SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO Y
EL NUEVO PERFIL DEL PROFESIONAL DEL FUTURO
EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Enrique Villarroel
Mayo 2017
AGENDA
•  La Gestión de Equipos de Proyectos de Alto Desempeño
•  Las Generaciones de Trabajadores
•  Especialista, Generalista ó T shaped
•  El Futuro del Trabajo y el Trabajador del Futuro : Knowmads
La Gestión de Equipos de
Proyectos de Alto Desempeño
Se habla bastante acerca de Equipos de Alto Desempeño (EAD), Equipos
de Alto Rendimiento (EAR) o Equipos de Autogestión (EAG), entre otros
conceptos similares.
Muchas organizaciones dicen que quieren generarlos. Quienes lo han hecho, sin embargo,
saben que no es una tarea rápida ni fácil.
Grupo v/s Equipo
Grupo v/s Equipo
GRUPO
Existe un interés común
El trabajo se distribuye en partes iguales y
la responsabilidad se individualiza al
máximo
La Comunicación puede ser únicamente
“secuencial”
El Líder lo es por competencias funcionales
( el que más sabe )
EQUIPO
Existen Metas definidas y conjuntas
El Trabajo se distribuye en base a
habilidades y competencias personales. Las
responsabilidades tienden a ser
compartidas
Es importante una Comunicación continua e
integrada
EL Líder es competente funcionalmente,
pero su rol está más orientado a integrar,
coordinar, comunicar, resolver conflictos y
representar al Equipo
Grupo v/s Equipo
GRUPO
Los logros se juzgan y asignan
individualmente
No importa la existencia de altos grados de
compromiso, aunque sí el cumplimiento
individual
Los integrantes son expertos en una
materia concreta, pero no necesariamente
conocen el contexto general
No es esencial la participación en la toma
de decisiones
EQUIPO
Los logros y resultados se juzgan
colectivamente
Es importante, además del cumplimiento, el
compromiso de cada miembro del equipo
con el resultado global
Todos los miembros desarrollan
experiencias de aprendizaje y se sienten
afectados por el contexto general, más allá
de sus competencias específicas
Es muy importante que los miembros
conozcan los mecanismos para la toma de
decisiones y su participación en ellas
Los equipos de alto rendimiento no nacen, se hacen...
El desarrollo y consolidación de los equipos de alto rendimiento exige
tiempo, dedicación y esfuerzo... de todos los miembros y
especialmente de quien lo dirige
Además es muy relevante el incentivo de sus Miembros
Qué es un Equipo de Alto Rendimiento
Es un conjunto de personas
ü  Con talentos y habilidades complementarias directamente relacionadas entre sí
ü  Que trabajan para conseguir objetivos determinados y comunes
ü  Con un alto grado de compromiso
ü  Con un conjunto de metas de desempeño y …
ü  Con un enfoque acordado en que se consideran mutuamente responsables
Equipo de Alto Rendimiento
La mayoría de los logros empresariales sobresalientes son fruto de
Equipos de Trabajo Altamente capaces y efectivos
Cada vez se dedica mayor esfuerzo al trabajo en equipo
calculándose que representa entre un 40% a un 60% del
tiempo laboral
Sin embargo, la mayoría de las personas en las empresas no ha recibido
entrenamientos efectivos para desarrollar hábitos de colaboración y
trabajo de equipo
Las consecuencias se registran en múltiples
estudios globales que concluyen lo siguiente
3 de 4 reuniones no producen resultados
más de la mitad de los proyectos no logran los objetivos
2 de cada 3 sobrepasan tiempos y costos
Las principales razones detrás de estas cifras:
Falta de claridad en los objetivos
conflictos en los equipos de trabajo
difíciles procesos de comunicación
bajos niveles de motivación, pertenencia y compromiso hacia el equipo
Cómo se crean Equipos de Alto Rendimiento
Es un proceso que requiere un plan de trabajo detallado,
donde hay varios aspectos claves
Seudo-equipo
Equipo
Potencial
Equipo verdadero
Equipo de alto
desempeño
REPERCUSIONDEDESEMPEÑO
EFECTIVIDAD
Grupo de
Trabajo
Variables que ayudan a la creación de equipos de
alto desempeño
Tamaño de los equipos de trabajo
Los mejores equipos tienden a ser pequeños.
Habilidades de los miembros
Técnicas en solución de problemas y en toma de decisiones.
Distribución de roles y diversidad
Coordinador, Impulsor, Creador, Evaluador, Realizador, Investigador y Comunicador
Establecer responsabilidades individuales y colectivas
Todos en el grupo asumen responsabilidades en conjunto e individual al mismo tiempo
Evaluación de desempeño y recompensa
Adecuados y reconociendo el esfuerzo individual y grupal
Desarrollo de una confianza mutua
Integridad, Competencia, Consistencia, Lealtad y Apertura
Compromiso con un propósito común
Proporciona una guía bajo cualquier circunstancia
Establecimiento de metas específicas
Mesurables y realistas, dando energía a los equipos
Liderazgo y estructura
Para dirigir y enfocarse en un método común y con una carga equitativa de trabajo.
Variables que ayudan a la creación de equipos de
alto desempeño
Los resultados que un Equipo de Alto Rendimiento
es capaz de conseguir son sorprendentes
Un EAD puede obtener indicadores de gestión que ni sus
mismos integrantes creían poder lograr, trayendo a la
organización beneficios económicos que superan con creces
lo invertido
Las Generaciones de
Trabajadores
¿Qué tenemos hoy en las organizaciones?
En estos momentos nos encontramos conviviendo con
cuatro generaciones
Tradicionales (Edad jubilación)
Fueron protagonistas del desarrollo económico
Son conservadores
Sus valores: lealtad, disciplina, sacrificio, respeto a la autoridad y jerarquía.
Hacen de su carrera inicial una carrera para toda la vida
Su meta: tener un legado
Comprometidos emocionalmente con la empresa
Su valor: Experiencia / Consejos Administración
Baby Boomers (entre 50-60 años)
Se incorporan al mercado en momentos de progreso eso les crea
grandes expectativas de éxito
Hoy ocupan puestos de responsabilidad en las empresas
Apuestan por el crecimiento y desarrollo profesional buscan innovar sin
importar sacrifica parte de su tiempo personal para llegar a un resultado.
Adictos al trabajo Yuppies
Política / compromiso
Generación X (entre 49 -30 años)
Pragmáticos, escépticos y colaboradores
Quieren aprender, crecer, desarrollar habilidades y obtener resultados
Trabajo= Éxito= Recompensa.
1ª Generación de mayor preparación académica
+ Seguros + Extrovertidos + Competitivos - Jerarquías
Expanden su red contactos
+Status + Ritmo de vida
Workaholics
Generación rica en emprendedores
Generación “Y” Millennials ( -30 años)
No conciben nada sin la Tecnología
+Individualistas
Ámbito personal por encima de consideraciones laborales o sociales
Reivindican la autonomía en sus opiniones
Saben reconocer oportunidades y son impacientes
Creen en la fuerza colectiva
No les sirven las jerarquías, trabajan bien con otras generaciones desde la
igualdad y respeto mutuo
Generación “Y” Millennials ( -30 años)
No les estimulan los proyectos a largo plazo
