SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA INDICE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IV. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IV. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IV. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IV. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
MIGRACIONES INTERIORES :  DIFERENCIAS  ENTRE las TRADICIONALES y las ACTUALES MIGRACIONES INTERIORES TRADICIONALES MIGRACIONES INTERIORES  ACTUALES CRONOLOGÍA - Entre el  último tercio del siglo XIX y la crisis económica de 1975 . -  Desde 1975. MOTIVACIONES - Principalmente  laborales . -  Variadas : laborales,residenciales, de retorno al lugar de procedencia. CARACTERÍSTICAS DE LOS FLUJOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PERFIL DE  LOS EMIGRANTES -  Persona joven , con  bajo nivel de cualificación. -  Diverso : jóvenes, mayores,  no cualificados y cualificados.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IV. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IV. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IV. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
MIGRACIONES TRANSOCEANICAS y a EUROPA:  CARACTERÍSTICAS y ETAPAS MIGRACIÓN  TRANSOCEÁNICA MIGRACIÓN  a  EUROPA CRONOLOGÍA - Mediados del siglo XIX-1960. -  1950-1973. CAUSAS -  Por  parte de los países latinoamericanos : necesidad de inmigrantes para poblarse y explotar sus recursos económicos. -  Por  parte española : salida frente al atraso agrario, generador de continuas crisis y de desempleo; deseo de los jóvenes de evitar un prolongado servicio militar de tres años; y efecto llamada de familiares, conocidos y retornados sobre las oportunidades en ultramar. -   Por parte europea,  la rápida reconstrucción económica tras la Segunda Guerra Mundial favoreció una amplia oferta de empleo  que no podía cubrirse con los trabajadores propios, escasos por el débil crecimiento de la población europea durante las décadas de 1930 y 1940, y por las muertes de la guerra. - Por parte española : el fuerte crecimiento demográfico; el excedente de población agraria a causa de la mecanización del campo; la insuficiencia de la industrialización para absorberla; el aumento del paro causado por el Plan de Estabilización; la desaparición de las ventajas anteriores para la emigración ultramarina, y los elevados salarios europeos. AREAS DE PROCEDENCIA - Regiones atlánticas : Galicia, Canarias y Asturias hasta la década de 1950. -  Todas las regiones , especialmente Andalucía y Galicia. LUGARES DE DESTINO -  Argentina, Cuba, Brasil y, más tarde, Venezuela. -  Francia, República Federal de Alemania y Suiza. PERFIL DE  LOS EMIGRANTES -  Primero , varón, joven, de bajo nivel de cualificación y soltero. -  Entre 1945 y 1960,  más peso de la emigración familiar y mayor nivel de cualificación. -  Adultos jóvenes poco cualificados.
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IV. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
MIGRACIONES EXTERIORES :  CAUSAS y CONSECUENCIAS MIGRACIONES EXTERIORES CAUSAS CONSECUENCIAS DE LA EMIGRACIÓN TRANSOCEÁNICA : •  Por parte de los  países latinoamericanos : necesidad de inmigrantes para poblarse y explotar sus recursos económicos. •  Por parte española : salida frente al atraso agrario, generador de continuas crisis y de desempleo; deseo de los jóvenes de evitar un prolongado servicio militar de tres años; y efecto llamada de familiares, conocidos, y retornados sobre las oportunidades en ultramar. -  DE LA EMIGRACIÓN A EUROPA : •  Por parte europea ,  la rápida reconstrucción económica tras la Segunda Guerra Mundial favoreció una amplia oferta de empleo que no podía cubrirse con los trabajadores propios, escasos por el débil crecimiento de la población europea durante las décadas de 1930 y 1940, y por las muertes de la guerra. •  Por parte española : el fuerte crecimiento demográfico; el excedente de población agraria a causa de la mecanización del campo; la insuficiencia de la industrialización para absorberla; el aumento del paro causado por el Plan de Estabilización; la desaparición de las ventajas anteriores para la emigración ultramarina, y los elevados salarios europeos . