SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografía de la
              Población




UD 1: Fuentes,Evolución y Distribución de la Población
contenidos
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN:

    1- Fuentes, evolución y distribución de la población.
        . Fuentes para el estudio de la población.
        . Evolución de la población mundial.
        . Distribución de la población en el mundo.




objetivos:
Diferenciar entre Geografía de la población y Demografía.
Conocer las funciones que cumple la Gª de la Población.
Diferenciar entre fuentes antiguas y actuales conociendo sus tipos.
Conocer los rasgos básicos de la evolución de la población mundial y las
diversas fases de dicha evolución siendo capaz de reconocerlas en un ejemplo
dado.
Conocer la diferente distribución de la población mundial (ekúmene y
anekúmene), los principales focos de concentración poblacional y las causas que
los provocan.
Conocer y aplicar el concepto de densidad de población.
Geografía de la Población
conocer, describir y comprender la sociedad estudiando las relaciones
entre población y espacio.




demografía
analiza la evolución de la población, su distribución espacial, los factores
que la condicionan, su estructura y sus movimientos.
Fuentes demográficas



                             Libros de Fuegos

         Fuentes Antiguas                               Poco fiables

                             Registros Parroquiales




          Fuentes Actuales    Censos



                              Padrones Municipales
                                                      Bastante fiables


                               Registros Civiles
Evolución de la población.

 POBLACIÓN: conjunto de personas que habitan un territorio en un
 determinado momento.

http://www.ibiblio.org/lunarbin/worldpop




¿Cómo evolucionó la población mundial a lo largo del tiempo?



                                                  la población mundial se ha incrmentado
                                                  continuamente.

                                                   http://www.librosvivos.net/unidades_didacticas.asp?id_libro=1041&id_marca=3&est=2,0,0



                                            su incre mento ha sido desigual a lo
                                            largo del tiempo.
Distribución de la población.

¿Cómo se distribuye la población mundial en el espacio?
¿A qué factores podemos atribuir dicha distribución ?
¿Cómo podemos saber que un territorio está más poblado que otro?




        La población mundial se distribuye de forma desigual sobre la superficie
        de la tierra.
                         http://www.elmundo.es/noticias/2000/graficos/julio/semana2/pobla.html




        Para poder establecer comparaciones entre la población de distintos
        territorios utilizamos el concepto de DENSIDAD DE POBLACIÓN.



                                Nº HABITANTES
       DENSIDAD =
                           EXTENSIÓN EN Km2


                                                                                                 1 Km2
Factores de distribución de la población.



                                   clima : se prefieren los templados, se rechazan los
        físicos                    extremos.

                                   relieve: la altitud limita la presencia humana.

                                   suelos: los suelos fértiles atraen la población




        humanos                    antigüedad del poblamiento.
                                   desarrollo económico.
                                   factores políticos




Las zonas preferentes para los asentamientos son las litorales y riberas fluviales, y son
     de hecho las proximidades de los ríos y zonas costeras las que ostentan las mayores
     densidades de población. La calidad y fertilidad de los suelos que favorezcan la
     agricultura y ganadería es otro factor decisivo para la ocupación humana
Páginas Web de referencia


Fuentes demográficas antiguas

libros de fuegos                 http://www.learningcurve.gov.uk/focuson/domesday/take-a-closer-look/


registros parroquiales                          http://www.preb.com/documentos/aguada/libpagda.htm



Fuentes demográficas actuales

censos        http://www.terra.es/personal2/cjgalan/catastro.htm


              http://salmoral.webcindario.com/historia/10s18dos.htm


              http://www.logro-o.org/asp/contenidos/estadistica_florida.asp


              http://www.ine.es/censo2001/florida.htm


              http://www.ine.es/censo2001/historia.htm

              http://www.ine.es:8888/


padrones      https://idapadron.ine.es/legisla/hojins.doc




Páginas Interesantes

 generales         http://www.natureduca.com/geog_hum_demograf1.php




 crecimiento y distribución                                 http://www.elmundo.es/noticias/2000/graficos/julio/semana2/pobla.html
                                                            http://www.librosvivos.net/unidades_didacticas.asp?id_libro=1041&id_marca=3&est=2,0,0

bases de datos               http://geohive.com/earth/

Más contenido relacionado

Destacado

Cuadro clinico de sifilis
Cuadro clinico de sifilisCuadro clinico de sifilis
Cuadro clinico de sifilis
isabel200194
 
