SlideShare una empresa de Scribd logo
• El auxiliar o asistente dental, se puede
desempeñar a nivel institucional, o en una unidad
asistencial odontológica (U.A.O) particular;
desempeñan funciones un tanto diferentes, de
acuerdo a la instancia donde labore, ya que en las
empresas pueden haber liberado al personal
auxiliar de algunas labores, que en la consulta
privada deben desempeñar, haciéndoles
referencia a la polifuncionalidad, en cuanto a que
deben atender las llamadas, dar las citas, hacer la
recepción de los pacientes, cobrarle al paciente
los costos del tratamiento, algunas veces de
hacer los pagos de servicio publico etc. Mientras
que a nivel institucional hay una persona
dedicada a cumplir cada función.
• Programar y planear su trabajo.
• Preparar el ambiente de la unidad asistencial odontológica (U.A.O)
para el trabajo.
• Recepción del paciente.
• Verificar la existencia y conservación de insumos.
• Diligenciar todos los registros estadísticos según las normas.
• Hacer el mantenimiento preventivo a equipos e instrumental.
• Aplicar todas las normas de bioseguridad, realizando a cabalidad la
cadena de asepsia y antisepsia sobre el instrumental y equipos.
• Instrumental.
• Preparar biomateriales.
• Rebelar radiografías intraorales.
• Desempeñar técnicas de oficina y actividades administrativas de la
(U.A.O) “secretariado”.
• Llevar el libro de citas.
• Realizar el despacho y recepción de trabajos de laboratorio.
La odontología a cuatro manos es una forma de trabajar que
consiste en:
a) El operador y su asistente ejecutan cada procedimiento
de acuerdo a una cuidadosa y deliberada planeación.
b) El equipo dental debe seleccionarse de tal forma que
permita la simplificación del trabajo, evitando
movimientos innecesarios.
c) La auxiliar desempeñara, las funciones que legalmente se
le puede delegar, permitiendo que el operador se
concentre en aquello que no puede derivar.
d) El plan de tratamiento se hará en lo posible, según
prioridades con el propósito de facilitar, la programación
de cada sesión ( esto deberá consignarse en la hoja de
evolución de la historia clínica), para así obtener una
máxima ventaja de tiempo disponible .
Todo esto conducirá indudablemente a obtener :
Buena comunicación.
Reducir la fatiga física y mental.
Disminuir el estrés.
Minimizar el riesgo de enfermedades
profesionales.
Mejorar la calidad y rendimiento del trabajo.
1. Eliminar. Para obtener resultados óptimos y
eficaces debemos aprovechar al máximo los
recursos que tenemos a mano para se
eficientes, es por ello que el instrumental o
equipo inútil se debe descartar, así como los
procedimientos y movimientos innecesarios.
Es importante evitar todo lo posible
interrupciones durante la cesión odontológica,
por ejemplo:
Para el odontólogo se recomienda el uso de
auriculares (manos libres ) para el teléfono
cuando sea necesario, evitando así la
contaminación de los guantes y la interrupción
del operador con respecto al paciente.
 Tener presentes que material será imprescindible
usar en un procedimiento determinado, eliminando
de la bandeja o platina elementos que nos puedan
estorbar y que se pueden contaminar así no se usen.
2. Combinar. Tratar en lo posible realizar procedimientos
o equipamientos que contribuyan a ahorrar tiempo y
movimientos , será esto muy efectivos y nos
garantizara éxitos en la consulta odontológica, un
ejemplo de ello son los instrumentos de extremo doble
y la jeringa triple; el uso del eyector de saliva evita que
el paciente este escupiendo, acción en la cual se
perderemos tiempo.
3. Redistribuir. Luego de hacer un respectivo
análisis de la forma en como van dispuestos
los muebles, equipos, enseres y demás
elementos de trabajo, será necesario
reconsiderar el orden para así ajustarlos a las
normas que hemos venido tratando ,
teniendo en cuenta la apreciación de todo el
equipo humano, lo que permitirá una
estandarización y coordinación en cuanto los
pasos a seguir en determinado procesos.
3. Simplificar. Al seguir las pautas anteriores
estaremos simplificando el trabajo y
multiplicando el rendimiento.
• Mucho se a dicho respecto a la forma como se
deben ubicar el operador, auxiliar, los módulos de
ambos, los materiales y el instrumental alrededor
del paciente.
• En 1980, se establecieron unas normas donde se
sintetizan 4 alternativas para la ubicación del