Necesitan feed-back constante y respuestas rápidas
Les gusta intercambiar conocimiento diversifican los canales de información
Apuestan por la movilidad y espacios compartidos
Trabajo presente en cualquier momento y lugar. Necesitan flexibilidad y les
motiva adquirir habilidades continuamente.
RRSS en pijama
la relación con la autoridad
el vínculo con la organización
la relación sus colegas y estilo de trabajo
la forma de liderazgo
los estilos de aprendizaje
¿Dónde están las diferencias?
Preguntas que debemos plantearnos…
¿ Lealtad y compromiso ?
Tradicionales a la organización
Baby Boomers al equipo
Generación X al manager
Generación Y a sus colegas
¿ Estilos de trabajo ?
Tradicionalistas es lineal
Baby boomers es estructurada
Generación X es flexible
Generación Y es fluido.
Preguntas que debemos plantearnos…
Especialista, Generalista o T shaped
Cómo elegir al Profesional adecuado
El entorno empresarial ha cambiado de forma radical desde
los tiempos de la era industrial …
… y los perfiles humanos profesionales que se requieren en las
empresas hoy en día son, por lo tanto, muy diferentes a aquellos que
era necesario reclutar en el pasado.
Sin embargo, hay muchas Industrias que siguen contratando
a su personal como si nos encontrásemos aún en el Siglo XX
Los Especialistas son dueños de un conjunto de habilidades
específicas; mientras que los Generalistas tienen conocimiento de un
número de diferentes áreas del negocio
En muchos negocios, algunos profesionales son
Especialistas y otros son Generalistas
Según el autor Malcolm Gladwell en su libro "Outliers," se necesitan 10.000
horas de práctica para dominar una disciplina específica.
Los especialistas son profesionales que dedican su tiempo y esfuerzo
necesario para llegar a ser expertos en uno de los aspectos de un negocio
en particular.
Especialistas
Especialistas
La ventaja de contratar a un especialista, es que la persona es un verdadero
experto en el campo, con una profunda comprensión de los matices de un
problema en particular.
Cuando una empresa necesita un profesional con una habilidad muy superior al
promedio, en aspectos específicos de un proyecto, contratará a un especialista
para llenar ese papel.
La desventaja de contratar a un especialista es que el experto puede tener
menos conocimientos sobre otros aspectos de la empresa y puede ser menos
valioso para la empresa, si la situación cambia.
Un generalista es una persona sin conocimientos profundos en las área,
pero con un amplio conocimiento de múltiples áreas.
El aspecto más importante de ser un generalista es la capacidad de ver la
intersección entre los diferentes aspectos del negocio. Por ejemplo, no es
útil saber un poco sobre el diseño y un poco acerca de la comercialización
si no tienes ninguna idea de cómo los problemas de diseño afectan a las
consideraciones de marketing, y viceversa.
La mayoría de las empresas no tienen el presupuesto o la carga de trabajo
dedicado para contratar a especialistas, por lo que emplean generalistas
con una gama más amplia de habilidades.
Generalistas
Algunas organizaciones prefieren
contratar Profesionales “T”.
Este tipo de profesional tiene un
amplio conocimiento y la
competencia de un generalista
(representado por la línea
horizontal de la T), así como los
conocimientos especializados
de un maestro en un determinado
campo, representado por la línea
vertical de la T.
Profesional T
Considerando que se supone que debe
tener 10.000 horas de práctica dedicada a
dominar cualquier habilidad, los
profesionales en forma de T tienen que
trabajar mucho más duro para alcanzar
sus metas.
Tienen que hacer lo que se necesita para
convertirse en expertos, y obtener una
comprensión amplia de especialidades
diferentes de la propia
Su capacidad para generalizar o
especializar cuando sea necesario los
convierte en empleados altamente
valiosos.
Profesional T
La aplicación de este modelo T para ser un gestor de proyectos
parece ser lo más adecuado: hay constantes preguntas en los foros
de gestión de proyectos sobre el tema de ‘debería especializarme o
debería ser un generalista”. Al ser un T significa “suficiente” generalista
y “suficiente” especialista para hacer el trabajo.
Ser un Gestor de Proyectos en forma de T
Esto es especialmente importante para las personas en un papel de
gestión de proyectos, debido a que parte de ese papel es ayudar a
otra gente a conseguir hacer el trabajo
Ser un Gestor de Proyectos en forma de T
Su línea horizontal es muy útil
cuando se habla con expertos en
materia y temática técnica: sabes
lo suficiente como para entender
lo que están hablando y ser
capaz de traducir eso en un
lenguaje que sus clientes puedan
entender, también ayuda cuando
se está tratando de facilitar la
comunicación entre los miembros
del equipo
Ser un Gestor de Proyectos en forma de T
Especialistas versus Generalistas
¿Quienes ganan?
No gana ninguno
Gana la combinación en forma de T
Un equipo de proyecto multidisciplinario necesita una mezcla de
personas que aportan la experiencia, el conocimiento y el amplio
dominio de antecedentes de negocios a la mesa
En resumen …
El Futuro del Trabajo y
el Trabajador del Futuro : Knowmads
¿ Cómo será el Futuro ?
1. Del capitalismo al talentismo. Meritocracia
2. Empresas innovadoras (o muertas). Innovación o extinción
Cambios organizativos:
- Holocracia (no hay jefes)
- Es la época de los milennials.
- Cooperativismo
(el trabajador es socio, se implica más)
- Estructuras planas
- Con un nuevo tipo de líder
- Etc
3. Con una nueva estructura
¿Y como será el trabajo?
Yo, S.A.
El 50% de los empleos actuales corren peligro.
Si tu trabajo lo puede hacer un robot, un drone,
un software, una app, un chino, un indio o un becario
P-R-E-P-A-R-A-T-E
4. Todos somos emprendedores
Tú eres una startup
5. Tendrás que reinventarte cada 5-7 años
6. Serás digital. Tus clientes te encontrarán
Por Google y ¿Qué verán de ti? ¿Qué imagen ofreces?
7. Serás experto en marketing, Comunicación y relaciones públicas.
8. Todo será ‘CO’
Cooperación, compartir, colaboración, co-creación, co-aprendizaje, etc
9. Serás creativo
RIP trabajador tradicional.
El trabajador 2.0 es un KNOWMAD
(Nómada del conocimiento)
10.
Equipos de Alto desempeño y el nuevo perfil del Profesional del Futuro
Equipos de Alto desempeño y el nuevo perfil del Profesional del Futuro
Equipos de Alto desempeño y el nuevo perfil del Profesional del Futuro
Equipos de Alto desempeño y el nuevo perfil del Profesional del Futuro
Equipos de Alto desempeño y el nuevo perfil del Profesional del Futuro
Equipos de Alto desempeño y el nuevo perfil del Profesional del Futuro
Equipos de Alto desempeño y el nuevo perfil del Profesional del Futuro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Change transition management.....
Change transition management.....Change transition management.....
Change transition management.....
Moch Kurniawan
 
