SlideShare una empresa de Scribd logo
ERGONOMÍA Y
BIOSEGURIDAD
Mgr. Cynthia Libertad Frisancho Terceros
Dra. Cynthia Libertad Frisancho Terceros
Cirujana dentista
Maestría en Salud Pública
Master propio en Gestión en Salud Pública
Cursando especialidad de Implantología Oral
Diplomado en Implantología oral
Diplomado en Endodoncia
Diplomado en urgencias y emergencias odontológicas
PRIMERA
UNIDAD
CONCEPTO
• Es la disciplina científica que trata de las interacciones entre
los seres humanos y otros elementos de un sistema.
• La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de
lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que
coincidan con las características fisiológicas, anatómicas,
psicológicas y las capacidades de los trabajadores que se
verán involucrados
ergon, ‘trabajo’ / nomos, ‘ley’
2DA Semana
SIGLO V
diseño de las
herramientas y
la forma en que
el lugar de
trabajo debía
organizarse
para un
cirujano
1857
El esquema de
la ergonomía, la
ciencia del
trabajo, basado
en las
observaciones
de las Ciencias
Naturales»
década de 1900
Lillian y Frank Gilbreth
comenzaron a realizar
'Estudios de tiempo y
movimiento' para
encontrar técnicas que
redujeran la cantidad
de movimientos
necesarios para realizar
una tarea con éxito
1939 y 1945
descubrieron
que el diseño de
aviones y
equipos militares
en relación con
la funcionalidad
y la facilidad de
uso era vital para
el éxito de las
tareas
década de 1980,
la ergonomía dio
otro giro con el
auge de la
computadora
TIPOS
FISICA
COGNITIVA
ORGANIZACIONAL
Área de trabajo
Reparte
funciones
“Unidad
divida”
círculo de unos
50 centímetros
de radio
3ra Semana
Área de trabajo
Reparte
funciones
“Unidad
divida”
círculo de unos
50 centímetros
de radio
3ra Semana
Posiciones de
ergonómicas: posturas
del odontólogo, auxiliar
y paciente.
7 o’clock
M.I
Anteriores
M.I
Posterior
M.S
Anteriores
9 o’clock
Vestibular M.I
y M.S
Oclusal molar
derecho
inferior
11 o’clock
M.I Lingual
e incisal
Rodea con
el brazo
12 o’clock
Lingual de M.I
diente ant
Vestibular M.S
diente ant
Técnica 4 manos
• Desarrollado en 1960, no es un
concepto nuevo. Pero ha
cambiado significativamente
desde sus inicios para incluir más
facetas de la práctica dental. Hoy
en día, se adopta en todo el
mundo y forma parte del plan de
estudios de un programa de
asistencia dental. Los principales
beneficios de la odontología a
cuatro manos incluyen:
4ta Semana
Eficiencia
Velocidad
Reducción del estrés físico
Comodidad y seguridad del paciente
Visibilidad óptima tanto para el
dentista como para el asistente dental.
¿Cómo ayuda un asistente dental a un
dentista?
• Preparar las salas de
tratamiento
• Manejo de pacientes
• Tomando radiografías
• Asistencia en el sillón
• Supervisión del cuidado
posterior
• Gestión de documentación
4ta Semana
Transferencia de instrumentos.
• El uso de una transferencia
eficiente de instrumentos es una
de las habilidades básicas que
todo equipo dental debe
aprender para ser productivo y
estar libre de estrés.
• Tenga en cuenta que en la
sección Zonas de actividad, las
zonas de transferencia están
indicadas para el operador zurdo
y diestro.
4ta Semana
Objetivos de la transferencia
4ta Semana
comprende la
secuencia
anticipa a las
necesidades
instrumento
dental en la
mano derecha
utiliza la
jeringa de
aire/agua
Parte activa en
el puño
acomodación
de la distancia
focal
SEGUNDA
UNIDAD
• Diseño ergonómico del consultorio odontológico. Concepto y partes.
• Instrumental usado en odontología
5ta Semana
• Funciones del personal en el consultorio odontológico
6ta Semana
• Trastornos músculo esqueléticos
• https://uq.pressbooks.pub/dentistryenvironment/chapter/common-
musculoskeletal-injuries-in-dental-practice/
• Pausas activas
7ma Semana
Examen de primera y segunda
unidad
TERCERA
UNIDAD
• Bioseguridad: definición, normas, principios.
• Protocolo de bioseguridad en odontología.
9vena
Semana
• Barrera de protección en el personal de salud.
• Lavado de manos
10ma
Semana
• Transmisión de enfermedades
• Infección cruzada.
• Cadena de infección
11va Semana
• Asepsia Antisepsia.
• Lavado, secado y empaquetado del Instrumental.
12va Semana
• Esterilización y desinfección.
• Medios físicos y químicos.
• Tiempos de esterilización: calor seco y húmedo.
13va Semana
CUARTA UNIDAD
• Recolección hospitalarios de desechos
• Manejo de residuos comunes e infecciosos
14va Semana
• Descarte de material contaminado en odontología. Eliminación de
instrumentos punzocortante.
15va Semana
• Riesgo Ocupacional en Odontología
16va Semana
Examen de tercera y cuarta
unidad

