SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO MANUAL DE CARGA Y
MOVIMIENTO POSTURAL
ING. PATRICIO BAHAMÓNDEZ CABRERA.
Concepto de ergonomía
Multidisciplina preocupada de adaptar los sistemas de trabajo al
hombre con el propósito de preservar la salud, incrementar la
seguridad, el bienestar y la productividad, respetando las
capacidades y limitaciones de los seres humanos
DEFINICIÓN
¿ POR QUE SE GENERAN LOS
TRASTORNOS MUSCULO ESQUELETICOS?
Las demandas del trabajo sobrepasan las capacidades de las
personas, generándose lesiones y/o fatiga.
Trastorno musculo esquelético (TME)
Es una lesión física originada por trauma acumulado, que se
desarrolla gradualmente sobre un período de tiempo como
resultado de repetidos esfuerzos sobre una parte específica del
sistema musculo esquelético.
ENFERMEDAD
PROFESIONAL
DEFINICIÓN
ACCIDENTE
DE TRABAJO
TRASTONOS MUSCULO ESQUELÉTICOS
También puede desarrollarse por un esfuerzo puntual que sobrepasa la
resistencia fisiológica de los tejidos que componen el sistema musculo
esquelético.
DEFINICIÓN
Tareas de alta demanda de fuerza muscular, pueden sobrepasar la
capacidades mecánicas del sistema músculo esquelético y generar
lesiones por sobreesfuerzo.
Ejemplo : síndrome de dolor lumbar
Trastornos por sobre esfuerzo
DEFINICIÓN
TRASTORNOS POR SOBREUSO
Trabajos repetitivos, asociados con requerimientos de fuerzas,
sobrecarga postural, cuyos ritmo no favorecen la recuperación y
reparación de tejidos del sistema musculo esquelético, pueden generar
lesiones de extremidad superior por sobreuso.
Ejemplo: tendinitis mano-muñeca
DEFINICIÓN
¿ QUE PROVOCA LA APARICION DE
TRASTORNOS MUSCULO
ESQUELETICOS?
Se refiere
ambiente
a cualquier característica presente en el
laboral, que al actuar sobre el trabajador
puede producir una respuesta, en la forma de
incomodidad, dolor o lesión.
FACTOR DE RIESGO
TRABAJO REPETITIVO
MANEJO MANUAL DE CARGA
SOBRECARGA POSTURAL
FACTORES AMBIENTALES
FACTORES PSICOSOCIALES
FACTORES INDIVIDUALES
FACTORES DE RIESGOS DE TME
MANEJO MANUAL DE CARGA
MANEJO MANUAL DE CARGA
Cualquier labor que requiera principalmente el uso de
fuerza humana para levantar
, descender
, transportar
,
arrastrar o empujar una carga
CARGA
Se define carga como cualquier objeto animado o inanimado, que se
requiera mover utilizando fuerza humana y cuyo peso supere los
3kg.
IMPORTANTE:
No se considerarán MMC, el uso de fuerza humana para la
utilización de herramientas de trabajo menores, tales como
taladros, martillos, destornilladores y el accionamiento de
tableros de mandos y palancas.
HISTORIA DE LA LEY DE CARGA EN CHILE
PRINCIPALES ASPECTOS NORMATIVOS
ETIOLOGIA DE LOS TME ASOCIADOS A MMC
PRINCIPALES TME ASOCIADOS A MMC
La función de los discos intervertebrales es la disipación de
fuerzas. Reciben el peso y carga que la persona manipula.
DISCOS INTERVERTEBRALES
TME DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Cervicalgia
Dorsalgia
Lumbalgia
CERVICALGIA
Dolor del cuello o región cervical que se caracteriza por
musculatura tensa y presencia de puntos sensibles
En el área laboral se asocia a un trabajo estático.
Sensación dolorosa en la zona de la
columna lumbar (dolor lumbar puro) o
generado en las articulaciones facetarías
(dolor lumbar fascetario) o por
compromiso de las raíces nerviosas
(lumbociatica)
ASOCIADO A:
- Trabajo pesado
- Levantamiento de carga
