SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIO AMBIENTE
           SOCIOLOGIA

              LICENCIADO
            FELIPE NARVAEZ


     ANA CRSITINA PERDOMO LARGO
     ELIANA MARCELA CERON ENDO
            CLAUDIA LOPEZ
        MERY JOHANNA BERMEO
       KAREN SOFIA ROJAS CANO

              PSICOLOGIA 2
CORPORAION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
            PITALITO - HUILA
            15 FEBRERO 2013
EL MEDIO
AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
• LOS CIENTIFICOS NATURALES ESTUDIABAN EL
  MUNDO NO HUMANO, MIENTRAS QUE LOS
  CIENTIFICOS SOCIALES SE CENTRABAN EN LAS
  PERSONAS.
LA NATURALEZA, EL MEDIO AMBIENTE
        Y LA SOCIOLOGÍA
• NATURALEZA: EN SENTIO AMPLIO;ES EQUIVALENTE AL
  MUNDO NATURAL, UNIVERSO FISICO, MUNDO MATERIALO
  UNIVERSO MATERIAL. “NATURALEZA” HACE RFERENCIA A LOS
  FENOMENOS DEL MUNDO FISICO Y TAMBIEN A LA VIDA EN
  GENERAL.
• MEDIO AMBIENTE: SE ENTIENDE TODO LO QUE RODEA A UN
  SER VIVO. ENTORNO QUE AFECTA Y CONDICIONA
  ESPECIALMENTE LAS CIRCUNSTANCIAS DE VIDA DE LAS
  PERSONAS O DE LA SOCIEDAD EN CONJUNTO.
• SOCIOLOGIA: ES LA CIENCIA SOCIAL QUE SE DEDICA AL
  ESTUDIO SISTEMATICO DE LA SOCIEDAD, LA ACCION
  SOCIAL, LA RELACION SOCIAL Y LOS GRUPOS QUE LA
  CONFORMAN.
• REYMOND WILLIAMS (1987) DICE QUE LA
  NATURALEZA ES UNA DE LAS PALABRAS MAS
  COMPLEJASY DIFICILES DE LA LENGUA
  INGLESPORQUE SU SIGNIFICADO
  DOMINANTE SE HA TRANSFORMADO A LO
  LARGO DEL TIEMPO A LA VES QUE
  EVOLUCIONABAN LAS SOCIEDADES.
“LA NATURALEZA SALVAJE
NECESITA
PROTECCIÓN Y
NO DOMESTICACIÓN”
LA SOCIOLOGÍA Y EL MEDIO
       AMBIENTE
• LA SOCIOLOGIA PUEDE AYUDARNOS A COMPRENDER COMO
  SE DISTRIBUYEN LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES.

• EN SEGUNDO LUGAR, LOS SOCIOLOGOS PUEDEN MOSTRAR
  CÓMO LAS PAUTAS DE COMPOTAMIENTO HUMANO
  AUMENTAN LA PRESION SOBRE EL MEDIO NATURAL.

• EN TERCER LUGAR, LA SOCIOLOGIA PUEDE AYUDARNOS A
  EVALUAR LAS POLITICAS Y PROPUESTAS ENCAMINADAS A
  OFRECER SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS
  MEDIOAMBIENTALES
• LA MAYOR PARTE DE LAS
  PERSONAS DE LAS SOCIEDADES
  DE LA EPOCA NO CONSIDERABAN
  ESPECIALMENTE PROBLEMÁTICA
  LA RELACION ENTRE LA
  SOCIEDADES HUMANAS Y EL
  MEDIO NATURAL;POR TANTO
  ÉSTE NO CONSTITUYO UN
  PROBLEMA FUNDAMENTAL PARA
  LOS CIENTIFICOS SOCIALES.
CONSTRUCCIONISMO
     SOCIAL Y REALISMO
          CRÍTICO
EL CONSTRUCCIONISMO SOCIAL PROPONE UNA
SOCIOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE QUE EXPLORE LOS
MEDIOS AMBIENTALES DESDE UNA POSICION SOCIOLOGICA
COMVENCIONAL, MEDIANTE EL USO DE CONCEPTOS Y
TEORIAS DENTRO DE LA PROPIA DISCIPLINA.
EL CONSTRUCCIONISMO NO OFRECE REGLAS ES
RELATIVISTA, PERO ESTO NO SIGNIFICA QUE TODO
VALE, PUES LO SISTEMAS DE CONOCIMIENTO, DEPENDE ES
DE LA INTELIGIBILIDAD COMPARTIENDO ENTRE
COMUNIDADES.
PROBLEMAS MEDIO-
      AMBIENTALES
• ALGUNOS SON DE CARÁCTER
  LOCAL O REGIONAL Y OTRAS CUYO
  IMPACTO AFECTA A LA POBLACION
  HUMANA GLOBAL.
• PROBLEMAS MEDIO AMBIENTALES
  ES QUE IMPLICAN TANTO
  RELACIONES E INTERACCIONES
  SOCIALES COMO FENOMENOS
  NATURALES NO HUMANOS.
PRINCIPALES PROBLEMAS
          MEDIOAMBIENTALES:
-La contaminación atmosférica.
-El cambio climático.
-El efecto invernadero.
-La destrucción de la capa de ozono.
-El agotamiento del agua dulce, la acidificación del agua.
-El aumento de la acidez de los suelos.
-La contaminación de las aguas y de los suelos.
-El uso de pesticidas y fertilizantes.
-La gran cantidad residuos
industriales, sanitarios, urbanos, -agrícolas y ganaderos
no tratados.
-El Deshielo de los glaciales.
-La pérdida de la biodiversidad.
-Deforestación y desertización.
PROBLEMAS
        MEDIOAMBIENTALES
1.   que pueden repercutir en la eco sostenibilidad de un
     entorno local:
2.   Vertido de petróleo y agentes contaminantes en el
     mar o la tierra.
3.   Incendios incontrolados.
4.   Desaparición de especies locales, necesarias para el
     equilibrio.
5.   Introducción de especies vegetales o animales,
     ajenas al entorno y que atentan contra el equilibrio
     local.
6.   Construcción masiva en zonas rurales o de reserva.
      Cambio de usos del suelo
7.   Ubicación de fabricas contaminantes y/o con mal
     manejo de residuos etc.
CONTAMINACION
       ATMOSFERICA

