          similitudes con la
físicas y psicológicas      marcha humana.
¿CÓMO
FUNCIONA?
       Aprovechar los
        movimientos
     multidimensionales
      del caballo para
        estimular los
         músculos y
     articulaciones de
       los pacientes.




     Lleva a cabo su
       acción en las
      áreas motoras,
       sensoriales y
        sociales del
         paciente.
El movimiento corporal humano desarrollado durante la
equinoterapia incluye varias dimensiones y requiere de un
                marco científico particular:

                              Fisiología del
                                 ejercicio




            Comportamiento
                                               Entrenamiento
                social




             Conocimiento                        Desarrollo
             de los agentes                     neuromotor




                               Psicología
                               evolutiva
La rehabilitación ecuestre involucra los niveles
neuromotor, sensorial, cognitivo y social. Como
              tratamiento implica:

                               La
                          rehabilita-
            Volteo           ción y
                            terapia
                           ecuestre


                          Equitación
         Hipoterapia
                          deportiva
EFECTOS Y
            BENEFICIOS
Se obtienen aprovechando
       los movimientos
    tridimensionales del
      caballo junto con
     diferentes técnicas
        rehabilitatorias:
     senso-perceptivas,
    auditivas, motoras y
  visuales, entre otras ->
estimular las diferentes vías
       neurofisiológicas
Estímulos
propioceptivos,                      Condición física
                     Equilibrio.
  auditivos y                           general.
   visuales.




  Elasticidad.        Postura.        Tono Muscular.




                                      Mejorías a nivel
Mejora esquema    Óptimo estado de
                                     cognitivo, motor y
   corporal.           ánimo.
                                        sensorial.
Coordinación       Estimula de forma
neuromotora, del      perceptiva la
   espacio y            atención y
  lateralidad.       concentración,


                      Mejora en el
Fluidez mental y
                    estilo de vida y la
     verbal
                           salud



            Ejercitarse y
             recrearse
CANDIDATOS A LA
EQUINOTERAPIA
DISCAPACIDAD
              VISUAL:
                                                  Celulitis
Astigmatismo.     Cataratas.       Ceguera.
                                                  orbitaria.


 Desprendi-                                     Glaucoma de
                   Distrofia
 miento de                        Glaucoma.        ángulo
                   corneal.
   retina.                                         abierto.


Glaucoma de
                  Glaucoma                       Leucoma
   ángulo                        Hemianopsia.
                 secundario.                      corneal.
  cerrado.


           Neuritis       Retinopatía     Retinosis
         retrobulbar.     diabética.    pigmentaria.
DISCAPACIDAD FÍSICA:
                 Ataxia de          Corea de                            Distonía
Acondroplasia.                                          Displasia.
                 Friedreich.       Huntington.                          muscular.



Enfermedad de    Esclerosis                                              Mal de
                                  Espina bífida.      Hemiplejía.
     Fahr .      múltiple.                                              Parkinson.



                                                                       Síndrome de
     Mielitis    Parálisis
                                   Paraplejía.        Poliomielitis.     Gilles de
  transversa.    cerebral.
                                                                         Tourette.



                        Síndrome de
                                             Tetraplejía.
                        Guillain-Barré.
DISCAPACIDAD PSÍQUICA:


                                     Discapacidad
 Alzhéimer        Depresiones
                                         mental



                                     Trastornos del
                                   desarrollo (autismo
Esquizofrenia   Síndrome de Down
                                     Asperger, Rett,
                                          etc.).
DISCAPACIDAD AUDITIVA:

Alteración
   de la     Hipoacusia   Presbiacusia
 audición


      Síndrome de
                     Sordera.
          Usher
OTRAS:
Fobias         Adicciones




   Drogodependencias
INDICADO PARA:
Niños.   Jóvenes.   Adultos.
CONTRAINDICACIONES EN:
    Enfermedades neurológicas.
     Tumores craneoencefálico.
               Quistes.
     Malformaciones craneales.
            Hidrocefalia.
             Miastenia.
    Distrofia muscular progresiva.
               Ataxia.
            Siringomielia.
              Epilepsia.
EQUIPO
MULTIDISCIPLINARIO A
    FAVOR DE LA
  EQUINOTERAPIA
Rehabilitación.            Ortopedia.            Terapia Física.         Odontología.