- Alta demanda de fuerza
- Sobrecarga postural de columna
LUMBALGIA
HERNIA DEL NUCLEO PULPOSO
Es la protrusión del material gelatinoso
central de un disco intervertebral a través
de una fisura en el anillo fibroso externo
que la rodea.
PREVENCIÓN DE RIESGOS
ASOCIADOS A MMC
 Educación postural.
 Realización de ejercicios compensatorios.
 Autocuidado.
EDUCACION POSTURAL
La postura es algo que depende exclusivamente del
trabajador y que influye bastante en el riesgo de lesiones
músculo esqueléticas.
Cuando tenga que levantar una carga, doble las rodillas y
mantenga su espalda lo mas derecha posible.
hágalo siempre
Al momento de mover
con
una carga
los codos
doblados y trate de aproximar lo más
que pueda la carga a su cuerpo
Evite los movimientos de rotación o
torsión de columna, estos son los que
más dañan la espalda, cuando deba
rotar acompañe los movimientos con
los pies
EDUCACION
POSTURAL
No se sobrecargue mucho, recuerde que cuenta con ayudas
mecánicas como carros, tecles, transpaletas, grúas etc, que
aligeraran la carga que debe mover.
EDUCACION POSTURAL
Es una medida ergonómica, es decir, una herramienta importante para
prevenir la aparición de lesiones músculo esqueléticas ligadas a
actividad laboral, largos periodos de actividad o posición estática
(tendinitis, túnel carpo, contracturas, etc).
EJERCICIOS COMPENSATORIOS
Ejercicios de Movilidad Ejercicios de Elongación
- Aumentar el flujo
sanguíneo en nuestra
musculatura
- Traduce en el
calentamiento y lubricación
de nuestras articulaciones
- Liberar desechos
metabólicos
-Liberar de estrés a los
tejidos
- Mejorar la eficiencia y
eficacia
Prevención de
lesiones músculo
esqueléticas
TIPOS DE EJERCICIOS
BENEFICIOS DE REALIZAR
EJERCICIOS
Previene las lesiones musculo esqueléticas
Mejora el estado de ánimo.
Mejora el esquema corporal.
Aumenta la flexibilidad.
Disminuye el estrés laboral.
Mejora la actitud para enfrentar el día de trabajo.
PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO
1.- EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO ( 10 REPETICIONES) 2.-EJERCICIOS DE ELONGACION (MANTENER 15 SEG)
TOBILLO RODILLA CADERA
BRAZOS
DEDOS MUÑECAS ESPALDA
CUELLO COLUMNA VERTEBRAL
EXTREMIDADES SUPERIORES
EXTREMIDADES INFERIORES
Consiste en aprender cómo adoptar posturas y realizar movimientos o
esfuerzos de forma que la carga para la columna sea la menor posible.
Beneficios:
 Disminución de las dolencias.
 Mejora de la calidad de vida.
 Disminución del estrés emocional.
 Disminución de la fatiga física.
 Mejoras de las relaciones entre los compañeros.
 Aumenta la motivación personal.
HIGIENE POSTURAL Y
AUTOCUIDADO
La higiene postural puede
aplicarse a las personas sanas,
para prevenir el riesgo de
lesión, y a los enfermos, para
disminuir su limitación y
mejorar su autonomía.
El autocuidado se aplica en
todos lados, en el trabajo en la
calle en la casa etc.
APLICACIÓN DEL
AUTOCUIDADO
RECOMENDACIONES PARA EL AUTOCUIDADO
Evitar vicios posturales en cualquier posición
RECOMENDACIONES PARA EL AUTOCUIDADO
RECOMENDACIONES PARA EL
AUTOCUIDADO
RECORDAR
SOLO NOSOTROS MISMOS
NOS PODEMOS CUIDAR Y
EVITAR COMPLICACIONES
PARA LA SALUD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OSHA Noise and Hearing Conservation
OSHA Noise and Hearing ConservationOSHA Noise and Hearing Conservation
OSHA Noise and Hearing Conservation
The Windsdor Consulting Group, Inc.
 
