SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TEMA: Errores en las operaciones matemáticas
y correcciones
OCTUBRE 2022
CURSO: Topografía I
ERRORES EN LAS
OPERACIONES
MATEMÁTICAS
Error que será la resultante de
los errores de las mediciones
elementales.
A. Error de una suma.
𝐿 = 𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3
𝐸𝑠𝑢𝑚𝑎 = ± 𝐸1
2
+ 𝐸2
2
+ 𝐸3
2
B. Error de una diferencia
A B C D
𝐿1 𝐿2 𝐿3
𝐸1 𝐸2 𝐸3
A B C
𝐿, 𝐸𝐷𝑖𝑓 𝐿2, 𝐸2
𝐿1, 𝐸1
𝐿 = 𝐿1 − 𝐿2
𝐸𝐷𝑖𝑓 = ± 𝐸1
2 + 𝐸2
2
C. Error de un producto
𝑬𝑃𝑟𝑜𝑑 = ± 𝐿2
2𝐸1
2 + 𝐿1
2𝐸2
2
ERRORES EN LAS
OPERACIONES
MATEMÁTICAS
𝐿1, 𝐸1
𝐿2, 𝐸2
𝐴 = (𝐿1)(𝐿2)
D. Error de un producto;
caso general.
x 𝐸𝑥
y 𝐸𝑦
𝐸𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = ±
𝜕𝐴
𝜕𝑥
𝑥𝐸𝑥
2
+
𝜕𝐴
𝜕𝑦
𝑥𝐸𝑦
2
ERRORES EN LAS
OPERACIONES
MATEMÁTICAS
𝐶1
𝐸1
2 =
𝐶2
𝐸2
2 =
𝐶3
𝐸3
2
Donde:
𝑃𝑖: 𝑃𝑒𝑠𝑜𝑠; 𝑖 = 1, 2, 3
𝐶𝑖: 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠;𝑖 = 1, 2, 3
𝐸𝑖: 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟𝑒𝑠; 𝑖 = 1,2, 3
Correcciones en las
operaciones matemáticas
Muchas veces cuando se realiza
las mediciones de varios tramos
angulares o lineales, estos se
encuentran sujetos a ciertas
condiciones geométricas.
Generalmente al comprobar
dichas condiciones geométricas
se encuentran siempre un error
de cierre el cual indica la
presencia de errores
accidentales.
Hay diversos métodos que
permiten distribuir dicho error en
cada uno de los valores medidos,
uno de ellos y el más confiable es
el de mínimos cuadrados; no
obstante es posible realizar la
corrección del siguiente modo:
𝑃1𝐶1 = 𝑃2𝐶2 = 𝑃3𝐶3
ERRORES EN LAS
OPERACIONES
MATEMÁTICAS
ERRORES
CAUSADOS POR
LA TEMPERATURA
El volumen de un objeto cambia
debido a fluctuaciones de
temperatura, lo que igualmente
conduce a cambios en la longitud
del objeto. Esto no sólo aplica al
objeto de medición sino también al
instrumento de medición. Los
cambios en la temperatura y de la
longitud de un objeto pueden
expresarse mediante el
"coeficiente de expansión
térmica". El coeficiente de
expansión térmica varía según el
tipo de material. ISO especifica la
temperatura de referencia para
medir la longitud en 20°C (68°F).
ΔL = L (longitud del material) × α
(coeficiente de expansión térmica)
× ΔT (diferencia de temperatura)
ERRORES
CAUSADOS POR
LONGITUD
INCORRECTA DE LA
CINTA O ERROR DE
ESTANDARIZACIÓN
La estandarización del
equipo o la comparación
del equipo (sea una cinta,
un equipo de medición
electrónica de distancia,
un teodolito u otro) con un
estándar.
Debido a varios factores
como daños o desajustes,
cambios climatológicos,
de ser así es necesario
ajustar el equipo o aplicar
correcciones matemáticas
para compensar los
errores resultantes.
ERRORES
CAUSADOS POR
PENDIENTES
En terrenos con pendientes, es
muy difícil mantener la
horizontalidad al hacer las
mediciones de distancias, por
lo que es necesario hacer la
corrección de la misma.
𝐶𝑝 =
ℎ2
2𝑆
Donde: 𝐶𝑝 : Corrección por
pendiente.
h: es el desnivel entre
los puntos externos de la cinta.
S: es la distancia de la
parte inclinada
ERRORES
CAUSADOS POR
CATENARIA
Cuando la cinta no está apoyada sobre el
terreno sino suspendida de sus extremos
adopta la forma de catenaria, originando
un error que como el anterior es
acumulativo siendo la longitud real menor
que la medida.
Para su corrección se usa la siguiente
fórmula:
𝐶𝑐 =
𝐿
24
𝑊𝐿
𝑇
2
Donde: 𝐶𝑐: Corrección por catenaria
L : distancia medida
W : peso de la cinta en
kilogramos
T : Tensión aplicada al realizar
la medición en kilogramos
ERRORES
CAUSADOS POR
TENSIÓN
Los fabricantes de cintas definen
ciertas características de operación
para obtener la longitud Nominal de
las cintas que fabrican.
Para su corrección se usa la
siguiente fórmula:
𝐶𝑝 =
𝐿 𝑃 − 𝑃
𝑜
𝐸𝐴
Donde: 𝐶𝑝: corrección por tensión
L : longitud nominal
P : Tensión aplicada al momento de
la extensión
𝑃
𝑜 : Tensión fabricante de la cinta
Kg
E : Módulo de elasticidad
(2.1x100−4
𝑘𝑔/𝑚𝑚2
A : Sección transversal de la cinta
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Errores en las operaciones matemáticas.pdf

