SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografía
Bloque Contenidos Aprendizajesesperados
Bloque I.
El
espacio
geográfic
o
• Características del espacio geográfico.
• Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico.
• Diversidad delespacio geográfico.
• Categorías deanálisis espacial: lugar, medio,paisaje, región y territorio.
• Relación delos componentes naturales,sociales, culturales, económicos y políticos en el
lugar, medio,paisaje, región y territorio.
• Diferencias en los diversos lugares, medios, paisajes,regiones y territorios en elmundo.
• Diferencias en la representación cartográfica en las escalas local, nacional y mundial.
• Escalas numérica y gráfica en los mapas.
• Cálculode escalas y distancias en mapas.
• Utilidad delas escalas numérica y gráfica en la representación cartográfica.
• Círculos y puntos dela Tierra: paralelos, meridianos y polos.
• Importancia de las coordenadas geográficas: latitud,longitud y altitud.
• Importancia y utilidad delos husos horarios.
• Localización delugares y zonas horarias en mapas.
• Principales proyecciones cartográficas: cilíndricas, cónicas y acimutales.
• Utilidad delas proyecciones deMercator, Peters y Robinson.
• Implicaciones dela representacióndel mundoen mapas deMercator, Peters y Robinson.
• Imágenes de satélite, Sistema de PosicionamientoGlobal y Sistemas de Información
Geográfica.
• Elementos delespaciogeográfico en imágenes desatélite,Sistema dePosicionamiento
Global y Sistemas deInformaciónGeográfica:ciudades, tierras agrícolas, zonas forestales
y vías de comunicación,entreotras.
• Utilidad dela información geográfica deimágenes desatélite,Sistema dePosicionamiento
Global y Sistemas deInformaciónGeográfica para el conocimiento geográfico.
Explica las relaciones dela calidadde vida
Reconocela participación deMéxicoy de países
representativos enel cuidado delambientey el
desarrollo sustentable.
Aprecia la importancia delas Áreas Naturales
Protegidas, servicios ambientales y tecnologías
limpias en elmundo y enMéxico
Relaciona los principales riesgos y la vulnerabilidad
de la población enelmundo y enMéxico.
Reconocela importancia dela participación delos
gobiernos y la sociedadpara la prevención de
desastres enel mundo y en México.
Reconoceacciones básicas para la prevenciónde
desastres enel medio local.
Compete
ncia que
se
favorece:
Manejo
de
informaci
ón
geográfic
a
Bloque
II.
Diversid
ad
natural
de la
Tierra
 Dinámica de las capas internas dela Tierra.
 Localizacióndelas placas tectónicas dela Tierra enmapas.
 Distribuciónde regiones sísmicas y volcánicas de la Tierra.
 Sismicidad y vulcanismoen México.
 Conformacióndelrelievecontinental y oceánicode la Tierra.
 Distribucióndelrelievecontinental y oceánico.
 La erosión comoprocesoquemodifica elrelieveporacción delviento, agua y hielo.
 DistribucióndelrelieveenMéxico.
 Importancia dela distribución y composición deaguas oceánicas.
 Importancia dela dinámica deaguas oceánicas: corrientes marinas,mareas y olas.
 Importancia dela distribución deaguas continentales en elmundo y enMéxico.
 Captacióndelagua en cuencas hídricas.
 Localizacióndelas principales cuencas hídricas en el mundoy en México.
 Importancia dela captacióny disponibilidad del agua enelmundo y enMéxico.
 Elementos (temperatura y precipitación) y factores (latitud y altitud) delclima.
 Tipos de climas enla Tierra segúnla clasificación deKöppen: tropicales, secos,templados,
 fríos y polares.
 Diversidad climática del mundo y de México.
 Características distintivas delas regiones naturales del mundo y de México.
 Condiciones geográficas quefavorecen la biodiversidad enla Tierra.
 Relaciona la distribución de regiones sísmicas
y volcánicas en el mundo y en México con las
placas tectónicas de la Tierra.
 Reconoce la conformación y distribución del
relieve continental y oceánico en el mundo y
en México, a partir de la dinámica interna y
externa de la Tierra.
 Distingue la importancia de la distribución,
composición y dinámica de las aguas
oceánicas y continentales en el mundo y en
México.
 Distingue la importancia de la captación del
agua en cuencas hídricas, asícomo la
disponibilidad del agua en el mundo y en
México.
Compet
encia
que se
favorece
:
Valoraci
ón de la
diversid
ad
natural
 Localizaciónenmapas de los países megadiversos.
 Importancia dela biodiversidad enelmundo y enMéxico.
Bloque
III.
Dinámic
a de la
població
n
• Crecimiento y composición dela poblaciónmundial.
• Distribución dela poblaciónen el mundo. Población absoluta y densidad depoblación.
• Concentración y dispersión dela poblaciónen el mundoy en México.
• Implicaciones sociales y económicas del crecimiento, composición y distribución dela población enel mundo y enMéxico.
• Características sociales, culturales y económicas del medio rural y urbano en elmundo
y en México.
• Procesode urbanización en elmundoy en México.
• Interacciones sociales, culturales y económicas entre la población rural y urbana en el mundo y en México.
• Pobreza y marginaciónde la población en elmundoy en México.
• Desnutrición y hambrede la población enelmundo y enMéxico.
• Discriminacióne injusticia social enelmundo y enMéxico.
• Tendencias dela migraciónen el mundo.
• Principales flujos migratorios enel mundo.
• Causas y consecuencias sociales, culturales,económicas y políticas dela migraciónen elmundoy en México.
• Diversidad culturaldela poblaciónmundial: culturas tradicionales, contemporáneas
y emergentes.
• Multiculturalidad comocondición actual delmundo y deMéxico.
• Importancia de la convivencia intercultural.
• Tendencias dehomogenización culturala partirde la influencia de la publicidad enlos
medios decomunicación.
• Cambios enlas manifestaciones culturales dela población enelmundo y enMéxico.
• Importancia de las culturas locales anteprocesos dehomogenizacióncultural.
 Explica implicaciones sociales y económicas
del crecimiento, composición y distribución de
la población en el mundo y en México.
 Reconoce interacciones sociales, culturales y
económicas entre el campo y las ciudades en
el mundo y en México.
 Analiza problemas sociales de la población en
el mundo y en México.
 Analiza causas y consecuencias sociales,