Como elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaComo elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaEMILIACANE
 
Tema 8 La Población Española Indice Examen Defin Esquemas
Tema 8 La Población Española  Indice  Examen Defin EsquemasTema 8 La Población Española  Indice  Examen Defin Esquemas
Tema 8 La Población Española Indice Examen Defin EsquemasMario Vicedo pellin
 
Fuente de información demografica
Fuente de información demograficaFuente de información demografica
Fuente de información demografica
Reina Betsary Pernia Sandia
 

Destacado (6)

Geografia Y Demografia.
Geografia Y Demografia.Geografia Y Demografia.
Geografia Y Demografia.
 
Cuadro clinico de sifilis
Cuadro clinico de sifilisCuadro clinico de sifilis
Cuadro clinico de sifilis
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Como elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaComo elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problema
 
Tema 8 La Población Española Indice Examen Defin Esquemas
Tema 8 La Población Española  Indice  Examen Defin EsquemasTema 8 La Población Española  Indice  Examen Defin Esquemas
Tema 8 La Población Española Indice Examen Defin Esquemas
 
Fuente de información demografica
Fuente de información demograficaFuente de información demografica
Fuente de información demografica
 

Similar a U D1 Fuentes DemográFicas

GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdfGUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
lyzethkarolinapaguan
 
plan de practicas ROMI SEPTIEMBRE.docx
plan de practicas ROMI SEPTIEMBRE.docxplan de practicas ROMI SEPTIEMBRE.docx
plan de practicas ROMI SEPTIEMBRE.docx
herreralauraraquel
 
Geo 3er parcial semana del 27 al 3 de marzo 2017pptx
Geo 3er parcial semana del 27 al 3 de marzo 2017pptxGeo 3er parcial semana del 27 al 3 de marzo 2017pptx
Geo 3er parcial semana del 27 al 3 de marzo 2017pptx
Delfina Moroyoqui
 
Unidad demografía
Unidad demografíaUnidad demografía
Unidad demografía
Silvia c?dova
 
La poblacin1281
La poblacin1281La poblacin1281
La poblacin1281
Berta Romera
 
La Población
La PoblaciónLa Población
La Población
Isaac Buzo
 
La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.
hermesquezada
 
Las grandes areas_de_concentraciones_y_vacios_de_la_poblacion
Las grandes areas_de_concentraciones_y_vacios_de_la_poblacionLas grandes areas_de_concentraciones_y_vacios_de_la_poblacion
Las grandes areas_de_concentraciones_y_vacios_de_la_poblacionWuendy04
 
Demografía-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
Demografía-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdfDemografía-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
Demografía-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
SheylaCalcina1
 
poblacion mundial
poblacion mundialpoblacion mundial
poblacion mundialguest1edc5b
 
Taller 2 poblacion mundial y medio ambiente
Taller 2 poblacion mundial y medio ambienteTaller 2 poblacion mundial y medio ambiente
Taller 2 poblacion mundial y medio ambientedocentes2013
 
Guía de contenidos, la población mundial
Guía de contenidos, la población mundialGuía de contenidos, la población mundial
Guía de contenidos, la población mundialfelipeeduardotroncoso
 
La población y el territorio
La población y el territorioLa población y el territorio
La población y el territorio
FRS1
 
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbanoinsucoppt
 
La geografa humana
La geografa humanaLa geografa humana
La geografa humana
Blanca Arias
 
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2011 2012
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2011 2012La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2011 2012
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2011 2012
Miguel Ángel Pérez Castro
 

Similar a U D1 Fuentes DemográFicas (20)

GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdfGUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
 
plan de practicas ROMI SEPTIEMBRE.docx
plan de practicas ROMI SEPTIEMBRE.docxplan de practicas ROMI SEPTIEMBRE.docx
plan de practicas ROMI SEPTIEMBRE.docx
 
Geo 3er parcial semana del 27 al 3 de marzo 2017pptx
Geo 3er parcial semana del 27 al 3 de marzo 2017pptxGeo 3er parcial semana del 27 al 3 de marzo 2017pptx
Geo 3er parcial semana del 27 al 3 de marzo 2017pptx
 
Unidad demografía
Unidad demografíaUnidad demografía
Unidad demografía
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
La poblacin1281
La poblacin1281La poblacin1281
La poblacin1281
 
La Población
La PoblaciónLa Población
La Población
 
La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.
 