Proteccion de maquinaria
Proteccion de maquinariaProteccion de maquinaria
Proteccion de maquinaria
willy quintana
 
Ruido Salud
Ruido SaludRuido Salud
Ruido Salud
Yuri Milachay
 
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.pptLevantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
ssuser537dd8
 
Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.
Luis Blancher
 
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docxPRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
JohanaJaramillo33
 
Vibration
VibrationVibration
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
jesusbcn
 
Hand and power tool safety
Hand and power tool safetyHand and power tool safety
Hand and power tool safety
thecollectivephilanthropist
 
Efeitos da exposição ao ruido
Efeitos da exposição ao ruidoEfeitos da exposição ao ruido
Efeitos da exposição ao ruido
Cosmo Palasio
 
NOISE & HEARING AWARENESS TRAINING 14.11.2022.pptx
NOISE & HEARING AWARENESS TRAINING 14.11.2022.pptxNOISE & HEARING AWARENESS TRAINING 14.11.2022.pptx
NOISE & HEARING AWARENESS TRAINING 14.11.2022.pptx
Syed Neyaz Ahmad
 
Elementos Personales de Protección - EPP
Elementos Personales de Protección - EPPElementos Personales de Protección - EPP
Elementos Personales de Protección - EPP
Ray
 
03 inspecciones de seguridad.pptx
03 inspecciones de seguridad.pptx03 inspecciones de seguridad.pptx
03 inspecciones de seguridad.pptx
MarlonCabanillasLoay1
 
Occupational Noise Exposure
Occupational Noise ExposureOccupational Noise Exposure
Occupational Noise Exposure
Samin Ahmed, ASP, GSP
 
Capacitacion riesgo fisico
Capacitacion riesgo fisicoCapacitacion riesgo fisico
Capacitacion riesgo fisico
JohanRojas41
 
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los eppDecreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los eppFernando Quevedo
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
MATIASVEGA11
 

La actualidad más candente (20)

Agents físics
Agents físicsAgents físics
Agents físics
 
OSHA Noise and Hearing Conservation
OSHA Noise and Hearing ConservationOSHA Noise and Hearing Conservation
OSHA Noise and Hearing Conservation
 
Proteccion de maquinaria
Proteccion de maquinariaProteccion de maquinaria
Proteccion de maquinaria
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Ruido Salud
Ruido SaludRuido Salud
Ruido Salud
 
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.pptLevantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
 
Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.
 
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docxPRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
 
Vibration
VibrationVibration
Vibration
 
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
 
Hand and power tool safety
Hand and power tool safetyHand and power tool safety
Hand and power tool safety
 
Efeitos da exposição ao ruido
Efeitos da exposição ao ruidoEfeitos da exposição ao ruido
Efeitos da exposição ao ruido
 
NOISE & HEARING AWARENESS TRAINING 14.11.2022.pptx
NOISE & HEARING AWARENESS TRAINING 14.11.2022.pptxNOISE & HEARING AWARENESS TRAINING 14.11.2022.pptx
NOISE & HEARING AWARENESS TRAINING 14.11.2022.pptx
 
Elementos Personales de Protección - EPP
Elementos Personales de Protección - EPPElementos Personales de Protección - EPP
Elementos Personales de Protección - EPP
 
03 inspecciones de seguridad.pptx
03 inspecciones de seguridad.pptx03 inspecciones de seguridad.pptx
03 inspecciones de seguridad.pptx
 
TRIPTICO TAREA.pdf
TRIPTICO TAREA.pdfTRIPTICO TAREA.pdf
TRIPTICO TAREA.pdf
 
Occupational Noise Exposure
Occupational Noise ExposureOccupational Noise Exposure
Occupational Noise Exposure
 