Más contenido relacionado

Similar a ERGONOMÍA y bioseguridad en odontología.

Programacio݁n 2014 peru݁ Curso Internacional Ortodoncia Lingual
Programacio݁n 2014 peru݁ Curso Internacional Ortodoncia Lingual Programacio݁n 2014 peru݁ Curso Internacional Ortodoncia Lingual
Programacio݁n 2014 peru݁ Curso Internacional Ortodoncia Lingual
DENTOSHOP - La Tienda del Profesional Dental en Perú
 
Ergonomia estomatologia (1)
Ergonomia estomatologia (1)Ergonomia estomatologia (1)
Ergonomia estomatologia (1)
Criss Garcia
 
Ergonomia2 riesgos preventivos
Ergonomia2 riesgos preventivosErgonomia2 riesgos preventivos
Ergonomia2 riesgos preventivos
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
 
5 rol del tec enf
5  rol del tec enf5  rol del tec enf
5 rol del tec enf
Jhon Boza Gomez
 
Auxiliar de Odontología
Auxiliar de OdontologíaAuxiliar de Odontología
Auxiliar de Odontología
Fomento Profesional
 
3 protesis (1)
3 protesis (1)3 protesis (1)
3 protesis (1)
Cesar Mamani Catacora
 
01 - La clínica dental
01 - La clínica dental 01 - La clínica dental
01 - La clínica dental
Proclinic S.A.
 
Tob U2 Clase 2
Tob U2 Clase 2Tob U2 Clase 2
Tob U2 Clase 2
mila
 
Esto 111
Esto 111Esto 111
Esto 111
cmarinosd
 
Marketing dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Agosto 2010
Marketing dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Agosto 2010Marketing dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Agosto 2010
Marketing dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Agosto 2010
Odontomarketing Marketing Dental Gerencia en Odontología
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
4paulo74
 
F1260 introduccion a la clinica de operatoria dental 2013
F1260 introduccion a la clinica de operatoria dental 2013F1260 introduccion a la clinica de operatoria dental 2013
F1260 introduccion a la clinica de operatoria dental 2013
Jose Luis Fernandez Guzman
 
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAOTEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
bioada3
 
Taller ergonomía corregido
Taller ergonomía corregidoTaller ergonomía corregido
Taller ergonomía corregido
YvonneBlanch
 
Equipos e instrumentos de odontología
Equipos e instrumentos de odontologíaEquipos e instrumentos de odontología
Equipos e instrumentos de odontología
nicolegabrielacordero
 
FUNDAMENTOS DE PRIMEROS
FUNDAMENTOS DE PRIMEROS FUNDAMENTOS DE PRIMEROS
FUNDAMENTOS DE PRIMEROS
BenjaminAnilema
 
Higiene de columna
Higiene de columnaHigiene de columna
Higiene de columna
Damaris Gonzalez Garcia
 
El equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaEl equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinica
Vilma Tejada
 
Portafolio de anatomia
Portafolio de anatomiaPortafolio de anatomia
Portafolio de anatomia
Andrea Soria
 
Ut 1 el equipo de salud dental 1
Ut 1 el equipo de salud dental 1Ut 1 el equipo de salud dental 1
Ut 1 el equipo de salud dental 1
AGUEMEVET
 

Similar a ERGONOMÍA y bioseguridad en odontología. (20)

Programacio݁n 2014 peru݁ Curso Internacional Ortodoncia Lingual
Programacio݁n 2014 peru݁ Curso Internacional Ortodoncia Lingual Programacio݁n 2014 peru݁ Curso Internacional Ortodoncia Lingual
Programacio݁n 2014 peru݁ Curso Internacional Ortodoncia Lingual
 
Ergonomia estomatologia (1)
Ergonomia estomatologia (1)Ergonomia estomatologia (1)
Ergonomia estomatologia (1)
 
Ergonomia2 riesgos preventivos
Ergonomia2 riesgos preventivosErgonomia2 riesgos preventivos
Ergonomia2 riesgos preventivos
 
5 rol del tec enf
5  rol del tec enf5  rol del tec enf
5 rol del tec enf
 
Auxiliar de Odontología
Auxiliar de OdontologíaAuxiliar de Odontología
Auxiliar de Odontología
 
3 protesis (1)
3 protesis (1)3 protesis (1)
3 protesis (1)
 
01 - La clínica dental
01 - La clínica dental 01 - La clínica dental
01 - La clínica dental
 
Tob U2 Clase 2
Tob U2 Clase 2Tob U2 Clase 2
Tob U2 Clase 2
 
Esto 111
Esto 111Esto 111
Esto 111
 
Marketing dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Agosto 2010
Marketing dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Agosto 2010Marketing dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Agosto 2010
Marketing dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Agosto 2010
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
F1260 introduccion a la clinica de operatoria dental 2013
F1260 introduccion a la clinica de operatoria dental 2013F1260 introduccion a la clinica de operatoria dental 2013
F1260 introduccion a la clinica de operatoria dental 2013
 
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAOTEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
 
Taller ergonomía corregido
Taller ergonomía corregidoTaller ergonomía corregido
Taller ergonomía corregido
 
Equipos e instrumentos de odontología
Equipos e instrumentos de odontologíaEquipos e instrumentos de odontología
Equipos e instrumentos de odontología
 
FUNDAMENTOS DE PRIMEROS
FUNDAMENTOS DE PRIMEROS FUNDAMENTOS DE PRIMEROS
FUNDAMENTOS DE PRIMEROS
 
Higiene de columna
Higiene de columnaHigiene de columna
Higiene de columna
 
El equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaEl equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinica
 
Portafolio de anatomia
Portafolio de anatomiaPortafolio de anatomia
Portafolio de anatomia
 
Ut 1 el equipo de salud dental 1
Ut 1 el equipo de salud dental 1Ut 1 el equipo de salud dental 1
Ut 1 el equipo de salud dental 1
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

ERGONOMÍA y bioseguridad en odontología.

