SlideShare una empresa de Scribd logo
jennifer Cadin, Fabiola C higuay, Karina
Guelet, Rosita Ortega.
CANINOTERAPIA
¿QUÉ ES LA CANINO TERAPIA?
La Canino-terapia o canoterapia es una rama de la
Zooterapia, la cual se define como una metodología
alternativa que involucra el uso de perros (entrenados para
dar terapia) como auxiliares en el tratamiento de patologías
físicas y psíquicas del ser humano
Mediante la aplicación de diversos juegos, dinámicas
individuales y grupales fomentamos la adquisición de
destrezas motoras gruesas y finas, desarrollo del Área
Socio-Afectiva, estimulación del lenguaje comprensivo y
expresivo, desarrollo de habilidades de comunicación y
habilidades cognitivas básicas.
¿QUE BENEFICIOS PROVEE LA CANINOTERAPIA EN LA SALUD
HUMANA?
• Estimulación para el desarrollo psicomotor y el lenguaje.
• En niños que han crecido con animales, se observa disminución de
conductas agresivas e introvertidas.
• En adultos la compañía de los animales ofrece una alternativa para
proteger a las personas de los estados de soledad.
• Optimizan la atención y la percepción, mejoran la comunicación verbal y no
verbal, aumentan las expresiones faciales positivas.


Son intervenciones dirigidas hacia un objetivo
específico como parte integral de una proceso de
rehabilitación, mediante la interacción entre animal
y paciente.
PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS
Transmisión del calor corporal: El calor que transmite el
caballo es aproximadamente de 38 ºC utilizado para distender y
relajar musculatura y ligamentos y estimular la sensopercepción
táctil, además el mayor flujo sanguíneo estimula el sistema
circulatorio, lo que beneficia en general la función fisiológica de los
órganos internos.



1.



2.
Transmisión de impulsos rítmicos: Radica en que provocan
una gama de experiencias sensoriales que se van integrando y
posibilitan la integración sensorial. La sensación de impulso hacia
delante y de avance restablecen la confianza en el propio yo que
posibilitan que el paciente experimente nuevas reacciones
psicológicas en relación con él mismo y el entorno.


3.

Transmisión de un patrón de locomoción tridimensional,
equivalente al patrón fisiológico de la marcha humana: Adquiere
gran importancia en el tratamiento de disfunciones neuromotoras
como la parálisis cerebral. El cerebro humano no sólo registra
movimientos aislados, sino toda una gama de patrones motores. El
patrón fisiológico de la marcha humana que el paciente realiza
durante la monta se graba en el cerebro y con el tiempo se
automatiza, lo que posibilita su transferencia a la marcha pedestre
El sonido y el afecto de estos animales pueden ayudar en tratamientos
para trastornos físicos y emocionales…
El médico Estadounidense John Lilly descubrió las posibilidades
del canto del delfín como medio terapéutico. La terapia asistida
con delfines es un capítulo de la zooterapia, o terapias asistidas
con animales como perros y caballos. Es aplicada a niños autistas
y también a pacientes con todo tipo de patologías y trastornos
físicos y emocionales, ya sea síndrome de Down, parálisis
cerebral, retardo mental, depresiones, fobias, adicciones, etc.
También se trabaja con personas con cáncer y otras
enfermedades comprometidas.
Ondas Ultrasónicas
"El delfín tiene un sistema muy interesante a nivel cerebral, que
emite ondas ultrasónicas y que usa para orientarse y
sobrevivir. Con ellas se trabajan en Delfino terapia como
estimulación, a nivel del sistema nervioso y cerebral", explica la
investigadora.
Los sonidos que emite el delfín hace que se sincronice con
nuestro cerebro y, como consecuencia, disminuyen la
presión arterial y el estrés. Por otra parte, mejora el sueño
en calidad y cantidad, y regula la ansiedad y el apetito. En
enfermos terminales ayuda a paliar el dolor, porque la onda
alfa genera un estado de anestesia para el cuerpo.
Sinapsis
Se han logrado progresos importantes con personas autistas
a través de la estimulación sonora para lograr mayor
sinapsis, es decir una mayor conexión entre las neuronas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La integración sensorial y el niño
La integración sensorial y el niñoLa integración sensorial y el niño
La integración sensorial y el niño
Leticia Mancheño Ferras
 
Presentación Neurofisiología del Lenguaje
Presentación Neurofisiología del LenguajePresentación Neurofisiología del Lenguaje
Presentación Neurofisiología del Lenguaje
maria jose
 
31 rehabilitacion auditiva
31 rehabilitacion auditiva31 rehabilitacion auditiva
31 rehabilitacion auditiva
Nancy Lopez
 
Hitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguisticoHitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguistico
Maria Bahamonde
 
