SlideShare una empresa de Scribd logo
Ergonomía
Ergonomía
Definición
Es la ciencia que busca optimizar
la interacción entre trabajador,
máquina y espacio laboral con el
fin de adecuar los puestos, los
ambientes y la organización del
trabajo a las capacidades y
características del personal para
garantizar su seguridad y
mejorar su rendimiento
Ergonomía
Riesgo disergonómico
Probabilidad de sufrir un evento
adverso e indeseado (accidente
o enfermedad) en el trabajo, y
condicionado por ciertos factores
de riesgo disergonómicos.
Ergonomía
Factores de riesgo
disergonómicos
Trastornos
musculoesqueléticos (TME)
Son lesiones de músculos,
tendones, ligamentos y
articulaciones que se localizan
con más frecuencia en el cuello,
espalda, hombros, codos,
muñecas y manos, entre ellos:
Contracturas, bursitis, tendinitis,
síndrome del túnel carpiano,
lumbalgias, cervicalgias,
dorsalgias, etc.
Es el conjunto de elementos
presentes en el puesto de
trabajo que potencian la
probabilidad de sufrir un
trastorno musculoesquelético.
Muchas veces no es
simplemente la presencia del
factor de riesgo, sino el grado en
que se expresa el factor los que
puede conducir a un trastorno
musculoesquelético.
“Los TME son lesiones de tipo acumulativo”
Ergonomía
TME
Clasificación de los riesgos disergonómicos
Por las características
físicas de la tarea
• Posturas incomodas o
forzadas
• Duración
• Tiempo de recuperación
• Sobreesfuerzo
• Movimientos repetitivos
• Manipulación manual de
cargas
• Velocidad/Aceleración
Por las características
ambientales de la tarea
• Estrés por calor
• Estrés por frio
• Iluminación
• Ruido
• Exposición a vibraciones
Ergonomía
Posturas incómodas o
forzadas
Ocurre cuando cualquier
articulación del cuerpo se dobla
o gira excesivamente, fuera de
un rango de movimiento cómodo
Movimientos tolerados por los
discos
Ergonomía
Sobreesfuerzos
Una fuerza excesiva contraen
los músculos mucho más de lo
normal, lo que puede provocar
tensión en los músculos,
tendones y articulaciones
Ergonomía
Movimientos repetitivos
La repetición implica realizar una
tarea en la que se utilizan los
mismos músculos una y otra vez
con pocas posibilidades de
descansar o recuperarse
Ergonomía
Manipulación manual de
cargas
Implica movilizar o manipular
objetos levantándolos,
bajándolos, empujándolos,
traccionándolos, o simplemente
sosteniéndolos, exponiéndose a
distintos peligros.
Ergonomía
Estrés por calor
Las condiciones menos graves
asociadas con el calor excesivo
incluyen agotamiento por calor,
calambres por calor y trastornos
relacionados con el calor
(deshidratación, desequilibrio
electrolítico, pérdida de la
capacidad de trabajo física /
mental).
El calor excesivo puede causar un
golpe de calor, una condición que
puede poner en peligro la vida o
provocar daños irreversibles.
Ergonomía
Estrés por frío
La temperatura fría se puede
definir como una temperatura
baja que reduce la destreza
manual y acentúa los síntomas
del deterioro de las
terminaciones nerviosas
Los síntomas sistémicos que un
trabajador puede presentar
cuando se expone al frío
incluyen escalofríos, dolor en las
extremidades y fibrilación
ventricular.
Ergonomía
Iluminación
Tanto la intensidad y la calidad
de la iluminación son importante.
Los problemas más comunes
incluyen demasiada intensidad
de la luz, muy poca luz, los
reflejos y sombras.
Ergonomía
Ruido
El ruido puede causar diferentes
reacciones negativas en el
cuerpo, estas incluyen:
• Contractura muscular dolorosa
• Perturbación del sueño
• Disminuye la capacidad de
tomar decisiones
• Alteración en el
comportamiento y el
rendimiento
• Dificultad de comunicación
Ergonomía
Exposición a vibraciones
La vibración puede definirse
simplemente como cualquier
movimiento que hace un cuerpo
sobre un punto fijo.
La vibración produce efectos
tales como el daño a los órganos
del cuerpo como resultado de
ser golpeados por altos niveles
de vibración o la absorción de
vibraciones de alta energía.
Ergonomía
Prevención y control de trastornos musculoesqueléticos
Son acciones que se adoptan con el fin de evitar o disminuir los
riesgos derivados del trabajo y que se encuentran dirigidas a proteger
la salud de los trabajadores.
Ergonomía
Prevención y control de trastornos musculoesqueléticos
1. Controles de ingeniería
Cambio de aspectos físicos del
puesto de trabajo:
a) Obtención de equipo diferente
o cambio de herramientas
modernas progresivamente
b) Identifica malas posturas,
fuerza, repetición entre otros,
eliminar o cambiar aquellos
aspectos del ambiente laboral
que afectan al trabajador
Plataforma elevadora autopropulsada
Ergonomía
Prevención y control de trastornos musculoesqueléticos
2. Controles Administrativos
Cambios en la organización:
a) Mejoramiento de las
técnicas de trabajo
b) Rotación de las tareas
realizadas por los
trabajadores
c) Aumento en la frecuencia y
duración de los descansos
Ergonomía
Prevención y control de trastornos musculoesqueléticos
2. Controles Administrativos
d) Limitar la sobrecarga de
trabajo en tiempo
e) Mantenimiento preventivo de
equipos y herramientas
f) Acondicionamiento físico de los
trabajadores para que respondan
a las demandas de las tareas
g) Implementar condiciones de
laborales que garanticen
ambientes de trabajo saludables
Ergonomía
Pausas activas
Son descritas como
la práctica de
ejercicios físicos
realizados
colectivamente
durante la jornada
de trabajo.
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Ergonomía.pptx