operador (odontólogo) y del auxiliar o asistentes,
denominada “Concepto Básico” la cual consiste
en ubicarse en dirección a las agujas del reloj.
1. Schon propone que. En este
primer concepto básico, se ubica
al operador entre las 9 y 10 con
el modulo a su derecha, y el
asistente esta en posición de 1 a
3 y sus elementos de trabajo
están a su izquierda, los demás
elementos se puede ubicar en
posición 12. “El instrumental
debe esta fuera del campo visual
del paciente”.
2. Barker sugiere aquí que tanto
el odontólogo como el
auxiliar mantiene la posición
del primero, pero los
módulos se ubican en
posición 12. para el operador
el instrumental en uso se
encuentra a su izquierda
transportándolo luego hacia
su derecha, o sobre gira un
poco el cuerpo para
alcanzarlo directamente con
la mano derecha.
3. Fue propuesto por Kilpatrick. El
operador puede trabajar de 9 a
11 y el auxiliar de 1 a3, sus
elementos de trabajo se hallan
integrados en uno solo
suspendido sobre el pecho del
paciente en posición 5, sin
tocarlo.
La distancia entre la cavidad oral y
el instrumental es muy corta lo
que hace q todos los
instrumentos de trabajo estén
en el centro de una nube
séptica compuesta por
microorganismos ,
macropartículas provenientes
de los materiales desgastados
sangre, saliva, etc. Por lo q se
recomienda redoblar las
normas de bioseguridad.
4. Beach expone el operador de
10 a 12 y el asistente de 2 a 3 y
lo harán exclusivamente
sentados, los elementos de
trabajo de ambos se ubicaran
al espaldar del sillón, el
paciente siempre en posición
horizontal, la bandeja en
posición 9 no accesible al
auxiliar por lo que se puede
ubicar un mueble accesorio
para el asistente en posición de
la 1.
Área del operador: 8 a 12
Área del asistente: 2 a 5
Área estática: 12 a 2
Área de transferencia
De 5 a 8, el intercambio de
instrumental debe realizarse cerca de
la boca del paciente, mas
exactamente sobre su pecho, sobre el
cual lo único que debe esta puesto es
un peto o babero, bajo ninguna
circunstancia ningún instrumento, el
paciente no es un mueble ni un
estante. La utilización de esa zona
por parte del auxiliar le permite al
odontólogo mantener sus manos y
ojos exclusivamente en el campo
operatorio.
Postura
• Cabeza ligeramente inclinada.
• Hombros paralelos al plano horizontal.
• Espalda recta.
• Brazos pegados al cuerpo.
• Brazos a la altura de la línea media del esternón.
• Pies apoyados en el estribo del butaca y codos
sobre el apoya brazos
• El plano sagital del asistente también debe estar
dirigido a la cavidad oral del paciente
• En la odontología a cuatro manos se clasifica
el materia en liviano y pesado, como por
ejemplo, por lo general los instrumentos de
doble extremo son livianos, mientras que los
de cirugía son pesados, tal es el caso de las
pinzas, fórceps, elevadores, tijeras, bisturí,
pinzas, algodoneras etc.
• El personal auxiliar entrega todos los instrumentos
con la mano izquierda.
•Siempre se tomara el
instrumento con la mano
izquierda utilizando los dos
pulgares, con la palma de la
mano mirando hacia arriba,
excepto el espejo intraoral,
que lo entrega con la mano
derecha.
•El asistente recibe el material
liviano con la izquierda y el
pesado con la derecha.
• Para comprender mejor las formas de agarre
vamos a describir las partes de algunos
instrumentos utilizados en la odontología
• M. mango
• C. cuerpo
• Pa. parte activa Pa C M
Para instrumental liviano:
• Mamo izquierda.
•Dedos PIM.
•Palma de la mano hacia arriba, lejos de la parte activa q va a
utilizar el operador.
•El dedo Me, libre ya que con el recogerá el instrumento liviano q
este utilizando el operador.
• Para instrumental pesado: Fórceps, tijeras,
pota-agujas.
• Mano izquierda.
• Dedos PIM.
• Palma hacia arriba.
• Se debe tomar por el cuello del instrumento
con el mango hacia el cuerpo del asistente.
La pinza algodonera también se
considera un instrumento pesado:
•Mano izquierda.
•Dedos PIM, en el cuello del
instrumento.
•Parte activa hacia el cuerpo del
auxiliar.
•El mango se deja libre para que
pueda ser tomado por el
operador.
•Se retira con la mano derecha por
el cuello del instrumento, con la
palma de la mano hacia arriba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdfInstrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
veronicadiazechavarr
 
