SlideShare una empresa de Scribd logo
ERAS GEOLÓGICAS
DE LATIERRA
Por: Ana Paula Medina
Arcaica
■ Se calcula duró hasta hacia unos 500 millones de años. Durante ella se
produjeron grandes plegamientos y cataclismos que dieron origen a algunas
cadenas de montañas. La actividad volcánica fue muy intensa en América, y
surgió la cordillera de los Hurones en Canadá. Los científicos creen que al final
de este período aparecieron las primeras bacterias y algas en el mar.
Paleozoica
■ Esta era duró desde hace 570 a 246 millones de años, la vida de nuestro
planeta aumentó increíblemente. Muchos animales desarrollaron caparazón o
esqueleto. Durante esta era, algunos moluscos crecieron y desarrollaron un
cerebro mayor y más eficaz atrapaban artrópodos extendiendo sus tentáculos.
Estos nuevos moluscos nadaban utilizando un tipo de propulsión a chorro:
expulsando agua a presión hacia delante, se impulsaban hacia atrás. Cuando
avanzaban por los mares, estos moluscos buscaban artrópodos para
comérselos. Hacia el período Devónico, evolucionaron los peces. Los primeros
no tenían mandíbulas. Después evolucionaron peces gigantescos y, más tarde,
los peces de aletas lobuladas desarrollaron pulmones que dieron origen a los
anfibios.
Mesozoica
■ Esta era intermedia duró unos 160 millones de años. En sus inicios todos los
continentes, o islas, del periodo anterior se habían reunido en un único
continente gigantesco al que llamamos Pangea, es decir, toda la Tierra.
■ Los principales plegamientos se produjeron en la vertiente oeste de América, las
Montañas Rocosas en el norte y los Andes en el Sur.
■ El clima siguió siendo cálido, pero algo más seco. La Tierra estaba dominada por
enormes coníferas por lo que su aspecto, desde el espacio, debería ser mucho
más verde que el actual. Entre los animales aparecieron y, al final, se
extinguieron los famosos dinosaurios.
Cenozoica
■ Geológicamente, el Cenozoico es la era en la que los continentes alcanzan sus
posiciones actuales, siendo más importantes los cambios sufridos por los
fragmentos de lo que un día fue Gondwana. Australia se separa de Gondwana y
deriva hacia el norte. La Antártida se mueve a su posición actual sobre el Polo
Sur. Por último, Suramérica queda unida a Norteamérica.
■ El Cenozoico es la era de la nueva vida. Durante su transcurso, una inmensa
variedad de mamíferos divergieron a partir de sólo unas pocos tipos
provenientes del Mesozoico, dando lugar a toda las especies terrestres,
marinas y voladoras que hoy nos resultan familiares, así como a otras ya
extinguidas en la actualidad.
Deriva Continental
■ Se llama así al fenómeno por el cual las placas que sustentan los continentes
se desplazan a lo largo de millones de años de la historia geológica de la Tierra.
■ Este movimiento se debe a que contínuamente sale nuevo material del manto
por debajo de la corteza oceánica. Así, se crea una fuerza que empuja las zonas
ocupadas por los continentes (las placas continentales) y las desplaza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Eras GeolóGicas
Eras GeolóGicasEras GeolóGicas
Eras GeolóGicas
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Eraas ge o 2
Eraas ge o 2Eraas ge o 2
Eraas ge o 2
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras Geológicas
 
Paleozoico
PaleozoicoPaleozoico
Paleozoico
 
El paleozoico
El paleozoicoEl paleozoico
El paleozoico
 
Eras geológicas.
Eras geológicas.Eras geológicas.
Eras geológicas.
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
 
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra, Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
 
La Vida En El Mesozoico
La Vida En El MesozoicoLa Vida En El Mesozoico
La Vida En El Mesozoico
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Eras geologicas alcala
Eras geologicas  alcalaEras geologicas  alcala
Eras geologicas alcala
 
La evolución de la tierra y las eras
La evolución de la tierra y las erasLa evolución de la tierra y las eras
La evolución de la tierra y las eras
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Biologia eones-andres-antonio miguel
Biologia eones-andres-antonio miguelBiologia eones-andres-antonio miguel
Biologia eones-andres-antonio miguel
 
4 a aparicio, gonzalez, duro ,melgar-paleozoico
4 a aparicio, gonzalez, duro ,melgar-paleozoico4 a aparicio, gonzalez, duro ,melgar-paleozoico
4 a aparicio, gonzalez, duro ,melgar-paleozoico
 

Similar a Eras geologicas de la tierra

Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicasstuart022
 
Cenozoico.pptxsobre una exposicion de naturales
Cenozoico.pptxsobre una exposicion de naturalesCenozoico.pptxsobre una exposicion de naturales
Cenozoico.pptxsobre una exposicion de naturalesangieperezvalero10
 
Subdiviones de las heras geologicas
Subdiviones de las heras geologicasSubdiviones de las heras geologicas
Subdiviones de las heras geologicasNaTalia Herrera
 
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoEl tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoMaría José Morales
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universoVeri Mena
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicasroycele
 
Trabajo biologia
Trabajo biologia Trabajo biologia
Trabajo biologia AriGarcia27
 
Dinosaurios 1
Dinosaurios 1Dinosaurios 1
Dinosaurios 10091-luna
 
Juarez sanchez miriam_m14s3_erasgeologicas
Juarez sanchez miriam_m14s3_erasgeologicasJuarez sanchez miriam_m14s3_erasgeologicas
Juarez sanchez miriam_m14s3_erasgeologicasMiry Juarez
 