Capacitacion riesgo fisico
Capacitacion riesgo fisicoCapacitacion riesgo fisico
Capacitacion riesgo fisico
 
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los eppDecreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
 

Similar a MANEJO MANUAL DE CARGAS.pptx

Archivos 1392-taller manejo manual de carga y movimiento postural
Archivos 1392-taller manejo manual de carga y movimiento posturalArchivos 1392-taller manejo manual de carga y movimiento postural
Archivos 1392-taller manejo manual de carga y movimiento postural
NELSON ESCOBAR
 
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.pptarchivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
JaredQuezada3
 
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.pptarchivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
JaredQuezada3
 
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGA.ppt
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGA.pptCAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGA.ppt
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGA.ppt
jimmyquijano
 
Presentación tmert.ppt
Presentación tmert.pptPresentación tmert.ppt
Presentación tmert.ppt
Max Guenchugaray Robles
 
Modelo Biomecanico
Modelo BiomecanicoModelo Biomecanico
Modelo Biomecanico
RinKagamine25
 
enfermedad ocupaacional
 enfermedad ocupaacional enfermedad ocupaacional
enfermedad ocupaacional
ulisesquinte
 
TRASTORNO MUSCULO ESQUELETICOS VIGMAN.pptx
TRASTORNO MUSCULO ESQUELETICOS VIGMAN.pptxTRASTORNO MUSCULO ESQUELETICOS VIGMAN.pptx
TRASTORNO MUSCULO ESQUELETICOS VIGMAN.pptx
felipevega57
 
CAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptx
CAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptxCAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptx
CAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptx
sharonmichellyverafl
 
Ergonomía.pptx
Ergonomía.pptxErgonomía.pptx
Ergonomía.pptx
MarlonBerrospi2
 
Biomec nica
Biomec nicaBiomec nica
Biomec nica
franciscoe71
 
RIESGO BIOMECANICO.pptx
RIESGO BIOMECANICO.pptxRIESGO BIOMECANICO.pptx
RIESGO BIOMECANICO.pptx
CamiloRincon44
 
Camareras de piso [modo de compatibilidad]
Camareras de piso [modo de compatibilidad]Camareras de piso [modo de compatibilidad]
Camareras de piso [modo de compatibilidad]
MTERESAGARCIAPALOMAR
 
Ergonomia sector salud
Ergonomia sector saludErgonomia sector salud
Ergonomia sector salud
Gabriel Arturo Sanquis Márquez
 
Ejercicioscontraindicados en el entrenamiento
Ejercicioscontraindicados en el entrenamientoEjercicioscontraindicados en el entrenamiento
Ejercicioscontraindicados en el entrenamiento
José Morales
 
Entrenamiento del CORE
Entrenamiento del CORE Entrenamiento del CORE
Entrenamiento del CORE
Jose Miguel del Castillo Molina
 
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL.pptx
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL.pptxCAPACITACION HIGIENE POSTURAL.pptx
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL.pptx
JhonatanLargachaPerd
 
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdftrastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
Fernando Huanca Payehuanca
 

Similar a MANEJO MANUAL DE CARGAS.pptx (20)

Archivos 1392-taller manejo manual de carga y movimiento postural
Archivos 1392-taller manejo manual de carga y movimiento posturalArchivos 1392-taller manejo manual de carga y movimiento postural
Archivos 1392-taller manejo manual de carga y movimiento postural
 
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.pptarchivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
 
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.pptarchivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
 
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGA.ppt
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGA.pptCAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGA.ppt
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGA.ppt
 
Presentación tmert.ppt
Presentación tmert.pptPresentación tmert.ppt
Presentación tmert.ppt
 