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MIGRACIONES INTERIORES y EXTERIORES :  CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS MIGRACIONES  INTERIORES MIGRACIONES  EXTERIORES DEMOGRÁFICAS MIGRACIONES INTERIORES TRADICIONALES -  Desequilibrio s en la distribución de la población: -  vaciamiento  del interior (salvo Madrid) y concentración en la periferia. - Influencia en la  estructura por sexo :  elevación de la tasa de masculinidad  en algunas áreas emigratorias y dificultades para formar familias. - Influencia en la  estructura por edad : envejecimiento  en las áreas emigratorias y rejuvenecimiento en las inmigratorias. MIGRACIONES INTERIORES ACTUALES - Influencia en la  estructura por edad : sobre envejecimiento  en las áreas urbanas centrales emisoras de población joven hacia las periferias y de zonas rurales afectadas por el retorno de jubilados;  y rejuvenecimiento  de las periferias urbanas y de algunos pueblos donde se instalan jóvenes parejas neorrurale s. -  Disminución  de los efectivos demográficos. -  Desequilibrios  en la distribución de la población en función de la mayor o menor participación de las regiones en la emigración.
MIGRACIONES INTERIORES y EXTERIORES :  CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS MIGRACIONES  INTERIORES MIGRACIONES  EXTERIORES ECONÓMICAS MIGRACIONES INTERIORES TRADICIONALES -  Deseconomía  de  subpoblación  en las áreas rurales emigratorias. -  Deseconomía de congestión  en las áreas urbanas inmigratorias (problemas de suelo, vivienda, puestos escolares). MIGRACIONES INTERIORES ACTUALE S -  Necesidad de dotaciones  en equipamientos y servicios para las periferias urbanas y zonas con un sobreenvejecimiento acusado. - Desequilibrios económicos  intraprovinciales e intracomunitarios. -  Ingresos económicos  para las zonas afectadas por migraciones ligadas al ocio. -  Alivio  del paro. -  Llegada de divisas  que colaboraron a financiar el desarrollo económico y a compensar el déficit comercial. - Los  ahorros no siempre  se invirtieron en favorecer a las áreas de procedencia de los emigrantes. SOCIALES MIGRACIONES INTERIORES TRADICIONALES - Problemas de asimilación de los emigrantes en las nuevas áreas urbanas. MIGRACIONES INTERIORES ACTUALES - Cambios en la composición social de los pequeños municipios afectados por la inmigración urbana. -  Desarraigo. -  Penosas condiciones de vida y de trabajo. -  Problemas de trabajo y de  integración  al retornar.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IV. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IV. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
INMIGRACIÓN EXTRANJERA :  CAUSAS y CONSECUENCIAS CAUSAS  DE LA INMIGRACIÓN CONSECUENCIAS   DE LA INMIGRACIÓN Por parte española : •  La  necesidad de mano de obra  a raíz del desarrollo económico desde 1995, especialmente en empleos de baja cualificación, insuficientemente cubiertos por la mano de obra nacional: temporeros agrarios y servicios personales. •  Las  regularizaciones de inmigrantes ilegales  (2000 y 2005) y el reagrupamiento familiar (2001) han atraído a nuevos inmigrantes. •  La  proximidad a África  convierte a España en la puerta principal de entrada a Europa para la inmigración africana;  los lazos histórico-culturales con América Latina favorecen  la llegada de personas de esta procedencia; y la  bondad climática del mediterráneo  atrae a personas del centro y norte de Europa. -  Por parte de los inmigrantes extranjeros: •  Motivos económicos  (posibilidades de trabajo o de negocio). •  Motivos políticos  (persecuciones, falta de derechos políticos). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IV. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
 