El Lider Del Futuro 7 8 9
El Lider Del Futuro 7 8 9El Lider Del Futuro 7 8 9
El Lider Del Futuro 7 8 9
Alicia_C
 
Liderazgo y Empowerment
Liderazgo y EmpowermentLiderazgo y Empowerment
Liderazgo y Empowerment
Juan Carlos Fernandez
 
La Planeación Estratégica
La Planeación EstratégicaLa Planeación Estratégica
La Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
La estrategia de Tesla
La estrategia de TeslaLa estrategia de Tesla
La estrategia de Tesla
Juan Diego Pérez Rodríguez
 
20210727-Technoprenuership-EntreprenuershipDev.ppsx
20210727-Technoprenuership-EntreprenuershipDev.ppsx20210727-Technoprenuership-EntreprenuershipDev.ppsx
20210727-Technoprenuership-EntreprenuershipDev.ppsx
Suman Garai
 
Integrated Case Study
Integrated Case StudyIntegrated Case Study
Integrated Case Study
masternixon
 
Ensayo estrategia competitiva
Ensayo estrategia competitivaEnsayo estrategia competitiva
Ensayo estrategia competitiva
Keyla Garces
 
Strategic Change Management
Strategic Change ManagementStrategic Change Management
Strategic Change Management
Nikhil Shrivastava, MS, SAFe PMPO
 
The entrepreneur
The entrepreneurThe entrepreneur
The entrepreneur
Emad Saif
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
Yolmer Romero
 
direccion estrategica
direccion estrategicadireccion estrategica
direccion estrategica
Myriam Chavez
 
Strategic management
Strategic management Strategic management
Strategic management
Muhammad Abdullah
 
Strategic Management models and diagrams
Strategic Management models and diagramsStrategic Management models and diagrams
Strategic Management models and diagrams
http://www.drawpack.com
 
