SlideShare una empresa de Scribd logo
POBLACIÓN
HUMANA
INTEGRANTES
• EBEN EZER EZEQUIEL
• LILIANA
• LUZ VIRIDIANA RAMÍREZ HERNÁNDEZ
• ISAI DARIO
• EMMANUEL RUIZ SÁNCHEZ
POBLACION HUMANA
• DEMOGRAFÍA ESTA SE TRATA DE LA CIENCIA QUE, DE MANERA CUANTITATIVA, SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE
LAS POBLACIONES HUMANAS, SU DIMENSIÓN Y SU ORGANIZACIÓN PARA CONOCER EL NÚMERO DE
MUJERES Y HOMBRES DE CUALQUIER EDAD EN LOS DIFERENTES SECTORES DE LA SOCIEDAD. ADEMÁS, LA
DEMOGRAFÍA ANALIZA Y DA RESPUESTA A FENÓMENOS SOCIALES DE CARÁCTER NATURAL, ENTRE LOS QUE
SE ENCUENTRAN INDICADORES COMO LA TASA DE NATALIDAD, DE ESPERANZA DE VIDA O DE MORTALIDAD.
POR ÚLTIMO, SU ESTUDIO INCLUYE EL REGISTRO DE LUGARES DONDE VIVEN LOS SERES HUMANOS, SUS
CONDICIONES Y POSIBILIDADES DE PROGRESO.
• TASA DE NATALIDAD
• TASA BRUTA DE MORTALIDAD
• TASA DE FECUNDIDAD GENERAL
CONCEPTOS DEMOGRAFICOS
FUNDAMENTALES
• EL CICLO ANTIGUO DISTINGUE LA SOCIEDAD PREINDUSTRIAL, SE CARACTERIZA
A LA MAYOR PARTE DE UN LA HUMANIDAD DESDE SUS ORÍGENES HASTA EL
SIGLO XVIII. EN ESTE CICLO LAS TASAS DE NATALIDAD Y DE MORTALIDAD SON
MUY ALTAS MIENTRAS QUE EL CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO DE LA
POBLACIÓN SE DA CON LENTITUD.
• EL CICLO DEMOGRÁFICO MODERNO OCURRE EN SOCIEDADES
POSTINDUSTRIALES. SU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA ES EL FRENO DE LA TASA DE
MORTALIDAD PUES RESULTA COMPLEJO REDUCIR LA AÚN MÁS, EMPATÁNDOSE
ENTONCES CON LA TASA DE NATALIDAD.
ESTRUCTURA Y DISTRIBUCIÓN DE LA
POBLACIÓN
• LOS FACTORES PERSISTENTES INCLUYEN EL CLIMA DE CUALQUIER TERRITORIO, SU UBICACIÓN,
EL RELIEVE Y LA HIDROLOGÍA QUE LO CONFORMA.
• LOS FACTORES ECONÓMICOS COMPRENDEN EL USO DE MAQUINARIA, FUERZA DE TRABAJO Y
DESARROLLO DE LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN.
• LOS FACTORES SOCIALES, QUE BÁSICAMENTE MARCAN LA PAUTA DEL AUMENTO O DISMINUCIÓN
DE LA POBLACIÓN EN UN LUGAR DETERMINADO.
• LA MIGRACIÓN ES EL FACTOR QUE HA IMPACTADO EN MAYOR MEDIDA LAS DINÁMICAS DE
PROGRESO EN MUCHOS TERRITORIOS DEL PLANETA, POR ELLO LE DEDICAMOS UN APARTADO
ESPECIAL.
DINÁMICA DE LA POBLACIÓN MOVIMIENTO
NATURAL Y MIGRATORIO
• MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. A ESCALA NACIONAL O LOCAL, LA POBLACIÓN
PUEDE AUMENTAR O DISMINUIR, ADEMÁS DE POR LOS MOVIMIENTOS
NATURALES, POR LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS, QUE SON LOS
DESPLAZAMIENTOS HUMANOS DE LARGA DURACIÓN DE UN LUGAR DE ORIGEN A
OTRO DE DESTINO.
• LOS GRANDES FLUJOS MIGRATORIOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SIGUEN LOS
SIGUIENTES ITINERARIOS: MÉXICO Y AMÉRICA CENTRAL Y DEL SUR HACIA EEUU Y
CANADÁ ÁFRICA Y ASIA MERIDIONAL HACIA EUROPA. AMÉRICA DEL SUR HACIA
EUROPA.
IMPLICACIONES NATURALES, SOCIALES,CULTURALES,
ECONÓMICAS Y POLITICAS DE LA MOVILIDAD HUMANA
• NATURAL:* INCREMENTO EN EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE DETERMINADAS ZONAS A LAS QUE
LLEGUE LA MIGRACIÓN
• . EFECTO NEGATIVO QUE INCREMENTA EL PODER Y LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
• . DESASTRE Y FENÓMENOS NATURALES SON CAUSANTE DE LA INMIGRACIÓN A NIVEL LOCAL Y AFUERA DE LAS
FRONTERAS DE LOS PAÍSES
• SOCIAL:*
• . PERCEPCIÓN POSITIVA HACIA LA APERTURA EN LA LLEGADA DE LA PERSONAS NO NATIVAS A UN DETERMINADO
LUGAR, ESTO DENTRO DE LA GLOBALIZACION
• . PERCEPCIÓN NEGATIVA EN LA OCUPACIÓN POBLACIONAL Y LABORAL POR PARTE DE NO NATIVAS EN UN LUGAR
DETERMINADO INCLUSO EN TIEMPOS DE LA UNIVERSALIDAD Y LA GLOBALIZACIÓN
• CULTURAL:*
• ASPECTOS CULTURALES DE DETERMINADO LUGARES ENRIQUECIDOS POR LAS COSTUMBRES DE
PERSONAS EXTRANJERAS, UNIÉNDOSE EN ARMONÍA.
• RECHAZO A LAS COSTUMBRES DE PERSONAS QUE VIENEN DE FUERA, CAUSANDO LA PERDIDA DE LOS
PROPIOS UNOS Y COSTUMBRES LOCALES
• ECONÓMICA:*
• PARA LOS PAÍSES DE ORIGEN DE LOS INMIGRANTES, SE DA UNA ENTRADA IMPORTANTE DE DINERO A
PARTIR DE LAS REMESAS.
• PARA LOS PAÍSES DONDE VAN LOS INMIGRANTES, SE DA LA PERDIDA DE LA RENTA NACIONAL A RAÍZ
DE LAS REMESAS QUE SALEN DEL PAÍS