Guía clínica para la realización de exodoncias
Guía clínica para la realización de exodonciasGuía clínica para la realización de exodoncias
Guía clínica para la realización de exodoncias
Jaime Del Río Highsmith
 
El equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaEl equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaVilma Tejada
 
Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.
Leticia Sabaletta Cancino
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
Ips Salumed
 
INSTRUMENTAL DE EXODONCIAS
INSTRUMENTAL DE EXODONCIASINSTRUMENTAL DE EXODONCIAS
INSTRUMENTAL DE EXODONCIAS
LualcoChurches
 
Aislamiento total con dique
Aislamiento  total  con  diqueAislamiento  total  con  dique
Aislamiento total con diqueMANY2301
 
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
aldou95
 
Técnica 4 manos
Técnica 4 manos Técnica 4 manos
3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia
olmasadi
 
Instrumental odontologia
Instrumental odontologiaInstrumental odontologia
Instrumental odontologia
Gaerma
 
Edentulismo parcial.pptx
Edentulismo parcial.pptxEdentulismo parcial.pptx
Edentulismo parcial.pptx
Fernando Santos
 
Manejo odontologico de la mujer embarazada
Manejo odontologico de la mujer embarazadaManejo odontologico de la mujer embarazada
Manejo odontologico de la mujer embarazadaGabriela Rodriguez
 
Instrumental endodoncia.pdf
Instrumental endodoncia.pdfInstrumental endodoncia.pdf
Instrumental endodoncia.pdf
YulyVargas17
 
El equipo de salud bucal
El equipo de salud bucalEl equipo de salud bucal
El equipo de salud bucalVilma Tejada
 
Posicion paciente operador
Posicion paciente  operadorPosicion paciente  operador
Posicion paciente operadorBraydis Duncan
 
Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
Mika Miya
 

La actualidad más candente (20)

Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdfInstrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
 
Material rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologiaMaterial rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologia
 
Instrumental rotatorio
Instrumental rotatorioInstrumental rotatorio
Instrumental rotatorio
 
Guía clínica para la realización de exodoncias
Guía clínica para la realización de exodonciasGuía clínica para la realización de exodoncias
Guía clínica para la realización de exodoncias
 
El equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaEl equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinica
 
Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.
 
Rol de la asistente dental
Rol de la asistente dentalRol de la asistente dental
Rol de la asistente dental
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
INSTRUMENTAL DE EXODONCIAS
INSTRUMENTAL DE EXODONCIASINSTRUMENTAL DE EXODONCIAS
INSTRUMENTAL DE EXODONCIAS
 
Aislamiento total con dique
Aislamiento  total  con  diqueAislamiento  total  con  dique
Aislamiento total con dique
 
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
 
Técnica 4 manos
Técnica 4 manos Técnica 4 manos
Técnica 4 manos
 
3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia
 
Instrumental odontologia
Instrumental odontologiaInstrumental odontologia
Instrumental odontologia
 
Edentulismo parcial.pptx
Edentulismo parcial.pptxEdentulismo parcial.pptx
Edentulismo parcial.pptx
 
Manejo odontologico de la mujer embarazada
Manejo odontologico de la mujer embarazadaManejo odontologico de la mujer embarazada
Manejo odontologico de la mujer embarazada
 