• EXTERNA:PRODUCIDA POR TODOS
  LOS CONTAMINANTES INDUSTRIALES
  Y LAS EMISIONES DE LOS
  AUTOMOVILES.
• DOMESTICA:PROCEDE DE LA
  COMBUSTION DE CARBURANTES
  FÓSILES DENTRO DEL HOGAR PARA
  PRODUCIR CALEFACCIÓN Y COSINAR.
• LA CONTAMINACION ATMOSFERICA
  SE HA RELACIONADO CON DIVERSOS
  PROBLEMAS DE SALUD PARA EL SER
  HUMANO, ENTRE ELLOS LAS
  DIFICULTADES RESPIRATORIAS, LOS
  CANCERES Y LAS AFECCIONES
  PULMONARES.
EL AIRE   CUALQUIER ACTIVIDAD
          COTIDIANA ORIGINA
          CONTAMINACION. SE
          EMITE SUSTANCIAS
          TÓXICAS AL AIRE CUANDO
          USAMOS LA ELECTRICIDAD
          ,LA CALEFACCIÓN, LOS
          MEDIOS DE TRANSPORTE,
          PLASTICO O
          PINTURAS,CONSUMIMOS
          ALIMENTOS O PRODUCTOS
          DE LIMPIEZA.
LA CONTAMINACION DEL AIRE
LA CONTAMINANTES DEL AIRE
                            NO NOS OLVIDEMOS QUE
PUEDE ESTAR EN FORMA DE     ESTAS FUENTES DE
PARTICULAS SÓLIDAS GOTAS    CONTAMINACION DEPENDEN
                            DE LA DEMANDA DE
LIQUIDAS, GASES O EN        PRODUCTOS, ENERGÍA Y
                            SERVICIOS QUE HACEMOS
DIFERENTES MEZCLAS DE       EL CONJUNTO DE SOCIEDAD
ESTAS FORMAS
EL AGUA
El 80% de la superficie del planeta esta
cubierta por agua, y el 97% es salada.
Del 3%de agua dulce restante, más de
tres cuatros partes se halla en forma de
hielo en zonas polares y en los glaciares.
Sólo el 0,6% del agua de la tierra. Está en
lagos, ríos y subsuelo.
LA ESCACES DE AGUA ESTÁ ORIGINANDO
CONFLICTOS POLÍTICOS QUE DERIVAN
ENFRENTAMIENTOS BÉLICOS
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
La acción Y el efecto de introducir materias, O
formas de energía, O inducir condiciones en el
agua que, de modo directo O indirecto impliquen
una alteración perjudicial de su calidad en relación
con los usos posteriores O con su función
ecológica
TIPOS DE CONTAMINACÍON

•   COMPUESTOS MINERALES
•   COMPUESTOS ORGANICOS
•   CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA
•   CONTAMINACIÓN TÉRMICA
TIPOS DE AGUA EN FUNCIÓN
    DEL ORIGEN DE SU
     CONTAMINACION
• AGUAS RESIDUALES URBANAS

• AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES.
• AGUAS RESIDUALES GANADERAS.
• AGUAS RESIDUALES AGRICOLAS.

• MAREAS NEGRAS.
¿QUE SON RESIDUOS?
Es todo material en estado solido, liquido o
gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros
resultantes de un proceso de extracción de la
naturaleza, transformación y consumo.
TIPOS DE RESIDUO SOLIDO
•   BIODEGRADABLE
•   RECICLABLE
•   INERTES
•   ORDINARIOS O COMUNES
•   RESIDUOS PELIGROSOS.
EL RECICLAJE SE ESTÁCONVIRTIENDO
     EN UNA GRAN INDUSTRIA




        EN TODO EL MUNDO
EL AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS
• LAS SOCIEDADES HUMANAS DEPENDEN DE
  MUCHOS RECURSOS NATURALES.
EL AGUA:
           EL agua es un recurso inagotable … el calen-
           tamiento global es uno de los cuales tiene
           mas impacto potencial sobre el agotamiento
           del suministro del agua.
LA DEGRADACIÓN DEL SUELO Y
     LA DESERTIZACIÓN
• DESERTIZACION:
Se considera al aumento de la extensión de los
desiertos y además al proceso por el que las
tierras fértiles se degradan en tierras áridas.
dos son las causas de la desertización:
• La actividad humana
• Los cambios climáticos
Los incendios forestales las talas abusivas, las
malas practicas agrícolas…. Hacen que la
cubierta vegetativa sea mas delgada.
También hay pérdida de suelo con las
construcciones
Los desastres naturales como inundaciones o
  largos periodos de sequia, tampoco
  favorecen al suelo
• ALGUNOS LUGARES LA POBREZA OBLIGA
  SOBRE EXPLOTAR LA TIERRA PARA OBTENER
  ALIMENTO.
CADA VEZ VA A SER MÁS DIFICIL ALIMENTAR A
LA POBLACION.