Corporate Transformation And Change Management By Ravinder Tulsiani
Corporate Transformation And Change Management By Ravinder TulsianiCorporate Transformation And Change Management By Ravinder Tulsiani
Corporate Transformation And Change Management By Ravinder Tulsiani
Ravinder Tulsiani
 
Mckinsey 7's framework
Mckinsey 7's frameworkMckinsey 7's framework
Mckinsey 7's framework
Noorish Nihar
 
Modeling Dynamic Capabilities and Corporate Entrepreneurship for Innovation ...
Modeling Dynamic Capabilities and Corporate Entrepreneurship for Innovation ...Modeling Dynamic Capabilities and Corporate Entrepreneurship for Innovation ...
Modeling Dynamic Capabilities and Corporate Entrepreneurship for Innovation ...
Ruta Aidis
 
Playing to Win
Playing to WinPlaying to Win
Playing to Win
Anthony Flores, CAPM
 
Caso Atlas Centroamérica
Caso Atlas CentroaméricaCaso Atlas Centroamérica
Caso Atlas Centroamérica
aliloinomedle
 
Capitulo 10-ing-mayra
Capitulo 10-ing-mayraCapitulo 10-ing-mayra
Capitulo 10-ing-mayra
deimyaguirre
 

La actualidad más candente (20)

Change transition management.....
Change transition management.....Change transition management.....
Change transition management.....
 
El Lider Del Futuro 7 8 9
El Lider Del Futuro 7 8 9El Lider Del Futuro 7 8 9
El Lider Del Futuro 7 8 9
 
Liderazgo y Empowerment
Liderazgo y EmpowermentLiderazgo y Empowerment
Liderazgo y Empowerment
 
La Planeación Estratégica
La Planeación EstratégicaLa Planeación Estratégica
La Planeación Estratégica
 
La estrategia de Tesla
La estrategia de TeslaLa estrategia de Tesla
La estrategia de Tesla
 
20210727-Technoprenuership-EntreprenuershipDev.ppsx
20210727-Technoprenuership-EntreprenuershipDev.ppsx20210727-Technoprenuership-EntreprenuershipDev.ppsx
20210727-Technoprenuership-EntreprenuershipDev.ppsx
 
Integrated Case Study
Integrated Case StudyIntegrated Case Study
Integrated Case Study
 
Ensayo estrategia competitiva
Ensayo estrategia competitivaEnsayo estrategia competitiva
Ensayo estrategia competitiva
 
Strategic Change Management
Strategic Change ManagementStrategic Change Management
Strategic Change Management
 
The entrepreneur
The entrepreneurThe entrepreneur
The entrepreneur
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
 
direccion estrategica
direccion estrategicadireccion estrategica
direccion estrategica
 
Strategic management
Strategic management Strategic management
Strategic management
 
Strategic Management models and diagrams
Strategic Management models and diagramsStrategic Management models and diagrams
Strategic Management models and diagrams
 
Corporate Transformation And Change Management By Ravinder Tulsiani
Corporate Transformation And Change Management By Ravinder TulsianiCorporate Transformation And Change Management By Ravinder Tulsiani
Corporate Transformation And Change Management By Ravinder Tulsiani
 
Mckinsey 7's framework
Mckinsey 7's frameworkMckinsey 7's framework
Mckinsey 7's framework
 
Modeling Dynamic Capabilities and Corporate Entrepreneurship for Innovation ...
Modeling Dynamic Capabilities and Corporate Entrepreneurship for Innovation ...Modeling Dynamic Capabilities and Corporate Entrepreneurship for Innovation ...
Modeling Dynamic Capabilities and Corporate Entrepreneurship for Innovation ...
 
Playing to Win
Playing to WinPlaying to Win
Playing to Win
 
Caso Atlas Centroamérica
Caso Atlas CentroaméricaCaso Atlas Centroamérica
Caso Atlas Centroamérica
 
Capitulo 10-ing-mayra
Capitulo 10-ing-mayraCapitulo 10-ing-mayra
Capitulo 10-ing-mayra
 

Similar a Equipos de Alto desempeño y el nuevo perfil del Profesional del Futuro

Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
TITO DAVID SOLIS VASQUEZ
 
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En EquipoPresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
Raul Eduardo Mernies Schweizer
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
odalis_inguanse
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
Juan Carlos Fernández
 
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
Augusto Hernández Franco
 
Empresa siglo 21 liderazgo completo
Empresa siglo 21 liderazgo completo Empresa siglo 21 liderazgo completo
Empresa siglo 21 liderazgo completo
Augusto Hernández Franco
 
Equipos de Alto Impacto_FINAL (1).pdf
Equipos de Alto Impacto_FINAL (1).pdfEquipos de Alto Impacto_FINAL (1).pdf
Equipos de Alto Impacto_FINAL (1).pdf
katherine cajusol siaden
 
Liderazgo terminado
Liderazgo terminadoLiderazgo terminado
Liderazgo terminado
Melissa Granados Fonseca
 
Encuentro de lideres de divisiones zec 2017
Encuentro de lideres de divisiones zec 2017Encuentro de lideres de divisiones zec 2017
Encuentro de lideres de divisiones zec 2017
PATRICK R. ROSS S.
 