Instrumental endodoncia.pdf
Instrumental endodoncia.pdfInstrumental endodoncia.pdf
Instrumental endodoncia.pdf
 
El equipo de salud bucal
El equipo de salud bucalEl equipo de salud bucal
El equipo de salud bucal
 
Posicion paciente operador
Posicion paciente  operadorPosicion paciente  operador
Posicion paciente operador
 
Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
 

Similar a Funciones del auxiliar del consultorio odontológico

Temas laboratorios tob 2015 1
Temas laboratorios tob 2015 1Temas laboratorios tob 2015 1
Temas laboratorios tob 2015 1
tcoaiep2015
 
DEAS_1500_M1.pdf
DEAS_1500_M1.pdfDEAS_1500_M1.pdf
DEAS_1500_M1.pdf
Luissanchez805497
 
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAOTEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
bioada3
 
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)DoriamGranados
 
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)DoriamGranados
 
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)DoriamGranados
 
Ergonomiaoperatoria
ErgonomiaoperatoriaErgonomiaoperatoria
Ergonomiaoperatoria
Katherine Acosta
 
Ergonomía en operatoría dental
Ergonomía en operatoría dentalErgonomía en operatoría dental
Ergonomía en operatoría dentalPercy Neyra
 
El equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaEl equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaVilma Tejada
 
Ut 1 clinica dental 2010 2011
Ut 1 clinica dental 2010 2011Ut 1 clinica dental 2010 2011
Ut 1 clinica dental 2010 2011carmenpvis
 
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTALERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
jhonnatanpaul
 
ERGONOMÍA y bioseguridad en odontología.
ERGONOMÍA y bioseguridad en odontología.ERGONOMÍA y bioseguridad en odontología.
ERGONOMÍA y bioseguridad en odontología.
CynthiaFrisancho1
 
Clínca dental yergonomia
Clínca dental yergonomiaClínca dental yergonomia
Clínca dental yergonomiaVilma Tejada
 
Ergonomía instrumental 11-12
Ergonomía instrumental 11-12Ergonomía instrumental 11-12
Ergonomía instrumental 11-12carmenpvis
 
Ergonomia instrumental 10-11
Ergonomia instrumental 10-11Ergonomia instrumental 10-11
Ergonomia instrumental 10-11carmenpvis
 
Ergonomia en la consulta odontologica
Ergonomia en la consulta odontologicaErgonomia en la consulta odontologica
Ergonomia en la consulta odontologicagarrin
 
Ergonomia estomatologia (1)
Ergonomia estomatologia (1)Ergonomia estomatologia (1)
Ergonomia estomatologia (1)Criss Garcia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Delevingner
 
Clínca dental yergonomia
Clínca dental yergonomiaClínca dental yergonomia
Clínca dental yergonomiaVilma Tejada
 

Similar a Funciones del auxiliar del consultorio odontológico (20)

Temas laboratorios tob 2015 1
Temas laboratorios tob 2015 1Temas laboratorios tob 2015 1
Temas laboratorios tob 2015 1
 
DEAS_1500_M1.pdf
DEAS_1500_M1.pdfDEAS_1500_M1.pdf
DEAS_1500_M1.pdf
 
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAOTEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
 
Ergonomiaclinicadental
ErgonomiaclinicadentalErgonomiaclinicadental
Ergonomiaclinicadental
 
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
 
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
 
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
 
Ergonomiaoperatoria
ErgonomiaoperatoriaErgonomiaoperatoria
Ergonomiaoperatoria
 
Ergonomía en operatoría dental
Ergonomía en operatoría dentalErgonomía en operatoría dental
Ergonomía en operatoría dental
 
El equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaEl equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinica
 
Ut 1 clinica dental 2010 2011
Ut 1 clinica dental 2010 2011Ut 1 clinica dental 2010 2011
Ut 1 clinica dental 2010 2011
 
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTALERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
 
ERGONOMÍA y bioseguridad en odontología.
ERGONOMÍA y bioseguridad en odontología.ERGONOMÍA y bioseguridad en odontología.
ERGONOMÍA y bioseguridad en odontología.
 