Articles 59877 recurso-1
Articles 59877 recurso-1Articles 59877 recurso-1
Articles 59877 recurso-1
E. Paola Santis Marambio
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
danielaanguiano
 
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.pptarchivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
JaredQuezada3
 
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.pptarchivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
JaredQuezada3
 
Ficha Divulgativa sobre trastornos musculos esqueléticos
Ficha Divulgativa sobre trastornos musculos esqueléticosFicha Divulgativa sobre trastornos musculos esqueléticos
Ficha Divulgativa sobre trastornos musculos esqueléticos
rlinares552
 
ergonomía ocupacional 12.ppt
ergonomía ocupacional 12.pptergonomía ocupacional 12.ppt
ergonomía ocupacional 12.ppt
jorgeluispolicella
 
Archivos 1392-taller manejo manual de carga y movimiento postural
Archivos 1392-taller manejo manual de carga y movimiento posturalArchivos 1392-taller manejo manual de carga y movimiento postural
Archivos 1392-taller manejo manual de carga y movimiento postural
NELSON ESCOBAR
 
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
Eyrova
 
enfermedad ocupaacional
 enfermedad ocupaacional enfermedad ocupaacional
enfermedad ocupaacional
ulisesquinte
 
CAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptx
CAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptxCAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptx
CAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptx
sharonmichellyverafl
 
TRASTORNO MUSCULO ESQUELETICOS VIGMAN.pptx
TRASTORNO MUSCULO ESQUELETICOS VIGMAN.pptxTRASTORNO MUSCULO ESQUELETICOS VIGMAN.pptx
TRASTORNO MUSCULO ESQUELETICOS VIGMAN.pptx
felipevega57
 
Difusión O-M - PACI 2022.pptx
Difusión O-M - PACI 2022.pptxDifusión O-M - PACI 2022.pptx
Difusión O-M - PACI 2022.pptx
raui1
 
Sociedad de ergonomia & factores humanos
Sociedad de ergonomia & factores humanosSociedad de ergonomia & factores humanos
Sociedad de ergonomia & factores humanos
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Peligro biomecanico
Peligro biomecanicoPeligro biomecanico
Peligro biomecanico
Independiente
 
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdfFundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
lmoralesch
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Fabián Pereira Quintero
 
Presentación tmert.ppt
Presentación tmert.pptPresentación tmert.ppt
Presentación tmert.ppt
Max Guenchugaray Robles
 