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
FranciscoJ62
 
El sector terciario en España
El sector terciario en EspañaEl sector terciario en España
El sector terciario en España
Nicolás Osante
 
Esquema tema 15 La industria española
Esquema tema 15 La industria españolaEsquema tema 15 La industria española
Esquema tema 15 La industria española
José Miguel Castanys
 
Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españa
Inés Abella
 
Tema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbanoTema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbano
Jesús Bartolomé Martín
 
Los movimientos migratorios en España
Los movimientos migratorios en EspañaLos movimientos migratorios en España
Los movimientos migratorios en España
Alfredo García
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
Isaac Buzo
 
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
DepartamentoGH
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
Isaac Buzo
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
sevillano33
 
Tema 1 - Geografía 2º Bachillerato - España en el mundo
Tema 1 - Geografía 2º  Bachillerato - España en el mundoTema 1 - Geografía 2º  Bachillerato - España en el mundo
Tema 1 - Geografía 2º Bachillerato - España en el mundo
Oscar González García - Profesor
 
Evolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeñaEvolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeña
Isaac Buzo
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
Isaac Buzo
 
Comentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrario
mmm-g
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
Isaac Buzo
 
GEO2 T8 Población española
 GEO2 T8 Población española GEO2 T8 Población española
GEO2 T8 Población española
Maria Polo
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Isaac Buzo
 
Comentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
Isaac Buzo
 
Comentario pirámide de población española 2001
Comentario pirámide de población española 2001Comentario pirámide de población española 2001
Comentario pirámide de población española 2001
DavidProfeSoc
 
T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
Luis Lecina
 

La actualidad más candente (20)

Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
 
El sector terciario en España
El sector terciario en EspañaEl sector terciario en España
El sector terciario en España
 
Esquema tema 15 La industria española
Esquema tema 15 La industria españolaEsquema tema 15 La industria española
Esquema tema 15 La industria española
 
Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españa
 
Tema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbanoTema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbano
 
Los movimientos migratorios en España
Los movimientos migratorios en EspañaLos movimientos migratorios en España
Los movimientos migratorios en España
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
 
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Tema 1 - Geografía 2º Bachillerato - España en el mundo
Tema 1 - Geografía 2º  Bachillerato - España en el mundoTema 1 - Geografía 2º  Bachillerato - España en el mundo
Tema 1 - Geografía 2º Bachillerato - España en el mundo
 
Evolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeñaEvolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeña
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Comentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrario
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
 
GEO2 T8 Población española
 GEO2 T8 Población española GEO2 T8 Población española
GEO2 T8 Población española
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Comentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
 
Comentario pirámide de población española 2001
Comentario pirámide de población española 2001Comentario pirámide de población española 2001
Comentario pirámide de población española 2001
 
T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
 

Similar a T8 4. Los Movimientos Migratorios

T8 iv los movimientos migratorios
T8 iv los movimientos migratoriosT8 iv los movimientos migratorios
T8 iv los movimientos migratorios
Mario Vicedo pellin
 
Movimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en EspañaMovimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en España
Alberto Fernández Puig
 
La población española ii
La población española iiLa población española ii
La población española ii
josepsenabre
 
Tema 19 mio
Tema 19 mioTema 19 mio
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Ricardo Chao Prieto
 
TEMA 19. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS. FENÓMENOS M...
TEMA 19. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS. FENÓMENOS M...TEMA 19. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS. FENÓMENOS M...
TEMA 19. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS. FENÓMENOS M...
leonardoRei5
 
LA POBLACION ESPAÑOLA
LA POBLACION ESPAÑOLALA POBLACION ESPAÑOLA
LA POBLACION ESPAÑOLA
JUAN DIEGO
 
T12 2. las desigualdades territoriales en el mundo
T12  2. las desigualdades territoriales en el mundoT12  2. las desigualdades territoriales en el mundo
T12 2. las desigualdades territoriales en el mundo
Mario Vicedo pellin
 
Tema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y ruralTema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y rural
Carmen Camacho López
 
T12- 2. Las Desegualdades Territoriales en el Mundo
T12- 2. Las Desegualdades Territoriales en el  MundoT12- 2. Las Desegualdades Territoriales en el  Mundo
T12- 2. Las Desegualdades Territoriales en el Mundo
Mario Vicedo pellin
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
MigracionesMigraciones
Primeros semana del 27 al 31 de enero
Primeros semana del 27 al 31 de eneroPrimeros semana del 27 al 31 de enero
Primeros semana del 27 al 31 de enero
Lorena Pacheco Salazar
 