Trabajo en equipo - Características y estrategias
Trabajo en equipo -  Características y estrategiasTrabajo en equipo -  Características y estrategias
Trabajo en equipo - Características y estrategias
KarlaMesa1
 
PROYECTO FINAL.pptx
PROYECTO FINAL.pptxPROYECTO FINAL.pptx
PROYECTO FINAL.pptx
RonyAngulo1
 
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Taller administracion de equipos de trabajo enj
Taller administracion de equipos de trabajo enjTaller administracion de equipos de trabajo enj
Taller administracion de equipos de trabajo enj
ENJ
 
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enjENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
ENJ
 
Ana aquino)
Ana aquino)Ana aquino)
Ana aquino)
anaaquinopeke
 
La OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al Negocio
La OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al NegocioLa OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al Negocio
La OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al Negocio
stratega
 
Ensayo líder gerencial
Ensayo líder gerencialEnsayo líder gerencial
Ensayo líder gerencial
ariadrian132413
 
Presentacion habilidades comunicativas
Presentacion habilidades comunicativasPresentacion habilidades comunicativas
Presentacion habilidades comunicativas
cristian jimenez
 
Desafío 3_ PYMES.pptx
Desafío 3_  PYMES.pptxDesafío 3_  PYMES.pptx
Desafío 3_ PYMES.pptx
Andrea Alejandra Fracassi Ravier
 
Equipo de Trabajo de Alto Rendimiento
Equipo de Trabajo de  Alto RendimientoEquipo de Trabajo de  Alto Rendimiento
Equipo de Trabajo de Alto Rendimiento
HenlySosa
 

Similar a Equipos de Alto desempeño y el nuevo perfil del Profesional del Futuro (20)

Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
 
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En EquipoPresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
 
Empresa siglo 21 liderazgo completo
Empresa siglo 21 liderazgo completo Empresa siglo 21 liderazgo completo
Empresa siglo 21 liderazgo completo
 
Equipos de Alto Impacto_FINAL (1).pdf
Equipos de Alto Impacto_FINAL (1).pdfEquipos de Alto Impacto_FINAL (1).pdf
Equipos de Alto Impacto_FINAL (1).pdf
 
Liderazgo terminado
Liderazgo terminadoLiderazgo terminado
Liderazgo terminado
 
Encuentro de lideres de divisiones zec 2017
Encuentro de lideres de divisiones zec 2017Encuentro de lideres de divisiones zec 2017
Encuentro de lideres de divisiones zec 2017
 
Trabajo en equipo - Características y estrategias
Trabajo en equipo -  Características y estrategiasTrabajo en equipo -  Características y estrategias
Trabajo en equipo - Características y estrategias
 
PROYECTO FINAL.pptx
PROYECTO FINAL.pptxPROYECTO FINAL.pptx
PROYECTO FINAL.pptx
 
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
 
Taller administracion de equipos de trabajo enj
Taller administracion de equipos de trabajo enjTaller administracion de equipos de trabajo enj
Taller administracion de equipos de trabajo enj
 
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enjENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
 
Ana aquino)
Ana aquino)Ana aquino)
Ana aquino)
 
La OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al Negocio
La OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al NegocioLa OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al Negocio
La OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al Negocio
 
Ensayo líder gerencial
Ensayo líder gerencialEnsayo líder gerencial
Ensayo líder gerencial
 
Presentacion habilidades comunicativas
Presentacion habilidades comunicativasPresentacion habilidades comunicativas
Presentacion habilidades comunicativas
 
Desafío 3_ PYMES.pptx
Desafío 3_  PYMES.pptxDesafío 3_  PYMES.pptx
Desafío 3_ PYMES.pptx
 
Equipo de Trabajo de Alto Rendimiento
Equipo de Trabajo de  Alto RendimientoEquipo de Trabajo de  Alto Rendimiento
Equipo de Trabajo de Alto Rendimiento
 

Más de Enrique Villarroel

Charla para el 3IE : Crea Clientes... hablando menos y vendiendo más.
Charla para el 3IE : Crea Clientes... hablando menos y vendiendo más.Charla para el 3IE : Crea Clientes... hablando menos y vendiendo más.
Charla para el 3IE : Crea Clientes... hablando menos y vendiendo más.
Enrique Villarroel
 
Diseño y Desarrollo de un Mínimo Producto Viable - MVP
Diseño y Desarrollo de un Mínimo Producto Viable - MVPDiseño y Desarrollo de un Mínimo Producto Viable - MVP
Diseño y Desarrollo de un Mínimo Producto Viable - MVP
Enrique Villarroel
 
Design thinking en la gestión de proyectos
Design thinking en la gestión de proyectosDesign thinking en la gestión de proyectos
Design thinking en la gestión de proyectos
Enrique Villarroel
 
Charla PMI Chile : Productividad Personal para una Gestión efectiva de Proyectos
Charla PMI Chile : Productividad Personal para una Gestión efectiva de ProyectosCharla PMI Chile : Productividad Personal para una Gestión efectiva de Proyectos
Charla PMI Chile : Productividad Personal para una Gestión efectiva de Proyectos
Enrique Villarroel
 
Charla para PMI Chile : Negociación y Resolución de Conflictos para una Ges...
Charla para PMI Chile : Negociación y Resolución de Conflictos para una Ges...Charla para PMI Chile : Negociación y Resolución de Conflictos para una Ges...
Charla para PMI Chile : Negociación y Resolución de Conflictos para una Ges...
Enrique Villarroel
 
Innovacion y emprendimiento 32 frases memorables para emprendedores
Innovacion y emprendimiento   32 frases memorables para emprendedoresInnovacion y emprendimiento   32 frases memorables para emprendedores
Innovacion y emprendimiento 32 frases memorables para emprendedores
Enrique Villarroel
 
Charla Presentaciones y Comunicación Efectiva en los negocios
Charla Presentaciones y Comunicación Efectiva en los negociosCharla Presentaciones y Comunicación Efectiva en los negocios
Charla Presentaciones y Comunicación Efectiva en los negocios
Enrique Villarroel
 

Más de Enrique Villarroel (7)

Charla para el 3IE : Crea Clientes... hablando menos y vendiendo más.
Charla para el 3IE : Crea Clientes... hablando menos y vendiendo más.Charla para el 3IE : Crea Clientes... hablando menos y vendiendo más.
Charla para el 3IE : Crea Clientes... hablando menos y vendiendo más.
 