Más contenido relacionado

Similar a equipo3 gegrafia.pptx

Medio ambiente vs_humani.presentación2.ppt_ciencias_de_la_tierra
Medio ambiente vs_humani.presentación2.ppt_ciencias_de_la_tierraMedio ambiente vs_humani.presentación2.ppt_ciencias_de_la_tierra
Medio ambiente vs_humani.presentación2.ppt_ciencias_de_la_tierra
Luis Fernández Díaz
 
Nuestros ecosistemas en México, una mirada a la naturaleza.pptx
Nuestros ecosistemas en México, una mirada a la naturaleza.pptxNuestros ecosistemas en México, una mirada a la naturaleza.pptx
Nuestros ecosistemas en México, una mirada a la naturaleza.pptx
jonathanupn321
 
Geografía Económica presentacion.pptx
Geografía Económica presentacion.pptxGeografía Económica presentacion.pptx
Geografía Económica presentacion.pptx
thejoeljoker24022227
 
TEMA 19. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS. FENÓMENOS M...
TEMA 19. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS. FENÓMENOS M...TEMA 19. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS. FENÓMENOS M...
TEMA 19. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS. FENÓMENOS M...
leonardoRei5
 
Proyecto computacion
Proyecto computacionProyecto computacion
Proyecto computacion
Maricela Martinez
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
EliaNa CeRon
 
T8 iv los movimientos migratorios
T8 iv los movimientos migratoriosT8 iv los movimientos migratorios
T8 iv los movimientos migratorios
Mario Vicedo pellin
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Karina Martínez
 