Mesozoico Jose Miguel Blázquez & al
Mesozoico Jose Miguel Blázquez & alMesozoico Jose Miguel Blázquez & al
Mesozoico Jose Miguel Blázquez & alMaría José Morales
 
Eras geológicas
Eras  geológicas Eras  geológicas
Eras geológicas Jade Mendez
 
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoicoColometa Muñoz
 
Eras Geológicas de la Tierra
Eras Geológicas de la TierraEras Geológicas de la Tierra
Eras Geológicas de la TierraJose Silvestre
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicassofiapia
 

Similar a Eras geologicas de la tierra (20)

Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
La evolución del planeta
La evolución del planetaLa evolución del planeta
La evolución del planeta
 
extincion de los dinosaurios
extincion de los dinosauriosextincion de los dinosaurios
extincion de los dinosaurios
 
Cenozoico.pptxsobre una exposicion de naturales
Cenozoico.pptxsobre una exposicion de naturalesCenozoico.pptxsobre una exposicion de naturales
Cenozoico.pptxsobre una exposicion de naturales
 
Subdiviones de las heras geologicas
Subdiviones de las heras geologicasSubdiviones de las heras geologicas
Subdiviones de las heras geologicas
 
ERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptxERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptx
 
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoEl tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Trabajo biologia
Trabajo biologia Trabajo biologia
Trabajo biologia
 
Dinosaurios 1
Dinosaurios 1Dinosaurios 1
Dinosaurios 1
 
Juarez sanchez miriam_m14s3_erasgeologicas
Juarez sanchez miriam_m14s3_erasgeologicasJuarez sanchez miriam_m14s3_erasgeologicas
Juarez sanchez miriam_m14s3_erasgeologicas
 
Mesozoico Jose Miguel Blázquez & al
Mesozoico Jose Miguel Blázquez & alMesozoico Jose Miguel Blázquez & al
Mesozoico Jose Miguel Blázquez & al
 
Eras geológicas
Eras  geológicas Eras  geológicas
Eras geológicas
 
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
 
Eras Geológicas de la Tierra
Eras Geológicas de la TierraEras Geológicas de la Tierra
Eras Geológicas de la Tierra
 
Las eras 
Las eras Las eras 
Las eras 
 
Jose emilio
Jose emilioJose emilio
Jose emilio
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Eras geologicas de la tierra

  • 2. Arcaica ■ Se calcula duró hasta hacia unos 500 millones de años. Durante ella se produjeron grandes plegamientos y cataclismos que dieron origen a algunas cadenas de montañas. La actividad volcánica fue muy intensa en América, y surgió la cordillera de los Hurones en Canadá. Los científicos creen que al final de este período aparecieron las primeras bacterias y algas en el mar.
  • 3. Paleozoica ■ Esta era duró desde hace 570 a 246 millones de años, la vida de nuestro planeta aumentó increíblemente. Muchos animales desarrollaron caparazón o esqueleto. Durante esta era, algunos moluscos crecieron y desarrollaron un cerebro mayor y más eficaz atrapaban artrópodos extendiendo sus tentáculos. Estos nuevos moluscos nadaban utilizando un tipo de propulsión a chorro: expulsando agua a presión hacia delante, se impulsaban hacia atrás. Cuando avanzaban por los mares, estos moluscos buscaban artrópodos para comérselos. Hacia el período Devónico, evolucionaron los peces. Los primeros no tenían mandíbulas. Después evolucionaron peces gigantescos y, más tarde, los peces de aletas lobuladas desarrollaron pulmones que dieron origen a los anfibios.
  • 4. Mesozoica ■ Esta era intermedia duró unos 160 millones de años. En sus inicios todos los continentes, o islas, del periodo anterior se habían reunido en un único continente gigantesco al que llamamos Pangea, es decir, toda la Tierra. ■ Los principales plegamientos se produjeron en la vertiente oeste de América, las Montañas Rocosas en el norte y los Andes en el Sur. ■ El clima siguió siendo cálido, pero algo más seco. La Tierra estaba dominada por enormes coníferas por lo que su aspecto, desde el espacio, debería ser mucho más verde que el actual. Entre los animales aparecieron y, al final, se extinguieron los famosos dinosaurios.
  • 5. Cenozoica ■ Geológicamente, el Cenozoico es la era en la que los continentes alcanzan sus posiciones actuales, siendo más importantes los cambios sufridos por los fragmentos de lo que un día fue Gondwana. Australia se separa de Gondwana y deriva hacia el norte. La Antártida se mueve a su posición actual sobre el Polo Sur. Por último, Suramérica queda unida a Norteamérica. ■ El Cenozoico es la era de la nueva vida. Durante su transcurso, una inmensa variedad de mamíferos divergieron a partir de sólo unas pocos tipos provenientes del Mesozoico, dando lugar a toda las especies terrestres, marinas y voladoras que hoy nos resultan familiares, así como a otras ya extinguidas en la actualidad.
  • 6. Deriva Continental ■ Se llama así al fenómeno por el cual las placas que sustentan los continentes se desplazan a lo largo de millones de años de la historia geológica de la Tierra. ■ Este movimiento se debe a que contínuamente sale nuevo material del manto por debajo de la corteza oceánica. Así, se crea una fuerza que empuja las zonas ocupadas por los continentes (las placas continentales) y las desplaza.