culturales, económicas y políticas de la
migración en el mundo y en México
 Aprecia la diversidad culturalen
 el mundo y en México, así como
 la importancia de la convivencia intercultural.
Compete
ncia que
se
favorece:
Aprecio
de la
diversida
d socialy
cultural
Bloque
IV.
Espacio
s
económi
cos y
desigual
dad
socioeco
nómica
Distribuciónde espacios agrícolas,ganaderos, forestales y pesqueros en elmundo.
Relación derecursos naturales con los espacios agrícolas, ganaderos,forestales y pesqueros.
Formas demanejo delos recursos naturales enespacios agrícolas, ganaderos,forestales y pesqueros enel mundo y en México.
• Distribución delos principales yacimientos derecursos minerales y energéticos enelmundo.
• Extracción y transformación derecursos minerales y energéticos enelmundo y enMéxico.
• Importancia de los recursos minerales y energéticos para la economía deMéxicoy de otros países delmundo.
• Tipos de industrias enel mundo.
• Distribución delos principales espacios industriales en elmundoy en México.
• Importancia de la industria en la economía deMéxicoy otros países del mundo
• El comercio y las redes detransporte enelmundo y enMéxico.
• Regiones comerciales, ciudades mundiales y servicios financieros enelmundo.
• Organismos económicos internacionales y empresas transnacionales en elmundo
y en México.
• Tipos de turismo.
• Distribución delos principales centros turísticos en elmundo y enMéxico.
• Importancia económica del turismo enelmundo y enMéxico.
• El Índice deDesarrolloHumano y suexpresiónen el mundoy en México.
• Categorización delos países encentrales y periféricos segúnsu actividadeconómica.
Distingue diferencias en el manejo de los
recursos naturales en espacios agrícolas,
ganaderos, forestales y pesqueros en elmundo
y en México.
• Explica la importancia de los recursos
minerales y energéticos en el mundo y en
México.
Reconoce tipos de industrias y la importancia de
los espacios industriales en la economía
mundial y en México.
Distingue la importancia del comercio y las
redes de transporte en el contexto de la
globalización económica en el mundo y en
México.
Reconoce tipos de turismo y su importancia
económica en el mundo y en México
Compet
encia
que se
favorece
:
Reflexió
n de las
diferenci
as
socioeco
nómicas
• Diferencias entreelmapa deÍndicedeDesarrolloHumano y elde los países decentro
y periferia.
• Desigualdad socioeconómica enelmundo y enMéxico.
Bloque
V.
Nuestro
mundo
• Situaciones queinciden enla calidad devida en el mundo y en México.
• Relaciones entresociedades delmundocon diferentecalidadde vida.
• Relaciones entrela calidadde vida y la sustentabilidad ambiental.
• Reuniones internacionales para impulsareldesarrollo sustentable y países participantes.
• Principales acuerdos internacionales para el cuidado del ambiente en elmundo.
• Leyes y acciones para el cuidado del ambiente y eldesarrollosustentableenMéxico.
• Áreas Naturales Protegidas enel mundo y en México.
• Servicios ambientales y tecnologías limpias para el cuidado delambienteen el mundo y en
México.
• Importancia de las Áreas Naturales Protegidas,servicios ambientales y tecnologías limpias enMéxico.
• Riesgos geológicos,hidrometeorológicos, químicos y sanitarios, entreotros,en el mundoy en México.
• Relación dela degradación del ambiente y los desastres recientes en elmundoy en México.
• Vulnerabilidad dela poblaciónen el mundo y en México.
• Participación degobiernos e instituciones internacionales y nacionales para la prevención dedesastres.
• Importancia de las políticas gubernamentales en la prevención dedesastres.
• Importancia de la prevención dedesastres antelos riesgos presentes en el mundo y en México.
• Acciones básicas para la prevención dedesastres en relación conlos tipos deriesgo que afectan en elmedio local.
• Planes deprevenciónde desastres enla escuela, la casa y el medio local.
• Importancia de la difusión deacciones que se realizan enel mediolocalpara la prevención dedesastres.
 Explica las relaciones de la calidad de
 vida y la sustentabilidad del ambiente
 en el mundo y en México
 Reconoce la participación de México
 y de países representativos en el
 cuidado del ambiente y el desarrollo
sustentable.
 Aprecia la importancia de las Áreas
 Naturales Protegidas, servicios ambientales
y tecnologías limpias en el mundo y en
México.
 Relaciona los principales riesgos y la
vulnerabilidad de la población en el mundo
y en México.
Compet
encia
que se
favorece
:
Participa
ción en
el
espacio
donde
se vive
Propósitos del estudio delaGeografía
parala Educación Básica
Propósitos delestudio de la Geografía de México
y delMundo para la educación secundaria
Enfoque didáctico
Explicar relacionesentre componentesnaturales, sociales,
culturales, económicos
y políticosdel espacio geográfico para construir unavisión
integral del espacio en lasescalaslocal, estatal,nacional,
continental y mundial.
• Movilizar conceptos, habilidadesy actitudesen situaciones
de lavidacotidianaparaasumirse como partedelespacio
geográfico, valorar ladiversidad natural,social,cultural y
económica, y fortalecer laidentidad nacional.
• Participar de manerainformada, reflexivay críticaen el
espacio donde se habitaparael cuidadoy laconservación del
ambiente, así como paracontribuir alaprevención de
desastres.
• Relacionar los componentes naturales,sociales,culturales,
económicos y políticos del espacio geográficopara profundizar
en el estudio deMéxicoy delmundo.
• Valorar la diversidad natural, la dinámica dela población y las
manifestaciones culturales en México y en el mundopara
fortalecer la identidadnacional, asícomo adquirirconciencia de
la desigualdad socioeconómica endiversas sociedades.
• Participarde manera consciente en elespaciogeográfico para
proponer medidas
que contribuyana la conservacióndelambientey la prevención
de desastres en México y enelmundo.
La asignatura deGeografía aborda elestudio delespacio
geográfico desdeuna
perspectiva formativa,a partir deldesarrollo integralde
conceptos,habilidades y
actitudes.
Competencias geográficas Manejode informacióngeográfica.
Valoraciónde ladiversidadnatural.
Apreciode ladiversidadsocial ycultural.
Reflexiónde lasdiferenciassocioeconómicas.
Participaciónenel espaciodonde se vive