                                                               Terapia del
             Neurología.                Acupuntura.
                                                                Lenguaje.
CONCLUSIÓN
“El caballo, por su espíritu,
     por la inclinación
 cariñosa y obediente, su
actitud y comportamiento
     hace que todos le
 brinden cariño, afecto y
comprensión, y en esto se
 basa la relación equipo-
caballo-jinete”. (Falke, G.
           2009)
Sus aportaciones:     Esto se lleva a cabo
La equinoterapia es   lúdicas, deportivas,      de una manera
     una terapia          educativas y        supervisada por un
   tradicional de        psicológicas ->        equipo médico,
  medicina física y    complementan un           paramédico y
   rehabilitación     tratamiento de tipo          deportivo
     reconocida         terapéutico a los    multidisciplinario con
internacionalmente       pacientes con       dotes humanísticas y
                          discapacidad           profesionales.
Los beneficios obtenidos en este tratamiento
  complementario son inmensos logrando
      obtener un estilo de vida óptimo:

                              Permite aumentar
                                  destrezas




     Estimular e incrementar el
                                                   Mejorar la
      grado de funcionalidad
         física del paciente                     comunicación




                                      Estimular la capacidada
                   Mejorar las
                                          responsabilidad, la
                  emociones y el
                                         integración social y
                   autoestima
                                             comunitaria
BIBLIOGRAFÍA
– Polonio, R. (2010).Terapia Ocupacional
  aplicada al Daño Cerebral Adquirido.
  España: Panamericana.
– Falke, G. (2009). Equinoterapia. Enfoque
  clínico, psicológico y social. Recuperado del
  22 de junio de 2012 de http://www.ama-
  med.org.ar/revistas/2009-
  2/Equinoterapia_Falke.pdf
– Hernández, C.R. (2006). Equinoterapia.
  Rehabilitación. Recuperado el 22 de junio de
  2012 de
  http://www.medigraphic.com/pdfs/plasticid
  ad/prn-2006/prn061j.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
moyceb
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
Marco ToOny Stronger
 
Presentación equinoterapia (2)
Presentación equinoterapia (2)Presentación equinoterapia (2)
Presentación equinoterapia (2)
Sandra Chávez Gálvez
 
Origen y técnicas de la equinoterapia
Origen y técnicas de la equinoterapiaOrigen y técnicas de la equinoterapia
Origen y técnicas de la equinoterapiamayracabrera12
 
Hipoterapia
HipoterapiaHipoterapia
Hipoterapia
Lore Aguirre
 
La Equinoterapia
La EquinoterapiaLa Equinoterapia
La Equinoterapiaguest07851
 
La equinoterapia ensayo final
La equinoterapia ensayo finalLa equinoterapia ensayo final
La equinoterapia ensayo final
moyceb
 
Reseña Histórica Hipoterapia
Reseña Histórica HipoterapiaReseña Histórica Hipoterapia
Reseña Histórica Hipoterapia
guestcb9d9f
 
Muchas gracias
Muchas graciasMuchas gracias
Muchas gracias
giachettig
 
Hipoterapia
HipoterapiaHipoterapia
Hipoterapia
paskipas
 

La actualidad más candente (20)

Equinoterapia to
Equinoterapia toEquinoterapia to
Equinoterapia to
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Centro de Hipoterapia
Centro de HipoterapiaCentro de Hipoterapia
Centro de Hipoterapia
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Presentación equinoterapia (2)
Presentación equinoterapia (2)Presentación equinoterapia (2)
Presentación equinoterapia (2)
 
Origen y técnicas de la equinoterapia
Origen y técnicas de la equinoterapiaOrigen y técnicas de la equinoterapia
Origen y técnicas de la equinoterapia
 
Hipoterapia
HipoterapiaHipoterapia
Hipoterapia
 
Equinoterapia presentacion
Equinoterapia presentacionEquinoterapia presentacion
Equinoterapia presentacion
 
La Equinoterapia
La EquinoterapiaLa Equinoterapia
La Equinoterapia
 
La equinoterapia ensayo final
La equinoterapia ensayo finalLa equinoterapia ensayo final
La equinoterapia ensayo final
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Reseña Histórica Hipoterapia
Reseña Histórica HipoterapiaReseña Histórica Hipoterapia
Reseña Histórica Hipoterapia
 
Muchas gracias
Muchas graciasMuchas gracias
Muchas gracias
 
Hipoterapia
HipoterapiaHipoterapia
Hipoterapia
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Curso basico de hipoterapia nivel i
Curso basico de hipoterapia nivel iCurso basico de hipoterapia nivel i
Curso basico de hipoterapia nivel i
 

Destacado

Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapiaskarlett
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
deniirodriguez
 
Equinoterapia, terapia alternativa
Equinoterapia, terapia alternativaEquinoterapia, terapia alternativa
Equinoterapia, terapia alternativacristian araneda
 