EL SUELO ES UN BIEN
IRREMPLAZABLE
LA DEFORESTACIÓN
.
• LA DEFORESTACIÓN DESCRIBE EL PROCESO
  DE DESTRUCCION DE LA MASA FORESTAL,
  LOS BOSQUES SON UN ELEMENTO ESCENCIAL
  DEL ECOSISTEMA.
• LA TALA DE ARBOLES SON CON FINES
  COMERCIALES.
LOS ALIMENTOS MODIFICADOS
          GENETICAMENTE
CUANDO SE HABLA DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS, NOS
REFERIMOS A UN CONJUNTO DE VEGETALES Y CEREALES QUE A
SIDO MODIFICADO GENETICAMENTE PARA QUE SU CULTIVO
TENGA MAYOR PRODUCTIVIDAD.
LOS VEGETALES GENERALEMENTE MODIFICADOS INCORPORAN
HASTA TRES GENES DISTINTOS:
• GEN DE RESISTENCIA ANTIBIÓTICOS
• GEN DE AUTOINSECTISIDA
• GEN DE RESISTENCIA A HERVICIDA.
Medio ambiente
                       •Demanda incontrolada de consumo
Consumismo Moderno     de productos
                       •Desecho constante de productos
                       usados
                       •Crecimiento en la producción
                       industrial a nivel mundial
                       •Consumo incontrolado de recursos
                       •Consumo incontrolado de
                       combustibles fósiles
                       •Consumo incontrolado de madera

El Placer de Comprar




       Imagen google                           Imagen google
Desarrollo                          Asegurar que la actividad
                                          humana no comprometa la
    sostenible                            Ecología del planeta


En los últimos años la comunidad mundial empezó a preocuparse por el desarrollo
de una manera responsable – Crecimiento Mundial de los Grupos Ecologistas




                •Cumbre de la Tierra – Rio de Janeiro 1992
                •Cumbre mundial sobre desarrollo sostenible –
                Johannesburgo 2002



                      Establecer políticas mundiales para la
                         protección de medio ambiente
QUE ES EL RECICLAJE
• El reciclaje transforma materiales usados,
  que de otro modo serian simplemente
  desechos, en recursos muy valiosos. La
  recopilación de botellas usadas, latas,
  periódicos, etc.




                             Imagen google
Que se recicla?
• La cantidad de desechos que son reciclables es
  enorme, generalmente asociamos el reciclaje
  con el papel y el aluminio, pero la cantidad de
  productos que se puede reciclar gracias a la
  tecnología moderna cada vez se amplia mas.
 Entre       ellos        podemos        nombrar:
  papel,              cartón,             materias
  orgánicas,     vidrios,    latón,    latas   de
  aluminio, latas de hojalata, plástico etc.
Tipos de reciclaje
•   Reciclaje de Plástico
•   Reciclaje de Papel
•   Reciclaje de baterías y pilas
•   Reciclaje de aluminio
•   Reciclaje de vidrio
Importancia del reciclaje
• Utilizar materiales reciclados en los procesos
  de producción, salvan grandes cantidades de
  recursos naturales no renovables. También
  pueden salvarse recursos renovables como los
  arboles.       La utilización de productos
  reciclados disminuye el consumo de energía y
  al consumir menos combustibles fósiles, se
  generará menos CO2 y por lo tanto habrá
  menos lluvia ácida y se reducirá el efecto
  invernadero.
Ulrich Beck y la
   sociedad del riesgo
         global
Planteamiento del
  problema