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartel de contenidos
Cartel de contenidosCartel de contenidos
Cartel de contenidos
Jean Piaget - La Molina
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
Educagratis
 
Geografia icfes viviana
Geografia icfes vivianaGeografia icfes viviana
Geografia icfes viviana
Matematicas Pantano
 
America latina y cultura
America latina y culturaAmerica latina y cultura
America latina y cultura
KATEGARI NILTON
 
Taller Intel Educar
Taller Intel EducarTaller Intel Educar
Taller Intel Educar
profeionel
 
Ensayo colaborativo pacifico colombiano y. ramos, a. girón, r. avellaneda
Ensayo colaborativo pacifico colombiano y. ramos, a. girón, r. avellanedaEnsayo colaborativo pacifico colombiano y. ramos, a. girón, r. avellaneda
Ensayo colaborativo pacifico colombiano y. ramos, a. girón, r. avellaneda
Yan Arley Ramos Palacios
 
Sagarpa.pptx
Sagarpa.pptxSagarpa.pptx
Sagarpa.pptx
Daniel Arellano
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia aspecto cultural y otros excelente
Geografia aspecto cultural y otros excelenteGeografia aspecto cultural y otros excelente
Geografia aspecto cultural y otros excelente
rosa anzola
 
2º parte material agro latinoamericano + secuencia didactica revolución verd...
2º parte  material agro latinoamericano + secuencia didactica revolución verd...2º parte  material agro latinoamericano + secuencia didactica revolución verd...
2º parte material agro latinoamericano + secuencia didactica revolución verd...
hantuschgeografias
 
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Cudernillo geografia 1º parte 4° B 2015
Cudernillo geografia 1º parte 4° B 2015Cudernillo geografia 1º parte 4° B 2015
Cudernillo geografia 1º parte 4° B 2015
hantuschnatalia
 