Clínca dental yergonomia
Clínca dental yergonomiaClínca dental yergonomia
Clínca dental yergonomia
 
Ergonomía instrumental 11-12
Ergonomía instrumental 11-12Ergonomía instrumental 11-12
Ergonomía instrumental 11-12
 
Ergonomia instrumental 10-11
Ergonomia instrumental 10-11Ergonomia instrumental 10-11
Ergonomia instrumental 10-11
 
Ergonomia en la consulta odontologica
Ergonomia en la consulta odontologicaErgonomia en la consulta odontologica
Ergonomia en la consulta odontologica
 
Ergonomia estomatologia (1)
Ergonomia estomatologia (1)Ergonomia estomatologia (1)
Ergonomia estomatologia (1)
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Clínca dental yergonomia
Clínca dental yergonomiaClínca dental yergonomia
Clínca dental yergonomia
 

Más de asistentedentalAC

Radiologia dental
Radiologia dentalRadiologia dental
Radiologia dental
asistentedentalAC
 
Rebelado de la radiografía odontológica ii
Rebelado de la radiografía odontológica iiRebelado de la radiografía odontológica ii
Rebelado de la radiografía odontológica ii
asistentedentalAC
 
Armado de bandeja
Armado de bandejaArmado de bandeja
Armado de bandeja
asistentedentalAC
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
asistentedentalAC
 
Clasificación de las caries
Clasificación de las cariesClasificación de las caries
Clasificación de las caries
asistentedentalAC
 
Anatomía dental
Anatomía dental Anatomía dental
Anatomía dental
asistentedentalAC
 
Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico
asistentedentalAC
 
Componentes básicos del equipo odontológico 3
Componentes básicos del equipo odontológico 3Componentes básicos del equipo odontológico 3
Componentes básicos del equipo odontológico 3
asistentedentalAC
 
Ergonomía y bioseguridad 5
Ergonomía y bioseguridad 5Ergonomía y bioseguridad 5
Ergonomía y bioseguridad 5
asistentedentalAC
 
Relaciones humanas
Relaciones humanas Relaciones humanas
Relaciones humanas
asistentedentalAC
 
Historia de la odontología
Historia  de la odontología Historia  de la odontología
Historia de la odontología
asistentedentalAC
 

Más de asistentedentalAC (11)

Radiologia dental
Radiologia dentalRadiologia dental
Radiologia dental
 
Rebelado de la radiografía odontológica ii
Rebelado de la radiografía odontológica iiRebelado de la radiografía odontológica ii
Rebelado de la radiografía odontológica ii
 
Armado de bandeja
Armado de bandejaArmado de bandeja
Armado de bandeja
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
Clasificación de las caries
Clasificación de las cariesClasificación de las caries
Clasificación de las caries
 
Anatomía dental
Anatomía dental Anatomía dental
Anatomía dental
 
Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico
 
Componentes básicos del equipo odontológico 3
Componentes básicos del equipo odontológico 3Componentes básicos del equipo odontológico 3
Componentes básicos del equipo odontológico 3
 
Ergonomía y bioseguridad 5
Ergonomía y bioseguridad 5Ergonomía y bioseguridad 5
Ergonomía y bioseguridad 5
 
Relaciones humanas
Relaciones humanas Relaciones humanas
Relaciones humanas
 
Historia de la odontología
Historia  de la odontología Historia  de la odontología
Historia de la odontología
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Funciones del auxiliar del consultorio odontológico