Universidad ecci
Universidad ecciUniversidad ecci
Universidad ecci
Jîîmêr Rêveur
 
LA ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO.ppt
LA ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptLA ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO.ppt
LA ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO.ppt
jhosepygutierrezsaav
 
Presentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos Biomecanicos
Presentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos BiomecanicosPresentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos Biomecanicos
Presentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos Biomecanicos
Martha Cecilia Tuiran Tinoco
 

Similar a Ergonomía.pptx (20)

Articles 59877 recurso-1
Articles 59877 recurso-1Articles 59877 recurso-1
Articles 59877 recurso-1
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.pptarchivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
 
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.pptarchivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
 
Ficha Divulgativa sobre trastornos musculos esqueléticos
Ficha Divulgativa sobre trastornos musculos esqueléticosFicha Divulgativa sobre trastornos musculos esqueléticos
Ficha Divulgativa sobre trastornos musculos esqueléticos
 
ergonomía ocupacional 12.ppt
ergonomía ocupacional 12.pptergonomía ocupacional 12.ppt
ergonomía ocupacional 12.ppt
 
Archivos 1392-taller manejo manual de carga y movimiento postural
Archivos 1392-taller manejo manual de carga y movimiento posturalArchivos 1392-taller manejo manual de carga y movimiento postural
Archivos 1392-taller manejo manual de carga y movimiento postural
 
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
 
enfermedad ocupaacional
 enfermedad ocupaacional enfermedad ocupaacional
enfermedad ocupaacional
 
CAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptx
CAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptxCAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptx
CAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptx
 
TRASTORNO MUSCULO ESQUELETICOS VIGMAN.pptx
TRASTORNO MUSCULO ESQUELETICOS VIGMAN.pptxTRASTORNO MUSCULO ESQUELETICOS VIGMAN.pptx
TRASTORNO MUSCULO ESQUELETICOS VIGMAN.pptx
 
Difusión O-M - PACI 2022.pptx
Difusión O-M - PACI 2022.pptxDifusión O-M - PACI 2022.pptx
Difusión O-M - PACI 2022.pptx
 
Sociedad de ergonomia & factores humanos
Sociedad de ergonomia & factores humanosSociedad de ergonomia & factores humanos
Sociedad de ergonomia & factores humanos
 
Peligro biomecanico
Peligro biomecanicoPeligro biomecanico
Peligro biomecanico
 
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdfFundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Presentación tmert.ppt
Presentación tmert.pptPresentación tmert.ppt
Presentación tmert.ppt
 
Universidad ecci
Universidad ecciUniversidad ecci
Universidad ecci
 
LA ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO.ppt
LA ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptLA ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO.ppt
LA ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO.ppt
 
Presentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos Biomecanicos
Presentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos BiomecanicosPresentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos Biomecanicos
Presentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos Biomecanicos
 