Ecosistemas de montaña Hacia una Gestión Territorial Multidisciplinaria y So...
 Ecosistemas de montaña Hacia una Gestión Territorial Multidisciplinaria y So... Ecosistemas de montaña Hacia una Gestión Territorial Multidisciplinaria y So...
Ecosistemas de montaña Hacia una Gestión Territorial Multidisciplinaria y So...
balexandrap
 
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA Luis Fernando Heredi...
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA  Luis Fernando Heredi...LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA  Luis Fernando Heredi...
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA Luis Fernando Heredi...
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Sendero interpretativo en torno a la divesidad de abejas del jardin botanico
Sendero interpretativo en torno a la divesidad de abejas del jardin botanicoSendero interpretativo en torno a la divesidad de abejas del jardin botanico
Sendero interpretativo en torno a la divesidad de abejas del jardin botanico
Docente-Investigador
 

La actualidad más candente (15)

Cartel de contenidos
Cartel de contenidosCartel de contenidos
Cartel de contenidos
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
 
Geografia icfes viviana
Geografia icfes vivianaGeografia icfes viviana
Geografia icfes viviana
 
America latina y cultura
America latina y culturaAmerica latina y cultura
America latina y cultura
 
Taller Intel Educar
Taller Intel EducarTaller Intel Educar
Taller Intel Educar
 
Ensayo colaborativo pacifico colombiano y. ramos, a. girón, r. avellaneda
Ensayo colaborativo pacifico colombiano y. ramos, a. girón, r. avellanedaEnsayo colaborativo pacifico colombiano y. ramos, a. girón, r. avellaneda
Ensayo colaborativo pacifico colombiano y. ramos, a. girón, r. avellaneda
 
Sagarpa.pptx
Sagarpa.pptxSagarpa.pptx
Sagarpa.pptx
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Geografia aspecto cultural y otros excelente
Geografia aspecto cultural y otros excelenteGeografia aspecto cultural y otros excelente
Geografia aspecto cultural y otros excelente
 
2º parte material agro latinoamericano + secuencia didactica revolución verd...
2º parte  material agro latinoamericano + secuencia didactica revolución verd...2º parte  material agro latinoamericano + secuencia didactica revolución verd...
2º parte material agro latinoamericano + secuencia didactica revolución verd...
 
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
 
Cudernillo geografia 1º parte 4° B 2015
Cudernillo geografia 1º parte 4° B 2015Cudernillo geografia 1º parte 4° B 2015
Cudernillo geografia 1º parte 4° B 2015
 
Ecosistemas de montaña Hacia una Gestión Territorial Multidisciplinaria y So...
 Ecosistemas de montaña Hacia una Gestión Territorial Multidisciplinaria y So... Ecosistemas de montaña Hacia una Gestión Territorial Multidisciplinaria y So...
Ecosistemas de montaña Hacia una Gestión Territorial Multidisciplinaria y So...
 
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA Luis Fernando Heredi...
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA  Luis Fernando Heredi...LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA  Luis Fernando Heredi...
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA Luis Fernando Heredi...
 
Sendero interpretativo en torno a la divesidad de abejas del jardin botanico
Sendero interpretativo en torno a la divesidad de abejas del jardin botanicoSendero interpretativo en torno a la divesidad de abejas del jardin botanico
Sendero interpretativo en torno a la divesidad de abejas del jardin botanico
 

Destacado

Diapositivas edison
Diapositivas edisonDiapositivas edison
Diapositivas edison
edison bautista
 
Kti mudmainna aksan
Kti mudmainna aksanKti mudmainna aksan
Kti mudmainna aksan
Operator Warnet Vast Raha
 
Votación Moción Dietazo
Votación Moción DietazoVotación Moción Dietazo
Votación Moción Dietazo
El Pais Digital
 
українська мова [е] та [и].
українська мова [е] та [и].українська мова [е] та [и].
українська мова [е] та [и].
valeria karnatovska
 
гірські породи
гірські породигірські породи
гірські породи
valeria karnatovska
 
Kti nurniati
Kti nurniatiKti nurniati
зарядка у казковому лісі
зарядка у казковому лісізарядка у казковому лісі
зарядка у казковому лісі
valeria karnatovska
 
Aprende respirar hilltrud_lodes.1
Aprende respirar hilltrud_lodes.1Aprende respirar hilltrud_lodes.1
Aprende respirar hilltrud_lodes.1
Julia Valls Martínez
 
CharanDamwani.Resume
CharanDamwani.ResumeCharanDamwani.Resume
CharanDamwani.Resume
Charan Damwani
 
Welcome to our coffee shop
Welcome to our coffee shopWelcome to our coffee shop
Welcome to our coffee shop
zhao yue
 