Diseño y Desarrollo de un Mínimo Producto Viable - MVP
Diseño y Desarrollo de un Mínimo Producto Viable - MVPDiseño y Desarrollo de un Mínimo Producto Viable - MVP
Diseño y Desarrollo de un Mínimo Producto Viable - MVP
 
Design thinking en la gestión de proyectos
Design thinking en la gestión de proyectosDesign thinking en la gestión de proyectos
Design thinking en la gestión de proyectos
 
Charla PMI Chile : Productividad Personal para una Gestión efectiva de Proyectos
Charla PMI Chile : Productividad Personal para una Gestión efectiva de ProyectosCharla PMI Chile : Productividad Personal para una Gestión efectiva de Proyectos
Charla PMI Chile : Productividad Personal para una Gestión efectiva de Proyectos
 
Charla para PMI Chile : Negociación y Resolución de Conflictos para una Ges...
Charla para PMI Chile : Negociación y Resolución de Conflictos para una Ges...Charla para PMI Chile : Negociación y Resolución de Conflictos para una Ges...
Charla para PMI Chile : Negociación y Resolución de Conflictos para una Ges...
 
Innovacion y emprendimiento 32 frases memorables para emprendedores
Innovacion y emprendimiento   32 frases memorables para emprendedoresInnovacion y emprendimiento   32 frases memorables para emprendedores
Innovacion y emprendimiento 32 frases memorables para emprendedores
 
Charla Presentaciones y Comunicación Efectiva en los negocios
Charla Presentaciones y Comunicación Efectiva en los negociosCharla Presentaciones y Comunicación Efectiva en los negocios
Charla Presentaciones y Comunicación Efectiva en los negocios
 

Último

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 

Último (8)