• ¿ es realmente la vida • ¿ nos estamos
  moderna              mas preocupando
  arriesgada o es que      innecesariamente a
  nosotros somos mas       causa de los problemas
  conscientes del riesgo?  medioambientales?
Puntos críticos
       • No existen pruebas que
         demuestren la teoría de
         la transición a una
         sociedad del riesgo.
       • En los países sigue
         dominando el tema de la
         riqueza sobre el medio
         ambiente
       • En los países
         subdesarrollados la
         contaminación es un
         tema saludable.
Trascendencia
           actual
• Cuando las personas se
  sensibilicen ante los
  riesgos los argumentos
  ecologistas tendrán mas
  sentido.
• Debemos reconsiderar
  la tradición socialista.
Modernización
  ecológica:
       Consiste en
         • Rechazar la
           desindustrialización.
         • Darle paso a la
           innovación tecnológica y
           la utilización de
           mecanismos de mercado.
         • trasformar los métodos
           de producción y la
           reducción de la
           contaminación.
5 estructuras sociales
    a transformar
• Ciencia y tecnología.
• Mercados y agentes
  económico.
• Estados – nación.
• Movimientos sociales.
• Ideologías ecológicas.
Tres áreas de
   debate
      • La investigación se ha
        extendido por los países
        desarrollados del sur.
      • Al pensar mas allá del
        occidente se quiere
        vincular la globalización
        con la modernización
        ecológica. La cual toma
        en cuenta la sociología
        del consumo.
Justicia
        medioambiental
• Protesta por la instalación
  de vertederos de
  desechos tóxicos e
  incineradoras de residuos
  en zonas urbanas que
  afectan muchas familias
  obreras y minorías
  étnicas.
• Relacionar la política
  medioambiental delos
  países ricos con los mas
  pobres.
Ciudadanía ecológica
          • Consiste en nuevas
            obligaciones con los
            animales, las futuras
            generaciones y el
            mantenimiento de la
            integridad del entorno
            natural.
          • Colocar una huella
            ecológica.
          • Transformar la manera de
            experimentar la
            naturaleza y el yo.
conclusión
• El ser humano es el artífice
  de las instituciones sociales.
• La utilización de tecnologías
  ecológicas permite crear
  desarrollo por medio de la
  integración del crecimiento
  económico con las políticas
  medioambientales
• Se necesita de
  sostenibilidad para abordar
  las desigualdades globales.
Puntos fundamentales
• el medio ambiente es el planeta tierra.
• Han nacido los realistas críticos.
• Cuestiones medioambientales un hibrido de medio ambiente y
  sociedad.
• Los problemas ambientales son por los riesgos manufacturados.
• La modificación genética de los alimentos ha creado el
  calentamiento.
• Los hábitos de consumo son por la producción industrial.
• Desarrollo sostenible.
• La teoría de Beck ha sido de influencia.
• La modernización ecológica ha fomentado el cambio.
• Reducir las desigualdades para lograr la participación de los países
  pobres en el mejoramiento global.
Imagen google




Gracias …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambientePaola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambiente
paoloandrea01
 
Proyecto integrado cts.docx
Proyecto integrado cts.docxProyecto integrado cts.docx
Proyecto integrado cts.docx
Tatiosorioc14
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
GabrielaVargasVivas2
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Dayana Mendes H
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
leidygomez62
 
INFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTSINFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTS
dannabuendia
 
Folleto de el proyecto CVC
Folleto de el proyecto CVCFolleto de el proyecto CVC
Folleto de el proyecto CVC
leidygomez62
 
Facultad de ciencias empresariales viller
Facultad de ciencias empresariales  viller Facultad de ciencias empresariales  viller
Facultad de ciencias empresariales viller
villeruiz
 
Moda natura grande
Moda natura grandeModa natura grande
Moda natura grande
MARIA PAZ CARDONA
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
haddyortiz1
 
Valle transparente, periódico.f
Valle transparente, periódico.fValle transparente, periódico.f
Valle transparente, periódico.f
juligames555
 
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedadLas relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
Mencar Car
 
Proyecto cts 2
Proyecto cts 2Proyecto cts 2
Proyecto cts 2
Juan Camilo Leon Lopez
 
Contaminación ambiental 11 3
Contaminación ambiental 11 3 Contaminación ambiental 11 3
Contaminación ambiental 11 3
juanjoseQuiones1
 

La actualidad más candente (14)

Paola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambientePaola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambiente
 
Proyecto integrado cts.docx
Proyecto integrado cts.docxProyecto integrado cts.docx
Proyecto integrado cts.docx
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
INFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTSINFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTS
 
Folleto de el proyecto CVC
Folleto de el proyecto CVCFolleto de el proyecto CVC
Folleto de el proyecto CVC
 
Facultad de ciencias empresariales viller
Facultad de ciencias empresariales  viller Facultad de ciencias empresariales  viller
Facultad de ciencias empresariales viller
 
Moda natura grande
Moda natura grandeModa natura grande
Moda natura grande
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Valle transparente, periódico.f
Valle transparente, periódico.fValle transparente, periódico.f
Valle transparente, periódico.f
 
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedadLas relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
 
Proyecto cts 2
Proyecto cts 2Proyecto cts 2
Proyecto cts 2
 
Contaminación ambiental 11 3
Contaminación ambiental 11 3 Contaminación ambiental 11 3
Contaminación ambiental 11 3
 

Destacado

Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
alejandraperchivale
 
Antony Morato interview part I
Antony Morato interview part IAntony Morato interview part I
Antony Morato interview part I
Grace Austin
 
Medio ambiente y agricultura grupo 4
Medio ambiente y agricultura grupo 4Medio ambiente y agricultura grupo 4
Medio ambiente y agricultura grupo 4
Belén Fernández Moreno
 
Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1
Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1
Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1
Fernanda Ramírez
 
M1 Clase 1 Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 1 Ecologia y Medio AmbienteM1 Clase 1 Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 1 Ecologia y Medio Ambiente
Donsanta
 
Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente
diesl20
 
impacto ambiental
impacto ambientalimpacto ambiental
impacto ambiental
munipachito
 
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
Niveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologicaNiveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologica
Diana Catalina Lopez Sarasty
 
Introducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología pptIntroducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología ppt
Joel Velásquez
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
Florencia Campi
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
Jesus E Pacheco F
 

Destacado (12)

Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
 
Antony Morato interview part I
Antony Morato interview part IAntony Morato interview part I
Antony Morato interview part I
 
Medio ambiente y agricultura grupo 4
Medio ambiente y agricultura grupo 4Medio ambiente y agricultura grupo 4
Medio ambiente y agricultura grupo 4
 
Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1
Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1
Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1
 
M1 Clase 1 Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 1 Ecologia y Medio AmbienteM1 Clase 1 Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 1 Ecologia y Medio Ambiente
 
Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente
 
impacto ambiental
impacto ambientalimpacto ambiental
impacto ambiental
 
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
 
Niveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologicaNiveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologica
 
Introducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología pptIntroducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología ppt
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 

Similar a El medio ambiente

Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptx
Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptxCuido y Preservacion Medio Ambiente.pptx
Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptx
HugoPerez50953
 
Nuestro medio ambiente ..
Nuestro medio ambiente ..Nuestro medio ambiente ..
Nuestro medio ambiente ..
carlostc123
 
La ética ecológica: etica no contexto ambiental
La ética ecológica: etica no contexto ambientalLa ética ecológica: etica no contexto ambiental
La ética ecológica: etica no contexto ambiental
MaeSoaresdaSilva
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Ronal Lezama
 
Problemas ambientales 2014-2°3M
Problemas ambientales 2014-2°3MProblemas ambientales 2014-2°3M
Problemas ambientales 2014-2°3M
Salud Del Adolescente
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
diariodesep
 
Hacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planetaHacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planeta
FRANCISCO JAVIER RUBIO RODRIGUEZ
 
Cuidado y conservación del ambiente
Cuidado y conservación del ambienteCuidado y conservación del ambiente
Cuidado y conservación del ambiente
Maritza Sojes
 
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
CAMACHOGALINDOMAHERA
 
Tema 6 equilibrio medioambiental
Tema 6 equilibrio medioambientalTema 6 equilibrio medioambiental
Tema 6 equilibrio medioambiental
salowil
 
Trabajo De Tecnologia
Trabajo De TecnologiaTrabajo De Tecnologia
Trabajo De Tecnologia
guest9c51652
 
Problemas ambientales 2014-2°4M
Problemas ambientales 2014-2°4MProblemas ambientales 2014-2°4M
Problemas ambientales 2014-2°4M
Salud Del Adolescente
 
El resiclaje
El resiclajeEl resiclaje
El resiclaje
Jhonatan Riofrio
 
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en GuatemalaTemas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
MarcoGarca76
 
Medio ambiente...
Medio ambiente...Medio ambiente...
Medio ambiente...
jaquelin1997
 
Diaposiii
DiaposiiiDiaposiii
Diaposiii
sofia rugeles
 
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b  actividades humanas de mayor influenciasTema 4 b  actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
PERSONAL
 
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
Maria Fernanda Duarte Lopez
 
Aplicaciones 2015
Aplicaciones 2015Aplicaciones 2015
Aplicaciones 2015
viky1998
 
Cuido el medio ambiente
Cuido el medio ambienteCuido el medio ambiente
Cuido el medio ambiente
marleny_chavez
 

Similar a El medio ambiente (20)

Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptx
Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptxCuido y Preservacion Medio Ambiente.pptx
Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptx
 
Nuestro medio ambiente ..
Nuestro medio ambiente ..Nuestro medio ambiente ..
Nuestro medio ambiente ..
 
La ética ecológica: etica no contexto ambiental
La ética ecológica: etica no contexto ambientalLa ética ecológica: etica no contexto ambiental
La ética ecológica: etica no contexto ambiental
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Problemas ambientales 2014-2°3M
Problemas ambientales 2014-2°3MProblemas ambientales 2014-2°3M
Problemas ambientales 2014-2°3M
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
 
Hacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planetaHacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planeta
 
Cuidado y conservación del ambiente
Cuidado y conservación del ambienteCuidado y conservación del ambiente
Cuidado y conservación del ambiente
 
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
 
Tema 6 equilibrio medioambiental
Tema 6 equilibrio medioambientalTema 6 equilibrio medioambiental
Tema 6 equilibrio medioambiental
 
Trabajo De Tecnologia
Trabajo De TecnologiaTrabajo De Tecnologia
Trabajo De Tecnologia
 
Problemas ambientales 2014-2°4M
Problemas ambientales 2014-2°4MProblemas ambientales 2014-2°4M
Problemas ambientales 2014-2°4M
 
El resiclaje
El resiclajeEl resiclaje
El resiclaje
 
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en GuatemalaTemas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
 
Medio ambiente...
Medio ambiente...Medio ambiente...
Medio ambiente...
 