Clepsidra - Informe científic 01 Model d'informe
Clepsidra - Informe científic 01 Model d'informeClepsidra - Informe científic 01 Model d'informe
Clepsidra - Informe científic 01 Model d'informe
Sergi del Moral
 
Ejercicios en c sharp consola
Ejercicios en c sharp consolaEjercicios en c sharp consola
Ejercicios en c sharp consola
Darwin Rene Hancco Ibarra
 

Destacado (12)

Diapositivas edison
Diapositivas edisonDiapositivas edison
Diapositivas edison
 
Kti mudmainna aksan
Kti mudmainna aksanKti mudmainna aksan
Kti mudmainna aksan
 
Votación Moción Dietazo
Votación Moción DietazoVotación Moción Dietazo
Votación Moción Dietazo
 
українська мова [е] та [и].
українська мова [е] та [и].українська мова [е] та [и].
українська мова [е] та [и].
 
гірські породи
гірські породигірські породи
гірські породи
 
Kti nurniati
Kti nurniatiKti nurniati
Kti nurniati
 
зарядка у казковому лісі
зарядка у казковому лісізарядка у казковому лісі
зарядка у казковому лісі
 
Aprende respirar hilltrud_lodes.1
Aprende respirar hilltrud_lodes.1Aprende respirar hilltrud_lodes.1
Aprende respirar hilltrud_lodes.1
 
CharanDamwani.Resume
CharanDamwani.ResumeCharanDamwani.Resume
CharanDamwani.Resume
 
Welcome to our coffee shop
Welcome to our coffee shopWelcome to our coffee shop
Welcome to our coffee shop
 
Clepsidra - Informe científic 01 Model d'informe
Clepsidra - Informe científic 01 Model d'informeClepsidra - Informe científic 01 Model d'informe
Clepsidra - Informe científic 01 Model d'informe
 
Ejercicios en c sharp consola
Ejercicios en c sharp consolaEjercicios en c sharp consola
Ejercicios en c sharp consola
 

Similar a Concentrado curricular de Geografua

Guia exaextraordinario geografia_fernando
Guia exaextraordinario geografia_fernandoGuia exaextraordinario geografia_fernando
Guia exaextraordinario geografia_fernando
xiuhtecuhtli29
 
Programa de Geografía de Máxico y el Mundo
Programa de Geografía de Máxico y el MundoPrograma de Geografía de Máxico y el Mundo
Programa de Geografía de Máxico y el Mundo
georgina yahuaca
 
Cuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primaria
Cuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primariaCuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primaria
Cuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primaria
gabriel armas
 
GeografíA De MéXico Y El Mundo
GeografíA De MéXico Y El MundoGeografíA De MéXico Y El Mundo
GeografíA De MéXico Y El Mundo
georgina yahuaca
 
Introduccion Geografía
Introduccion GeografíaIntroduccion Geografía
Introduccion Geografía
sergei
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
hp
 
Programa 1º año - 2016
Programa 1º año - 2016Programa 1º año - 2016
Programa 1º año - 2016
Pablo Peez Klein
 
3 sem de enero biodiversidad
3 sem de enero biodiversidad3 sem de enero biodiversidad
3 sem de enero biodiversidad
Charo Guevara
 
Bachillerato estudios sociales 2014
Bachillerato estudios sociales 2014Bachillerato estudios sociales 2014
Bachillerato estudios sociales 2014
Estudios Sociales
 
Malla curricular Historia Geografia y Economia
Malla curricular Historia Geografia y Economia Malla curricular Historia Geografia y Economia
Malla curricular Historia Geografia y Economia
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Geografia ana ruth plan 4to bloq copia
Geografia ana ruth plan 4to bloq   copiaGeografia ana ruth plan 4to bloq   copia
Geografia ana ruth plan 4to bloq copia
Ana R
 
Programa a latina2011
Programa a latina2011Programa a latina2011
Programa a latina2011
Colegio de la UNLPam
 
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloq
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloqGeografia ana ruth dos y pla 1er bloq
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloq
Ana R
 
Programa 2015 ciencias sociales geografia
Programa 2015 ciencias sociales geografiaPrograma 2015 ciencias sociales geografia
Programa 2015 ciencias sociales geografia
ipem43hipolitoyrigoyen
 
Geografia Comipems
Geografia ComipemsGeografia Comipems
Geografia Comipems
Toño Avilix
 
Dosificación anual geografia final
Dosificación  anual geografia final Dosificación  anual geografia final
Dosificación anual geografia final
Rosalia Zambrano
 
Planificaciones Geografía Activados.pdf
Planificaciones Geografía Activados.pdfPlanificaciones Geografía Activados.pdf
Planificaciones Geografía Activados.pdf
Juan Alfonso Veliz Flores
 
geografia.pdf
geografia.pdfgeografia.pdf
geografia.pdf
henryhonterGutierrez
 
Geografia icfes
Geografia icfesGeografia icfes
Geografia icfes
Pre-Icfes Jairo Salamanca
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
Andres Morales
 