Manual2 estacion-total
Manual2 estacion-totalManual2 estacion-total
Manual2 estacion-total
topocal
 
10° matemáticas .pdf
10° matemáticas .pdf10° matemáticas .pdf
10° matemáticas .pdf
ssuser148733
 
Clase Modelo de Trigonometría.pptx
Clase Modelo de Trigonometría.pptxClase Modelo de Trigonometría.pptx
Clase Modelo de Trigonometría.pptx
DennisDavid27
 
Practica03 tcalor (1)
Practica03 tcalor (1)Practica03 tcalor (1)
Practica03 tcalor (1)
WILSONXAVIERSALINASM
 
Geometría - Trilce.pdf
Geometría - Trilce.pdfGeometría - Trilce.pdf
Geometría - Trilce.pdf
ssuser9f58031
 
geome.pdf
geome.pdfgeome.pdf
Evaluacion 2 Calculo de Poligonal Abierta
Evaluacion 2 Calculo de Poligonal AbiertaEvaluacion 2 Calculo de Poligonal Abierta
Evaluacion 2 Calculo de Poligonal Abierta
Orlando Arias
 
topografia
topografiatopografia
Metodos topograficos
Metodos topograficosMetodos topograficos
Metodos topograficos
Alberto Roman Atila
 
Radiacion teoria
Radiacion teoriaRadiacion teoria
Radiacion teoria
LuisEliseo71
 
Radiacion teoria
Radiacion teoriaRadiacion teoria
Informe topografia final
Informe topografia finalInforme topografia final
Informe topografia final
Maykel jose Rodriguez Rivera
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
deivisplacencio
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
GersonChero
 
Portafolio de álgebra
Portafolio de álgebraPortafolio de álgebra
Portafolio de álgebra
Diego Dia
 
MEDICIONES TTOPOGRÁFICAS LABORATORIO
MEDICIONES TTOPOGRÁFICAS LABORATORIOMEDICIONES TTOPOGRÁFICAS LABORATORIO
MEDICIONES TTOPOGRÁFICAS LABORATORIO
Sophia Paternina Meza
 