Rehabilitación auditiva gaby
Rehabilitación auditiva gabyRehabilitación auditiva gaby
Rehabilitación auditiva gaby
gabriela flores
 
Integracion sensorial terminado[1] (1)
Integracion sensorial terminado[1] (1)Integracion sensorial terminado[1] (1)
Integracion sensorial terminado[1] (1)
PauliPadiSo
 
Paralisis cerebral infantil 1
Paralisis cerebral infantil 1Paralisis cerebral infantil 1
Paralisis cerebral infantil 1
Pharmed Solutions Institute
 
La evaluacion en la psicomotricidad.
La evaluacion en la psicomotricidad.La evaluacion en la psicomotricidad.
La evaluacion en la psicomotricidad.
lasmagnificas
 
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptxPORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
FranciscoBarraMuoz
 
PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Disfagia en el paciente neurológico
Disfagia en el paciente neurológicoDisfagia en el paciente neurológico
Disfagia en el paciente neurológico
Rafael Alejandro González Victoriano
 
Método o Terapia Vojta
Método o Terapia VojtaMétodo o Terapia Vojta
Método o Terapia Vojta
Pablo Vollmar
 
Tr. Comunicativos en lesión Hemisferio Derecho
Tr. Comunicativos en lesión Hemisferio DerechoTr. Comunicativos en lesión Hemisferio Derecho
Tr. Comunicativos en lesión Hemisferio Derecho
Esteban Bermedo
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
Constanza
 
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdfEnfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
José María
 
Terapia ocupacional en el ictus
Terapia ocupacional en el  ictusTerapia ocupacional en el  ictus
Terapia ocupacional en el ictus
Nieves Muñoz Alcaraz
 
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluacionesTono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
Lennin Moposita
 
La organización tónica en el desarrollo de la persona.
La organización tónica en el desarrollo de la persona. La organización tónica en el desarrollo de la persona.
La organización tónica en el desarrollo de la persona.
Patricia Valenzuela
 
Ejercicio SueloPelvico Ilustraciones
Ejercicio SueloPelvico IlustracionesEjercicio SueloPelvico Ilustraciones
Ejercicio SueloPelvico Ilustraciones
Javier Blanquer
 
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Articulacion muñeca   Mauricio vanegasArticulacion muñeca   Mauricio vanegas
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Growzer
 

La actualidad más candente (20)

La integración sensorial y el niño
La integración sensorial y el niñoLa integración sensorial y el niño
La integración sensorial y el niño
 
Presentación Neurofisiología del Lenguaje
Presentación Neurofisiología del LenguajePresentación Neurofisiología del Lenguaje
Presentación Neurofisiología del Lenguaje
 
31 rehabilitacion auditiva
31 rehabilitacion auditiva31 rehabilitacion auditiva
31 rehabilitacion auditiva
 
Hitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguisticoHitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguistico
 
Rehabilitación auditiva gaby
Rehabilitación auditiva gabyRehabilitación auditiva gaby
Rehabilitación auditiva gaby
 
Integracion sensorial terminado[1] (1)
Integracion sensorial terminado[1] (1)Integracion sensorial terminado[1] (1)
Integracion sensorial terminado[1] (1)
 
Paralisis cerebral infantil 1
Paralisis cerebral infantil 1Paralisis cerebral infantil 1
Paralisis cerebral infantil 1
 
La evaluacion en la psicomotricidad.
La evaluacion en la psicomotricidad.La evaluacion en la psicomotricidad.
La evaluacion en la psicomotricidad.
 
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptxPORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
 
PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL
 
Disfagia en el paciente neurológico
Disfagia en el paciente neurológicoDisfagia en el paciente neurológico
Disfagia en el paciente neurológico
 
Método o Terapia Vojta
Método o Terapia VojtaMétodo o Terapia Vojta
Método o Terapia Vojta
 
Tr. Comunicativos en lesión Hemisferio Derecho
Tr. Comunicativos en lesión Hemisferio DerechoTr. Comunicativos en lesión Hemisferio Derecho
Tr. Comunicativos en lesión Hemisferio Derecho
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
 
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdfEnfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
 
Terapia ocupacional en el ictus
Terapia ocupacional en el  ictusTerapia ocupacional en el  ictus
Terapia ocupacional en el ictus
 
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluacionesTono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
 
La organización tónica en el desarrollo de la persona.
La organización tónica en el desarrollo de la persona. La organización tónica en el desarrollo de la persona.
La organización tónica en el desarrollo de la persona.
 
