SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Integrantes:
 Aranda Moscoso, Evelyn
 Mío Mañuico, Maricielo Giovanna
 Zafra Melet Maria
2017 - II
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y USOS DEL PROYECTO.
 Recursos humanos. Rol de personal.
 Digitadora: Se encarga de ingresar el diagnóstico del paciente que dicta el médico radiólogo, de ver
el historial clínico si tiene antecedentes clínicos. La función de trabajo es de12hrs. Diarias.
 Medico Radiólogo: Se encargar de tomar la prueba al paciente (ecografía) en una camilla. Atienden a
50 pacientes por medio turno que equivale a 6hrs. En un dia se hacen 100 paciente diarios.
 Medico Diagnostico: Se encarga de leer las placas de RX y Resonancia magnética, emplea más
tiempo ya que es un estudio más complicado de dar el resultado, ellos realizan 75 lecturas de
informes al día.
SOFTWARE INFORMÁTICO - CARACTERÍSTICAS
El HISMINSA
 A través de las Tecnologías de la información, el ambiente rápidamente cambiante, los diferentes
escenarios que presenta cada región por su ubicación geográfica y las diferentes problemáticas
rescatadas en los distintos establecimientos de salud del país (largas colas, pérdida de información,
incongruencia en las estadísticas, médicos realizando trámites administrativos, etc.), es que nace el
proyecto para la creación del Sistema de Información HISMINSA.
 Este sistema brinda la prioridad al paciente para su adecuada y precisa atención, así como también
brinda información clara, fiable, actualizada y oportuna a las diferentes autoridades para la toma de
decisiones, sean médicos o competencias pertenecientes al Ministerio de Salud.
OBJETIVOS DEL HISMINSA
 Permitir a los EESS tanto públicos como privados, a registrar la historia clínica
 Agilizar el proceso de registro de citas
 Realizar el monitoreo de las evaluaciones y planes de atención del paciente
 Minimizar los márgenes de error en cuanto a los datos personales y datos de atención del paciente.
 Minimizar los tiempos entre el envío, la aceptación o rechazo de la referencia o contrareferencia
 Minimizar los errores de asignación de tratamientos y diagnósticos al paciente
 Administrar y asignar usuarios dentro del sistema que permita brindar roles al personal
 Control y seguimiento tanto del personal de salud como del paciente.
4 PROCESOS PRODUCTIVOS
4.1 DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.
4.2 SELECCIÓN DEL PROCESO CRÍTICO
El punto crítico del proceso es cuando los
pacientes llegan a ecografía el medico
radiologo no tiene la posición que se
adecue a dicho proceso, el equipo de
ecografía no esta a nivel del medico tiene
que ejecutar maniobras para adecuarse a
ella, la digitadora no tiene el espacio
suficiente para poder desplazarse ya que
es muy angosto donde está ubicada
porque esta dividido con un biondo, el
biondo no tiene estabilidad , se trabaja a
luz oscura.
4.3 APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA ERGONOMÍA.
4.3.1 Ergonomía geométrica Puede definirse como el estudio de las relaciones entre hombre y
condiciones métricas y posicionales de su puesto, con una tendencia a conseguir el máximo confort. Las
sillas ergonómicas son un aspecto clave en esto. Al ser el hombre una estructura móvil, sus necesidades
serán satisfechas al alcanzar un confort geométrico definido por:
 Confort posicional: Los estudios en este terreno se dirigen fundamentalmente al diseño de puestos de
trabajo y elementos que lo constituyen (asientos, sillas, sillas ergonómicas herramientas), así como a
las posturas adecuadas.
 Confort cinético-operacional: que estudia el movimiento muscular en relación a su acoplamiento a la
tarea y analiza y diseña los mandos y mecanismos de operación en función del rendimiento, del
consumo energético, el esfuerzo y la fatiga, condicionados por la flexibilidad, precisión, esfuerzo,
rapidez y fatiga muscular.
4.3.2 ERGONOMÍA AMBIENTAL
Es la parte de la Ergonomía que estudia y desarrolla las relaciones
entre el hombre y los factores ambientales que condicionan su
estado de salud y de confort.
En las condiciones de utilización previstas deben reducirse al mínimo
las molestias, fatiga y tensión psíquica del trabajador además de
eliminar los posibles riesgos de lesiones, como la correcta elección
de la silla, cumpliendo con los siguientes resultados:
 Mantener la muñeca rígida
 Mantener la espalda relajada
 Mantener el codo pegado al cuerpo
 Mantener aproximadamente 90° entre brazo y antebrazo
 Evitar actividades por detrás de la línea media del torso.
4.4 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
El puesto de trabajo que ocupa el trabajador es
importante que esté bien diseñado para evitar
enfermedades relacionadas con condiciones laborales
incorrectas y para que el trabajo sea productivo. Por ello
es de vital importancia diseñar cada puesto de trabajo
teniendo presentes al trabajador y las tareas que habrá
que desempeñar. Si el puesto de trabajo está diseñado
adecuadamente, el trabajador podrá mantener una
postura corporal correcta y cómoda. Al diseñar un puesto
de trabajo hay que tener en cuenta varios factores
ergonómicos, entre ellos la altura de la cabeza, la altura de
los hombros, el alcance de los brazos, la altura del codo, la
altura de la mano, la longitud de las piernas y el tamaño
de las manos y del cuerpo.
Colocación del ordenador
Varía en función del trabajo que se realice.
- Si el trabajo es esencialmente informático se debe situar en el centro de la mesa de trabajo y frente al
operador.
- Si implica varias tareas (ordenador, atender visitas,….) se puede colocar el ordenador a un lado pero
siempre que no suponga giros del tronco o del cuello a la hora de utilizarlo.
- Si tenemos que reunirnos a menudo se dispondrá de una mesa de reuniones o un suplemento en la
de trabajo.
- Cuando se han de introducir datos se debe usar un atril.
Ergonomia2 riesgos preventivos
Ergonomia2 riesgos preventivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DiseñO Dew Puestos
DiseñO Dew PuestosDiseñO Dew Puestos
DiseñO Dew Puestos
guestc70db6
 