Recuperacion fisica
Recuperacion fisicaRecuperacion fisica
Recuperacion fisica
Sebastian Gomez
 
Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
Argenis Méndez Villalobos
 
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de erroresTema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
topografiaunefm
 
Lección 1 2006
Lección 1 2006Lección 1 2006

Similar a Errores en las operaciones matemáticas.pdf (20)

Manual2 estacion-total
Manual2 estacion-totalManual2 estacion-total
Manual2 estacion-total
 
10° matemáticas .pdf
10° matemáticas .pdf10° matemáticas .pdf
10° matemáticas .pdf
 
Clase Modelo de Trigonometría.pptx
Clase Modelo de Trigonometría.pptxClase Modelo de Trigonometría.pptx
Clase Modelo de Trigonometría.pptx
 
Practica03 tcalor (1)
Practica03 tcalor (1)Practica03 tcalor (1)
Practica03 tcalor (1)
 
Geometría - Trilce.pdf
Geometría - Trilce.pdfGeometría - Trilce.pdf
Geometría - Trilce.pdf
 
geome.pdf
geome.pdfgeome.pdf
geome.pdf
 
Evaluacion 2 Calculo de Poligonal Abierta
Evaluacion 2 Calculo de Poligonal AbiertaEvaluacion 2 Calculo de Poligonal Abierta
Evaluacion 2 Calculo de Poligonal Abierta
 
topografia
topografiatopografia
topografia
 
Metodos topograficos
Metodos topograficosMetodos topograficos
Metodos topograficos
 
Radiacion teoria
Radiacion teoriaRadiacion teoria
Radiacion teoria
 
Radiacion teoria
Radiacion teoriaRadiacion teoria
Radiacion teoria
 
Informe topografia final
Informe topografia finalInforme topografia final
Informe topografia final
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Portafolio de álgebra
Portafolio de álgebraPortafolio de álgebra
Portafolio de álgebra
 
MEDICIONES TTOPOGRÁFICAS LABORATORIO
MEDICIONES TTOPOGRÁFICAS LABORATORIOMEDICIONES TTOPOGRÁFICAS LABORATORIO
MEDICIONES TTOPOGRÁFICAS LABORATORIO
 
Recuperacion fisica
Recuperacion fisicaRecuperacion fisica
Recuperacion fisica
 
Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
 
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de erroresTema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
 
Lección 1 2006
Lección 1 2006Lección 1 2006
Lección 1 2006
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 

