SlideShare una empresa de Scribd logo
• La Ergonomía es una disciplina que busca que los
humanos y la tecnología trabajen en completa armonía
diseñando de acuerdo con las características,
necesidades y limitaciones humanas.
¿QUÉ BUSCA LA ERGONOMÍA?
IMPORTANCIA DE LA ERGONOMIA
Los objetivos de la ergonomía son promover la salud y el bienestar,
reducir los accidentes laborales y mejorar la productividad de las
empresas. cabe la pregunta: ¿aporta algo nuevo la ergonomía? No
hay duda que la seguridad industrial al igual que la medicina del
trabajo se han preocupado de la salud y la prevención de accidentes
laborales, alcanzando un alto grado de desarrollo en este siglo.
Son aquellos riesgos que se originan cuando el trabajador interactúa con su
puesto de trabajo y cuando las actividades laborales presentan movimientos,
posturas o acciones que pueden producir daños a su salud.
RIESGOS ERGONÓMICOS EN EL LUGAR DE TRABAJO
BENEFICIOS DE LA ERGONOMÍA
• Previene riesgos laborales.
• Disminuye molestias físicas a los trabajadores.
• Disminuye la fatiga de los trabajadores.
• Mejora la comodidad en ambientes de trabajo.
• Eleva la productividad del trabajador.
• Mejora la estabilidad laboral.
• Permite obtener información de primera mano de los
aspectos a mejorar en los ambientes de trabajo.
Los profesionales del área de la salud atienden trabajadores que,
en muchos casos, presentan patologías derivadas de sus
condiciones de trabajo. Por ejemplo: el estrés laboral, los
síntomas músculo-esqueléticos asociados a trabajo repetitivo,
posturas inadecuadas y manejo manual de materiales, la
obesidad vinculada a trabajo sedentario, la fatiga crónica, etc.,
podrían disminuir o aminorarse con un adecuado diseño del
trabajo.
APORTE DE ERGONOMIA EN SALUD
De esta forma, la ergonomía en la oficina centra su objetivo en el mobiliario,
los instrumentos y el ambiente de los espacios de trabajo, de forma que cada
uno de ellos se adapten al trabajador, reduciendo así las dolencias y
molestias fruto del trabajo de oficina y, por ende, mejorando la comodidad del
trabajador.
RIESGOS ERGONÓMICOS EN LA OFICINA
ERGONOMIA EN LA INDUSTRIA
FACTORES DE RIESGO
Manipulación manual de carga: lesiones debido a
levantar, empujar y jalar repetidamente la carga, pesos
excesivos.
Puesto de trabajo: mobiliario, diseño del puesto
inadecuado, mala distribución de elementos de trabajo.
Postura de trabajo: posturas inconfortables de trabajo,
forma incorrecta del manejo de la carga y movimientos
repetitivos
TRANSTORNOS MÚSCULOESQUELÉTICOS
Son un conjunto de lesiones inflamatorias o degenerativa de los músculos,
tendones, articulaciones, ligamentos o nervios
Síntomas
Dolor, rigidez en la articulación, tensión muscular hinchazón del área afectada,
entumecimiento, hormigueo, pérdida de la fuerza.
Tipo de trastornos musculoesqueléticos:
Pueden provocar lesiones en :
Articulaciones
Músculos y tendones.
Huesos.
PREVENIÓN DE LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS?
LIMITE LEGAL DE CARGA MÁXIMA ( RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°375-2008-TR
Dentro de lo que estipula de la ley la carga máxima
para hombres es de 25 Kg para levantar de piso, en el caso de las mujeres el peso
máximo para levantar de piso es 15 kg, este peso es para manipular manualmente, sin
ayuda de herramientas.
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA
METODO CORRECTO PARA LA MANIPULACIÓN SEGURA DE
CARGAS
- Ubíquese cerca de la
carga
- Pies separados(50
cm)uno de otro.
- Flexionar rodillas.
- Mantener la espalda recta
- Tomar la carga con la
espalda
- Acercar la carga con al
cuerpo.
- Levantar la carga
lentamente
- Mantener los
brazos a los
costados.
- Mantener la
carga cerca al
cuerpo
MOVIMIENTOS REPETITIVOS
Mantener postura forzada de muñeca o de hombros o la
posición no natural de las articulaciones. Cada vez que una
articulación es forzada a asumir una posición no natural, el
riesgo aumenta.
Aplicar una fuerza manual excesiva, cuando se aplican
fuerzas a través de las articulaciones como las muñecas
aumenta potencialmente la posibilidad de lesión.
Ciclo de trabajo muy repetitivos, con los consiguientes
movimientos rápidos de pequeños grupos musculares. Las
actividades repetitivas con una duración corta son las que
poseen mayor riesgo
Tiempo de descanso o reposo insuficiente.
PREVENCIÓN
- Favorecer la alternancia para conseguir que se utilicen diferentes grupos
musculares.
- Realizar pausas activas,
- Mecanizar las tareas que requieran movimientos repetitivos.
- Adecuar el ritmo de trabajo o la capacidad del trabajador y siempre que sea
Puede causar fatiga muscular en las piernas, molestia en la espalda.
TRABAJO DE PIE
Usar posa pies
como apoyo
Alternadamente
Alternar la postura
de trabajo
Realizar tareas que
permitan sentarse o
caminar.
Utilizar una silla
Sin interferir
significativamente el
alcance de los
brazos
LA ERGONOMÍA UTILIZA LOS ELEMENTOS QUE ESTÁN AL ALCANCE PARA
HACER MÁS FAVORABLE LA VIDA Y ASÍ CONTINUAR CON ENERGÍA
NUESTRAS ACTIVIDADES DIARIAS. ES UNA MANERA DE VIVIR EN
EQUILIBRIO CON EL ENTORNO Y EN FORMA SALUDABLE..
PAUSAS ACTIVAS
Las pausas son breves descansos durante la jornada laboral.
Consiste en realizar ejercicios físicos activos y pasivos en un
espacio corto de tiempo durante la jornada laboral con el objetivo de
reducir el estrés, la fatiga laboral y prevenir musculares.
La importancia de la realización de pausas activas radica en la
compensación del esfuerzo diario que realiza una persona. Brindan el
espacio para recuperarse y formar hábitos saludable.
¿Cuántas pausas activas se deben hacer
en un turno de 8 horas?
Las pausa activa no debe durar más de 7 a 10 minutos. Dependiendo del tipo
de trabajo estas se pueden realizar una o dos veces al día. La idea es que el
cuerpo, particularmente los músculos y los huesos, se distensionen.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptx

La ergonomia
La  ergonomiaLa  ergonomia
La ergonomia
Manu Parra
 
09 ergonomia
09 ergonomia09 ergonomia
09 ergonomia
Fredy Ceras C.
 
t4g3s1a2011
t4g3s1a2011t4g3s1a2011
Ergonomia aplicada en odontologia
Ergonomia aplicada en odontologiaErgonomia aplicada en odontologia
Ergonomia aplicada en odontologia
Rita Vega Saravia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Dumar Castillo
 
Carga laboral, malas posturas al trabajar4
Carga laboral, malas posturas al trabajar4Carga laboral, malas posturas al trabajar4
Carga laboral, malas posturas al trabajar4
gescapth
 
Fa
FaFa
Fa
CECY50
 
Ergonomia & trabajo
Ergonomia & trabajoErgonomia & trabajo
ERGONOMIA PPT.pdf
ERGONOMIA PPT.pdfERGONOMIA PPT.pdf
ERGONOMIA PPT.pdf
NancyQuispeQuispe3
 
ergonomia en el trabajo cuidado de la salud en los trabajadores
ergonomia en el trabajo cuidado de la salud  en los trabajadoresergonomia en el trabajo cuidado de la salud  en los trabajadores
ergonomia en el trabajo cuidado de la salud en los trabajadores
juanjosenajerasanche
 
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESAErgonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Ralphvermed123
 
Decima clase intec
Decima clase intecDecima clase intec
Decima clase intec
IesatecVirtual
 
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdfERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
Kelwin Velasquez Zapata
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Gabyy Hernández
 
Riesgos Ergonómicos.docx
Riesgos Ergonómicos.docxRiesgos Ergonómicos.docx
Riesgos Ergonómicos.docx
monicasuarez88
 
Ergonomía y métodos de evaluación.pdf
Ergonomía y métodos de evaluación.pdfErgonomía y métodos de evaluación.pdf
Ergonomía y métodos de evaluación.pdf
JorgeAuris2
 
Ergonomia sector salud
Ergonomia sector saludErgonomia sector salud
Ergonomia sector salud
Gabriel Arturo Sanquis Márquez
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
lespao
 