Ergonomia1
Ergonomia1Ergonomia1
Ergonomia1Dila0887
 
Ergonomia CARLOS HERNANDEZ
Ergonomia CARLOS HERNANDEZErgonomia CARLOS HERNANDEZ
Ergonomia CARLOS HERNANDEZcarlucho21
 
Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
cesar blandon
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
lespao
 
Norma Basica Ergonomia
Norma Basica ErgonomiaNorma Basica Ergonomia
Norma Basica Ergonomia
rosalio
 
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo GiorgettiErgonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Cecilia B. Stanziani
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoMarco Bermudez
 
La ergonomia en la industria manufacturera
La ergonomia en la  industria manufactureraLa ergonomia en la  industria manufacturera
La ergonomia en la industria manufacturera
willy quintana
 
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
BryanKikeRobles
 
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 11. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1Overallhealth En Salud
 
Ensayo ergonomia laboral
Ensayo ergonomia laboralEnsayo ergonomia laboral
Ensayo ergonomia laboral
Rocio Forero D'cs
 
Que es la ergonomia1_IAFJSR
Que es la ergonomia1_IAFJSRQue es la ergonomia1_IAFJSR
Que es la ergonomia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomíaEnsayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomía
Buap_Ing
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
Rey Villa Bsc
 
3.5 antropología ergonomía- medio ambiente- seguridad
3.5 antropología  ergonomía- medio ambiente- seguridad3.5 antropología  ergonomía- medio ambiente- seguridad
3.5 antropología ergonomía- medio ambiente- seguridadciberescuela10benavidecalderon
 
Ergonomia Libro Digital
Ergonomia Libro DigitalErgonomia Libro Digital
Ergonomia Libro Digital
doncaifas
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia

La actualidad más candente (20)

DiseñO Dew Puestos
DiseñO Dew PuestosDiseñO Dew Puestos
DiseñO Dew Puestos
 
Ergonomia1
Ergonomia1Ergonomia1
Ergonomia1
 
Ergonomia CARLOS HERNANDEZ
Ergonomia CARLOS HERNANDEZErgonomia CARLOS HERNANDEZ
Ergonomia CARLOS HERNANDEZ
 
Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Manual de ergonomía
Manual de ergonomíaManual de ergonomía
Manual de ergonomía
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Norma Basica Ergonomia
Norma Basica ErgonomiaNorma Basica Ergonomia
Norma Basica Ergonomia
 
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo GiorgettiErgonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
La ergonomia en la industria manufacturera
La ergonomia en la  industria manufactureraLa ergonomia en la  industria manufacturera
La ergonomia en la industria manufacturera
 
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
 
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 11. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
 
Ensayo ergonomia laboral
Ensayo ergonomia laboralEnsayo ergonomia laboral
Ensayo ergonomia laboral
 
Que es la ergonomia1_IAFJSR
Que es la ergonomia1_IAFJSRQue es la ergonomia1_IAFJSR
Que es la ergonomia1_IAFJSR
 
Ensayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomíaEnsayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomía
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
 