Ejercicio SueloPelvico Ilustraciones
Ejercicio SueloPelvico IlustracionesEjercicio SueloPelvico Ilustraciones
Ejercicio SueloPelvico Ilustraciones
 
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Articulacion muñeca   Mauricio vanegasArticulacion muñeca   Mauricio vanegas
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
 

Similar a Psicopedagogia Animal

Presentacion zooterapia
Presentacion zooterapiaPresentacion zooterapia
Presentacion zooterapia
Poncho Dominguez
 
Zooterapia
ZooterapiaZooterapia
Zooterapia
Nancy López
 
Terapia asistida con animales
Terapia asistida con animalesTerapia asistida con animales
Terapia asistida con animales
Eduardo Mendoza
 
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(PTT)
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(PTT)(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(PTT)
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La canoterapia
La canoterapiaLa canoterapia
La canoterapia
Andre Cevallos
 
Terapia asistida con animales
Terapia asistida con animalesTerapia asistida con animales
Terapia asistida con animales
YulianiD
 
¿Cuáles Son Las Áreas de Desarrollo de La Equinoterapia?
¿Cuáles Son Las Áreas de Desarrollo de La Equinoterapia?¿Cuáles Son Las Áreas de Desarrollo de La Equinoterapia?
¿Cuáles Son Las Áreas de Desarrollo de La Equinoterapia?
Atahualpa Fernández Arbulu
 
Presentacion zootherapy. herrera vinicio.
Presentacion zootherapy. herrera vinicio.Presentacion zootherapy. herrera vinicio.
Presentacion zootherapy. herrera vinicio.
vinicioherreraferreyra
 
Presentacion zooterapia
Presentacion zooterapiaPresentacion zooterapia
Presentacion zooterapia
J-Luis Vallejo
 
Terapia asistida con animales (TAA)
Terapia asistida con animales (TAA)Terapia asistida con animales (TAA)
Terapia asistida con animales (TAA)
Pablo-Pillado
 
Ensayo final de tics
Ensayo final de ticsEnsayo final de tics
Ensayo final de tics
Gabriela Gonzalez Perez
 
Ensayo final de tics
Ensayo final de ticsEnsayo final de tics
Ensayo final de tics
Gabriela Gonzalez Perez
 
Terapia asistida con animales
Terapia asistida con animalesTerapia asistida con animales
Terapia asistida con animales
Andrea Corrales
 
Direcciones web
Direcciones webDirecciones web
Direcciones web
JaimeJuniorEspinozaVinces
 
Zooterapia
ZooterapiaZooterapia
Zooterapia
Nathy Cumbal
 
Zooterapia
ZooterapiaZooterapia
Zooterapia
Nathy Cumbal
 
Canoterpia
CanoterpiaCanoterpia
Canoterpia
diemto4
 
Beneficios de la zooterapia
Beneficios de la zooterapiaBeneficios de la zooterapia
Beneficios de la zooterapia
Poncho Dominguez
 
ZOOTERPIA
ZOOTERPIAZOOTERPIA
ZOOTERPIA
Katita Delgado
 
La zooterapia
La zooterapiaLa zooterapia
La zooterapia
Elizabeth Bm
 

Similar a Psicopedagogia Animal (20)

Presentacion zooterapia
Presentacion zooterapiaPresentacion zooterapia
Presentacion zooterapia
 
Zooterapia
ZooterapiaZooterapia
Zooterapia
 
Terapia asistida con animales
Terapia asistida con animalesTerapia asistida con animales
Terapia asistida con animales
 
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(PTT)
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(PTT)(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(PTT)
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(PTT)
 
La canoterapia
La canoterapiaLa canoterapia
La canoterapia
 
Terapia asistida con animales
Terapia asistida con animalesTerapia asistida con animales
Terapia asistida con animales
 
¿Cuáles Son Las Áreas de Desarrollo de La Equinoterapia?
¿Cuáles Son Las Áreas de Desarrollo de La Equinoterapia?¿Cuáles Son Las Áreas de Desarrollo de La Equinoterapia?
¿Cuáles Son Las Áreas de Desarrollo de La Equinoterapia?
 
Presentacion zootherapy. herrera vinicio.
Presentacion zootherapy. herrera vinicio.Presentacion zootherapy. herrera vinicio.
Presentacion zootherapy. herrera vinicio.
 