Peligro biomecanico
Peligro biomecanicoPeligro biomecanico
Peligro biomecanico
 
Modelo Biomecanico
Modelo BiomecanicoModelo Biomecanico
Modelo Biomecanico
 
enfermedad ocupaacional
 enfermedad ocupaacional enfermedad ocupaacional
enfermedad ocupaacional
 
TRASTORNO MUSCULO ESQUELETICOS VIGMAN.pptx
TRASTORNO MUSCULO ESQUELETICOS VIGMAN.pptxTRASTORNO MUSCULO ESQUELETICOS VIGMAN.pptx
TRASTORNO MUSCULO ESQUELETICOS VIGMAN.pptx
 
CAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptx
CAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptxCAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptx
CAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptx
 
Ergonomía.pptx
Ergonomía.pptxErgonomía.pptx
Ergonomía.pptx
 
Biomec nica
Biomec nicaBiomec nica
Biomec nica
 
RIESGO BIOMECANICO.pptx
RIESGO BIOMECANICO.pptxRIESGO BIOMECANICO.pptx
RIESGO BIOMECANICO.pptx
 
Camareras de piso [modo de compatibilidad]
Camareras de piso [modo de compatibilidad]Camareras de piso [modo de compatibilidad]
Camareras de piso [modo de compatibilidad]
 
Ergonomia sector salud
Ergonomia sector saludErgonomia sector salud
Ergonomia sector salud
 
Ejercicioscontraindicados en el entrenamiento
Ejercicioscontraindicados en el entrenamientoEjercicioscontraindicados en el entrenamiento
Ejercicioscontraindicados en el entrenamiento
 
Entrenamiento del CORE
Entrenamiento del CORE Entrenamiento del CORE
Entrenamiento del CORE
 
Ejercicios contraindicados en el entrenamiento
Ejercicios contraindicados en el entrenamientoEjercicios contraindicados en el entrenamiento
Ejercicios contraindicados en el entrenamiento
 
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL.pptx
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL.pptxCAPACITACION HIGIENE POSTURAL.pptx
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL.pptx
 
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdftrastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
 

Más de ssuser5d790c

control y proteccion de incendios_1.pdf
control y proteccion de incendios_1.pdfcontrol y proteccion de incendios_1.pdf
control y proteccion de incendios_1.pdf
ssuser5d790c
 
extincion y agentes extintores_RESUMEN.pptx
extincion y agentes extintores_RESUMEN.pptxextincion y agentes extintores_RESUMEN.pptx
extincion y agentes extintores_RESUMEN.pptx
ssuser5d790c
 
SISTEMAS DE ALARMAS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS.pptx
SISTEMAS DE ALARMAS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS.pptxSISTEMAS DE ALARMAS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS.pptx
SISTEMAS DE ALARMAS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS.pptx
ssuser5d790c
 
herramientas portuarias.pptx
herramientas portuarias.pptxherramientas portuarias.pptx
herramientas portuarias.pptx
ssuser5d790c
 
MARCO LEGAL PLANES DE EMERGENCIA EN CHILE.pdf
MARCO LEGAL PLANES DE EMERGENCIA EN CHILE.pdfMARCO LEGAL PLANES DE EMERGENCIA EN CHILE.pdf
MARCO LEGAL PLANES DE EMERGENCIA EN CHILE.pdf
ssuser5d790c
 
PLAN DE EMERGENCIA RESUMEN.pdf
PLAN DE EMERGENCIA RESUMEN.pdfPLAN DE EMERGENCIA RESUMEN.pdf
PLAN DE EMERGENCIA RESUMEN.pdf
ssuser5d790c
 
riesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.pptriesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.ppt
ssuser5d790c
 
RIESGOS FISICOS.pptx
RIESGOS FISICOS.pptxRIESGOS FISICOS.pptx
RIESGOS FISICOS.pptx
ssuser5d790c
 
riesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.pptriesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.ppt
ssuser5d790c
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
ssuser5d790c
 