Tema 3 poblacion mundial
Tema 3 poblacion mundialTema 3 poblacion mundial
Tema 3 poblacion mundial
 
Las grandes areas_de_concentraciones_y_vacios_de_la_poblacion
Las grandes areas_de_concentraciones_y_vacios_de_la_poblacionLas grandes areas_de_concentraciones_y_vacios_de_la_poblacion
Las grandes areas_de_concentraciones_y_vacios_de_la_poblacion
 
Demografía-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
Demografía-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdfDemografía-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
Demografía-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
 
poblacion mundial
poblacion mundialpoblacion mundial
poblacion mundial
 
Taller 2 poblacion mundial y medio ambiente
Taller 2 poblacion mundial y medio ambienteTaller 2 poblacion mundial y medio ambiente
Taller 2 poblacion mundial y medio ambiente
 
1
11
1
 
Guía de contenidos, la población mundial
Guía de contenidos, la población mundialGuía de contenidos, la población mundial
Guía de contenidos, la población mundial
 
La población y el territorio
La población y el territorioLa población y el territorio
La población y el territorio
 
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
 
La geografa humana
La geografa humanaLa geografa humana
La geografa humana
 
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2011 2012
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2011 2012La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2011 2012
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2011 2012
 

Más de Pepe Giraldez

Mas alla-de-orion
Mas alla-de-orionMas alla-de-orion
Mas alla-de-orion
Pepe Giraldez
 
Crisis Bajomedieval
Crisis BajomedievalCrisis Bajomedieval
Crisis Bajomedieval
Pepe Giraldez
 
Reconquista y Repoblación
Reconquista y RepoblaciónReconquista y Repoblación
Reconquista y Repoblación
Pepe Giraldez
 
Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)
Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)
Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)
Pepe Giraldez
 
Tema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanos
Tema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanosTema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanos
Tema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanos
Pepe Giraldez
 
Tema1. Neolíticoy megalitismo
Tema1. Neolíticoy megalitismoTema1. Neolíticoy megalitismo
Tema1. Neolíticoy megalitismo
Pepe Giraldez
 
Tema1Paleolitico
Tema1PaleoliticoTema1Paleolitico
Tema1Paleolitico
Pepe Giraldez
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Pepe Giraldez
 
Revoluciones Previas
Revoluciones PreviasRevoluciones Previas
Revoluciones PreviasPepe Giraldez
 
Pintura y Escultura barrocas
Pintura y Escultura barrocasPintura y Escultura barrocas
Pintura y Escultura barrocas
Pepe Giraldez
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaPepe Giraldez
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaPepe Giraldez
 
Ejercicio 1 Y 2
Ejercicio 1 Y 2Ejercicio 1 Y 2
Ejercicio 1 Y 2
Pepe Giraldez
 
Actividad EconóMica
Actividad EconóMicaActividad EconóMica
Actividad EconóMicaPepe Giraldez
 

Más de Pepe Giraldez (20)

Mas alla-de-orion
Mas alla-de-orionMas alla-de-orion
Mas alla-de-orion
 
Crisis Bajomedieval
Crisis BajomedievalCrisis Bajomedieval
Crisis Bajomedieval
 
Reconquista y Repoblación
Reconquista y RepoblaciónReconquista y Repoblación
Reconquista y Repoblación
 
Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)
Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)
Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)
 
Hispania visigoda
Hispania visigodaHispania visigoda
Hispania visigoda
 
Tema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanos
Tema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanosTema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanos
Tema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanos
 
Tema1. Neolíticoy megalitismo
Tema1. Neolíticoy megalitismoTema1. Neolíticoy megalitismo
Tema1. Neolíticoy megalitismo
 
Tema1Paleolitico
Tema1PaleoliticoTema1Paleolitico
Tema1Paleolitico
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Revoluciones Previas
Revoluciones PreviasRevoluciones Previas
Revoluciones Previas
 
Escultura Barroca
Escultura  BarrocaEscultura  Barroca
Escultura Barroca
 
Pintura y Escultura barrocas
Pintura y Escultura barrocasPintura y Escultura barrocas
Pintura y Escultura barrocas
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Barroco1
Barroco1Barroco1
Barroco1
 