Similar a Concentrado curricular de Geografua (20)

Guia exaextraordinario geografia_fernando
Guia exaextraordinario geografia_fernandoGuia exaextraordinario geografia_fernando
Guia exaextraordinario geografia_fernando
 
Programa de Geografía de Máxico y el Mundo
Programa de Geografía de Máxico y el MundoPrograma de Geografía de Máxico y el Mundo
Programa de Geografía de Máxico y el Mundo
 
Cuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primaria
Cuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primariaCuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primaria
Cuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primaria
 
GeografíA De MéXico Y El Mundo
GeografíA De MéXico Y El MundoGeografíA De MéXico Y El Mundo
GeografíA De MéXico Y El Mundo
 
Introduccion Geografía
Introduccion GeografíaIntroduccion Geografía
Introduccion Geografía
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Programa 1º año - 2016
Programa 1º año - 2016Programa 1º año - 2016
Programa 1º año - 2016
 
3 sem de enero biodiversidad
3 sem de enero biodiversidad3 sem de enero biodiversidad
3 sem de enero biodiversidad
 
Bachillerato estudios sociales 2014
Bachillerato estudios sociales 2014Bachillerato estudios sociales 2014
Bachillerato estudios sociales 2014
 
Malla curricular Historia Geografia y Economia
Malla curricular Historia Geografia y Economia Malla curricular Historia Geografia y Economia
Malla curricular Historia Geografia y Economia
 
Geografia ana ruth plan 4to bloq copia
Geografia ana ruth plan 4to bloq   copiaGeografia ana ruth plan 4to bloq   copia
Geografia ana ruth plan 4to bloq copia
 
Programa a latina2011
Programa a latina2011Programa a latina2011
Programa a latina2011
 
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloq
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloqGeografia ana ruth dos y pla 1er bloq
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloq
 
Programa 2015 ciencias sociales geografia
Programa 2015 ciencias sociales geografiaPrograma 2015 ciencias sociales geografia
Programa 2015 ciencias sociales geografia
 
Geografia Comipems
Geografia ComipemsGeografia Comipems
Geografia Comipems
 
Dosificación anual geografia final
Dosificación  anual geografia final Dosificación  anual geografia final
Dosificación anual geografia final
 
Planificaciones Geografía Activados.pdf
Planificaciones Geografía Activados.pdfPlanificaciones Geografía Activados.pdf
Planificaciones Geografía Activados.pdf
 
geografia.pdf
geografia.pdfgeografia.pdf
geografia.pdf
 
Geografia icfes
Geografia icfesGeografia icfes
Geografia icfes
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Concentrado curricular de Geografua