3.5 antropología ergonomía- medio ambiente- seguridad
3.5 antropología  ergonomía- medio ambiente- seguridad3.5 antropología  ergonomía- medio ambiente- seguridad
3.5 antropología ergonomía- medio ambiente- seguridad
 
Ergonomia Libro Digital
Ergonomia Libro DigitalErgonomia Libro Digital
Ergonomia Libro Digital
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 

Similar a Ergonomia2 riesgos preventivos

Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
edomarino
 
ERGONOMIA EN OPERATORIA DENTAL
ERGONOMIA EN OPERATORIA DENTALERGONOMIA EN OPERATORIA DENTAL
ERGONOMIA EN OPERATORIA DENTALMilagros Daly
 
Ergonomías
ErgonomíasErgonomías
Ergonomías
nicotorres1998
 
Ergonomia cognitiva eq.#6 (1)
Ergonomia cognitiva eq.#6  (1)Ergonomia cognitiva eq.#6  (1)
Ergonomia cognitiva eq.#6 (1)
ELSAZEQUEIDATORNEZ
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
Juan David
 
Ergonomía aplicada a la organización
Ergonomía aplicada a la organizaciónErgonomía aplicada a la organización
Ergonomía aplicada a la organización
CristianSal
 
S1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptx
S1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptxS1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptx
S1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptx
KARLITA RENGIFO
 
ERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptxERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptx
ClorindaSaluzzoNoda1
 
Estudio del puesto de trabajo generalidades.
Estudio del puesto de trabajo generalidades.Estudio del puesto de trabajo generalidades.
Estudio del puesto de trabajo generalidades.
floramar24
 
Trabajo final Ergonimía
Trabajo final ErgonimíaTrabajo final Ergonimía
Trabajo final Ergonimía
Ronald Plazola
 
Peligros Ergonomicos
Peligros ErgonomicosPeligros Ergonomicos
Peligros Ergonomicos
Dennis Ivan Riquelme Cortes
 
Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA
LORENA GERMAN
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiaalyenia
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaandina_virtual
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Rey Villa Bsc
 
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdfINFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
alexander34816
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
enderson89ro
 

Similar a Ergonomia2 riesgos preventivos (20)

Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
ERGONOMIA EN OPERATORIA DENTAL
ERGONOMIA EN OPERATORIA DENTALERGONOMIA EN OPERATORIA DENTAL
ERGONOMIA EN OPERATORIA DENTAL
 
Ergonomías
ErgonomíasErgonomías
Ergonomías
 
Ergonomia cognitiva eq.#6 (1)
Ergonomia cognitiva eq.#6  (1)Ergonomia cognitiva eq.#6  (1)
Ergonomia cognitiva eq.#6 (1)
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Ergonomía aplicada a la organización
Ergonomía aplicada a la organizaciónErgonomía aplicada a la organización
Ergonomía aplicada a la organización
 
S1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptx
S1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptxS1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptx
S1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptx
 
ERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptxERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptx
 
Estudio del puesto de trabajo generalidades.
Estudio del puesto de trabajo generalidades.Estudio del puesto de trabajo generalidades.
Estudio del puesto de trabajo generalidades.
 
Trabajo final Ergonimía
Trabajo final ErgonimíaTrabajo final Ergonimía
Trabajo final Ergonimía
 
Peligros Ergonomicos
Peligros ErgonomicosPeligros Ergonomicos
Peligros Ergonomicos
 
Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Clasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomiaClasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
 
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdfINFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
 

Último

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 

Último (20)