La Equinoterapia
La EquinoterapiaLa Equinoterapia
La Equinoterapiaguest07851
 
Equinoterapia Luis Cando
Equinoterapia   Luis CandoEquinoterapia   Luis Cando
Equinoterapia Luis CandoEquinoterapia
 
Equinoteràpia
EquinoteràpiaEquinoteràpia
Equinoteràpiasensini10
 

Destacado (8)

Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Equinoterapia dhtic copia
Equinoterapia dhtic   copiaEquinoterapia dhtic   copia
Equinoterapia dhtic copia
 
Equinoterapia, terapia alternativa
Equinoterapia, terapia alternativaEquinoterapia, terapia alternativa
Equinoterapia, terapia alternativa
 
La Equinoterapia
La EquinoterapiaLa Equinoterapia
La Equinoterapia
 
Equinoterapia Luis Cando
Equinoterapia   Luis CandoEquinoterapia   Luis Cando
Equinoterapia Luis Cando
 
Equinoteràpia
EquinoteràpiaEquinoteràpia
Equinoteràpia
 

Similar a Equinoterapia

Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
Jenny Cuviña
 
Atahualpa Fernandez Arbulu: Equinoterapia qué es y sus beneficios
Atahualpa Fernandez Arbulu: Equinoterapia qué es y sus beneficiosAtahualpa Fernandez Arbulu: Equinoterapia qué es y sus beneficios
Atahualpa Fernandez Arbulu: Equinoterapia qué es y sus beneficios
Atahualpa Fernández Arbulu
 
Equinoterapia
Equinoterapia Equinoterapia
Equinoterapia
AlanRoundand
 
Equinoterapia.
Equinoterapia.Equinoterapia.
Equinoterapia.
edithboni
 
tesis de Hipoterapia, comunidad monseñor Romero
tesis de Hipoterapia, comunidad monseñor Romerotesis de Hipoterapia, comunidad monseñor Romero
tesis de Hipoterapia, comunidad monseñor Romero
universidad de el salvador
 
Equinoterapia resumen
Equinoterapia resumenEquinoterapia resumen
Equinoterapia resumen
taniahernandezfrancisco
 
Equinoterapia dhtic
Equinoterapia dhticEquinoterapia dhtic
Equinoterapia dhtic
Sorat Tsuki
 
Rehabilitacion infantil y Estimulación multisensorial
Rehabilitacion infantil y Estimulación multisensorialRehabilitacion infantil y Estimulación multisensorial
Rehabilitacion infantil y Estimulación multisensorial
Brenda Esparza
 
PARALISI CEREBRAL.pdf
PARALISI  CEREBRAL.pdfPARALISI  CEREBRAL.pdf
PARALISI CEREBRAL.pdf
Frank Soto García
 
Subir
SubirSubir
Fisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátricaFisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátrica
Grety Figueroa Meza
 
Psicopedagogia Animal
Psicopedagogia AnimalPsicopedagogia Animal
Psicopedagogia Animal
rositangelica
 
Tratamiento psicomotriz
Tratamiento psicomotrizTratamiento psicomotriz
Tratamiento psicomotriz
apnaba
 
ensayo final Equinoterapia
ensayo final Equinoterapiaensayo final Equinoterapia
ensayo final EquinoterapiaBrenda Yadira
 
Tratamiento Enfermedades Discapacitantes
Tratamiento Enfermedades DiscapacitantesTratamiento Enfermedades Discapacitantes
Tratamiento Enfermedades Discapacitantes
Fernando Huerta Déctor
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
JessicaSinche1
 

Similar a Equinoterapia (20)

Equinoterapia.
Equinoterapia.Equinoterapia.
Equinoterapia.
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Ppt nnt
Ppt nntPpt nnt
Ppt nnt
 
Atahualpa Fernandez Arbulu: Equinoterapia qué es y sus beneficios
Atahualpa Fernandez Arbulu: Equinoterapia qué es y sus beneficiosAtahualpa Fernandez Arbulu: Equinoterapia qué es y sus beneficios
Atahualpa Fernandez Arbulu: Equinoterapia qué es y sus beneficios
 
Ensayo final equinoterapia
Ensayo final equinoterapiaEnsayo final equinoterapia
Ensayo final equinoterapia
 
Equinoterapia
Equinoterapia Equinoterapia
Equinoterapia
 
Equinoterapia.
Equinoterapia.Equinoterapia.
Equinoterapia.
 