Errores en las operaciones matemáticas.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TEMA: Errores en las operaciones matemáticas y correcciones OCTUBRE 2022 CURSO: Topografía I
  • 2. ERRORES EN LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS Error que será la resultante de los errores de las mediciones elementales. A. Error de una suma. 𝐿 = 𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3 𝐸𝑠𝑢𝑚𝑎 = ± 𝐸1 2 + 𝐸2 2 + 𝐸3 2 B. Error de una diferencia A B C D 𝐿1 𝐿2 𝐿3 𝐸1 𝐸2 𝐸3 A B C 𝐿, 𝐸𝐷𝑖𝑓 𝐿2, 𝐸2 𝐿1, 𝐸1 𝐿 = 𝐿1 − 𝐿2 𝐸𝐷𝑖𝑓 = ± 𝐸1 2 + 𝐸2 2
  • 3. C. Error de un producto 𝑬𝑃𝑟𝑜𝑑 = ± 𝐿2 2𝐸1 2 + 𝐿1 2𝐸2 2 ERRORES EN LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS 𝐿1, 𝐸1 𝐿2, 𝐸2 𝐴 = (𝐿1)(𝐿2)
  • 4. D. Error de un producto; caso general. x 𝐸𝑥 y 𝐸𝑦 𝐸𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = ± 𝜕𝐴 𝜕𝑥 𝑥𝐸𝑥 2 + 𝜕𝐴 𝜕𝑦 𝑥𝐸𝑦 2 ERRORES EN LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
  • 5. 𝐶1 𝐸1 2 = 𝐶2 𝐸2 2 = 𝐶3 𝐸3 2 Donde: 𝑃𝑖: 𝑃𝑒𝑠𝑜𝑠; 𝑖 = 1, 2, 3 𝐶𝑖: 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠;𝑖 = 1, 2, 3 𝐸𝑖: 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟𝑒𝑠; 𝑖 = 1,2, 3 Correcciones en las operaciones matemáticas Muchas veces cuando se realiza las mediciones de varios tramos angulares o lineales, estos se encuentran sujetos a ciertas condiciones geométricas. Generalmente al comprobar dichas condiciones geométricas se encuentran siempre un error de cierre el cual indica la presencia de errores accidentales. Hay diversos métodos que permiten distribuir dicho error en cada uno de los valores medidos, uno de ellos y el más confiable es el de mínimos cuadrados; no obstante es posible realizar la corrección del siguiente modo: 𝑃1𝐶1 = 𝑃2𝐶2 = 𝑃3𝐶3 ERRORES EN LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
  • 6. ERRORES CAUSADOS POR LA TEMPERATURA El volumen de un objeto cambia debido a fluctuaciones de temperatura, lo que igualmente conduce a cambios en la longitud del objeto. Esto no sólo aplica al objeto de medición sino también al instrumento de medición. Los cambios en la temperatura y de la longitud de un objeto pueden expresarse mediante el "coeficiente de expansión térmica". El coeficiente de expansión térmica varía según el tipo de material. ISO especifica la temperatura de referencia para medir la longitud en 20°C (68°F). ΔL = L (longitud del material) × α (coeficiente de expansión térmica) × ΔT (diferencia de temperatura)
  • 7. ERRORES CAUSADOS POR LONGITUD INCORRECTA DE LA CINTA O ERROR DE ESTANDARIZACIÓN La estandarización del equipo o la comparación del equipo (sea una cinta, un equipo de medición electrónica de distancia, un teodolito u otro) con un estándar. Debido a varios factores como daños o desajustes, cambios climatológicos, de ser así es necesario ajustar el equipo o aplicar correcciones matemáticas para compensar los errores resultantes.
  • 8. ERRORES CAUSADOS POR PENDIENTES En terrenos con pendientes, es muy difícil mantener la horizontalidad al hacer las mediciones de distancias, por lo que es necesario hacer la corrección de la misma. 𝐶𝑝 = ℎ2 2𝑆 Donde: 𝐶𝑝 : Corrección por pendiente. h: es el desnivel entre los puntos externos de la cinta. S: es la distancia de la parte inclinada
  • 9. ERRORES CAUSADOS POR CATENARIA Cuando la cinta no está apoyada sobre el terreno sino suspendida de sus extremos adopta la forma de catenaria, originando un error que como el anterior es acumulativo siendo la longitud real menor que la medida. Para su corrección se usa la siguiente fórmula: 𝐶𝑐 = 𝐿 24 𝑊𝐿 𝑇 2 Donde: 𝐶𝑐: Corrección por catenaria L : distancia medida W : peso de la cinta en kilogramos T : Tensión aplicada al realizar la medición en kilogramos
  • 10. ERRORES CAUSADOS POR TENSIÓN Los fabricantes de cintas definen ciertas características de operación para obtener la longitud Nominal de las cintas que fabrican. Para su corrección se usa la siguiente fórmula: 𝐶𝑝 = 𝐿 𝑃 − 𝑃 𝑜 𝐸𝐴 Donde: 𝐶𝑝: corrección por tensión L : longitud nominal P : Tensión aplicada al momento de la extensión 𝑃 𝑜 : Tensión fabricante de la cinta Kg E : Módulo de elasticidad (2.1x100−4 𝑘𝑔/𝑚𝑚2 A : Sección transversal de la cinta