Tríptico Ergonomía.docx
Tríptico Ergonomía.docxTríptico Ergonomía.docx
Tríptico Ergonomía.docx
CarlosAlberto702657
 

Similar a CAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptx (20)

La ergonomia
La  ergonomiaLa  ergonomia
La ergonomia
 
09 ergonomia
09 ergonomia09 ergonomia
09 ergonomia
 
t4g3s1a2011
t4g3s1a2011t4g3s1a2011
t4g3s1a2011
 
Ergonomia aplicada en odontologia
Ergonomia aplicada en odontologiaErgonomia aplicada en odontologia
Ergonomia aplicada en odontologia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Carga laboral, malas posturas al trabajar4
Carga laboral, malas posturas al trabajar4Carga laboral, malas posturas al trabajar4
Carga laboral, malas posturas al trabajar4
 
Fa
FaFa
Fa
 
Ergonomia & trabajo
Ergonomia & trabajoErgonomia & trabajo
Ergonomia & trabajo
 
ERGONOMIA PPT.pdf
ERGONOMIA PPT.pdfERGONOMIA PPT.pdf
ERGONOMIA PPT.pdf
 
ergonomia en el trabajo cuidado de la salud en los trabajadores
ergonomia en el trabajo cuidado de la salud  en los trabajadoresergonomia en el trabajo cuidado de la salud  en los trabajadores
ergonomia en el trabajo cuidado de la salud en los trabajadores
 
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESAErgonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
 
Decima clase intec
Decima clase intecDecima clase intec
Decima clase intec
 
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdfERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Riesgos Ergonómicos.docx
Riesgos Ergonómicos.docxRiesgos Ergonómicos.docx
Riesgos Ergonómicos.docx
 
Ergonomía y métodos de evaluación.pdf
Ergonomía y métodos de evaluación.pdfErgonomía y métodos de evaluación.pdf
Ergonomía y métodos de evaluación.pdf
 
Ergonomia sector salud
Ergonomia sector saludErgonomia sector salud
Ergonomia sector salud
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Tríptico Ergonomía.docx
Tríptico Ergonomía.docxTríptico Ergonomía.docx
Tríptico Ergonomía.docx
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

CAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptx

  • 1.
  • 2. • La Ergonomía es una disciplina que busca que los humanos y la tecnología trabajen en completa armonía diseñando de acuerdo con las características, necesidades y limitaciones humanas.
  • 3. ¿QUÉ BUSCA LA ERGONOMÍA?
  • 4. IMPORTANCIA DE LA ERGONOMIA Los objetivos de la ergonomía son promover la salud y el bienestar, reducir los accidentes laborales y mejorar la productividad de las empresas. cabe la pregunta: ¿aporta algo nuevo la ergonomía? No hay duda que la seguridad industrial al igual que la medicina del trabajo se han preocupado de la salud y la prevención de accidentes laborales, alcanzando un alto grado de desarrollo en este siglo.
  • 5. Son aquellos riesgos que se originan cuando el trabajador interactúa con su puesto de trabajo y cuando las actividades laborales presentan movimientos, posturas o acciones que pueden producir daños a su salud. RIESGOS ERGONÓMICOS EN EL LUGAR DE TRABAJO
  • 6. BENEFICIOS DE LA ERGONOMÍA • Previene riesgos laborales. • Disminuye molestias físicas a los trabajadores. • Disminuye la fatiga de los trabajadores. • Mejora la comodidad en ambientes de trabajo. • Eleva la productividad del trabajador. • Mejora la estabilidad laboral. • Permite obtener información de primera mano de los aspectos a mejorar en los ambientes de trabajo.
  • 7. Los profesionales del área de la salud atienden trabajadores que, en muchos casos, presentan patologías derivadas de sus condiciones de trabajo. Por ejemplo: el estrés laboral, los síntomas músculo-esqueléticos asociados a trabajo repetitivo, posturas inadecuadas y manejo manual de materiales, la obesidad vinculada a trabajo sedentario, la fatiga crónica, etc., podrían disminuir o aminorarse con un adecuado diseño del trabajo. APORTE DE ERGONOMIA EN SALUD
  • 8. De esta forma, la ergonomía en la oficina centra su objetivo en el mobiliario, los instrumentos y el ambiente de los espacios de trabajo, de forma que cada uno de ellos se adapten al trabajador, reduciendo así las dolencias y molestias fruto del trabajo de oficina y, por ende, mejorando la comodidad del trabajador. RIESGOS ERGONÓMICOS EN LA OFICINA
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ERGONOMIA EN LA INDUSTRIA FACTORES DE RIESGO Manipulación manual de carga: lesiones debido a levantar, empujar y jalar repetidamente la carga, pesos excesivos. Puesto de trabajo: mobiliario, diseño del puesto inadecuado, mala distribución de elementos de trabajo. Postura de trabajo: posturas inconfortables de trabajo, forma incorrecta del manejo de la carga y movimientos repetitivos
  • 14. TRANSTORNOS MÚSCULOESQUELÉTICOS Son un conjunto de lesiones inflamatorias o degenerativa de los músculos, tendones, articulaciones, ligamentos o nervios Síntomas Dolor, rigidez en la articulación, tensión muscular hinchazón del área afectada, entumecimiento, hormigueo, pérdida de la fuerza. Tipo de trastornos musculoesqueléticos: Pueden provocar lesiones en : Articulaciones Músculos y tendones. Huesos.
  • 15. PREVENIÓN DE LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS? LIMITE LEGAL DE CARGA MÁXIMA ( RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°375-2008-TR Dentro de lo que estipula de la ley la carga máxima para hombres es de 25 Kg para levantar de piso, en el caso de las mujeres el peso máximo para levantar de piso es 15 kg, este peso es para manipular manualmente, sin ayuda de herramientas. LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA
  • 16. METODO CORRECTO PARA LA MANIPULACIÓN SEGURA DE CARGAS - Ubíquese cerca de la carga - Pies separados(50 cm)uno de otro. - Flexionar rodillas. - Mantener la espalda recta - Tomar la carga con la espalda - Acercar la carga con al cuerpo. - Levantar la carga lentamente - Mantener los brazos a los costados. - Mantener la carga cerca al cuerpo
  • 17. MOVIMIENTOS REPETITIVOS Mantener postura forzada de muñeca o de hombros o la posición no natural de las articulaciones. Cada vez que una articulación es forzada a asumir una posición no natural, el riesgo aumenta. Aplicar una fuerza manual excesiva, cuando se aplican fuerzas a través de las articulaciones como las muñecas aumenta potencialmente la posibilidad de lesión. Ciclo de trabajo muy repetitivos, con los consiguientes movimientos rápidos de pequeños grupos musculares. Las actividades repetitivas con una duración corta son las que poseen mayor riesgo Tiempo de descanso o reposo insuficiente. PREVENCIÓN - Favorecer la alternancia para conseguir que se utilicen diferentes grupos musculares. - Realizar pausas activas, - Mecanizar las tareas que requieran movimientos repetitivos. - Adecuar el ritmo de trabajo o la capacidad del trabajador y siempre que sea
  • 18. Puede causar fatiga muscular en las piernas, molestia en la espalda. TRABAJO DE PIE Usar posa pies como apoyo Alternadamente Alternar la postura de trabajo Realizar tareas que permitan sentarse o caminar. Utilizar una silla Sin interferir significativamente el alcance de los brazos
  • 19. LA ERGONOMÍA UTILIZA LOS ELEMENTOS QUE ESTÁN AL ALCANCE PARA HACER MÁS FAVORABLE LA VIDA Y ASÍ CONTINUAR CON ENERGÍA NUESTRAS ACTIVIDADES DIARIAS. ES UNA MANERA DE VIVIR EN EQUILIBRIO CON EL ENTORNO Y EN FORMA SALUDABLE..
  • 20.
  • 21. PAUSAS ACTIVAS Las pausas son breves descansos durante la jornada laboral. Consiste en realizar ejercicios físicos activos y pasivos en un espacio corto de tiempo durante la jornada laboral con el objetivo de reducir el estrés, la fatiga laboral y prevenir musculares. La importancia de la realización de pausas activas radica en la compensación del esfuerzo diario que realiza una persona. Brindan el espacio para recuperarse y formar hábitos saludable.
  • 22. ¿Cuántas pausas activas se deben hacer en un turno de 8 horas? Las pausa activa no debe durar más de 7 a 10 minutos. Dependiendo del tipo de trabajo estas se pueden realizar una o dos veces al día. La idea es que el cuerpo, particularmente los músculos y los huesos, se distensionen.