SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR JHON FREDDY HOYOS
MEDICO
EDA 998 - 590
• Introducción
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
define enfermedad diarreica aguda como la
presencia de tres o más deposiciones en 24
horas, con una disminución de la
consistencia habitual y una duración menor
de 14 días
• Las EDAS son una causa importante de la carga de
morbilidad en todo el mundo, tienen un impacto
sustancialmente mayor en países y regiones de bajos
ingresos con mala calidad del agua, saneamiento y
seguridad alimentaria y por lo general son
consecuencia de la exposición a alimentos o agua
contaminados.
Causadas por
• Bacterias
• virus
• Parásitos
• Desconocido
Comportamiento Mundial y
Regional del evento
• Comportamiento Mundial y Regional del
evento
• cuarto lugar a nivel global, (3.6% de la
carga total de morbilidad a nivel mundial)
• niños < de cinco años representa una
proporción más alta (5% de la carga total
de la enfermedad en este grupo de edad)
• E. diarreicas son una causa principal de mortalidad y
morbilidad en la niñez en el mundo
• por lo general son consecuencia de la exposición a
alimentos o agua contaminados
• 2014, el país con la incidencia más alta es África Central con 188 casos por
100 000 hab
• seguido de la República democrática del Congo con 162,7 casos por 100
000 hab
• Los países con menor incidencia son Latvia y Eslovenia con 0,04 casos por
100 000
• grupo de países con menor incidencia de en América Latina se encuentran
Chile y Cuba con incidencia de 1,2 y 1,3 casos por 100 000 hab
• Colombia se encuentra dentro de los países con incidencia intermedia con
1,76 casos por 100 000 hab
mortalidad
• una de las causas principales de mortalidad infantil,
representando el 9% de todas las muertes de niños
menores de 5 años en todo el mundo en 2015
• traduce en más de 1,400 niños pequeños que
mueren cada día
• sin embargo, entre 2000 y 2015, el número total
anual de muertes por diarrea entre niños menores
de 5 años disminuyó en más del 50%
En Colombia
• es la segunda causa de hospitalización en niños
menores de 1 año (entre 9 y 15% de los ingresos en
este grupo de edad)
• y la segunda causa de hospitalización en niños de 1 a
4 años (entre 12 y 15% de los niños hospitalizados de
esa edad)
Estado del arte
• La diarrea puede ser infecciosa o no
infecciosa o ser el síntoma de otra patología
INDAGAR
• antecedentes patológicos, farmacológicos,
entre otros.
• Aguda comienza súbitamente y tarda menos
de dos semanas
• Persistente comienza como diarrea aguda,
pero dura 14 días
• 20 a 30% bacteriana
• 30 a 50% virus o más.
Prevalencia a nivel mundial
• Rotavirus 30-50%
• Adenovirus con 5-20%
• Astrovirus con 1-4%
• Norovirus con el virus tipo Norwalk
(calicivirus), 10-38%
• Algunas bacterias como Vibrio
cholerae O1, E. coli, Salmonella sp,
Campylobacter jejuni y Shigella sp
Objetivos de la vigilancia del
evento
• Caracterizar el comportamiento de la
enfermedad diarreica aguda en el país.
•
• Definir zonas y áreas geográficas de riesgo para la
ocurrencia del evento en el país
• Estimar la tendencia de la enfermedad diarreica
aguda en el país
• Identificar e intervenir de manera oportuna la
ocurrencia de conglomerados o brotes de la
enfermedad diarreica aguda en el país
Definiciones Operativas de Caso
Acciones de Laboratorio
• De manera rutinaria no se realizan acciones de vigilancia por laboratorio,
estas acciones se desarrollarán en el marco de una intervención de brote
o aumento inusitado de casos.
Muestras ambientales
• agua
• GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panorama Epidemiologico En Mexico
Panorama Epidemiologico En MexicoPanorama Epidemiologico En Mexico
Panorama Epidemiologico En Mexico
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Estadisticas epistemologicas Ecuador 2014
Estadisticas epistemologicas Ecuador 2014Estadisticas epistemologicas Ecuador 2014
Estadisticas epistemologicas Ecuador 2014
Fausto Mancheno
 
Impacto de la diabetes en el mundo
Impacto de la diabetes en el mundoImpacto de la diabetes en el mundo
Impacto de la diabetes en el mundo
Maribel Navarro Gálvez
 
Impacto de la Diabetes en el mundo
Impacto de la Diabetes en el mundoImpacto de la Diabetes en el mundo
Impacto de la Diabetes en el mundo
cdlh
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
Irma Yánez Ramírez
 