METROPOLIZACIÓN - Migración
METROPOLIZACIÓN - MigraciónMETROPOLIZACIÓN - Migración
METROPOLIZACIÓN - Migración
Nancy González
 
El éxodo rural y las barriadas urbanas de aluvión
El éxodo rural y las barriadas urbanas de aluviónEl éxodo rural y las barriadas urbanas de aluvión
El éxodo rural y las barriadas urbanas de aluvión
iesfraypedro
 
Migracion interna en mexico
Migracion interna en mexicoMigracion interna en mexico
Migracion interna en mexico
diego arriaga
 
Poblacion migraciones
Poblacion migracionesPoblacion migraciones
Poblacion migraciones
Belén Santos
 
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
Mario Vicedo pellin
 
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑALOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
JUAN DIEGO
 
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEvaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Emerson Martínez Palacios
 

Similar a T8 4. Los Movimientos Migratorios (20)

T8 iv los movimientos migratorios
T8 iv los movimientos migratoriosT8 iv los movimientos migratorios
T8 iv los movimientos migratorios
 
Movimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en EspañaMovimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en España
 
La población española ii
La población española iiLa población española ii
La población española ii
 
Tema 19 mio
Tema 19 mioTema 19 mio
Tema 19 mio
 
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
 
TEMA 19. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS. FENÓMENOS M...
TEMA 19. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS. FENÓMENOS M...TEMA 19. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS. FENÓMENOS M...
TEMA 19. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS. FENÓMENOS M...
 
LA POBLACION ESPAÑOLA
LA POBLACION ESPAÑOLALA POBLACION ESPAÑOLA
LA POBLACION ESPAÑOLA
 
T12 2. las desigualdades territoriales en el mundo
T12  2. las desigualdades territoriales en el mundoT12  2. las desigualdades territoriales en el mundo
T12 2. las desigualdades territoriales en el mundo
 
Tema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y ruralTema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y rural
 
T12- 2. Las Desegualdades Territoriales en el Mundo
T12- 2. Las Desegualdades Territoriales en el  MundoT12- 2. Las Desegualdades Territoriales en el  Mundo
T12- 2. Las Desegualdades Territoriales en el Mundo
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Primeros semana del 27 al 31 de enero
Primeros semana del 27 al 31 de eneroPrimeros semana del 27 al 31 de enero
Primeros semana del 27 al 31 de enero
 
METROPOLIZACIÓN - Migración
METROPOLIZACIÓN - MigraciónMETROPOLIZACIÓN - Migración
METROPOLIZACIÓN - Migración
 
El éxodo rural y las barriadas urbanas de aluvión
El éxodo rural y las barriadas urbanas de aluviónEl éxodo rural y las barriadas urbanas de aluvión
El éxodo rural y las barriadas urbanas de aluvión
 
Migracion interna en mexico
Migracion interna en mexicoMigracion interna en mexico
Migracion interna en mexico
 
Poblacion migraciones
Poblacion migracionesPoblacion migraciones
Poblacion migraciones
 
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
 
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑALOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
 
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEvaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
 

Más de Mario Vicedo pellin

4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx
4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx
4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx
Mario Vicedo pellin
 
ERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOST
ERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOSTERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOST
ERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOST
Mario Vicedo pellin
 
TEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTIC
TEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTICTEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTIC
TEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTIC
Mario Vicedo pellin
 
3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta
3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta
3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta
Mario Vicedo pellin
 
4t eso tema 7 1r part_1r gm
4t eso tema 7 1r part_1r gm4t eso tema 7 1r part_1r gm
4t eso tema 7 1r part_1r gm
Mario Vicedo pellin
 
2n eso tema 5 la ciutat de l'Europa medieval
2n eso tema 5  la ciutat de l'Europa medieval2n eso tema 5  la ciutat de l'Europa medieval
2n eso tema 5 la ciutat de l'Europa medieval
Mario Vicedo pellin
 