PREVENCION DE RIESGOS_1.1.pptx
PREVENCION DE RIESGOS_1.1.pptxPREVENCION DE RIESGOS_1.1.pptx
PREVENCION DE RIESGOS_1.1.pptx
ssuser5d790c
 
intro_orientación en prevencionderiesgos_1.ppt
intro_orientación en prevencionderiesgos_1.pptintro_orientación en prevencionderiesgos_1.ppt
intro_orientación en prevencionderiesgos_1.ppt
ssuser5d790c
 
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
ssuser5d790c
 
ds-594.ppt
ds-594.pptds-594.ppt
ds-594.ppt
ssuser5d790c
 
Inducción ODI Covid - 19.doc
Inducción ODI Covid - 19.docInducción ODI Covid - 19.doc
Inducción ODI Covid - 19.doc
ssuser5d790c
 
Certificado de Accidentabilidad.pdf
Certificado de Accidentabilidad.pdfCertificado de Accidentabilidad.pdf
Certificado de Accidentabilidad.pdf
ssuser5d790c
 
power_planes de emergencia y brigadas de incendio.ppt
power_planes de emergencia y brigadas de incendio.pptpower_planes de emergencia y brigadas de incendio.ppt
power_planes de emergencia y brigadas de incendio.ppt
ssuser5d790c
 

Más de ssuser5d790c (17)

control y proteccion de incendios_1.pdf
control y proteccion de incendios_1.pdfcontrol y proteccion de incendios_1.pdf
control y proteccion de incendios_1.pdf
 
extincion y agentes extintores_RESUMEN.pptx
extincion y agentes extintores_RESUMEN.pptxextincion y agentes extintores_RESUMEN.pptx
extincion y agentes extintores_RESUMEN.pptx
 
SISTEMAS DE ALARMAS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS.pptx
SISTEMAS DE ALARMAS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS.pptxSISTEMAS DE ALARMAS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS.pptx
SISTEMAS DE ALARMAS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS.pptx
 
herramientas portuarias.pptx
herramientas portuarias.pptxherramientas portuarias.pptx
herramientas portuarias.pptx
 
MARCO LEGAL PLANES DE EMERGENCIA EN CHILE.pdf
MARCO LEGAL PLANES DE EMERGENCIA EN CHILE.pdfMARCO LEGAL PLANES DE EMERGENCIA EN CHILE.pdf
MARCO LEGAL PLANES DE EMERGENCIA EN CHILE.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIA RESUMEN.pdf
PLAN DE EMERGENCIA RESUMEN.pdfPLAN DE EMERGENCIA RESUMEN.pdf
PLAN DE EMERGENCIA RESUMEN.pdf
 
riesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.pptriesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.ppt
 
RIESGOS FISICOS.pptx
RIESGOS FISICOS.pptxRIESGOS FISICOS.pptx
RIESGOS FISICOS.pptx
 
riesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.pptriesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.ppt
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
 
PREVENCION DE RIESGOS_1.1.pptx
PREVENCION DE RIESGOS_1.1.pptxPREVENCION DE RIESGOS_1.1.pptx
PREVENCION DE RIESGOS_1.1.pptx
 
intro_orientación en prevencionderiesgos_1.ppt
intro_orientación en prevencionderiesgos_1.pptintro_orientación en prevencionderiesgos_1.ppt
intro_orientación en prevencionderiesgos_1.ppt
 
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
 
ds-594.ppt
ds-594.pptds-594.ppt
ds-594.ppt
 
Inducción ODI Covid - 19.doc
Inducción ODI Covid - 19.docInducción ODI Covid - 19.doc
Inducción ODI Covid - 19.doc
 
Certificado de Accidentabilidad.pdf
Certificado de Accidentabilidad.pdfCertificado de Accidentabilidad.pdf
Certificado de Accidentabilidad.pdf
 
power_planes de emergencia y brigadas de incendio.ppt
power_planes de emergencia y brigadas de incendio.pptpower_planes de emergencia y brigadas de incendio.ppt
power_planes de emergencia y brigadas de incendio.ppt
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