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 

Equipos de Alto desempeño y el nuevo perfil del Profesional del Futuro

  • 1. EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO Y EL NUEVO PERFIL DEL PROFESIONAL DEL FUTURO EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS Enrique Villarroel Mayo 2017
  • 2. AGENDA •  La Gestión de Equipos de Proyectos de Alto Desempeño •  Las Generaciones de Trabajadores •  Especialista, Generalista ó T shaped •  El Futuro del Trabajo y el Trabajador del Futuro : Knowmads
  • 3. La Gestión de Equipos de Proyectos de Alto Desempeño
  • 4. Se habla bastante acerca de Equipos de Alto Desempeño (EAD), Equipos de Alto Rendimiento (EAR) o Equipos de Autogestión (EAG), entre otros conceptos similares. Muchas organizaciones dicen que quieren generarlos. Quienes lo han hecho, sin embargo, saben que no es una tarea rápida ni fácil.
  • 6. Grupo v/s Equipo GRUPO Existe un interés común El trabajo se distribuye en partes iguales y la responsabilidad se individualiza al máximo La Comunicación puede ser únicamente “secuencial” El Líder lo es por competencias funcionales ( el que más sabe ) EQUIPO Existen Metas definidas y conjuntas El Trabajo se distribuye en base a habilidades y competencias personales. Las responsabilidades tienden a ser compartidas Es importante una Comunicación continua e integrada EL Líder es competente funcionalmente, pero su rol está más orientado a integrar, coordinar, comunicar, resolver conflictos y representar al Equipo
  • 7. Grupo v/s Equipo GRUPO Los logros se juzgan y asignan individualmente No importa la existencia de altos grados de compromiso, aunque sí el cumplimiento individual Los integrantes son expertos en una materia concreta, pero no necesariamente conocen el contexto general No es esencial la participación en la toma de decisiones EQUIPO Los logros y resultados se juzgan colectivamente Es importante, además del cumplimiento, el compromiso de cada miembro del equipo con el resultado global Todos los miembros desarrollan experiencias de aprendizaje y se sienten afectados por el contexto general, más allá de sus competencias específicas Es muy importante que los miembros conozcan los mecanismos para la toma de decisiones y su participación en ellas
  • 8. Los equipos de alto rendimiento no nacen, se hacen... El desarrollo y consolidación de los equipos de alto rendimiento exige tiempo, dedicación y esfuerzo... de todos los miembros y especialmente de quien lo dirige Además es muy relevante el incentivo de sus Miembros
  • 9. Qué es un Equipo de Alto Rendimiento
  • 10. Es un conjunto de personas ü  Con talentos y habilidades complementarias directamente relacionadas entre sí ü  Que trabajan para conseguir objetivos determinados y comunes ü  Con un alto grado de compromiso ü  Con un conjunto de metas de desempeño y … ü  Con un enfoque acordado en que se consideran mutuamente responsables Equipo de Alto Rendimiento
  • 11. La mayoría de los logros empresariales sobresalientes son fruto de Equipos de Trabajo Altamente capaces y efectivos Cada vez se dedica mayor esfuerzo al trabajo en equipo calculándose que representa entre un 40% a un 60% del tiempo laboral
  • 12. Sin embargo, la mayoría de las personas en las empresas no ha recibido entrenamientos efectivos para desarrollar hábitos de colaboración y trabajo de equipo
  • 13. Las consecuencias se registran en múltiples estudios globales que concluyen lo siguiente 3 de 4 reuniones no producen resultados más de la mitad de los proyectos no logran los objetivos 2 de cada 3 sobrepasan tiempos y costos
  • 14. Las principales razones detrás de estas cifras: Falta de claridad en los objetivos conflictos en los equipos de trabajo difíciles procesos de comunicación bajos niveles de motivación, pertenencia y compromiso hacia el equipo
  • 15. Cómo se crean Equipos de Alto Rendimiento Es un proceso que requiere un plan de trabajo detallado, donde hay varios aspectos claves
  • 16. Seudo-equipo Equipo Potencial Equipo verdadero Equipo de alto desempeño REPERCUSIONDEDESEMPEÑO EFECTIVIDAD Grupo de Trabajo
  • 17. Variables que ayudan a la creación de equipos de alto desempeño Tamaño de los equipos de trabajo Los mejores equipos tienden a ser pequeños. Habilidades de los miembros Técnicas en solución de problemas y en toma de decisiones. Distribución de roles y diversidad Coordinador, Impulsor, Creador, Evaluador, Realizador, Investigador y Comunicador
  • 18. Establecer responsabilidades individuales y colectivas Todos en el grupo asumen responsabilidades en conjunto e individual al mismo tiempo Evaluación de desempeño y recompensa Adecuados y reconociendo el esfuerzo individual y grupal Desarrollo de una confianza mutua Integridad, Competencia, Consistencia, Lealtad y Apertura Compromiso con un propósito común Proporciona una guía bajo cualquier circunstancia Establecimiento de metas específicas Mesurables y realistas, dando energía a los equipos Liderazgo y estructura Para dirigir y enfocarse en un método común y con una carga equitativa de trabajo. Variables que ayudan a la creación de equipos de alto desempeño
  • 19. Los resultados que un Equipo de Alto Rendimiento es capaz de conseguir son sorprendentes Un EAD puede obtener indicadores de gestión que ni sus mismos integrantes creían poder lograr, trayendo a la organización beneficios económicos que superan con creces lo invertido
  • 21. ¿Qué tenemos hoy en las organizaciones? En estos momentos nos encontramos conviviendo con cuatro generaciones
  • 22. Tradicionales (Edad jubilación) Fueron protagonistas del desarrollo económico Son conservadores Sus valores: lealtad, disciplina, sacrificio, respeto a la autoridad y jerarquía. Hacen de su carrera inicial una carrera para toda la vida Su meta: tener un legado Comprometidos emocionalmente con la empresa Su valor: Experiencia / Consejos Administración
  • 23. Baby Boomers (entre 50-60 años) Se incorporan al mercado en momentos de progreso eso les crea grandes expectativas de éxito Hoy ocupan puestos de responsabilidad en las empresas Apuestan por el crecimiento y desarrollo profesional buscan innovar sin importar sacrifica parte de su tiempo personal para llegar a un resultado. Adictos al trabajo Yuppies Política / compromiso
  • 24. Generación X (entre 49 -30 años) Pragmáticos, escépticos y colaboradores Quieren aprender, crecer, desarrollar habilidades y obtener resultados Trabajo= Éxito= Recompensa. 1ª Generación de mayor preparación académica + Seguros + Extrovertidos + Competitivos - Jerarquías Expanden su red contactos +Status + Ritmo de vida Workaholics Generación rica en emprendedores