Presentacion zooterapia
Presentacion zooterapiaPresentacion zooterapia
Presentacion zooterapia
 
Terapia asistida con animales (TAA)
Terapia asistida con animales (TAA)Terapia asistida con animales (TAA)
Terapia asistida con animales (TAA)
 
Ensayo final de tics
Ensayo final de ticsEnsayo final de tics
Ensayo final de tics
 
Ensayo final de tics
Ensayo final de ticsEnsayo final de tics
Ensayo final de tics
 
Terapia asistida con animales
Terapia asistida con animalesTerapia asistida con animales
Terapia asistida con animales
 
Direcciones web
Direcciones webDirecciones web
Direcciones web
 
Zooterapia
ZooterapiaZooterapia
Zooterapia
 
Zooterapia
ZooterapiaZooterapia
Zooterapia
 
Canoterpia
CanoterpiaCanoterpia
Canoterpia
 
Beneficios de la zooterapia
Beneficios de la zooterapiaBeneficios de la zooterapia
Beneficios de la zooterapia
 
ZOOTERPIA
ZOOTERPIAZOOTERPIA
ZOOTERPIA
 
La zooterapia
La zooterapiaLa zooterapia
La zooterapia
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Psicopedagogia Animal

  • 1. jennifer Cadin, Fabiola C higuay, Karina Guelet, Rosita Ortega.
  • 3. ¿QUÉ ES LA CANINO TERAPIA? La Canino-terapia o canoterapia es una rama de la Zooterapia, la cual se define como una metodología alternativa que involucra el uso de perros (entrenados para dar terapia) como auxiliares en el tratamiento de patologías físicas y psíquicas del ser humano
  • 4. Mediante la aplicación de diversos juegos, dinámicas individuales y grupales fomentamos la adquisición de destrezas motoras gruesas y finas, desarrollo del Área Socio-Afectiva, estimulación del lenguaje comprensivo y expresivo, desarrollo de habilidades de comunicación y habilidades cognitivas básicas.
  • 5. ¿QUE BENEFICIOS PROVEE LA CANINOTERAPIA EN LA SALUD HUMANA? • Estimulación para el desarrollo psicomotor y el lenguaje. • En niños que han crecido con animales, se observa disminución de conductas agresivas e introvertidas. • En adultos la compañía de los animales ofrece una alternativa para proteger a las personas de los estados de soledad. • Optimizan la atención y la percepción, mejoran la comunicación verbal y no verbal, aumentan las expresiones faciales positivas.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  Son intervenciones dirigidas hacia un objetivo específico como parte integral de una proceso de rehabilitación, mediante la interacción entre animal y paciente.
  • 9. PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS Transmisión del calor corporal: El calor que transmite el caballo es aproximadamente de 38 ºC utilizado para distender y relajar musculatura y ligamentos y estimular la sensopercepción táctil, además el mayor flujo sanguíneo estimula el sistema circulatorio, lo que beneficia en general la función fisiológica de los órganos internos.  1.  2. Transmisión de impulsos rítmicos: Radica en que provocan una gama de experiencias sensoriales que se van integrando y posibilitan la integración sensorial. La sensación de impulso hacia delante y de avance restablecen la confianza en el propio yo que posibilitan que el paciente experimente nuevas reacciones psicológicas en relación con él mismo y el entorno.
  • 10.  3. Transmisión de un patrón de locomoción tridimensional, equivalente al patrón fisiológico de la marcha humana: Adquiere gran importancia en el tratamiento de disfunciones neuromotoras como la parálisis cerebral. El cerebro humano no sólo registra movimientos aislados, sino toda una gama de patrones motores. El patrón fisiológico de la marcha humana que el paciente realiza durante la monta se graba en el cerebro y con el tiempo se automatiza, lo que posibilita su transferencia a la marcha pedestre
  • 11.
  • 12. El sonido y el afecto de estos animales pueden ayudar en tratamientos para trastornos físicos y emocionales…
  • 13. El médico Estadounidense John Lilly descubrió las posibilidades del canto del delfín como medio terapéutico. La terapia asistida con delfines es un capítulo de la zooterapia, o terapias asistidas con animales como perros y caballos. Es aplicada a niños autistas y también a pacientes con todo tipo de patologías y trastornos físicos y emocionales, ya sea síndrome de Down, parálisis cerebral, retardo mental, depresiones, fobias, adicciones, etc. También se trabaja con personas con cáncer y otras enfermedades comprometidas.
  • 14. Ondas Ultrasónicas "El delfín tiene un sistema muy interesante a nivel cerebral, que emite ondas ultrasónicas y que usa para orientarse y sobrevivir. Con ellas se trabajan en Delfino terapia como estimulación, a nivel del sistema nervioso y cerebral", explica la investigadora.
  • 15. Los sonidos que emite el delfín hace que se sincronice con nuestro cerebro y, como consecuencia, disminuyen la presión arterial y el estrés. Por otra parte, mejora el sueño en calidad y cantidad, y regula la ansiedad y el apetito. En enfermos terminales ayuda a paliar el dolor, porque la onda alfa genera un estado de anestesia para el cuerpo.
  • 16. Sinapsis Se han logrado progresos importantes con personas autistas a través de la estimulación sonora para lograr mayor sinapsis, es decir una mayor conexión entre las neuronas.