T8 4. Los Movimientos Migratorios
T8 4. Los Movimientos MigratoriosT8 4. Los Movimientos Migratorios
T8 4. Los Movimientos Migratorios
Mario Vicedo pellin
 
Deterioro del medio ambiente urbano
Deterioro del medio ambiente urbanoDeterioro del medio ambiente urbano
Deterioro del medio ambiente urbano
Xiomara Saldaña
 
unidad 5 escenario modificado.pptx
unidad 5 escenario modificado.pptxunidad 5 escenario modificado.pptx
unidad 5 escenario modificado.pptx
Edgardo Gomez
 
U D1 Fuentes DemográFicas
U D1  Fuentes  DemográFicasU D1  Fuentes  DemográFicas
U D1 Fuentes DemográFicas
Pepe Giraldez
 
Variación Natural y Antropogénica de la la Biodiversidad
Variación Natural y Antropogénica de la la BiodiversidadVariación Natural y Antropogénica de la la Biodiversidad
Variación Natural y Antropogénica de la la Biodiversidad
Yanani Sirias Alvarez
 
Los Desafios Mundiales 1
Los Desafios Mundiales 1Los Desafios Mundiales 1
Los Desafios Mundiales 1
mildred unach
 
los desafios mundiales
los desafios mundialeslos desafios mundiales
los desafios mundiales
mildred unach
 
Ecosistemas clase 5 y 6
Ecosistemas clase 5 y 6Ecosistemas clase 5 y 6
Ecosistemas clase 5 y 6
carolina lopez
 
Presencia Temas 1-5 Resumen Geografía
Presencia Temas 1-5 Resumen GeografíaPresencia Temas 1-5 Resumen Geografía
Presencia Temas 1-5 Resumen Geografía
Diego Ferreiro Martínez de Tejada
 
PPT CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE NAVARRETE.pptx
PPT CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE NAVARRETE.pptxPPT CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE NAVARRETE.pptx
PPT CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE NAVARRETE.pptx
geuster2
 
Problematica_Ambiental_DGIEA-SEMAHN_2021.ppt
Problematica_Ambiental_DGIEA-SEMAHN_2021.pptProblematica_Ambiental_DGIEA-SEMAHN_2021.ppt
Problematica_Ambiental_DGIEA-SEMAHN_2021.ppt
FlorLaShulaPillado
 
Concentrado curricular de Geografua
Concentrado curricular de GeografuaConcentrado curricular de Geografua
Concentrado curricular de Geografua
Ernesto Seyer
 

Similar a equipo3 gegrafia.pptx (20)

Medio ambiente vs_humani.presentación2.ppt_ciencias_de_la_tierra
Medio ambiente vs_humani.presentación2.ppt_ciencias_de_la_tierraMedio ambiente vs_humani.presentación2.ppt_ciencias_de_la_tierra
Medio ambiente vs_humani.presentación2.ppt_ciencias_de_la_tierra
 
Nuestros ecosistemas en México, una mirada a la naturaleza.pptx
Nuestros ecosistemas en México, una mirada a la naturaleza.pptxNuestros ecosistemas en México, una mirada a la naturaleza.pptx
Nuestros ecosistemas en México, una mirada a la naturaleza.pptx
 
Geografía Económica presentacion.pptx
Geografía Económica presentacion.pptxGeografía Económica presentacion.pptx
Geografía Económica presentacion.pptx
 
TEMA 19. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS. FENÓMENOS M...
TEMA 19. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS. FENÓMENOS M...TEMA 19. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS. FENÓMENOS M...
TEMA 19. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS. FENÓMENOS M...
 
Proyecto computacion
Proyecto computacionProyecto computacion
Proyecto computacion
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
 
T8 iv los movimientos migratorios
T8 iv los movimientos migratoriosT8 iv los movimientos migratorios
T8 iv los movimientos migratorios
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
T8 4. Los Movimientos Migratorios
T8 4. Los Movimientos MigratoriosT8 4. Los Movimientos Migratorios
T8 4. Los Movimientos Migratorios
 
Deterioro del medio ambiente urbano
Deterioro del medio ambiente urbanoDeterioro del medio ambiente urbano
Deterioro del medio ambiente urbano
 
unidad 5 escenario modificado.pptx
unidad 5 escenario modificado.pptxunidad 5 escenario modificado.pptx
unidad 5 escenario modificado.pptx
 