Siglo XVII
Siglo XVIISiglo XVII
Siglo XVII
 
PresentacióN Dim2
PresentacióN Dim2PresentacióN Dim2
PresentacióN Dim2
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Ejercicio 1 Y 2
Ejercicio 1 Y 2Ejercicio 1 Y 2
Ejercicio 1 Y 2
 
Escorial1 Pdi
Escorial1 PdiEscorial1 Pdi
Escorial1 Pdi
 
Actividad EconóMica
Actividad EconóMicaActividad EconóMica
Actividad EconóMica
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

U D1 Fuentes DemográFicas

  • 1. Geografía de la Población UD 1: Fuentes,Evolución y Distribución de la Población
  • 2. contenidos GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN: 1- Fuentes, evolución y distribución de la población. . Fuentes para el estudio de la población. . Evolución de la población mundial. . Distribución de la población en el mundo. objetivos: Diferenciar entre Geografía de la población y Demografía. Conocer las funciones que cumple la Gª de la Población. Diferenciar entre fuentes antiguas y actuales conociendo sus tipos. Conocer los rasgos básicos de la evolución de la población mundial y las diversas fases de dicha evolución siendo capaz de reconocerlas en un ejemplo dado. Conocer la diferente distribución de la población mundial (ekúmene y anekúmene), los principales focos de concentración poblacional y las causas que los provocan. Conocer y aplicar el concepto de densidad de población.
  • 3. Geografía de la Población conocer, describir y comprender la sociedad estudiando las relaciones entre población y espacio. demografía analiza la evolución de la población, su distribución espacial, los factores que la condicionan, su estructura y sus movimientos.
  • 4. Fuentes demográficas Libros de Fuegos Fuentes Antiguas Poco fiables Registros Parroquiales Fuentes Actuales Censos Padrones Municipales Bastante fiables Registros Civiles
  • 5. Evolución de la población. POBLACIÓN: conjunto de personas que habitan un territorio en un determinado momento. http://www.ibiblio.org/lunarbin/worldpop ¿Cómo evolucionó la población mundial a lo largo del tiempo? la población mundial se ha incrmentado continuamente. http://www.librosvivos.net/unidades_didacticas.asp?id_libro=1041&id_marca=3&est=2,0,0 su incre mento ha sido desigual a lo largo del tiempo.
  • 6. Distribución de la población. ¿Cómo se distribuye la población mundial en el espacio? ¿A qué factores podemos atribuir dicha distribución ? ¿Cómo podemos saber que un territorio está más poblado que otro? La población mundial se distribuye de forma desigual sobre la superficie de la tierra. http://www.elmundo.es/noticias/2000/graficos/julio/semana2/pobla.html Para poder establecer comparaciones entre la población de distintos territorios utilizamos el concepto de DENSIDAD DE POBLACIÓN. Nº HABITANTES DENSIDAD = EXTENSIÓN EN Km2 1 Km2
  • 7. Factores de distribución de la población. clima : se prefieren los templados, se rechazan los físicos extremos. relieve: la altitud limita la presencia humana. suelos: los suelos fértiles atraen la población humanos antigüedad del poblamiento. desarrollo económico. factores políticos Las zonas preferentes para los asentamientos son las litorales y riberas fluviales, y son de hecho las proximidades de los ríos y zonas costeras las que ostentan las mayores densidades de población. La calidad y fertilidad de los suelos que favorezcan la agricultura y ganadería es otro factor decisivo para la ocupación humana
  • 8. Páginas Web de referencia Fuentes demográficas antiguas libros de fuegos http://www.learningcurve.gov.uk/focuson/domesday/take-a-closer-look/ registros parroquiales http://www.preb.com/documentos/aguada/libpagda.htm Fuentes demográficas actuales censos http://www.terra.es/personal2/cjgalan/catastro.htm http://salmoral.webcindario.com/historia/10s18dos.htm http://www.logro-o.org/asp/contenidos/estadistica_florida.asp http://www.ine.es/censo2001/florida.htm http://www.ine.es/censo2001/historia.htm http://www.ine.es:8888/ padrones https://idapadron.ine.es/legisla/hojins.doc Páginas Interesantes generales http://www.natureduca.com/geog_hum_demograf1.php crecimiento y distribución http://www.elmundo.es/noticias/2000/graficos/julio/semana2/pobla.html http://www.librosvivos.net/unidades_didacticas.asp?id_libro=1041&id_marca=3&est=2,0,0 bases de datos http://geohive.com/earth/