MANEJO MANUAL DE CARGAS.pptx

  • 1. MANEJO MANUAL DE CARGA Y MOVIMIENTO POSTURAL ING. PATRICIO BAHAMÓNDEZ CABRERA.
  • 2. Concepto de ergonomía Multidisciplina preocupada de adaptar los sistemas de trabajo al hombre con el propósito de preservar la salud, incrementar la seguridad, el bienestar y la productividad, respetando las capacidades y limitaciones de los seres humanos DEFINICIÓN
  • 3. ¿ POR QUE SE GENERAN LOS TRASTORNOS MUSCULO ESQUELETICOS?
  • 4. Las demandas del trabajo sobrepasan las capacidades de las personas, generándose lesiones y/o fatiga.
  • 5. Trastorno musculo esquelético (TME) Es una lesión física originada por trauma acumulado, que se desarrolla gradualmente sobre un período de tiempo como resultado de repetidos esfuerzos sobre una parte específica del sistema musculo esquelético. ENFERMEDAD PROFESIONAL DEFINICIÓN
  • 6. ACCIDENTE DE TRABAJO TRASTONOS MUSCULO ESQUELÉTICOS También puede desarrollarse por un esfuerzo puntual que sobrepasa la resistencia fisiológica de los tejidos que componen el sistema musculo esquelético. DEFINICIÓN
  • 7. Tareas de alta demanda de fuerza muscular, pueden sobrepasar la capacidades mecánicas del sistema músculo esquelético y generar lesiones por sobreesfuerzo. Ejemplo : síndrome de dolor lumbar Trastornos por sobre esfuerzo DEFINICIÓN
  • 8. TRASTORNOS POR SOBREUSO Trabajos repetitivos, asociados con requerimientos de fuerzas, sobrecarga postural, cuyos ritmo no favorecen la recuperación y reparación de tejidos del sistema musculo esquelético, pueden generar lesiones de extremidad superior por sobreuso. Ejemplo: tendinitis mano-muñeca DEFINICIÓN
  • 9. ¿ QUE PROVOCA LA APARICION DE TRASTORNOS MUSCULO ESQUELETICOS?
  • 10. Se refiere ambiente a cualquier característica presente en el laboral, que al actuar sobre el trabajador puede producir una respuesta, en la forma de incomodidad, dolor o lesión. FACTOR DE RIESGO
  • 11. TRABAJO REPETITIVO MANEJO MANUAL DE CARGA SOBRECARGA POSTURAL FACTORES AMBIENTALES FACTORES PSICOSOCIALES FACTORES INDIVIDUALES FACTORES DE RIESGOS DE TME
  • 13. MANEJO MANUAL DE CARGA Cualquier labor que requiera principalmente el uso de fuerza humana para levantar , descender , transportar , arrastrar o empujar una carga
  • 14. CARGA Se define carga como cualquier objeto animado o inanimado, que se requiera mover utilizando fuerza humana y cuyo peso supere los 3kg.
  • 15. IMPORTANTE: No se considerarán MMC, el uso de fuerza humana para la utilización de herramientas de trabajo menores, tales como taladros, martillos, destornilladores y el accionamiento de tableros de mandos y palancas.
  • 16. HISTORIA DE LA LEY DE CARGA EN CHILE
  • 18. ETIOLOGIA DE LOS TME ASOCIADOS A MMC
  • 20. La función de los discos intervertebrales es la disipación de fuerzas. Reciben el peso y carga que la persona manipula. DISCOS INTERVERTEBRALES
  • 21. TME DE LA COLUMNA VERTEBRAL Cervicalgia Dorsalgia Lumbalgia
  • 22. CERVICALGIA Dolor del cuello o región cervical que se caracteriza por musculatura tensa y presencia de puntos sensibles En el área laboral se asocia a un trabajo estático.
  • 23. Sensación dolorosa en la zona de la columna lumbar (dolor lumbar puro) o generado en las articulaciones facetarías (dolor lumbar fascetario) o por compromiso de las raíces nerviosas (lumbociatica) ASOCIADO A: - Trabajo pesado - Levantamiento de carga - Alta demanda de fuerza - Sobrecarga postural de columna LUMBALGIA