Último

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Ergonomía.pptx

  • 2. Ergonomía Definición Es la ciencia que busca optimizar la interacción entre trabajador, máquina y espacio laboral con el fin de adecuar los puestos, los ambientes y la organización del trabajo a las capacidades y características del personal para garantizar su seguridad y mejorar su rendimiento
  • 3. Ergonomía Riesgo disergonómico Probabilidad de sufrir un evento adverso e indeseado (accidente o enfermedad) en el trabajo, y condicionado por ciertos factores de riesgo disergonómicos.
  • 4. Ergonomía Factores de riesgo disergonómicos Trastornos musculoesqueléticos (TME) Son lesiones de músculos, tendones, ligamentos y articulaciones que se localizan con más frecuencia en el cuello, espalda, hombros, codos, muñecas y manos, entre ellos: Contracturas, bursitis, tendinitis, síndrome del túnel carpiano, lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias, etc. Es el conjunto de elementos presentes en el puesto de trabajo que potencian la probabilidad de sufrir un trastorno musculoesquelético. Muchas veces no es simplemente la presencia del factor de riesgo, sino el grado en que se expresa el factor los que puede conducir a un trastorno musculoesquelético. “Los TME son lesiones de tipo acumulativo”
  • 6. Clasificación de los riesgos disergonómicos Por las características físicas de la tarea • Posturas incomodas o forzadas • Duración • Tiempo de recuperación • Sobreesfuerzo • Movimientos repetitivos • Manipulación manual de cargas • Velocidad/Aceleración Por las características ambientales de la tarea • Estrés por calor • Estrés por frio • Iluminación • Ruido • Exposición a vibraciones
  • 7. Ergonomía Posturas incómodas o forzadas Ocurre cuando cualquier articulación del cuerpo se dobla o gira excesivamente, fuera de un rango de movimiento cómodo Movimientos tolerados por los discos
  • 8. Ergonomía Sobreesfuerzos Una fuerza excesiva contraen los músculos mucho más de lo normal, lo que puede provocar tensión en los músculos, tendones y articulaciones
  • 9. Ergonomía Movimientos repetitivos La repetición implica realizar una tarea en la que se utilizan los mismos músculos una y otra vez con pocas posibilidades de descansar o recuperarse
  • 10. Ergonomía Manipulación manual de cargas Implica movilizar o manipular objetos levantándolos, bajándolos, empujándolos, traccionándolos, o simplemente sosteniéndolos, exponiéndose a distintos peligros.
  • 11. Ergonomía Estrés por calor Las condiciones menos graves asociadas con el calor excesivo incluyen agotamiento por calor, calambres por calor y trastornos relacionados con el calor (deshidratación, desequilibrio electrolítico, pérdida de la capacidad de trabajo física / mental). El calor excesivo puede causar un golpe de calor, una condición que puede poner en peligro la vida o provocar daños irreversibles.
  • 12. Ergonomía Estrés por frío La temperatura fría se puede definir como una temperatura baja que reduce la destreza manual y acentúa los síntomas del deterioro de las terminaciones nerviosas Los síntomas sistémicos que un trabajador puede presentar cuando se expone al frío incluyen escalofríos, dolor en las extremidades y fibrilación ventricular.
  • 13. Ergonomía Iluminación Tanto la intensidad y la calidad de la iluminación son importante. Los problemas más comunes incluyen demasiada intensidad de la luz, muy poca luz, los reflejos y sombras.
  • 14. Ergonomía Ruido El ruido puede causar diferentes reacciones negativas en el cuerpo, estas incluyen: • Contractura muscular dolorosa • Perturbación del sueño • Disminuye la capacidad de tomar decisiones • Alteración en el comportamiento y el rendimiento • Dificultad de comunicación
  • 15. Ergonomía Exposición a vibraciones La vibración puede definirse simplemente como cualquier movimiento que hace un cuerpo sobre un punto fijo. La vibración produce efectos tales como el daño a los órganos del cuerpo como resultado de ser golpeados por altos niveles de vibración o la absorción de vibraciones de alta energía.
  • 16. Ergonomía Prevención y control de trastornos musculoesqueléticos Son acciones que se adoptan con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo y que se encuentran dirigidas a proteger la salud de los trabajadores.
  • 17. Ergonomía Prevención y control de trastornos musculoesqueléticos 1. Controles de ingeniería Cambio de aspectos físicos del puesto de trabajo: a) Obtención de equipo diferente o cambio de herramientas modernas progresivamente b) Identifica malas posturas, fuerza, repetición entre otros, eliminar o cambiar aquellos aspectos del ambiente laboral que afectan al trabajador Plataforma elevadora autopropulsada
  • 18. Ergonomía Prevención y control de trastornos musculoesqueléticos 2. Controles Administrativos Cambios en la organización: a) Mejoramiento de las técnicas de trabajo b) Rotación de las tareas realizadas por los trabajadores c) Aumento en la frecuencia y duración de los descansos
  • 19. Ergonomía Prevención y control de trastornos musculoesqueléticos 2. Controles Administrativos d) Limitar la sobrecarga de trabajo en tiempo e) Mantenimiento preventivo de equipos y herramientas f) Acondicionamiento físico de los trabajadores para que respondan a las demandas de las tareas g) Implementar condiciones de laborales que garanticen ambientes de trabajo saludables
  • 20. Ergonomía Pausas activas Son descritas como la práctica de ejercicios físicos realizados colectivamente durante la jornada de trabajo.