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
Mario Vicedo pellin
 
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
Mario Vicedo pellin
 
1r eso tema 5-els climes de la terra
1r eso tema 5-els climes  de la terra1r eso tema 5-els climes  de la terra
1r eso tema 5-els climes de la terra
Mario Vicedo pellin
 
1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats
1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats
1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats
Mario Vicedo pellin
 
4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme
4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme
4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme
Mario Vicedo pellin
 
1r eso tema 2 esquemes
1r eso tema 2  esquemes1r eso tema 2  esquemes
1r eso tema 2 esquemes
Mario Vicedo pellin
 
1r eso tema 2 esquemes
1r eso tema 2  esquemes1r eso tema 2  esquemes
1r eso tema 2 esquemes
Mario Vicedo pellin
 
4t eso esquemes - resum_ tema 2
4t eso esquemes - resum_ tema 24t eso esquemes - resum_ tema 2
4t eso esquemes - resum_ tema 2
Mario Vicedo pellin
 
1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR
1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR
1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR
Mario Vicedo pellin
 
2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS
2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS
2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS
Mario Vicedo pellin
 
2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL
2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL
2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL
Mario Vicedo pellin
 
1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA
1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA
1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA
Mario Vicedo pellin
 
3r eso tema 3 NATURALESA i SOCIETAT
3r eso  tema 3 NATURALESA i SOCIETAT3r eso  tema 3 NATURALESA i SOCIETAT
3r eso tema 3 NATURALESA i SOCIETAT
Mario Vicedo pellin
 
3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA
3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA
3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA
Mario Vicedo pellin
 

Más de Mario Vicedo pellin (20)

4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx
4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx
4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx
 
ERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOST
ERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOSTERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOST
ERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOST
 
TEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTIC
TEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTICTEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTIC
TEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTIC
 
3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta
3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta
3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta
 
4t eso tema 7 1r part_1r gm
4t eso tema 7 1r part_1r gm4t eso tema 7 1r part_1r gm
4t eso tema 7 1r part_1r gm
 
2n eso tema 5 la ciutat de l'Europa medieval
2n eso tema 5  la ciutat de l'Europa medieval2n eso tema 5  la ciutat de l'Europa medieval
2n eso tema 5 la ciutat de l'Europa medieval
 
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
 
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
 
1r eso tema 5-els climes de la terra
1r eso tema 5-els climes  de la terra1r eso tema 5-els climes  de la terra
1r eso tema 5-els climes de la terra
 
1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats
1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats
1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats
 
4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme
4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme
4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme
 
1r eso tema 2 esquemes
1r eso tema 2  esquemes1r eso tema 2  esquemes
1r eso tema 2 esquemes
 
1r eso tema 2 esquemes
1r eso tema 2  esquemes1r eso tema 2  esquemes
1r eso tema 2 esquemes
 
4t eso esquemes - resum_ tema 2
4t eso esquemes - resum_ tema 24t eso esquemes - resum_ tema 2
4t eso esquemes - resum_ tema 2
 
1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR
1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR
1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR
 
2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS
2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS
2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS
 
2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL
2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL
2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL
 
1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA
1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA
1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA
 
3r eso tema 3 NATURALESA i SOCIETAT
3r eso  tema 3 NATURALESA i SOCIETAT3r eso  tema 3 NATURALESA i SOCIETAT
3r eso tema 3 NATURALESA i SOCIETAT
 
3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA
3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA
3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