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 

Ergonomia2 riesgos preventivos

  • 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Integrantes:  Aranda Moscoso, Evelyn  Mío Mañuico, Maricielo Giovanna  Zafra Melet Maria 2017 - II
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y USOS DEL PROYECTO.  Recursos humanos. Rol de personal.  Digitadora: Se encarga de ingresar el diagnóstico del paciente que dicta el médico radiólogo, de ver el historial clínico si tiene antecedentes clínicos. La función de trabajo es de12hrs. Diarias.  Medico Radiólogo: Se encargar de tomar la prueba al paciente (ecografía) en una camilla. Atienden a 50 pacientes por medio turno que equivale a 6hrs. En un dia se hacen 100 paciente diarios.  Medico Diagnostico: Se encarga de leer las placas de RX y Resonancia magnética, emplea más tiempo ya que es un estudio más complicado de dar el resultado, ellos realizan 75 lecturas de informes al día.
  • 3.
  • 4. SOFTWARE INFORMÁTICO - CARACTERÍSTICAS El HISMINSA  A través de las Tecnologías de la información, el ambiente rápidamente cambiante, los diferentes escenarios que presenta cada región por su ubicación geográfica y las diferentes problemáticas rescatadas en los distintos establecimientos de salud del país (largas colas, pérdida de información, incongruencia en las estadísticas, médicos realizando trámites administrativos, etc.), es que nace el proyecto para la creación del Sistema de Información HISMINSA.  Este sistema brinda la prioridad al paciente para su adecuada y precisa atención, así como también brinda información clara, fiable, actualizada y oportuna a las diferentes autoridades para la toma de decisiones, sean médicos o competencias pertenecientes al Ministerio de Salud.
  • 5. OBJETIVOS DEL HISMINSA  Permitir a los EESS tanto públicos como privados, a registrar la historia clínica  Agilizar el proceso de registro de citas  Realizar el monitoreo de las evaluaciones y planes de atención del paciente  Minimizar los márgenes de error en cuanto a los datos personales y datos de atención del paciente.  Minimizar los tiempos entre el envío, la aceptación o rechazo de la referencia o contrareferencia  Minimizar los errores de asignación de tratamientos y diagnósticos al paciente  Administrar y asignar usuarios dentro del sistema que permita brindar roles al personal  Control y seguimiento tanto del personal de salud como del paciente.
  • 6.
  • 7. 4 PROCESOS PRODUCTIVOS 4.1 DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.
  • 8. 4.2 SELECCIÓN DEL PROCESO CRÍTICO El punto crítico del proceso es cuando los pacientes llegan a ecografía el medico radiologo no tiene la posición que se adecue a dicho proceso, el equipo de ecografía no esta a nivel del medico tiene que ejecutar maniobras para adecuarse a ella, la digitadora no tiene el espacio suficiente para poder desplazarse ya que es muy angosto donde está ubicada porque esta dividido con un biondo, el biondo no tiene estabilidad , se trabaja a luz oscura.
  • 9. 4.3 APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA ERGONOMÍA. 4.3.1 Ergonomía geométrica Puede definirse como el estudio de las relaciones entre hombre y condiciones métricas y posicionales de su puesto, con una tendencia a conseguir el máximo confort. Las sillas ergonómicas son un aspecto clave en esto. Al ser el hombre una estructura móvil, sus necesidades serán satisfechas al alcanzar un confort geométrico definido por:  Confort posicional: Los estudios en este terreno se dirigen fundamentalmente al diseño de puestos de trabajo y elementos que lo constituyen (asientos, sillas, sillas ergonómicas herramientas), así como a las posturas adecuadas.  Confort cinético-operacional: que estudia el movimiento muscular en relación a su acoplamiento a la tarea y analiza y diseña los mandos y mecanismos de operación en función del rendimiento, del consumo energético, el esfuerzo y la fatiga, condicionados por la flexibilidad, precisión, esfuerzo, rapidez y fatiga muscular.
  • 10. 4.3.2 ERGONOMÍA AMBIENTAL Es la parte de la Ergonomía que estudia y desarrolla las relaciones entre el hombre y los factores ambientales que condicionan su estado de salud y de confort. En las condiciones de utilización previstas deben reducirse al mínimo las molestias, fatiga y tensión psíquica del trabajador además de eliminar los posibles riesgos de lesiones, como la correcta elección de la silla, cumpliendo con los siguientes resultados:  Mantener la muñeca rígida  Mantener la espalda relajada  Mantener el codo pegado al cuerpo  Mantener aproximadamente 90° entre brazo y antebrazo  Evitar actividades por detrás de la línea media del torso.
  • 11. 4.4 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS El puesto de trabajo que ocupa el trabajador es importante que esté bien diseñado para evitar enfermedades relacionadas con condiciones laborales incorrectas y para que el trabajo sea productivo. Por ello es de vital importancia diseñar cada puesto de trabajo teniendo presentes al trabajador y las tareas que habrá que desempeñar. Si el puesto de trabajo está diseñado adecuadamente, el trabajador podrá mantener una postura corporal correcta y cómoda. Al diseñar un puesto de trabajo hay que tener en cuenta varios factores ergonómicos, entre ellos la altura de la cabeza, la altura de los hombros, el alcance de los brazos, la altura del codo, la altura de la mano, la longitud de las piernas y el tamaño de las manos y del cuerpo.
  • 12. Colocación del ordenador Varía en función del trabajo que se realice. - Si el trabajo es esencialmente informático se debe situar en el centro de la mesa de trabajo y frente al operador. - Si implica varias tareas (ordenador, atender visitas,….) se puede colocar el ordenador a un lado pero siempre que no suponga giros del tronco o del cuello a la hora de utilizarlo. - Si tenemos que reunirnos a menudo se dispondrá de una mesa de reuniones o un suplemento en la de trabajo. - Cuando se han de introducir datos se debe usar un atril.