Diaposiii
DiaposiiiDiaposiii
Diaposiii
 
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b  actividades humanas de mayor influenciasTema 4 b  actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
 
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
 
Aplicaciones 2015
Aplicaciones 2015Aplicaciones 2015
Aplicaciones 2015
 
Cuido el medio ambiente
Cuido el medio ambienteCuido el medio ambiente
Cuido el medio ambiente
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

El medio ambiente

  • 1. MEDIO AMBIENTE SOCIOLOGIA LICENCIADO FELIPE NARVAEZ ANA CRSITINA PERDOMO LARGO ELIANA MARCELA CERON ENDO CLAUDIA LOPEZ MERY JOHANNA BERMEO KAREN SOFIA ROJAS CANO PSICOLOGIA 2 CORPORAION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PITALITO - HUILA 15 FEBRERO 2013
  • 3. EL MEDIO AMBIENTE • LOS CIENTIFICOS NATURALES ESTUDIABAN EL MUNDO NO HUMANO, MIENTRAS QUE LOS CIENTIFICOS SOCIALES SE CENTRABAN EN LAS PERSONAS.
  • 4. LA NATURALEZA, EL MEDIO AMBIENTE Y LA SOCIOLOGÍA • NATURALEZA: EN SENTIO AMPLIO;ES EQUIVALENTE AL MUNDO NATURAL, UNIVERSO FISICO, MUNDO MATERIALO UNIVERSO MATERIAL. “NATURALEZA” HACE RFERENCIA A LOS FENOMENOS DEL MUNDO FISICO Y TAMBIEN A LA VIDA EN GENERAL. • MEDIO AMBIENTE: SE ENTIENDE TODO LO QUE RODEA A UN SER VIVO. ENTORNO QUE AFECTA Y CONDICIONA ESPECIALMENTE LAS CIRCUNSTANCIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS O DE LA SOCIEDAD EN CONJUNTO. • SOCIOLOGIA: ES LA CIENCIA SOCIAL QUE SE DEDICA AL ESTUDIO SISTEMATICO DE LA SOCIEDAD, LA ACCION SOCIAL, LA RELACION SOCIAL Y LOS GRUPOS QUE LA CONFORMAN.
  • 5. • REYMOND WILLIAMS (1987) DICE QUE LA NATURALEZA ES UNA DE LAS PALABRAS MAS COMPLEJASY DIFICILES DE LA LENGUA INGLESPORQUE SU SIGNIFICADO DOMINANTE SE HA TRANSFORMADO A LO LARGO DEL TIEMPO A LA VES QUE EVOLUCIONABAN LAS SOCIEDADES.
  • 7. LA SOCIOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE • LA SOCIOLOGIA PUEDE AYUDARNOS A COMPRENDER COMO SE DISTRIBUYEN LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES. • EN SEGUNDO LUGAR, LOS SOCIOLOGOS PUEDEN MOSTRAR CÓMO LAS PAUTAS DE COMPOTAMIENTO HUMANO AUMENTAN LA PRESION SOBRE EL MEDIO NATURAL. • EN TERCER LUGAR, LA SOCIOLOGIA PUEDE AYUDARNOS A EVALUAR LAS POLITICAS Y PROPUESTAS ENCAMINADAS A OFRECER SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
  • 8. • LA MAYOR PARTE DE LAS PERSONAS DE LAS SOCIEDADES DE LA EPOCA NO CONSIDERABAN ESPECIALMENTE PROBLEMÁTICA LA RELACION ENTRE LA SOCIEDADES HUMANAS Y EL MEDIO NATURAL;POR TANTO ÉSTE NO CONSTITUYO UN PROBLEMA FUNDAMENTAL PARA LOS CIENTIFICOS SOCIALES.
  • 9. CONSTRUCCIONISMO SOCIAL Y REALISMO CRÍTICO EL CONSTRUCCIONISMO SOCIAL PROPONE UNA SOCIOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE QUE EXPLORE LOS MEDIOS AMBIENTALES DESDE UNA POSICION SOCIOLOGICA COMVENCIONAL, MEDIANTE EL USO DE CONCEPTOS Y TEORIAS DENTRO DE LA PROPIA DISCIPLINA. EL CONSTRUCCIONISMO NO OFRECE REGLAS ES RELATIVISTA, PERO ESTO NO SIGNIFICA QUE TODO VALE, PUES LO SISTEMAS DE CONOCIMIENTO, DEPENDE ES DE LA INTELIGIBILIDAD COMPARTIENDO ENTRE COMUNIDADES.
  • 10. PROBLEMAS MEDIO- AMBIENTALES • ALGUNOS SON DE CARÁCTER LOCAL O REGIONAL Y OTRAS CUYO IMPACTO AFECTA A LA POBLACION HUMANA GLOBAL. • PROBLEMAS MEDIO AMBIENTALES ES QUE IMPLICAN TANTO RELACIONES E INTERACCIONES SOCIALES COMO FENOMENOS NATURALES NO HUMANOS.
  • 11. PRINCIPALES PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES: -La contaminación atmosférica. -El cambio climático. -El efecto invernadero. -La destrucción de la capa de ozono. -El agotamiento del agua dulce, la acidificación del agua. -El aumento de la acidez de los suelos. -La contaminación de las aguas y de los suelos. -El uso de pesticidas y fertilizantes. -La gran cantidad residuos industriales, sanitarios, urbanos, -agrícolas y ganaderos no tratados. -El Deshielo de los glaciales. -La pérdida de la biodiversidad. -Deforestación y desertización.
  • 12. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES 1. que pueden repercutir en la eco sostenibilidad de un entorno local: 2. Vertido de petróleo y agentes contaminantes en el mar o la tierra. 3. Incendios incontrolados. 4. Desaparición de especies locales, necesarias para el equilibrio. 5. Introducción de especies vegetales o animales, ajenas al entorno y que atentan contra el equilibrio local. 6. Construcción masiva en zonas rurales o de reserva. Cambio de usos del suelo 7. Ubicación de fabricas contaminantes y/o con mal manejo de residuos etc.
  • 13.