tesis de Hipoterapia, comunidad monseñor Romero
tesis de Hipoterapia, comunidad monseñor Romerotesis de Hipoterapia, comunidad monseñor Romero
tesis de Hipoterapia, comunidad monseñor Romero
 
Equinoterapia resumen
Equinoterapia resumenEquinoterapia resumen
Equinoterapia resumen
 
Equinoterapia dhtic
Equinoterapia dhticEquinoterapia dhtic
Equinoterapia dhtic
 
Rehabilitacion infantil y Estimulación multisensorial
Rehabilitacion infantil y Estimulación multisensorialRehabilitacion infantil y Estimulación multisensorial
Rehabilitacion infantil y Estimulación multisensorial
 
PARALISI CEREBRAL.pdf
PARALISI  CEREBRAL.pdfPARALISI  CEREBRAL.pdf
PARALISI CEREBRAL.pdf
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
Fisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátricaFisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátrica
 
Psicopedagogia Animal
Psicopedagogia AnimalPsicopedagogia Animal
Psicopedagogia Animal
 
Tratamiento psicomotriz
Tratamiento psicomotrizTratamiento psicomotriz
Tratamiento psicomotriz
 
ensayo final Equinoterapia
ensayo final Equinoterapiaensayo final Equinoterapia
ensayo final Equinoterapia
 
Tratamiento Enfermedades Discapacitantes
Tratamiento Enfermedades DiscapacitantesTratamiento Enfermedades Discapacitantes
Tratamiento Enfermedades Discapacitantes
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Equinoterapia