Boletinepidem 2012 2
Boletinepidem 2012 2Boletinepidem 2012 2
Boletinepidem 2012 2
Carlos Lujan Sifuentes
 
la desnutricion global y cronica en el ecuador
la desnutricion  global y cronica en el ecuadorla desnutricion  global y cronica en el ecuador
la desnutricion global y cronica en el ecuador
yajaira chuqui
 
23
2323
Africa
AfricaAfrica
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
sanpinochotuis1960
 

La actualidad más candente (10)

Panorama Epidemiologico En Mexico
Panorama Epidemiologico En MexicoPanorama Epidemiologico En Mexico
Panorama Epidemiologico En Mexico
 
Estadisticas epistemologicas Ecuador 2014
Estadisticas epistemologicas Ecuador 2014Estadisticas epistemologicas Ecuador 2014
Estadisticas epistemologicas Ecuador 2014
 
Impacto de la diabetes en el mundo
Impacto de la diabetes en el mundoImpacto de la diabetes en el mundo
Impacto de la diabetes en el mundo
 
Impacto de la Diabetes en el mundo
Impacto de la Diabetes en el mundoImpacto de la Diabetes en el mundo
Impacto de la Diabetes en el mundo
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Boletinepidem 2012 2
Boletinepidem 2012 2Boletinepidem 2012 2
Boletinepidem 2012 2
 
la desnutricion global y cronica en el ecuador
la desnutricion  global y cronica en el ecuadorla desnutricion  global y cronica en el ecuador
la desnutricion global y cronica en el ecuador
 
23
2323
23
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 

Similar a Era ira

Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-
Josue Silva
 
Gastroenteritis.pptx
Gastroenteritis.pptxGastroenteritis.pptx
Gastroenteritis.pptx
DanielZambrano83567
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
MarianMorales18
 
EDA en pediatria
EDA en pediatriaEDA en pediatria
EDA en pediatria
lady307394
 
Enfermedades por Rotavirus
Enfermedades por RotavirusEnfermedades por Rotavirus
Enfermedades por Rotavirus
FunGolondrinas
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
Pamela Vizcarra
 
Bolivia, ANIMAWHAM,Camarero,Camarera,Zombi,Zombis,Browser,Fotogénico,Fotogéni...
Bolivia, ANIMAWHAM,Camarero,Camarera,Zombi,Zombis,Browser,Fotogénico,Fotogéni...Bolivia, ANIMAWHAM,Camarero,Camarera,Zombi,Zombis,Browser,Fotogénico,Fotogéni...
Bolivia, ANIMAWHAM,Camarero,Camarera,Zombi,Zombis,Browser,Fotogénico,Fotogéni...
Miguel Montalvo Carranza
 
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a díaEnfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad
Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edadPrevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad
Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad
Francis Mejia
 
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
ULSAMED
 
PRO Rotavirus.pdf
PRO Rotavirus.pdfPRO Rotavirus.pdf
PRO Rotavirus.pdf
JulianChalapud
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Py aplicativo El cólera
Py aplicativo El cóleraPy aplicativo El cólera
Py aplicativo El cólera
AlejandraAfortu
 
Perfil epidemiologico mundial
Perfil epidemiologico mundialPerfil epidemiologico mundial
Perfil epidemiologico mundial
Ana Hernandez
 
Enfermedad diarréica
Enfermedad diarréicaEnfermedad diarréica
Enfermedad diarréica
Karla González
 
Hepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptxHepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptx
Francisco Rodriguez
 
Colera&Rotavirus
Colera&RotavirusColera&Rotavirus
Colera&Rotavirus
MomoLadybug
 
Colera videoconferencia01(sin video1)
Colera videoconferencia01(sin video1)Colera videoconferencia01(sin video1)
Colera videoconferencia01(sin video1)
Fernando Osores Plenge
 
Infección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borradorInfección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borrador
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOsEstadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
viner espinoza bazan
 

Similar a Era ira (20)

Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-
 
Gastroenteritis.pptx
Gastroenteritis.pptxGastroenteritis.pptx
Gastroenteritis.pptx
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
 
EDA en pediatria
EDA en pediatriaEDA en pediatria
EDA en pediatria
 
Enfermedades por Rotavirus
Enfermedades por RotavirusEnfermedades por Rotavirus
Enfermedades por Rotavirus
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Bolivia, ANIMAWHAM,Camarero,Camarera,Zombi,Zombis,Browser,Fotogénico,Fotogéni...
Bolivia, ANIMAWHAM,Camarero,Camarera,Zombi,Zombis,Browser,Fotogénico,Fotogéni...Bolivia, ANIMAWHAM,Camarero,Camarera,Zombi,Zombis,Browser,Fotogénico,Fotogéni...
Bolivia, ANIMAWHAM,Camarero,Camarera,Zombi,Zombis,Browser,Fotogénico,Fotogéni...
 