  • 14. CONTAMINACION ATMOSFERICA • EXTERNA:PRODUCIDA POR TODOS LOS CONTAMINANTES INDUSTRIALES Y LAS EMISIONES DE LOS AUTOMOVILES. • DOMESTICA:PROCEDE DE LA COMBUSTION DE CARBURANTES FÓSILES DENTRO DEL HOGAR PARA PRODUCIR CALEFACCIÓN Y COSINAR.
  • 15. • LA CONTAMINACION ATMOSFERICA SE HA RELACIONADO CON DIVERSOS PROBLEMAS DE SALUD PARA EL SER HUMANO, ENTRE ELLOS LAS DIFICULTADES RESPIRATORIAS, LOS CANCERES Y LAS AFECCIONES PULMONARES.
  • 16. EL AIRE CUALQUIER ACTIVIDAD COTIDIANA ORIGINA CONTAMINACION. SE EMITE SUSTANCIAS TÓXICAS AL AIRE CUANDO USAMOS LA ELECTRICIDAD ,LA CALEFACCIÓN, LOS MEDIOS DE TRANSPORTE, PLASTICO O PINTURAS,CONSUMIMOS ALIMENTOS O PRODUCTOS DE LIMPIEZA.
  • 17. LA CONTAMINACION DEL AIRE LA CONTAMINANTES DEL AIRE NO NOS OLVIDEMOS QUE PUEDE ESTAR EN FORMA DE ESTAS FUENTES DE PARTICULAS SÓLIDAS GOTAS CONTAMINACION DEPENDEN DE LA DEMANDA DE LIQUIDAS, GASES O EN PRODUCTOS, ENERGÍA Y SERVICIOS QUE HACEMOS DIFERENTES MEZCLAS DE EL CONJUNTO DE SOCIEDAD ESTAS FORMAS
  • 18. EL AGUA El 80% de la superficie del planeta esta cubierta por agua, y el 97% es salada. Del 3%de agua dulce restante, más de tres cuatros partes se halla en forma de hielo en zonas polares y en los glaciares. Sólo el 0,6% del agua de la tierra. Está en lagos, ríos y subsuelo.
  • 19.
  • 20. LA ESCACES DE AGUA ESTÁ ORIGINANDO CONFLICTOS POLÍTICOS QUE DERIVAN ENFRENTAMIENTOS BÉLICOS
  • 21. LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA La acción Y el efecto de introducir materias, O formas de energía, O inducir condiciones en el agua que, de modo directo O indirecto impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores O con su función ecológica
  • 22. TIPOS DE CONTAMINACÍON • COMPUESTOS MINERALES • COMPUESTOS ORGANICOS • CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA • CONTAMINACIÓN TÉRMICA
  • 23. TIPOS DE AGUA EN FUNCIÓN DEL ORIGEN DE SU CONTAMINACION • AGUAS RESIDUALES URBANAS • AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES. • AGUAS RESIDUALES GANADERAS. • AGUAS RESIDUALES AGRICOLAS. • MAREAS NEGRAS.
  • 24. ¿QUE SON RESIDUOS? Es todo material en estado solido, liquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros resultantes de un proceso de extracción de la naturaleza, transformación y consumo.
  • 25. TIPOS DE RESIDUO SOLIDO • BIODEGRADABLE • RECICLABLE • INERTES • ORDINARIOS O COMUNES • RESIDUOS PELIGROSOS.
  • 26. EL RECICLAJE SE ESTÁCONVIRTIENDO EN UNA GRAN INDUSTRIA EN TODO EL MUNDO
  • 27. EL AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS • LAS SOCIEDADES HUMANAS DEPENDEN DE MUCHOS RECURSOS NATURALES. EL AGUA: EL agua es un recurso inagotable … el calen- tamiento global es uno de los cuales tiene mas impacto potencial sobre el agotamiento del suministro del agua.
  • 28. LA DEGRADACIÓN DEL SUELO Y LA DESERTIZACIÓN • DESERTIZACION: Se considera al aumento de la extensión de los desiertos y además al proceso por el que las tierras fértiles se degradan en tierras áridas. dos son las causas de la desertización: • La actividad humana • Los cambios climáticos
  • 29. Los incendios forestales las talas abusivas, las malas practicas agrícolas…. Hacen que la cubierta vegetativa sea mas delgada. También hay pérdida de suelo con las construcciones Los desastres naturales como inundaciones o largos periodos de sequia, tampoco favorecen al suelo
  • 30. • ALGUNOS LUGARES LA POBREZA OBLIGA SOBRE EXPLOTAR LA TIERRA PARA OBTENER ALIMENTO. CADA VEZ VA A SER MÁS DIFICIL ALIMENTAR A LA POBLACION. EL SUELO ES UN BIEN IRREMPLAZABLE
  • 31. LA DEFORESTACIÓN . • LA DEFORESTACIÓN DESCRIBE EL PROCESO DE DESTRUCCION DE LA MASA FORESTAL, LOS BOSQUES SON UN ELEMENTO ESCENCIAL DEL ECOSISTEMA. • LA TALA DE ARBOLES SON CON FINES COMERCIALES.
  • 32. LOS ALIMENTOS MODIFICADOS GENETICAMENTE CUANDO SE HABLA DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS, NOS REFERIMOS A UN CONJUNTO DE VEGETALES Y CEREALES QUE A SIDO MODIFICADO GENETICAMENTE PARA QUE SU CULTIVO TENGA MAYOR PRODUCTIVIDAD. LOS VEGETALES GENERALEMENTE MODIFICADOS INCORPORAN HASTA TRES GENES DISTINTOS: • GEN DE RESISTENCIA ANTIBIÓTICOS • GEN DE AUTOINSECTISIDA • GEN DE RESISTENCIA A HERVICIDA.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Medio ambiente •Demanda incontrolada de consumo Consumismo Moderno de productos •Desecho constante de productos usados •Crecimiento en la producción industrial a nivel mundial •Consumo incontrolado de recursos •Consumo incontrolado de combustibles fósiles •Consumo incontrolado de madera El Placer de Comprar Imagen google Imagen google