T8 4. Los Movimientos Migratorios

  • 1.  
  • 2.  
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. MIGRACIONES TRANSOCEANICAS y a EUROPA: CARACTERÍSTICAS y ETAPAS MIGRACIÓN TRANSOCEÁNICA MIGRACIÓN a EUROPA CRONOLOGÍA - Mediados del siglo XIX-1960. - 1950-1973. CAUSAS - Por parte de los países latinoamericanos : necesidad de inmigrantes para poblarse y explotar sus recursos económicos. - Por parte española : salida frente al atraso agrario, generador de continuas crisis y de desempleo; deseo de los jóvenes de evitar un prolongado servicio militar de tres años; y efecto llamada de familiares, conocidos y retornados sobre las oportunidades en ultramar. - Por parte europea, la rápida reconstrucción económica tras la Segunda Guerra Mundial favoreció una amplia oferta de empleo que no podía cubrirse con los trabajadores propios, escasos por el débil crecimiento de la población europea durante las décadas de 1930 y 1940, y por las muertes de la guerra. - Por parte española : el fuerte crecimiento demográfico; el excedente de población agraria a causa de la mecanización del campo; la insuficiencia de la industrialización para absorberla; el aumento del paro causado por el Plan de Estabilización; la desaparición de las ventajas anteriores para la emigración ultramarina, y los elevados salarios europeos. AREAS DE PROCEDENCIA - Regiones atlánticas : Galicia, Canarias y Asturias hasta la década de 1950. - Todas las regiones , especialmente Andalucía y Galicia. LUGARES DE DESTINO - Argentina, Cuba, Brasil y, más tarde, Venezuela. - Francia, República Federal de Alemania y Suiza. PERFIL DE LOS EMIGRANTES - Primero , varón, joven, de bajo nivel de cualificación y soltero. - Entre 1945 y 1960, más peso de la emigración familiar y mayor nivel de cualificación. - Adultos jóvenes poco cualificados.
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.
  • 16.
  • 17. MIGRACIONES INTERIORES y EXTERIORES : CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS MIGRACIONES INTERIORES MIGRACIONES EXTERIORES DEMOGRÁFICAS MIGRACIONES INTERIORES TRADICIONALES - Desequilibrio s en la distribución de la población: - vaciamiento del interior (salvo Madrid) y concentración en la periferia. - Influencia en la estructura por sexo : elevación de la tasa de masculinidad en algunas áreas emigratorias y dificultades para formar familias. - Influencia en la estructura por edad : envejecimiento en las áreas emigratorias y rejuvenecimiento en las inmigratorias. MIGRACIONES INTERIORES ACTUALES - Influencia en la estructura por edad : sobre envejecimiento en las áreas urbanas centrales emisoras de población joven hacia las periferias y de zonas rurales afectadas por el retorno de jubilados; y rejuvenecimiento de las periferias urbanas y de algunos pueblos donde se instalan jóvenes parejas neorrurale s. - Disminución de los efectivos demográficos. - Desequilibrios en la distribución de la población en función de la mayor o menor participación de las regiones en la emigración.
  • 18. MIGRACIONES INTERIORES y EXTERIORES : CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS MIGRACIONES INTERIORES MIGRACIONES EXTERIORES ECONÓMICAS MIGRACIONES INTERIORES TRADICIONALES - Deseconomía de subpoblación en las áreas rurales emigratorias. - Deseconomía de congestión en las áreas urbanas inmigratorias (problemas de suelo, vivienda, puestos escolares). MIGRACIONES INTERIORES ACTUALE S - Necesidad de dotaciones en equipamientos y servicios para las periferias urbanas y zonas con un sobreenvejecimiento acusado. - Desequilibrios económicos intraprovinciales e intracomunitarios. - Ingresos económicos para las zonas afectadas por migraciones ligadas al ocio. - Alivio del paro. - Llegada de divisas que colaboraron a financiar el desarrollo económico y a compensar el déficit comercial. - Los ahorros no siempre se invirtieron en favorecer a las áreas de procedencia de los emigrantes. SOCIALES MIGRACIONES INTERIORES TRADICIONALES - Problemas de asimilación de los emigrantes en las nuevas áreas urbanas. MIGRACIONES INTERIORES ACTUALES - Cambios en la composición social de los pequeños municipios afectados por la inmigración urbana. - Desarraigo. - Penosas condiciones de vida y de trabajo. - Problemas de trabajo y de integración al retornar.
  • 19.  
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.