  • 1.
  • 2. • El auxiliar o asistente dental, se puede desempeñar a nivel institucional, o en una unidad asistencial odontológica (U.A.O) particular; desempeñan funciones un tanto diferentes, de acuerdo a la instancia donde labore, ya que en las empresas pueden haber liberado al personal auxiliar de algunas labores, que en la consulta privada deben desempeñar, haciéndoles referencia a la polifuncionalidad, en cuanto a que deben atender las llamadas, dar las citas, hacer la recepción de los pacientes, cobrarle al paciente los costos del tratamiento, algunas veces de hacer los pagos de servicio publico etc. Mientras que a nivel institucional hay una persona dedicada a cumplir cada función.
  • 3. • Programar y planear su trabajo. • Preparar el ambiente de la unidad asistencial odontológica (U.A.O) para el trabajo. • Recepción del paciente. • Verificar la existencia y conservación de insumos. • Diligenciar todos los registros estadísticos según las normas. • Hacer el mantenimiento preventivo a equipos e instrumental. • Aplicar todas las normas de bioseguridad, realizando a cabalidad la cadena de asepsia y antisepsia sobre el instrumental y equipos. • Instrumental. • Preparar biomateriales. • Rebelar radiografías intraorales. • Desempeñar técnicas de oficina y actividades administrativas de la (U.A.O) “secretariado”. • Llevar el libro de citas. • Realizar el despacho y recepción de trabajos de laboratorio.
  • 4. La odontología a cuatro manos es una forma de trabajar que consiste en: a) El operador y su asistente ejecutan cada procedimiento de acuerdo a una cuidadosa y deliberada planeación. b) El equipo dental debe seleccionarse de tal forma que permita la simplificación del trabajo, evitando movimientos innecesarios. c) La auxiliar desempeñara, las funciones que legalmente se le puede delegar, permitiendo que el operador se concentre en aquello que no puede derivar. d) El plan de tratamiento se hará en lo posible, según prioridades con el propósito de facilitar, la programación de cada sesión ( esto deberá consignarse en la hoja de evolución de la historia clínica), para así obtener una máxima ventaja de tiempo disponible .
  • 5. Todo esto conducirá indudablemente a obtener : Buena comunicación. Reducir la fatiga física y mental. Disminuir el estrés. Minimizar el riesgo de enfermedades profesionales. Mejorar la calidad y rendimiento del trabajo.
  • 6. 1. Eliminar. Para obtener resultados óptimos y eficaces debemos aprovechar al máximo los recursos que tenemos a mano para se eficientes, es por ello que el instrumental o equipo inútil se debe descartar, así como los procedimientos y movimientos innecesarios.
  • 7. Es importante evitar todo lo posible interrupciones durante la cesión odontológica, por ejemplo: Para el odontólogo se recomienda el uso de auriculares (manos libres ) para el teléfono cuando sea necesario, evitando así la contaminación de los guantes y la interrupción del operador con respecto al paciente.
  • 8.  Tener presentes que material será imprescindible usar en un procedimiento determinado, eliminando de la bandeja o platina elementos que nos puedan estorbar y que se pueden contaminar así no se usen. 2. Combinar. Tratar en lo posible realizar procedimientos o equipamientos que contribuyan a ahorrar tiempo y movimientos , será esto muy efectivos y nos garantizara éxitos en la consulta odontológica, un ejemplo de ello son los instrumentos de extremo doble y la jeringa triple; el uso del eyector de saliva evita que el paciente este escupiendo, acción en la cual se perderemos tiempo.
  • 9. 3. Redistribuir. Luego de hacer un respectivo análisis de la forma en como van dispuestos los muebles, equipos, enseres y demás elementos de trabajo, será necesario reconsiderar el orden para así ajustarlos a las normas que hemos venido tratando , teniendo en cuenta la apreciación de todo el equipo humano, lo que permitirá una estandarización y coordinación en cuanto los pasos a seguir en determinado procesos.
  • 10. 3. Simplificar. Al seguir las pautas anteriores estaremos simplificando el trabajo y multiplicando el rendimiento.