U D1 Fuentes DemográFicas
U D1  Fuentes  DemográFicasU D1  Fuentes  DemográFicas
U D1 Fuentes DemográFicas
 
Variación Natural y Antropogénica de la la Biodiversidad
Variación Natural y Antropogénica de la la BiodiversidadVariación Natural y Antropogénica de la la Biodiversidad
Variación Natural y Antropogénica de la la Biodiversidad
 
Los Desafios Mundiales 1
Los Desafios Mundiales 1Los Desafios Mundiales 1
Los Desafios Mundiales 1
 
los desafios mundiales
los desafios mundialeslos desafios mundiales
los desafios mundiales
 
Ecosistemas clase 5 y 6
Ecosistemas clase 5 y 6Ecosistemas clase 5 y 6
Ecosistemas clase 5 y 6
 
Presencia Temas 1-5 Resumen Geografía
Presencia Temas 1-5 Resumen GeografíaPresencia Temas 1-5 Resumen Geografía
Presencia Temas 1-5 Resumen Geografía
 
PPT CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE NAVARRETE.pptx
PPT CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE NAVARRETE.pptxPPT CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE NAVARRETE.pptx
PPT CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE NAVARRETE.pptx
 
Problematica_Ambiental_DGIEA-SEMAHN_2021.ppt
Problematica_Ambiental_DGIEA-SEMAHN_2021.pptProblematica_Ambiental_DGIEA-SEMAHN_2021.ppt
Problematica_Ambiental_DGIEA-SEMAHN_2021.ppt
 
Concentrado curricular de Geografua
Concentrado curricular de GeografuaConcentrado curricular de Geografua
Concentrado curricular de Geografua
 

Último

VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 

Último (10)

VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 

equipo3 gegrafia.pptx

  • 1. POBLACIÓN HUMANA INTEGRANTES • EBEN EZER EZEQUIEL • LILIANA • LUZ VIRIDIANA RAMÍREZ HERNÁNDEZ • ISAI DARIO • EMMANUEL RUIZ SÁNCHEZ
  • 2. POBLACION HUMANA • DEMOGRAFÍA ESTA SE TRATA DE LA CIENCIA QUE, DE MANERA CUANTITATIVA, SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LAS POBLACIONES HUMANAS, SU DIMENSIÓN Y SU ORGANIZACIÓN PARA CONOCER EL NÚMERO DE MUJERES Y HOMBRES DE CUALQUIER EDAD EN LOS DIFERENTES SECTORES DE LA SOCIEDAD. ADEMÁS, LA DEMOGRAFÍA ANALIZA Y DA RESPUESTA A FENÓMENOS SOCIALES DE CARÁCTER NATURAL, ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRAN INDICADORES COMO LA TASA DE NATALIDAD, DE ESPERANZA DE VIDA O DE MORTALIDAD. POR ÚLTIMO, SU ESTUDIO INCLUYE EL REGISTRO DE LUGARES DONDE VIVEN LOS SERES HUMANOS, SUS CONDICIONES Y POSIBILIDADES DE PROGRESO.
  • 3. • TASA DE NATALIDAD • TASA BRUTA DE MORTALIDAD • TASA DE FECUNDIDAD GENERAL
  • 4. CONCEPTOS DEMOGRAFICOS FUNDAMENTALES • EL CICLO ANTIGUO DISTINGUE LA SOCIEDAD PREINDUSTRIAL, SE CARACTERIZA A LA MAYOR PARTE DE UN LA HUMANIDAD DESDE SUS ORÍGENES HASTA EL SIGLO XVIII. EN ESTE CICLO LAS TASAS DE NATALIDAD Y DE MORTALIDAD SON MUY ALTAS MIENTRAS QUE EL CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO DE LA POBLACIÓN SE DA CON LENTITUD. • EL CICLO DEMOGRÁFICO MODERNO OCURRE EN SOCIEDADES POSTINDUSTRIALES. SU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA ES EL FRENO DE LA TASA DE MORTALIDAD PUES RESULTA COMPLEJO REDUCIR LA AÚN MÁS, EMPATÁNDOSE ENTONCES CON LA TASA DE NATALIDAD.
  • 5. ESTRUCTURA Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN • LOS FACTORES PERSISTENTES INCLUYEN EL CLIMA DE CUALQUIER TERRITORIO, SU UBICACIÓN, EL RELIEVE Y LA HIDROLOGÍA QUE LO CONFORMA. • LOS FACTORES ECONÓMICOS COMPRENDEN EL USO DE MAQUINARIA, FUERZA DE TRABAJO Y DESARROLLO DE LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN. • LOS FACTORES SOCIALES, QUE BÁSICAMENTE MARCAN LA PAUTA DEL AUMENTO O DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN UN LUGAR DETERMINADO. • LA MIGRACIÓN ES EL FACTOR QUE HA IMPACTADO EN MAYOR MEDIDA LAS DINÁMICAS DE PROGRESO EN MUCHOS TERRITORIOS DEL PLANETA, POR ELLO LE DEDICAMOS UN APARTADO ESPECIAL.
  • 6. DINÁMICA DE LA POBLACIÓN MOVIMIENTO NATURAL Y MIGRATORIO • MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. A ESCALA NACIONAL O LOCAL, LA POBLACIÓN PUEDE AUMENTAR O DISMINUIR, ADEMÁS DE POR LOS MOVIMIENTOS NATURALES, POR LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS, QUE SON LOS DESPLAZAMIENTOS HUMANOS DE LARGA DURACIÓN DE UN LUGAR DE ORIGEN A OTRO DE DESTINO. • LOS GRANDES FLUJOS MIGRATORIOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SIGUEN LOS SIGUIENTES ITINERARIOS: MÉXICO Y AMÉRICA CENTRAL Y DEL SUR HACIA EEUU Y CANADÁ ÁFRICA Y ASIA MERIDIONAL HACIA EUROPA. AMÉRICA DEL SUR HACIA EUROPA.
  • 7. IMPLICACIONES NATURALES, SOCIALES,CULTURALES, ECONÓMICAS Y POLITICAS DE LA MOVILIDAD HUMANA • NATURAL:* INCREMENTO EN EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE DETERMINADAS ZONAS A LAS QUE LLEGUE LA MIGRACIÓN • . EFECTO NEGATIVO QUE INCREMENTA EL PODER Y LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO • . DESASTRE Y FENÓMENOS NATURALES SON CAUSANTE DE LA INMIGRACIÓN A NIVEL LOCAL Y AFUERA DE LAS FRONTERAS DE LOS PAÍSES • SOCIAL:* • . PERCEPCIÓN POSITIVA HACIA LA APERTURA EN LA LLEGADA DE LA PERSONAS NO NATIVAS A UN DETERMINADO LUGAR, ESTO DENTRO DE LA GLOBALIZACION • . PERCEPCIÓN NEGATIVA EN LA OCUPACIÓN POBLACIONAL Y LABORAL POR PARTE DE NO NATIVAS EN UN LUGAR DETERMINADO INCLUSO EN TIEMPOS DE LA UNIVERSALIDAD Y LA GLOBALIZACIÓN
  • 8. • CULTURAL:* • ASPECTOS CULTURALES DE DETERMINADO LUGARES ENRIQUECIDOS POR LAS COSTUMBRES DE PERSONAS EXTRANJERAS, UNIÉNDOSE EN ARMONÍA. • RECHAZO A LAS COSTUMBRES DE PERSONAS QUE VIENEN DE FUERA, CAUSANDO LA PERDIDA DE LOS PROPIOS UNOS Y COSTUMBRES LOCALES • ECONÓMICA:* • PARA LOS PAÍSES DE ORIGEN DE LOS INMIGRANTES, SE DA UNA ENTRADA IMPORTANTE DE DINERO A PARTIR DE LAS REMESAS. • PARA LOS PAÍSES DONDE VAN LOS INMIGRANTES, SE DA LA PERDIDA DE LA RENTA NACIONAL A RAÍZ DE LAS REMESAS QUE SALEN DEL PAÍS