  • 1. Geografía Bloque Contenidos Aprendizajesesperados Bloque I. El espacio geográfic o • Características del espacio geográfico. • Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico. • Diversidad delespacio geográfico. • Categorías deanálisis espacial: lugar, medio,paisaje, región y territorio. • Relación delos componentes naturales,sociales, culturales, económicos y políticos en el lugar, medio,paisaje, región y territorio. • Diferencias en los diversos lugares, medios, paisajes,regiones y territorios en elmundo. • Diferencias en la representación cartográfica en las escalas local, nacional y mundial. • Escalas numérica y gráfica en los mapas. • Cálculode escalas y distancias en mapas. • Utilidad delas escalas numérica y gráfica en la representación cartográfica. • Círculos y puntos dela Tierra: paralelos, meridianos y polos. • Importancia de las coordenadas geográficas: latitud,longitud y altitud. • Importancia y utilidad delos husos horarios. • Localización delugares y zonas horarias en mapas. • Principales proyecciones cartográficas: cilíndricas, cónicas y acimutales. • Utilidad delas proyecciones deMercator, Peters y Robinson. • Implicaciones dela representacióndel mundoen mapas deMercator, Peters y Robinson. • Imágenes de satélite, Sistema de PosicionamientoGlobal y Sistemas de Información Geográfica. • Elementos delespaciogeográfico en imágenes desatélite,Sistema dePosicionamiento Global y Sistemas deInformaciónGeográfica:ciudades, tierras agrícolas, zonas forestales y vías de comunicación,entreotras. • Utilidad dela información geográfica deimágenes desatélite,Sistema dePosicionamiento Global y Sistemas deInformaciónGeográfica para el conocimiento geográfico. Explica las relaciones dela calidadde vida Reconocela participación deMéxicoy de países representativos enel cuidado delambientey el desarrollo sustentable. Aprecia la importancia delas Áreas Naturales Protegidas, servicios ambientales y tecnologías limpias en elmundo y enMéxico Relaciona los principales riesgos y la vulnerabilidad de la población enelmundo y enMéxico. Reconocela importancia dela participación delos gobiernos y la sociedadpara la prevención de desastres enel mundo y en México. Reconoceacciones básicas para la prevenciónde desastres enel medio local. Compete ncia que se favorece: Manejo de informaci ón geográfic a Bloque II. Diversid ad natural de la Tierra  Dinámica de las capas internas dela Tierra.  Localizacióndelas placas tectónicas dela Tierra enmapas.  Distribuciónde regiones sísmicas y volcánicas de la Tierra.  Sismicidad y vulcanismoen México.  Conformacióndelrelievecontinental y oceánicode la Tierra.  Distribucióndelrelievecontinental y oceánico.  La erosión comoprocesoquemodifica elrelieveporacción delviento, agua y hielo.  DistribucióndelrelieveenMéxico.  Importancia dela distribución y composición deaguas oceánicas.  Importancia dela dinámica deaguas oceánicas: corrientes marinas,mareas y olas.  Importancia dela distribución deaguas continentales en elmundo y enMéxico.  Captacióndelagua en cuencas hídricas.  Localizacióndelas principales cuencas hídricas en el mundoy en México.  Importancia dela captacióny disponibilidad del agua enelmundo y enMéxico.  Elementos (temperatura y precipitación) y factores (latitud y altitud) delclima.  Tipos de climas enla Tierra segúnla clasificación deKöppen: tropicales, secos,templados,  fríos y polares.  Diversidad climática del mundo y de México.  Características distintivas delas regiones naturales del mundo y de México.  Condiciones geográficas quefavorecen la biodiversidad enla Tierra.  Relaciona la distribución de regiones sísmicas y volcánicas en el mundo y en México con las placas tectónicas de la Tierra.  Reconoce la conformación y distribución del relieve continental y oceánico en el mundo y en México, a partir de la dinámica interna y externa de la Tierra.  Distingue la importancia de la distribución, composición y dinámica de las aguas oceánicas y continentales en el mundo y en México.  Distingue la importancia de la captación del agua en cuencas hídricas, asícomo la disponibilidad del agua en el mundo y en México. Compet encia que se favorece : Valoraci ón de la diversid ad natural
  • 2.  Localizaciónenmapas de los países megadiversos.  Importancia dela biodiversidad enelmundo y enMéxico. Bloque III. Dinámic a de la població n • Crecimiento y composición dela poblaciónmundial. • Distribución dela poblaciónen el mundo. Población absoluta y densidad depoblación. • Concentración y dispersión dela poblaciónen el mundoy en México. • Implicaciones sociales y económicas del crecimiento, composición y distribución dela población enel mundo y enMéxico. • Características sociales, culturales y económicas del medio rural y urbano en elmundo y en México. • Procesode urbanización en elmundoy en México. • Interacciones sociales, culturales y económicas entre la población rural y urbana en el mundo y en México. • Pobreza y marginaciónde la población en elmundoy en México. • Desnutrición y hambrede la población enelmundo y enMéxico. • Discriminacióne injusticia social enelmundo y enMéxico. • Tendencias dela migraciónen el mundo. • Principales flujos migratorios enel mundo. • Causas y consecuencias sociales, culturales,económicas y políticas dela migraciónen elmundoy en México. • Diversidad culturaldela poblaciónmundial: culturas tradicionales, contemporáneas y emergentes. • Multiculturalidad comocondición actual delmundo y deMéxico. • Importancia de la convivencia intercultural. • Tendencias dehomogenización culturala partirde la influencia de la publicidad enlos medios decomunicación. • Cambios enlas manifestaciones culturales dela población enelmundo y enMéxico. • Importancia de las culturas locales anteprocesos dehomogenizacióncultural.  Explica implicaciones sociales y económicas del crecimiento, composición y distribución de la población en el mundo y en México.  Reconoce interacciones sociales, culturales y económicas entre el campo y las ciudades en el mundo y en México.  Analiza problemas sociales de la población en el mundo y en México.  