  • 24. HERNIA DEL NUCLEO PULPOSO Es la protrusión del material gelatinoso central de un disco intervertebral a través de una fisura en el anillo fibroso externo que la rodea.
  • 25.
  • 26. PREVENCIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS A MMC  Educación postural.  Realización de ejercicios compensatorios.  Autocuidado.
  • 27. EDUCACION POSTURAL La postura es algo que depende exclusivamente del trabajador y que influye bastante en el riesgo de lesiones músculo esqueléticas. Cuando tenga que levantar una carga, doble las rodillas y mantenga su espalda lo mas derecha posible.
  • 28. hágalo siempre Al momento de mover con una carga los codos doblados y trate de aproximar lo más que pueda la carga a su cuerpo Evite los movimientos de rotación o torsión de columna, estos son los que más dañan la espalda, cuando deba rotar acompañe los movimientos con los pies EDUCACION POSTURAL
  • 29. No se sobrecargue mucho, recuerde que cuenta con ayudas mecánicas como carros, tecles, transpaletas, grúas etc, que aligeraran la carga que debe mover. EDUCACION POSTURAL
  • 30. Es una medida ergonómica, es decir, una herramienta importante para prevenir la aparición de lesiones músculo esqueléticas ligadas a actividad laboral, largos periodos de actividad o posición estática (tendinitis, túnel carpo, contracturas, etc). EJERCICIOS COMPENSATORIOS
  • 31. Ejercicios de Movilidad Ejercicios de Elongación - Aumentar el flujo sanguíneo en nuestra musculatura - Traduce en el calentamiento y lubricación de nuestras articulaciones - Liberar desechos metabólicos -Liberar de estrés a los tejidos - Mejorar la eficiencia y eficacia Prevención de lesiones músculo esqueléticas TIPOS DE EJERCICIOS
  • 32. BENEFICIOS DE REALIZAR EJERCICIOS Previene las lesiones musculo esqueléticas Mejora el estado de ánimo. Mejora el esquema corporal. Aumenta la flexibilidad. Disminuye el estrés laboral. Mejora la actitud para enfrentar el día de trabajo.
  • 33. PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO 1.- EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO ( 10 REPETICIONES) 2.-EJERCICIOS DE ELONGACION (MANTENER 15 SEG) TOBILLO RODILLA CADERA BRAZOS DEDOS MUÑECAS ESPALDA CUELLO COLUMNA VERTEBRAL EXTREMIDADES SUPERIORES EXTREMIDADES INFERIORES
  • 34. Consiste en aprender cómo adoptar posturas y realizar movimientos o esfuerzos de forma que la carga para la columna sea la menor posible. Beneficios:  Disminución de las dolencias.  Mejora de la calidad de vida.  Disminución del estrés emocional.  Disminución de la fatiga física.  Mejoras de las relaciones entre los compañeros.  Aumenta la motivación personal. HIGIENE POSTURAL Y AUTOCUIDADO
  • 35. La higiene postural puede aplicarse a las personas sanas, para prevenir el riesgo de lesión, y a los enfermos, para disminuir su limitación y mejorar su autonomía. El autocuidado se aplica en todos lados, en el trabajo en la calle en la casa etc. APLICACIÓN DEL AUTOCUIDADO
  • 36. RECOMENDACIONES PARA EL AUTOCUIDADO Evitar vicios posturales en cualquier posición
  • 37. RECOMENDACIONES PARA EL AUTOCUIDADO
  • 39. RECORDAR SOLO NOSOTROS MISMOS NOS PODEMOS CUIDAR Y EVITAR COMPLICACIONES PARA LA SALUD