  • 11. • Mucho se a dicho respecto a la forma como se deben ubicar el operador, auxiliar, los módulos de ambos, los materiales y el instrumental alrededor del paciente. • En 1980, se establecieron unas normas donde se sintetizan 4 alternativas para la ubicación del operador (odontólogo) y del auxiliar o asistentes, denominada “Concepto Básico” la cual consiste en ubicarse en dirección a las agujas del reloj.
  • 12. 1. Schon propone que. En este primer concepto básico, se ubica al operador entre las 9 y 10 con el modulo a su derecha, y el asistente esta en posición de 1 a 3 y sus elementos de trabajo están a su izquierda, los demás elementos se puede ubicar en posición 12. “El instrumental debe esta fuera del campo visual del paciente”.
  • 13. 2. Barker sugiere aquí que tanto el odontólogo como el auxiliar mantiene la posición del primero, pero los módulos se ubican en posición 12. para el operador el instrumental en uso se encuentra a su izquierda transportándolo luego hacia su derecha, o sobre gira un poco el cuerpo para alcanzarlo directamente con la mano derecha.
  • 14. 3. Fue propuesto por Kilpatrick. El operador puede trabajar de 9 a 11 y el auxiliar de 1 a3, sus elementos de trabajo se hallan integrados en uno solo suspendido sobre el pecho del paciente en posición 5, sin tocarlo. La distancia entre la cavidad oral y el instrumental es muy corta lo que hace q todos los instrumentos de trabajo estén en el centro de una nube séptica compuesta por microorganismos , macropartículas provenientes de los materiales desgastados sangre, saliva, etc. Por lo q se recomienda redoblar las normas de bioseguridad.
  • 15. 4. Beach expone el operador de 10 a 12 y el asistente de 2 a 3 y lo harán exclusivamente sentados, los elementos de trabajo de ambos se ubicaran al espaldar del sillón, el paciente siempre en posición horizontal, la bandeja en posición 9 no accesible al auxiliar por lo que se puede ubicar un mueble accesorio para el asistente en posición de la 1. Área del operador: 8 a 12 Área del asistente: 2 a 5 Área estática: 12 a 2
  • 16. Área de transferencia De 5 a 8, el intercambio de instrumental debe realizarse cerca de la boca del paciente, mas exactamente sobre su pecho, sobre el cual lo único que debe esta puesto es un peto o babero, bajo ninguna circunstancia ningún instrumento, el paciente no es un mueble ni un estante. La utilización de esa zona por parte del auxiliar le permite al odontólogo mantener sus manos y ojos exclusivamente en el campo operatorio.
  • 17. Postura • Cabeza ligeramente inclinada. • Hombros paralelos al plano horizontal. • Espalda recta. • Brazos pegados al cuerpo. • Brazos a la altura de la línea media del esternón. • Pies apoyados en el estribo del butaca y codos sobre el apoya brazos • El plano sagital del asistente también debe estar dirigido a la cavidad oral del paciente
  • 18. • En la odontología a cuatro manos se clasifica el materia en liviano y pesado, como por ejemplo, por lo general los instrumentos de doble extremo son livianos, mientras que los de cirugía son pesados, tal es el caso de las pinzas, fórceps, elevadores, tijeras, bisturí, pinzas, algodoneras etc.
  • 19. • El personal auxiliar entrega todos los instrumentos con la mano izquierda. •Siempre se tomara el instrumento con la mano izquierda utilizando los dos pulgares, con la palma de la mano mirando hacia arriba, excepto el espejo intraoral, que lo entrega con la mano derecha. •El asistente recibe el material liviano con la izquierda y el pesado con la derecha.
  • 20. • Para comprender mejor las formas de agarre vamos a describir las partes de algunos instrumentos utilizados en la odontología • M. mango • C. cuerpo • Pa. parte activa Pa C M
  • 21. Para instrumental liviano: • Mamo izquierda. •Dedos PIM. •Palma de la mano hacia arriba, lejos de la parte activa q va a utilizar el operador. •El dedo Me, libre ya que con el recogerá el instrumento liviano q este utilizando el operador.
  • 22. • Para instrumental pesado: Fórceps, tijeras, pota-agujas. • Mano izquierda. • Dedos PIM. • Palma hacia arriba. • Se debe tomar por el cuello del instrumento con el mango hacia el cuerpo del asistente.
  • 23. La pinza algodonera también se considera un instrumento pesado: •Mano izquierda. •Dedos PIM, en el cuello del instrumento. •Parte activa hacia el cuerpo del auxiliar. •El mango se deja libre para que pueda ser tomado por el operador. •Se retira con la mano derecha por el cuello del instrumento, con la palma de la mano hacia arriba.