  • 1. ERGONOMÍA Y BIOSEGURIDAD Mgr. Cynthia Libertad Frisancho Terceros
  • 2. Dra. Cynthia Libertad Frisancho Terceros Cirujana dentista Maestría en Salud Pública Master propio en Gestión en Salud Pública Cursando especialidad de Implantología Oral Diplomado en Implantología oral Diplomado en Endodoncia Diplomado en urgencias y emergencias odontológicas
  • 4. CONCEPTO • Es la disciplina científica que trata de las interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un sistema. • La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores que se verán involucrados ergon, ‘trabajo’ / nomos, ‘ley’ 2DA Semana
  • 5.
  • 6.
  • 7. SIGLO V diseño de las herramientas y la forma en que el lugar de trabajo debía organizarse para un cirujano 1857 El esquema de la ergonomía, la ciencia del trabajo, basado en las observaciones de las Ciencias Naturales» década de 1900 Lillian y Frank Gilbreth comenzaron a realizar 'Estudios de tiempo y movimiento' para encontrar técnicas que redujeran la cantidad de movimientos necesarios para realizar una tarea con éxito 1939 y 1945 descubrieron que el diseño de aviones y equipos militares en relación con la funcionalidad y la facilidad de uso era vital para el éxito de las tareas década de 1980, la ergonomía dio otro giro con el auge de la computadora
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Área de trabajo Reparte funciones “Unidad divida” círculo de unos 50 centímetros de radio 3ra Semana
  • 14. Área de trabajo Reparte funciones “Unidad divida” círculo de unos 50 centímetros de radio 3ra Semana
  • 15. Posiciones de ergonómicas: posturas del odontólogo, auxiliar y paciente.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. 7 o’clock M.I Anteriores M.I Posterior M.S Anteriores 9 o’clock Vestibular M.I y M.S Oclusal molar derecho inferior 11 o’clock M.I Lingual e incisal Rodea con el brazo 12 o’clock Lingual de M.I diente ant Vestibular M.S diente ant
  • 20. Técnica 4 manos • Desarrollado en 1960, no es un concepto nuevo. Pero ha cambiado significativamente desde sus inicios para incluir más facetas de la práctica dental. Hoy en día, se adopta en todo el mundo y forma parte del plan de estudios de un programa de asistencia dental. Los principales beneficios de la odontología a cuatro manos incluyen: 4ta Semana Eficiencia Velocidad Reducción del estrés físico Comodidad y seguridad del paciente Visibilidad óptima tanto para el dentista como para el asistente dental.
  • 21. ¿Cómo ayuda un asistente dental a un dentista? • Preparar las salas de tratamiento • Manejo de pacientes • Tomando radiografías • Asistencia en el sillón • Supervisión del cuidado posterior • Gestión de documentación 4ta Semana
  • 22. Transferencia de instrumentos. • El uso de una transferencia eficiente de instrumentos es una de las habilidades básicas que todo equipo dental debe aprender para ser productivo y estar libre de estrés. • Tenga en cuenta que en la sección Zonas de actividad, las zonas de transferencia están indicadas para el operador zurdo y diestro. 4ta Semana
  • 23. Objetivos de la transferencia 4ta Semana comprende la secuencia anticipa a las necesidades instrumento dental en la mano derecha utiliza la jeringa de aire/agua Parte activa en el puño acomodación de la distancia focal
  • 25. • Diseño ergonómico del consultorio odontológico. Concepto y partes. • Instrumental usado en odontología 5ta Semana
  • 26. • Funciones del personal en el consultorio odontológico 6ta Semana
  • 27. • Trastornos músculo esqueléticos • https://uq.pressbooks.pub/dentistryenvironment/chapter/common- musculoskeletal-injuries-in-dental-practice/ • Pausas activas 7ma Semana
  • 28. Examen de primera y segunda unidad
  • 30. • Bioseguridad: definición, normas, principios. • Protocolo de bioseguridad en odontología. 9vena Semana
  • 31. • Barrera de protección en el personal de salud. • Lavado de manos 10ma Semana
  • 32. • Transmisión de enfermedades • Infección cruzada. • Cadena de infección 11va Semana
  • 33. • Asepsia Antisepsia. • Lavado, secado y empaquetado del Instrumental. 12va Semana
  • 34. • Esterilización y desinfección. • Medios físicos y químicos. • Tiempos de esterilización: calor seco y húmedo. 13va Semana
  • 36. • Recolección hospitalarios de desechos • Manejo de residuos comunes e infecciosos 14va Semana
  • 37. • Descarte de material contaminado en odontología. Eliminación de instrumentos punzocortante. 15va Semana
  • 38. • Riesgo Ocupacional en Odontología 16va Semana
  • 39. Examen de tercera y cuarta unidad