  • 25. Generación “Y” Millennials ( -30 años) No conciben nada sin la Tecnología +Individualistas Ámbito personal por encima de consideraciones laborales o sociales Reivindican la autonomía en sus opiniones Saben reconocer oportunidades y son impacientes Creen en la fuerza colectiva No les sirven las jerarquías, trabajan bien con otras generaciones desde la igualdad y respeto mutuo
  • 26. Generación “Y” Millennials ( -30 años) No les estimulan los proyectos a largo plazo Necesitan feed-back constante y respuestas rápidas Les gusta intercambiar conocimiento diversifican los canales de información Apuestan por la movilidad y espacios compartidos Trabajo presente en cualquier momento y lugar. Necesitan flexibilidad y les motiva adquirir habilidades continuamente. RRSS en pijama
  • 27. la relación con la autoridad el vínculo con la organización la relación sus colegas y estilo de trabajo la forma de liderazgo los estilos de aprendizaje ¿Dónde están las diferencias?
  • 28. Preguntas que debemos plantearnos… ¿ Lealtad y compromiso ? Tradicionales a la organización Baby Boomers al equipo Generación X al manager Generación Y a sus colegas
  • 29. ¿ Estilos de trabajo ? Tradicionalistas es lineal Baby boomers es estructurada Generación X es flexible Generación Y es fluido. Preguntas que debemos plantearnos…
  • 30. Especialista, Generalista o T shaped Cómo elegir al Profesional adecuado
  • 31. El entorno empresarial ha cambiado de forma radical desde los tiempos de la era industrial … … y los perfiles humanos profesionales que se requieren en las empresas hoy en día son, por lo tanto, muy diferentes a aquellos que era necesario reclutar en el pasado.
  • 32. Sin embargo, hay muchas Industrias que siguen contratando a su personal como si nos encontrásemos aún en el Siglo XX
  • 33. Los Especialistas son dueños de un conjunto de habilidades específicas; mientras que los Generalistas tienen conocimiento de un número de diferentes áreas del negocio En muchos negocios, algunos profesionales son Especialistas y otros son Generalistas
  • 34. Según el autor Malcolm Gladwell en su libro "Outliers," se necesitan 10.000 horas de práctica para dominar una disciplina específica. Los especialistas son profesionales que dedican su tiempo y esfuerzo necesario para llegar a ser expertos en uno de los aspectos de un negocio en particular. Especialistas
  • 35. Especialistas La ventaja de contratar a un especialista, es que la persona es un verdadero experto en el campo, con una profunda comprensión de los matices de un problema en particular. Cuando una empresa necesita un profesional con una habilidad muy superior al promedio, en aspectos específicos de un proyecto, contratará a un especialista para llenar ese papel. La desventaja de contratar a un especialista es que el experto puede tener menos conocimientos sobre otros aspectos de la empresa y puede ser menos valioso para la empresa, si la situación cambia.
  • 36. Un generalista es una persona sin conocimientos profundos en las área, pero con un amplio conocimiento de múltiples áreas. El aspecto más importante de ser un generalista es la capacidad de ver la intersección entre los diferentes aspectos del negocio. Por ejemplo, no es útil saber un poco sobre el diseño y un poco acerca de la comercialización si no tienes ninguna idea de cómo los problemas de diseño afectan a las consideraciones de marketing, y viceversa. La mayoría de las empresas no tienen el presupuesto o la carga de trabajo dedicado para contratar a especialistas, por lo que emplean generalistas con una gama más amplia de habilidades. Generalistas
  • 37. Algunas organizaciones prefieren contratar Profesionales “T”. Este tipo de profesional tiene un amplio conocimiento y la competencia de un generalista (representado por la línea horizontal de la T), así como los conocimientos especializados de un maestro en un determinado campo, representado por la línea vertical de la T. Profesional T
  • 38. Considerando que se supone que debe tener 10.000 horas de práctica dedicada a dominar cualquier habilidad, los profesionales en forma de T tienen que trabajar mucho más duro para alcanzar sus metas. Tienen que hacer lo que se necesita para convertirse en expertos, y obtener una comprensión amplia de especialidades diferentes de la propia Su capacidad para generalizar o especializar cuando sea necesario los convierte en empleados altamente valiosos. Profesional T
  • 39. La aplicación de este modelo T para ser un gestor de proyectos parece ser lo más adecuado: hay constantes preguntas en los foros de gestión de proyectos sobre el tema de ‘debería especializarme o debería ser un generalista”. Al ser un T significa “suficiente” generalista y “suficiente” especialista para hacer el trabajo. Ser un Gestor de Proyectos en forma de T
  • 40. Esto es especialmente importante para las personas en un papel de gestión de proyectos, debido a que parte de ese papel es ayudar a otra gente a conseguir hacer el trabajo Ser un Gestor de Proyectos en forma de T
  • 41. Su línea horizontal es muy útil cuando se habla con expertos en materia y temática técnica: sabes lo suficiente como para entender lo que están hablando y ser capaz de traducir eso en un lenguaje que sus clientes puedan entender, también ayuda cuando se está tratando de facilitar la comunicación entre los miembros del equipo Ser un Gestor de Proyectos en forma de T
  • 42. Especialistas versus Generalistas ¿Quienes ganan? No gana ninguno Gana la combinación en forma de T
  • 43. Un equipo de proyecto multidisciplinario necesita una mezcla de personas que aportan la experiencia, el conocimiento y el amplio dominio de antecedentes de negocios a la mesa En resumen …
  • 44. El Futuro del Trabajo y el Trabajador del Futuro : Knowmads
  • 45. ¿ Cómo será el Futuro ?
  • 46.
  • 47. 1. Del capitalismo al talentismo. Meritocracia
  • 48. 2. Empresas innovadoras (o muertas). Innovación o extinción
  • 49. Cambios organizativos: - Holocracia (no hay jefes) - Es la época de los milennials. - Cooperativismo (el trabajador es socio, se implica más) - Estructuras planas - Con un nuevo tipo de líder - Etc 3. Con una nueva estructura
  • 50. ¿Y como será el trabajo?
  • 51. Yo, S.A. El 50% de los empleos actuales corren peligro. Si tu trabajo lo puede hacer un robot, un drone, un software, una app, un chino, un indio o un becario P-R-E-P-A-R-A-T-E
  • 52. 4. Todos somos emprendedores Tú eres una startup
  • 53. 5. Tendrás que reinventarte cada 5-7 años
  • 54. 6. Serás digital. Tus clientes te encontrarán Por Google y ¿Qué verán de ti? ¿Qué imagen ofreces?
  • 55. 7. Serás experto en marketing, Comunicación y relaciones públicas.
  • 56. 8. Todo será ‘CO’ Cooperación, compartir, colaboración, co-creación, co-aprendizaje, etc
  • 58. RIP trabajador tradicional. El trabajador 2.0 es un KNOWMAD (Nómada del conocimiento) 10.