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a díaEnfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
 
Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad
Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edadPrevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad
Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad
 
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
 
PRO Rotavirus.pdf
PRO Rotavirus.pdfPRO Rotavirus.pdf
PRO Rotavirus.pdf
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Py aplicativo El cólera
Py aplicativo El cóleraPy aplicativo El cólera
Py aplicativo El cólera
 
Perfil epidemiologico mundial
Perfil epidemiologico mundialPerfil epidemiologico mundial
Perfil epidemiologico mundial
 
Enfermedad diarréica
Enfermedad diarréicaEnfermedad diarréica
Enfermedad diarréica
 
Hepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptxHepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptx
 
Colera&Rotavirus
Colera&RotavirusColera&Rotavirus
Colera&Rotavirus
 
Colera videoconferencia01(sin video1)
Colera videoconferencia01(sin video1)Colera videoconferencia01(sin video1)
Colera videoconferencia01(sin video1)
 
Infección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borradorInfección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borrador
 
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOsEstadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

Era ira

  • 1. PRESENTADO POR JHON FREDDY HOYOS MEDICO
  • 2. EDA 998 - 590 • Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define enfermedad diarreica aguda como la presencia de tres o más deposiciones en 24 horas, con una disminución de la consistencia habitual y una duración menor de 14 días
  • 3. • Las EDAS son una causa importante de la carga de morbilidad en todo el mundo, tienen un impacto sustancialmente mayor en países y regiones de bajos ingresos con mala calidad del agua, saneamiento y seguridad alimentaria y por lo general son consecuencia de la exposición a alimentos o agua contaminados.
  • 4. Causadas por • Bacterias • virus • Parásitos • Desconocido
  • 5. Comportamiento Mundial y Regional del evento • Comportamiento Mundial y Regional del evento • cuarto lugar a nivel global, (3.6% de la carga total de morbilidad a nivel mundial) • niños < de cinco años representa una proporción más alta (5% de la carga total de la enfermedad en este grupo de edad)
  • 6. • E. diarreicas son una causa principal de mortalidad y morbilidad en la niñez en el mundo • por lo general son consecuencia de la exposición a alimentos o agua contaminados
  • 7. • 2014, el país con la incidencia más alta es África Central con 188 casos por 100 000 hab • seguido de la República democrática del Congo con 162,7 casos por 100 000 hab • Los países con menor incidencia son Latvia y Eslovenia con 0,04 casos por 100 000 • grupo de países con menor incidencia de en América Latina se encuentran Chile y Cuba con incidencia de 1,2 y 1,3 casos por 100 000 hab • Colombia se encuentra dentro de los países con incidencia intermedia con 1,76 casos por 100 000 hab
  • 8. mortalidad • una de las causas principales de mortalidad infantil, representando el 9% de todas las muertes de niños menores de 5 años en todo el mundo en 2015 • traduce en más de 1,400 niños pequeños que mueren cada día • sin embargo, entre 2000 y 2015, el número total anual de muertes por diarrea entre niños menores de 5 años disminuyó en más del 50%
  • 9. En Colombia • es la segunda causa de hospitalización en niños menores de 1 año (entre 9 y 15% de los ingresos en este grupo de edad) • y la segunda causa de hospitalización en niños de 1 a 4 años (entre 12 y 15% de los niños hospitalizados de esa edad)
  • 10. Estado del arte • La diarrea puede ser infecciosa o no infecciosa o ser el síntoma de otra patología INDAGAR • antecedentes patológicos, farmacológicos, entre otros.
  • 11. • Aguda comienza súbitamente y tarda menos de dos semanas • Persistente comienza como diarrea aguda, pero dura 14 días • 20 a 30% bacteriana • 30 a 50% virus o más.
  • 12. Prevalencia a nivel mundial • Rotavirus 30-50% • Adenovirus con 5-20% • Astrovirus con 1-4% • Norovirus con el virus tipo Norwalk (calicivirus), 10-38% • Algunas bacterias como Vibrio cholerae O1, E. coli, Salmonella sp, Campylobacter jejuni y Shigella sp
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Objetivos de la vigilancia del evento • Caracterizar el comportamiento de la enfermedad diarreica aguda en el país. • • Definir zonas y áreas geográficas de riesgo para la ocurrencia del evento en el país • Estimar la tendencia de la enfermedad diarreica aguda en el país • Identificar e intervenir de manera oportuna la ocurrencia de conglomerados o brotes de la enfermedad diarreica aguda en el país
  • 18.
  • 19. Acciones de Laboratorio • De manera rutinaria no se realizan acciones de vigilancia por laboratorio, estas acciones se desarrollarán en el marco de una intervención de brote o aumento inusitado de casos. Muestras ambientales • agua