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Medicina Licenciatura en Fisioterapia “BENEFICIOS DE LA EQUINOTERAPIA” NOMBRE: Marcia Rojas Pesquera MATERIA: DHTIC PROFESOR: Lilian Gaona Osorio
  • 2. EFECTOS Y BENEFICIOS DE LA EQUINOTERAPIA EN PACIENTES CON DISCAPACIDAD
  • 3. ÍNDICE • RESUMEN • INTRODUCCIÓN • ANTECEDENTES DE LA EQUINOTERAPIA • HISTORIA • FUNDAMENTOS DE LA EQUINOTERAPIA – ¿QUÉ ES? – ¿CÓMO FUNCIONA? – EFECTOS Y BENEFICIOS • CANDIDATOS A LA EQUINOTERAPIA • EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO A FAVOR DE LA EQUINOTERAPIA • CONCLUSIÓN • BIBLIOGRAFÍA
  • 4. RESUMEN La equinoterapia es: • Método terapéutico -> pacientes con discapacidad • Permite lograr: – Desarrollo físico y funcional. – Integrarse de manera eficaz a la sociedad. • Mejorar condiciones de vida.
  • 6. OMS Discapacidad -> "Cualquier restricción o carencia (resultado de una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la misma forma o grado que se considera normal para un ser humano..”
  • 7. AVANCES DE LA MEDICINA Y LA INTEGRACIÓN DE DISTINTAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO -> desarrollar nuevos métodos terapéuticos -> mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad -> lograr integrarse a la sociedad de manera óptima.
  • 8.
  • 9. Hipócrates y Jenofonte -> equitación -> trastornos del cuerpo y estado de ánimo. EQUITACIÓN -> Galeno de Pérgamo, Hieronymus Cardanus, Mercuriates o Lord Thomas Sydenham. Liz Hartal gana medalla de plata en adiestramiento, siendo ella una persona con secuelas de poliomielitis.
  • 10. MÉXICO: inicios en -> Tlaquepaque, 1974 -1994 se funda la En septiembre de 2002 Jalisco y Federación se funda la Asociación actualmente en la Internacional de Mexicana de Ciudad de México, Equitación para Equitación Querétaro, Xalapa Discapacitados (FRDI) Terapéutica (AMET) y Hermosillo.
  • 12. ¿QUÉ ES? Método terapéutico y Tipo de terapia tratamiento especial física y rehabilitatorio psicológica alternativo Hace uso del caballo Indicado para la marcha al paso de pacientes con este animal presenta discapacidades similitudes con la físicas y psicológicas marcha humana.
  • 13. ¿CÓMO FUNCIONA? Aprovechar los movimientos multidimensionales del caballo para estimular los músculos y articulaciones de los pacientes. Lleva a cabo su acción en las áreas motoras, sensoriales y sociales del paciente.
  • 14. El movimiento corporal humano desarrollado durante la equinoterapia incluye varias dimensiones y requiere de un marco científico particular: Fisiología del ejercicio Comportamiento Entrenamiento social Conocimiento Desarrollo de los agentes neuromotor Psicología evolutiva
  • 15. La rehabilitación ecuestre involucra los niveles neuromotor, sensorial, cognitivo y social. Como tratamiento implica: La rehabilita- Volteo ción y terapia ecuestre Equitación Hipoterapia deportiva
  • 16. EFECTOS Y BENEFICIOS Se obtienen aprovechando los movimientos tridimensionales del caballo junto con diferentes técnicas rehabilitatorias: senso-perceptivas, auditivas, motoras y visuales, entre otras -> estimular las diferentes vías neurofisiológicas
  • 17. Estímulos propioceptivos, Condición física Equilibrio. auditivos y general. visuales. Elasticidad. Postura. Tono Muscular. Mejorías a nivel Mejora esquema Óptimo estado de cognitivo, motor y corporal. ánimo. sensorial.
  • 18. Coordinación Estimula de forma neuromotora, del perceptiva la espacio y atención y lateralidad. concentración, Mejora en el Fluidez mental y estilo de vida y la verbal salud Ejercitarse y recrearse
  • 20. DISCAPACIDAD VISUAL: Celulitis Astigmatismo. Cataratas. Ceguera. orbitaria. Desprendi- Glaucoma de Distrofia miento de Glaucoma. ángulo corneal. retina. abierto. Glaucoma de Glaucoma Leucoma ángulo Hemianopsia. secundario. corneal. cerrado. Neuritis Retinopatía Retinosis retrobulbar. diabética. pigmentaria.
  • 21. DISCAPACIDAD FÍSICA: Ataxia de Corea de Distonía Acondroplasia. Displasia. Friedreich. Huntington. muscular. Enfermedad de Esclerosis Mal de Espina bífida. Hemiplejía. Fahr . múltiple. Parkinson. Síndrome de Mielitis Parálisis Paraplejía. Poliomielitis. Gilles de transversa. cerebral. Tourette. Síndrome de Tetraplejía. Guillain-Barré.
  • 22. DISCAPACIDAD PSÍQUICA: Discapacidad Alzhéimer Depresiones mental Trastornos del desarrollo (autismo Esquizofrenia Síndrome de Down Asperger, Rett, etc.).
  • 23. DISCAPACIDAD AUDITIVA: Alteración de la Hipoacusia Presbiacusia audición Síndrome de Sordera. Usher
  • 24. OTRAS: Fobias Adicciones Drogodependencias
  • 25. INDICADO PARA: Niños. Jóvenes. Adultos.
  • 26. CONTRAINDICACIONES EN: Enfermedades neurológicas. Tumores craneoencefálico. Quistes. Malformaciones craneales. Hidrocefalia. Miastenia. Distrofia muscular progresiva. Ataxia. Siringomielia. Epilepsia.
  • 27. EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO A FAVOR DE LA EQUINOTERAPIA
  • 28. Rehabilitación. Ortopedia. Terapia Física. Odontología. Terapia del Neurología. Acupuntura. Lenguaje.
  • 30. “El caballo, por su espíritu, por la inclinación cariñosa y obediente, su actitud y comportamiento hace que todos le brinden cariño, afecto y comprensión, y en esto se basa la relación equipo- caballo-jinete”. (Falke, G. 2009)
  • 31. Sus aportaciones: Esto se lleva a cabo La equinoterapia es lúdicas, deportivas, de una manera una terapia educativas y supervisada por un tradicional de psicológicas -> equipo médico, medicina física y complementan un paramédico y rehabilitación tratamiento de tipo deportivo reconocida terapéutico a los multidisciplinario con internacionalmente pacientes con dotes humanísticas y discapacidad profesionales.
  • 32. Los beneficios obtenidos en este tratamiento complementario son inmensos logrando obtener un estilo de vida óptimo: Permite aumentar destrezas Estimular e incrementar el Mejorar la grado de funcionalidad física del paciente comunicación Estimular la capacidada Mejorar las responsabilidad, la emociones y el integración social y autoestima comunitaria
  • 33. BIBLIOGRAFÍA – Polonio, R. (2010).Terapia Ocupacional aplicada al Daño Cerebral Adquirido. España: Panamericana. – Falke, G. (2009). Equinoterapia. Enfoque clínico, psicológico y social. Recuperado del 22 de junio de 2012 de http://www.ama- med.org.ar/revistas/2009- 2/Equinoterapia_Falke.pdf – Hernández, C.R. (2006). Equinoterapia. Rehabilitación. Recuperado el 22 de junio de 2012 de http://www.medigraphic.com/pdfs/plasticid ad/prn-2006/prn061j.pdf