Analiza causas y consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en el mundo y en México  Aprecia la diversidad culturalen  el mundo y en México, así como  la importancia de la convivencia intercultural. Compete ncia que se favorece: Aprecio de la diversida d socialy cultural Bloque IV. Espacio s económi cos y desigual dad socioeco nómica Distribuciónde espacios agrícolas,ganaderos, forestales y pesqueros en elmundo. Relación derecursos naturales con los espacios agrícolas, ganaderos,forestales y pesqueros. Formas demanejo delos recursos naturales enespacios agrícolas, ganaderos,forestales y pesqueros enel mundo y en México. • Distribución delos principales yacimientos derecursos minerales y energéticos enelmundo. • Extracción y transformación derecursos minerales y energéticos enelmundo y enMéxico. • Importancia de los recursos minerales y energéticos para la economía deMéxicoy de otros países delmundo. • Tipos de industrias enel mundo. • Distribución delos principales espacios industriales en elmundoy en México. • Importancia de la industria en la economía deMéxicoy otros países del mundo • El comercio y las redes detransporte enelmundo y enMéxico. • Regiones comerciales, ciudades mundiales y servicios financieros enelmundo. • Organismos económicos internacionales y empresas transnacionales en elmundo y en México. • Tipos de turismo. • Distribución delos principales centros turísticos en elmundo y enMéxico. • Importancia económica del turismo enelmundo y enMéxico. • El Índice deDesarrolloHumano y suexpresiónen el mundoy en México. • Categorización delos países encentrales y periféricos segúnsu actividadeconómica. Distingue diferencias en el manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en elmundo y en México. • Explica la importancia de los recursos minerales y energéticos en el mundo y en México. Reconoce tipos de industrias y la importancia de los espacios industriales en la economía mundial y en México. Distingue la importancia del comercio y las redes de transporte en el contexto de la globalización económica en el mundo y en México. Reconoce tipos de turismo y su importancia económica en el mundo y en México Compet encia que se favorece : Reflexió n de las diferenci as
  • 3. socioeco nómicas • Diferencias entreelmapa deÍndicedeDesarrolloHumano y elde los países decentro y periferia. • Desigualdad socioeconómica enelmundo y enMéxico. Bloque V. Nuestro mundo • Situaciones queinciden enla calidad devida en el mundo y en México. • Relaciones entresociedades delmundocon diferentecalidadde vida. • Relaciones entrela calidadde vida y la sustentabilidad ambiental. • Reuniones internacionales para impulsareldesarrollo sustentable y países participantes. • Principales acuerdos internacionales para el cuidado del ambiente en elmundo. • Leyes y acciones para el cuidado del ambiente y eldesarrollosustentableenMéxico. • Áreas Naturales Protegidas enel mundo y en México. • Servicios ambientales y tecnologías limpias para el cuidado delambienteen el mundo y en México. • Importancia de las Áreas Naturales Protegidas,servicios ambientales y tecnologías limpias enMéxico. • Riesgos geológicos,hidrometeorológicos, químicos y sanitarios, entreotros,en el mundoy en México. • Relación dela degradación del ambiente y los desastres recientes en elmundoy en México. • Vulnerabilidad dela poblaciónen el mundo y en México. • Participación degobiernos e instituciones internacionales y nacionales para la prevención dedesastres. • Importancia de las políticas gubernamentales en la prevención dedesastres. • Importancia de la prevención dedesastres antelos riesgos presentes en el mundo y en México. • Acciones básicas para la prevención dedesastres en relación conlos tipos deriesgo que afectan en elmedio local. • Planes deprevenciónde desastres enla escuela, la casa y el medio local. • Importancia de la difusión deacciones que se realizan enel mediolocalpara la prevención dedesastres.  Explica las relaciones de la calidad de  vida y la sustentabilidad del ambiente  en el mundo y en México  Reconoce la participación de México  y de países representativos en el  cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable.  Aprecia la importancia de las Áreas  Naturales Protegidas, servicios ambientales y tecnologías limpias en el mundo y en México.  Relaciona los principales riesgos y la vulnerabilidad de la población en el mundo y en México. Compet encia que se favorece : Participa ción en el espacio donde se vive
  • 4. Propósitos del estudio delaGeografía parala Educación Básica Propósitos delestudio de la Geografía de México y delMundo para la educación secundaria Enfoque didáctico Explicar relacionesentre componentesnaturales, sociales, culturales, económicos y políticosdel espacio geográfico para construir unavisión integral del espacio en lasescalaslocal, estatal,nacional, continental y mundial. • Movilizar conceptos, habilidadesy actitudesen situaciones de lavidacotidianaparaasumirse como partedelespacio geográfico, valorar ladiversidad natural,social,cultural y económica, y fortalecer laidentidad nacional. • Participar de manerainformada, reflexivay críticaen el espacio donde se habitaparael cuidadoy laconservación del ambiente, así como paracontribuir alaprevención de desastres. • Relacionar los componentes naturales,sociales,culturales, económicos y políticos del espacio geográficopara profundizar en el estudio deMéxicoy delmundo. • Valorar la diversidad natural, la dinámica dela población y las manifestaciones culturales en México y en el mundopara fortalecer la identidadnacional, asícomo adquirirconciencia de la desigualdad socioeconómica endiversas sociedades. • Participarde manera consciente en elespaciogeográfico para proponer medidas que contribuyana la conservacióndelambientey la prevención de desastres en México y enelmundo. La asignatura deGeografía aborda elestudio delespacio geográfico desdeuna perspectiva formativa,a partir deldesarrollo integralde conceptos,habilidades y actitudes. Competencias geográficas Manejode informacióngeográfica. Valoraciónde ladiversidadnatural. Apreciode ladiversidadsocial ycultural. Reflexiónde lasdiferenciassocioeconómicas. Participaciónenel espaciodonde se vive