  • 48. Desarrollo Asegurar que la actividad humana no comprometa la sostenible Ecología del planeta En los últimos años la comunidad mundial empezó a preocuparse por el desarrollo de una manera responsable – Crecimiento Mundial de los Grupos Ecologistas •Cumbre de la Tierra – Rio de Janeiro 1992 •Cumbre mundial sobre desarrollo sostenible – Johannesburgo 2002 Establecer políticas mundiales para la protección de medio ambiente
  • 49.
  • 50. QUE ES EL RECICLAJE • El reciclaje transforma materiales usados, que de otro modo serian simplemente desechos, en recursos muy valiosos. La recopilación de botellas usadas, latas, periódicos, etc. Imagen google
  • 51. Que se recicla? • La cantidad de desechos que son reciclables es enorme, generalmente asociamos el reciclaje con el papel y el aluminio, pero la cantidad de productos que se puede reciclar gracias a la tecnología moderna cada vez se amplia mas. Entre ellos podemos nombrar: papel, cartón, materias orgánicas, vidrios, latón, latas de aluminio, latas de hojalata, plástico etc.
  • 52. Tipos de reciclaje • Reciclaje de Plástico • Reciclaje de Papel • Reciclaje de baterías y pilas • Reciclaje de aluminio • Reciclaje de vidrio
  • 53. Importancia del reciclaje • Utilizar materiales reciclados en los procesos de producción, salvan grandes cantidades de recursos naturales no renovables. También pueden salvarse recursos renovables como los arboles. La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía y al consumir menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero.
  • 54. Ulrich Beck y la sociedad del riesgo global Planteamiento del problema • ¿ es realmente la vida • ¿ nos estamos moderna mas preocupando arriesgada o es que innecesariamente a nosotros somos mas causa de los problemas conscientes del riesgo? medioambientales?
  • 55. Puntos críticos • No existen pruebas que demuestren la teoría de la transición a una sociedad del riesgo. • En los países sigue dominando el tema de la riqueza sobre el medio ambiente • En los países subdesarrollados la contaminación es un tema saludable.
  • 56. Trascendencia actual • Cuando las personas se sensibilicen ante los riesgos los argumentos ecologistas tendrán mas sentido. • Debemos reconsiderar la tradición socialista.
  • 57. Modernización ecológica: Consiste en • Rechazar la desindustrialización. • Darle paso a la innovación tecnológica y la utilización de mecanismos de mercado. • trasformar los métodos de producción y la reducción de la contaminación.
  • 58. 5 estructuras sociales a transformar • Ciencia y tecnología. • Mercados y agentes económico. • Estados – nación. • Movimientos sociales. • Ideologías ecológicas.
  • 59. Tres áreas de debate • La investigación se ha extendido por los países desarrollados del sur. • Al pensar mas allá del occidente se quiere vincular la globalización con la modernización ecológica. La cual toma en cuenta la sociología del consumo.
  • 60. Justicia medioambiental • Protesta por la instalación de vertederos de desechos tóxicos e incineradoras de residuos en zonas urbanas que afectan muchas familias obreras y minorías étnicas. • Relacionar la política medioambiental delos países ricos con los mas pobres.
  • 61. Ciudadanía ecológica • Consiste en nuevas obligaciones con los animales, las futuras generaciones y el mantenimiento de la integridad del entorno natural. • Colocar una huella ecológica. • Transformar la manera de experimentar la naturaleza y el yo.
  • 62. conclusión • El ser humano es el artífice de las instituciones sociales. • La utilización de tecnologías ecológicas permite crear desarrollo por medio de la integración del crecimiento económico con las políticas medioambientales • Se necesita de sostenibilidad para abordar las desigualdades globales.
  • 63. Puntos fundamentales • el medio ambiente es el planeta tierra. • Han nacido los realistas críticos. • Cuestiones medioambientales un hibrido de medio ambiente y sociedad. • Los problemas ambientales son por los riesgos manufacturados. • La modificación genética de los alimentos ha creado el calentamiento. • Los hábitos de consumo son por la producción industrial. • Desarrollo sostenible. • La teoría de Beck ha sido de influencia. • La modernización ecológica ha fomentado el cambio. • Reducir las desigualdades para lograr la participación de los países pobres en el mejoramiento global.